Inicio Blog

Legami: La Revolución Creativa Italiana que Conquista con Color y Emoción

0

La marca italiana de regalos y papelería LEGAMI continúa su ambicioso plan de expansión internacional, consolidando su presencia en España con la apertura de nuevas boutiques y puntos de venta. Con sede en Bérgamo, LEGAMI se ha convertido en un referente del diseño, la originalidad y la positividad, inspirando a millones de personas en más de 70 países.

En su último año fiscal, que culminó en marzo de 2025, la compañía reportó ingresos que superan los 245 millones de euros, un EBITDA que sobrepasa los 50 millones y un beneficio neto de más de 44 millones. Estos resultados reflejan un crecimiento del 73% en relación al ejercicio anterior. Con un modelo de negocio multicanal que abarca retail, wholesale y comercio electrónico, LEGAMI proyecta superar los 300 millones de euros en ingresos para el año fiscal 2025, con más de la mitad de esa cifra proveniente de mercados fuera de Italia.

Desde su llegada a España en 2018, LEGAMI ha establecido cuatro boutiques en Madrid, una en Barcelona y más de 120 córneres en todo el país, llevando su estilo único y mensajes positivos a un público cada vez más diverso. La reciente apertura de su primera boutique en el Centro Comercial Plaza Norte 2 de San Sebastián de los Reyes, a finales de abril de 2025, representa un hito significativo en su trayectoria.

Durante un evento inaugurativo en la nueva boutique, Massimo Dell’Acqua, Managing Director de LEGAMI, subrayó la relevancia de España dentro de la estrategia internacional de la marca. Destacó que la conexión cultural y emocional que se establece entre LEGAMI y el mercado español es esencial para el crecimiento y la consolidación de la compañía en este país.

Fundada en 2003 por Alberto Fassi, LEGAMI ha crecido a partir de un concepto fundamental que simboliza la confluencia de funcionalidad y emoción. Su filosofía, resumida en el lema «We Are Dreamers», busca inspirar a los consumidores mediante productos que embellecen la vida cotidiana, fomentan la creatividad y cultivan relaciones auténticas.

Además, el compromiso de LEGAMI con la sostenibilidad es notable. Como Società Benefit, la marca destina el 5% de sus beneficios anuales a proyectos sociales y medioambientales, reafirmando su compromiso de generar un impacto positivo mediante el respeto hacia el planeta.

Con una plantilla que supera los 1,000 empleados, de los cuales el 80% trabaja en su red de boutiques, LEGAMI tiene la intención de continuar invirtiendo en formación y desarrollo. Esta sintonía cultural con los valores de creatividad y positividad que caracterizan a la marca refuerza su deseo de inspirar a los consumidores en el mercado español.

Innovaciones para Agua Limpia y Sostenible: Ercros en Piscina Barcelona 2025

Ercros se prepara para deslumbrar en la Feria Piscina Barcelona 2025, un evento clave en el sector que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en el recinto Gran Vía. Este encuentro es reconocido como el principal punto de referencia en Europa, y Ercros estará presente con un estand propio para exhibir sus últimas innovaciones en productos clorados para el tratamiento del agua de piscinas. La empresa pondrá un especial énfasis en la calidad, la sostenibilidad y la fabricación local.

Como líder europeo en la producción de tricloroisocianurato, Ercros distribuye sus productos bajo las marcas Delsa y Azuli en España y Portugal, además de proveer a otros clientes industriales que los comercializan bajo diversas marcas. La fábrica de la compañía, situada en Sabiñánigo, Huesca, se jacta de emplear tecnología propia y sistemas de calidad que cumplen con los más altos estándares.

Recientemente, Ercros ha logrado un hito importante mediante la modernización de su proceso de producción con la implementación de una nueva planta de recristalización de sal. Esta innovación permite el reciclaje de la sal residual generada en la fabricación, mejorando así la eficiencia energética y reduciendo las emisiones de CO₂ en más de 5.000 toneladas anuales.

La historia de la innovación en Ercros se extiende por más de cinco décadas, con lanzamientos destacados como las tabletas bicapa en 2006, tabletas sin mercurio en 2009 y envases reciclables en 2024. Todos estos avances reflejan el firme compromiso de la empresa con soluciones sostenibles y eficaces para el tratamiento del agua.

Aquellos interesados en asistir a la Feria Piscina pueden obtener sus invitaciones a través de la página web de Ercros. La participación en este prestigioso evento reafirma el papel de Ercros como una referencia en el sector, promoviendo un agua limpia, segura y sostenible para el disfrute de todos.

Actiu: El Pionero Proyecto de Hospital Humanizado en el 12 de Octubre

Actiu, la reconocida empresa española dedicada al diseño y fabricación de mobiliario, ha jugado un papel fundamental en la transformación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, un imponente complejo de 135.000 metros cuadrados. Este nuevo hospital, que ocupa diez plantas, se ha dotado de mobiliario ergonómico, modular y sostenible, con el objetivo de generar entornos que fomenten la confianza, la serenidad y un sentido de cercanía.

El proyecto no solo se trata de la creación de un nuevo espacio físico, sino que también implica una transformación organizativa y cultural. La planificación estratégica ha priorizado un servicio más humano y accesible, con la financiación y apoyo de la Unión Europea y la Comunidad de Madrid. Su enfoque en la digitalización, humanización y sostenibilidad ha llevado al hospital a convertirse en un modelo innovador dentro del ámbito sanitario europeo.

Uno de los aspectos más destacados de este centro es el concepto de ‘Hospital de la Cultura’, que busca enriquecer la experiencia tanto de pacientes como de profesionales. El Plan de Humanización incluye jardines y recursos artísticos, tales como pintura y música, con la intención de promover el bienestar y la inspiración diaria. Esto ha posicionado al Hospital 12 de Octubre como un atractivo destino para profesionales interesados en trabajar en un entorno donde la medicina y la cultura se entrelazan.

La innovación hospitalaria ha sido puesta de manifiesto en intervenciones recientes, como la realizada por el equipo de cirugía pediátrica, que utilizó tecnología robótica para operar con éxito a un bebé de cuatro meses, marcando un hito al convertirse en el paciente pediátrico más joven intervenido en España con esta técnica. En un contexto post-pandemia, el hospital ha reforzado su modelo de atención remota y su capacidad adaptativa, consolidando su posición como un centro líder en el sector.

Este enfoque humanizado va más allá de la implementación de tecnología, integrando elementos emocionales y culturales en su estructura. Espacios como jardines terapéuticos y música en las plantas forman parte de una filosofía que ve la salud como un concepto integral, donde lo clínico y emocional se entrelazan. Un modelo de puertas abiertas las 24 horas también permite a las familias acompañar a sus seres queridos sin restricciones, fortaleciendo el apoyo emocional y actuando como un recurso clave en la recuperación.

La Dra. Carmen Martínez de Pancorbo y González, Directora Gerente del hospital, enfatiza la necesidad de que las instituciones de salud sean resilientes y se adapten a las nuevas realidades asistenciales. Desde la apertura, más de mil pacientes han experimentado el cambio de un ambiente hospitalario convencional a uno más acogedor, comparando la experiencia con la de permanecer en un hotel.

El diseño del nuevo complejo rompe con la imagen fría y distante de los hospitales tradicionales, favoreciendo espacios cálidos y accesibles. Las habitaciones son modernas y luminosas, utilizando materiales que invitan a la cercanía y la comodidad, y las áreas para niños están pensadas para hacer la hospitalización más humana. Actiu ha diseñado un mobiliario que refleja esta filosofía, apoyándose en la necesidad de crear espacios que se adapten a las diversas realidades asistenciales.

Soledat Berbegal, Directora de Marca de Actiu, resalta el compromiso de la empresa por desarrollar mobiliario que favorezca entornos cuidadosos, afirmando que la innovación en el ámbito sanitario comienza con la creación de espacios que transmitan confianza y flexibilidad. Este enfoque integral ha situado al Hospital 12 de Octubre como un pionero en la redefinición de la atención sanitaria en Europa.

Walter Haus Lanza al Mercado un Ático en la Casa de las Bolas por 3,85 Millones de Euros

La Casa de las Bolas, más conocida como la Casa de los Picos, se ha posicionado como un ícono del mercado inmobiliario de lujo en Madrid. Este histórico edificio, diseñado a principios del siglo XX por el reconocido arquitecto Julio Martínez Zapata, sobresale por su arquitectura única y su valor patrimonial. Walter Haus, una prestigiosa empresa del sector, ha anunciado la venta exclusiva de una impresionante propiedad en este edifico, consolidándola como una de las más destacadas del distrito de Salamanca.

La propiedad, situada en la última planta del edificio, cuenta con 273 metros cuadrados y ha sido tasada en 3.850.000 euros. Reformada completamente por la división de obra nueva de Walter Haus, esta vivienda consigue fusionar el carácter histórico del inmueble con un diseño moderno, respetando su esencia original. Dispone de una distribución actual que incluye cuatro habitaciones, cinco baños, y goza de una notable luminosidad gracias a sus acabados de alta calidad. Su orientación sureste, junto con seis balcones que se abren hacia la fachada, ofrecen unas vistas excepcionales del skyline madrileño, en una localización envidiable cerca del Parque del Retiro.

La Casa de las Bolas se distingue por su fachada con esferas de piedra y un estilo que mezcla elementos modernistas con influencias históricas. Walter Haus, en su intervención, no solo ha revitalizado el valor arquitectónico del edificio, sino que también ha implementado criterios de conservación y sostenibilidad, subrayando su compromiso con el legado cultural de la ciudad.

Representantes de Walter Haus han destacado que este proyecto refleja la filosofía de la compañía: preservar el legado arquitectónico madrileño mientras se adaptan las viviendas a las necesidades de la vida contemporánea. Aseguran que la rehabilitación de un edificio histórico puede integrarse con un diseño moderno sin perder su esencia.

Esta iniciativa no solo refuerza la posición de Walter Haus en la recuperación del patrimonio arquitectónico de Madrid, sino que también sitúa a la Casa de las Bolas como una de las propiedades más exclusivas del distrito de Salamanca, una de las zonas más cotizadas y demandadas de España. Esta operación no solo marca un hito en el segmento prime madrileño, sino que también reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el respeto por la identidad urbana en sus proyectos.

Disfruta de tu terraza, balcón o jardín también en invierno

Cuando pensamos en disfrutar de nuestro jardín, terraza o balcón, a todos nos viene a la cabeza los días de primavera y verano, cuando el tiempo acompaña, pero esto no significa que no lo podamos hacer también en invierno. La clave está en saber cómo abrigarnos, así como disponer del espacio acondicionado para tal fin.

Aquí, lo más importante es ver las zonas exteriores como una extensión de nuestro hogar, y cuidarlo durante todo el año. El uso de textiles naturales, cálidos y envolventes, como mantas de lana, cojines de terciopelo o alfombras, pueden ayudarnos a conseguir una sensación inmediata de confort.

La iluminación también juega un papel fundamental en esta metamorfosis. La luz natural durante el invierno es más suave y efímera, por eso es importante sumar fuentes de luz cálidas y acogedoras que nos permitan disfrutar del espacio en cualquier momento. Las guirnaldas de luces amarillas, los faroles con velas LED o las lámparas portátiles crean rincones mágicos que invitan a la tranquilidad.

El diseño no es solo estética: es bienestar, es crear ambientes que cuidan y miman, puertas afuera y puertas adentro

disfrutar jardin en invierno

Y por supuesto, el calor funcional no puede faltar. Hoy en día existen múltiples opciones para aportar calor al exterior sin sacrificar la estética. Las estufas de diseño, chimeneas portátiles o braseros con líneas sencillas y materiales nobles se integran a la perfección en el mobiliario, convirtiendo la terraza en un lugar habitable incluso en las noches más frías. Acompañar estos elementos con muebles robustos y atemporales —en madera natural, fibras trenzadas o metal tratado— refuerza esa sensación de equilibrio y permanencia que todo espacio necesita.

Disfrutar del jardín, balcón o terraza en invierno es también una invitación a desacelerar. Un desayuno envuelto en mantas con la luz tibia del sol invernal, una lectura entre cojines o una copa de vino bajo la suave luz de las velas, son momentos que llenan el alma y renuevan nuestra conexión con el hogar.

El invierno no debe ser un motivo para cerrar el paso a nuestro espacio exterior, sino para reinventarlo. El Estudio de Interiorismo Laura Martínez se especializa en el diseño de espacios residenciales y comerciales, con más de 15 años de experiencia. Su enfoque combina creatividad y sensibilidad para crear ambientes personalizados, funcionales y cálidos. Su filosofía se centra en las personas y su forma de convivir. Ofrecen proyectos integrales con asesoramiento personalizado para que los clientes solo se dediquen a disfrutar del resultado.

Aumento de Robos en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía Durante el Primer Semestre de 2025

La seguridad en el hogar se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos españoles, especialmente a medida que emergen datos sobre el aumento de robos en diversas regiones. Según un reciente informe del Ministerio del Interior, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades que lideran la lista de robos registrados en el primer semestre de 2025.

Cataluña ocupa el primer lugar con un alarmante total de 18.039 robos, lo que representa el 21% del total de incidentes a nivel nacional. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 14.459 robos, lo que equivale al 17% del total, y Andalucía, que ha contabilizado 13.343 robos, concentrando un 15,5% de los delitos. La Comunidad de Madrid también preocupa a los ciudadanos, situándose en la cuarta posición con 9.588 robos, un 11% del total. Finalmente, el País Vasco aparece en el quinto lugar con 4.847 robos, experimentando un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de que a nivel nacional los robos han disminuido en un 11% durante el primer semestre de 2025, las técnicas empleadas por los delincuentes se han vuelto más sofisticadas. Herramientas como ganzúas profesionales, inhibidores de frecuencia y técnicas avanzadas de entrada como el «bumping» demuestran que estos delitos están más planificados que nunca.

José González Osma, director general de ADT, empresa especializada en seguridad electrónica, enfatiza la importancia de anticiparse y mantenerse informado sobre los métodos que utilizan los ladrones. Para ayudar a los ciudadanos a proteger su hogar, ofrece una serie de consejos prácticos: reforzar puertas y ventanas para dificultar el acceso, simular la presencia en el hogar mediante luces programables, adoptar rutinas que no delaten la ausencia prolongada, utilizar sistemas de seguridad inteligentes que alerten sobre intrusiones y estar atentos a señales inusuales que puedan indicar una vigilancia previa por parte de ladrones.

González Osma concluye que la clave está en la anticipación y el uso de tecnología avanzada, asegurando que las soluciones de ADT no solo brindan protección, sino también tranquilidad a las familias en un contexto de creciente inquietud sobre la seguridad en el hogar.

Descuentos Terroríficos de Halloween: Ofertas Aiper de Hasta el 35%

Aiper ha iniciado una llamativa campaña de descuentos con motivo de Halloween, ofreciendo reducciones de hasta el 35% en su popular línea de robots limpiapiscinas Scuba. Esta promoción se extenderá del 24 de octubre al 3 de noviembre, disponible tanto en su tienda oficial como en Amazon, lo que representa una excelente oportunidad para adquirir productos de alta calidad a precios más accesibles.

La campaña, titulada «Halloween sin trucos, solo con ventajas para el bolsillo», tiene como objetivo facilitar el mantenimiento de las piscinas en una época en la que las temperaturas comienzan a bajar. Con la llegada del otoño, mantener las piscinas libres de hojas y otros residuos se convierte en un verdadero desafío. Los modelos de la serie Scuba de Aiper prometen ofrecer una solución eficiente para mantener las aguas limpias durante los meses más fríos.

Entre los modelos destacados se encuentra el Scuba S1 2025, que ha sido mejorado para optimizar su rendimiento. Este robot es capaz de limpiar el fondo, la pared y la línea de flotación de piscinas de hasta 150 metros cuadrados en solo 2,5 horas. Actualmente, se ofrece a un precio de 549 euros, con un descuento atractivo de 150 euros.

Por otro lado, el Scuba X1 se distingue por su avanzado sistema de navegación WavePath™ 3.0, el cual permite adaptar las rutinas de limpieza según las características específicas de cada piscina. Con una autonomía de hasta tres horas y una potente capacidad de succión, este modelo está disponible por 999 euros, con una reducción de precio de 500 euros.

El Scuba X1 Pro Max representa el modelo más avanzado de la línea, contando con una batería de mayor duración y nueve motores que aseguran un rendimiento superior. Este dispositivo se ofrece a 1.899 euros, con una rebaja de 600 euros.

Las ofertas presentadas por Aiper durante esta campaña no solo buscan hacer más accesible la limpieza de piscinas, sino también preparar las instalaciones acuáticas para los meses de invierno en óptimas condiciones. La promoción estará vigente hasta el 3 de noviembre, lo cual permite a los consumidores aprovechar estos beneficios tanto en su tienda oficial como en Amazon.

Carlos Astibia: Transformando la Industria de Estanterías en Navarra

Con más de seis décadas de experiencia, una empresa familiar en Pamplona ha evolucionado desde la fabricación de estanterías hasta convertirse en un referente en la creación de expositores y equipamiento comercial a medida. Fundada en 1963, Carlos Astibia ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, manteniendo un compromiso firme con la calidad y el servicio al cliente.

La historia de Carlos Astibia se inició en Sorauren, donde se producían estanterías de ángulo ranurado. Su simpleza y robustez las convirtieron rápidamente en un producto popular en almacenes y comercios. En 1975, la compañía trasladó su sede a Mutilva Alta, una decisión que permitió modernizar procesos e incorporar nuevas tecnologías. Uno de los hitos más destacados fue la instalación de un túnel de pintado en polvo, una innovación que revolucionó su modelo de negocio. A día de hoy, la empresa es una de las pocas en la región que ofrece este servicio, destacándose en proyectos que van desde barandillas hasta piezas industriales.

El éxito de Carlos Astibia radica en tres líneas de negocio que evidencian su compromiso con la personalización: en primer lugar, los expositores a medida, diseñados específicamente para mostrar productos en diversos sectores; en segundo lugar, el equipamiento comercial, donde se fabrican estanterías personalizadas según las necesidades de ferreterías y librerías; y finalmente, la gestión de almacenaje, cuya estantería de perfil T ha ganado popularidad por su facilidad de montaje y durabilidad.

La capacidad de personalizar productos ha desarrollado un diferenciador clave para la empresa. Un departamento de investigación y desarrollo trabaja continuamente en la mejora de sus ofertas. Para mantener su competitividad en un mercado exigente, Carlos Astibia combina diferentes estrategias de marketing y publicidad, incluyendo la radio, buscando fortalecer su marca a largo plazo.

Con mirada hacia el futuro, la empresa se propone continuar su expansión, especialmente en el ámbito de la pintura en polvo. Así, tras más de 60 años en el sector, Carlos Astibia se mantiene como un pilar fundamental de la industria navarra, fusionando tradición, innovación y un servicio al cliente excepcional.

Aluvidal Promueve Vallas de Aluminio en Zaragoza: Estética y Durabilidad Garantizadas

La empresa Aluvidal ha lanzado una nueva línea de vallas de aluminio que promete revolucionar la delimitación de espacios en Zaragoza. Estas estructuras destacan por su resistencia, diseño personalizado y bajo mantenimiento, lo que las convierte en una opción moderna y eficiente para residencias, instalaciones industriales y comercios.

Gracias a su durabilidad frente a condiciones climáticas adversas y su versatilidad de diseño, las vallas de aluminio son una opción innovadora. Con más de dos décadas de experiencia en carpintería metálica, Aluvidal busca satisfacer las crecientes demandas del mercado al ofrecer cerramientos que no solo brindan seguridad, sino que también se integran armónicamente en diversos entornos.

Una de las características más notables de estas vallas es su capacidad de fabricación en diferentes acabados, alturas y colores, lo que permite adaptarlas a cualquier tipo de espacio, desde parcelas privadas hasta grandes complejos empresariales. Además, el aluminio, al ser 100% reciclable y resistente a la oxidación, reduce los costes de mantenimiento a largo plazo al no requerir tratamientos como pintado o barnizado.

El equipo técnico de Aluvidal garantiza un proceso de instalación controlado, asegurando acabados profesionales que se integran con el estilo arquitectónico de cada proyecto. La empresa también ofrece la posibilidad de incorporar sistemas de automatización y control de acceso, convirtiéndolas en una opción ideal para zonas residenciales e industriales.

Adicionalmente, Aluvidal ha introducido soluciones modulares que permiten futuras ampliaciones o cambios en los cerramientos sin afectar la estética general, proporcionando una flexibilidad crucial para clientes con necesidades cambiantes.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Aluvidal con la innovación técnica, la estética y la sostenibilidad. Ubicada en el Polígono Industrial de Pina de Ebro, Aluvidal se posiciona como un referente local al ofrecer un servicio integral que incluye asesoramiento personalizado, diseño a medida, fabricación propia y asistencia posventa. Así, la empresa continúa su trayectoria enfocada en la eficiencia energética y el respeto por el entorno, aportando soluciones que transforman y añaden valor a los espacios.

Megacity: Diseño de Espacios de Teletrabajo Funcionales y Atractivos con Mobiliario Eficiente

En un contexto donde el teletrabajo se ha convertido en la norma para muchos, Megacity se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan optimizar sus espacios laborales en casa. Esta tienda online, especializada en material de oficina, se dedica a ofrecer soluciones prácticas para facilitar un ambiente cómodo y organizado tanto para profesionales como para estudiantes. Con un tiempo de entrega que oscila entre 48 y 72 horas y un servicio de atención al cliente accesible a través de diversas plataformas, Megacity se presenta como un aliado fundamental en la adaptación al trabajo remoto.

Entre los productos más destacados se encuentran sus sillas ergonómicas, diseñadas para promover una postura adecuada durante largas jornadas. Además, la compañía ofrece mesas amplias y estables ideales para organizar el equipamiento necesario y lámparas de escritorio que ayudan a mejorar la concentración y a mitigar el cansancio visual.

La organización es otra de las claves de un entorno laboral eficiente, y Megacity lo entiende a la perfección. Su catálogo incluye una variedad de archivadores, bandejas, carpetas y cajoneras que facilitan el orden, así como una selección de papelería de calidad, desde bolígrafos hasta blocs de notas, para hacer más sencillas las tareas cotidianas.

José Manuel Montaner, gerente de Megacity, destaca que su misión es ofrecer a cada cliente una experiencia de compra que se centre en la rapidez, la confianza y precios accesibles. La empresa se enorgullece de proporcionar un servicio ágil, respaldado por un equipo siempre dispuesto a atender cualquier necesidad.

El diseño de un espacio laboral adecuado es esencial para mejorar la concentración y el bienestar general, lo que lleva a Megacity a seleccionar cuidadosamente cada uno de sus productos. Desde las sillas hasta la papelería, todo está pensado para ofrecer a sus clientes un espacio que sea eficiente, cómodo y estéticamente agradable, sin que esto implique un alto costo.

Con más de dos décadas de trayectoria en el sector, Megacity se ha consolidado como una papelería online de referencia en España, destacándose por su compromiso con la excelencia, la atención al cliente y la personalización del servicio.