Compo Bio Aqua Depot: Producto del Año por su innovación en el cuidado de las plantas en períodos secos

0

La gama de productos Compo Bio Aqua Depot como producto del año 2025 dentro de la categoría de innovación en el cuidado de plantas. Este premio, basado en una exhaustiva prueba de consumidores de involucró a más de 10.000 personas, remarca el liderazgo de Compo dentro del desarrollo de soluciones sostenibles.

Ser elegido como Producto del Año no solo representa un reconocimiento al compromiso de la marca con la calidad y la innovación, sino que también confirma la confianza y preferencia de los consumidores por soluciones que abordan los retos actuales del cambio climático. Los usuarios que participaron en la prueba resaltaron la efectividad de COMPO BIO AQUA DEPOT en la gestión eficiente del agua, considerándolo una herramienta esencial para el cuidado sostenible de las plantas en áreas afectadas por la sequía.

La jardinería sostenible -especialmente en condiciones climáticas extremas como la sequía o el calor- es una cuestión clave en el mundo del cuidado de plantas. Por ejemplo, el 89% de los consumidores ya se sienten personalmente afectados por el cambio climático. El 41% consideran utilizar productos especiales durante la sequía para retener la humedad en el suelo.

COMPO BIO AQUA DEPOT, con su substrato universal, su abono líquido universal y su abono para césped, es el primer concepto para la protección natural durante los periodos secos. Los nutrientes esenciales optimizan considerablemente el balance hídrico de las plantas y las preparan de forma óptima para el estrés térmico y las fases secas. Al mismo tiempo, la innovadora fórmula del substrato está perfectamente adaptada para el almacenamiento optimizado de agua, ya que mantiene el suelo húmedo durante más tiempo y requiere de menos riego. Todos los nuevos productos están compuestos exclusivamente por ingredientes aptos para la agricultura ecológica.

Productos clave de la gama COMPO BIO AQUA DEPOT

Menor consumo de agua gracias al gel Aqua Depot

El nuevo substrato universal COMPO BIO AQUA DEPOT ofrece un aporte de nutrientes optimizado para el mejor crecimiento, así como una protección natural contra el estrés térmico. Con una alta concentración de gel Aqua Depot se garantiza una mejor capacidad de retención de agua y, por tanto, un menor consumo. En 50 litros de substrato universal COMPO BIO AQUA DEPOT, se pueden almacenar hasta 3 litros de agua adicionales. Además, la pérdida de agua es muy baja siendo el substrato óptimo para la planta en las fases cálidas y secas.

Extra de potasio y aminoácidos

El nuevo abono para césped COMPO BIO AQUA DEPOT combina un efecto inmediato en el crecimiento de las plantas y beneficios sostenidos a largo plazo. Además, proporciona una protección natural durante los periodos secos. Para reforzar la resistencia del césped y regular el equilibrio hídrico, el abono orgánico-mineral a base de ingredientes 100% naturales contiene potasio extra, que fortalece las células vegetales. También, los aminoácidos que se encuentran de forma natural en el abono aportan nutrientes al césped. Para conseguir un efecto óptimo, se recomienda utilizar este abono de forma preventiva también.

Protección natural en periodos secos

El fertilizante orgánico universal COMPO BIO AQUA DEPOT mejora la estructura del suelo y optimiza la absorción de agua, preparando las plantas para enfrentar el calor y la sequía cuando se utiliza de forma regular. Su extra de potasio asegura un equilibrio hídrico óptimo, mientras que los aminoácidos naturales favorecen el desarrollo y la resistencia de las plantas, especialmente durante el estrés por sequía.

Además, COMPO refuerza su compromiso con la sostenibilidad, utilizando envases fabricados con más de un 80% de plástico reciclado para el substrato universal y el abono para césped COMPO BIO AQUA DEPOT. La botella del abono está elaborada con un 100% de material reciclado y todos los envases son completamente reciclables.

Help Save the Water

Todos los productos de protección del suelo de COMPO con este símbolo contribuyen especialmente a la protección de los recursos. Su eficaz protección contra la desecación y la regulación del equilibrio hídrico y térmico conducen a un mejor almacenamiento del agua y, por tanto, a un menor consumo de ésta.

Guía práctica para elegir las luces decorativas perfectas

Las luces decorativas han ganado un lugar especial en el mundo del diseño de interiores y exteriores, transformándose en una tendencia que combina funcionalidad y estética.

Se utilizan principalmente para otorgar un ambiente cálido y acogedor en el hogar, para decorar celebraciones especiales o para dar vida a espacios comerciales. En esta nota exploraremos las principales ideas y beneficios de incorporar luces decorativas en diferentes entornos.

Versatilidad para cada ocasión

Las luces decorativas destacan por su versatilidad, ofreciendo opciones para cada estilo y ocasión, desde guirnaldas de luces LED hasta lámparas colgantes de diseño.

En el hogar, las tiras LED son perfectas para crear iluminación indirecta en techos, muebles o pisos, mientras que las luces con formas de figuras o letras aportan un toque personalizado y divertido a habitaciones infantiles o espacios juveniles.

En celebraciones como bodas, cumpleaños o fiestas temáticas, las guirnaldas luminosas y las cortinas de luces se convierten en elementos clave para crear ambientes mágicos y festivos.

Estilo y personalidad en cada espacio

El uso de luces decorativas permite realzar la personalidad de un espacio. Los diseñadores de interiores recomiendan mezclar diferentes tipos de iluminación para generar un efecto más sofisticado.

Por ejemplo, las luces con formas de bombillas de luz cálida y diseño retro, son ideales para bares o comedores que buscan un estilo industrial o vintage. Por otro lado, las luces RGB, que cambian de color, son perfectas para salas de entretenimiento o para destacar piezas de arte o muebles.

luces decorativas 2

En exteriores, las luces decorativas también juegan un papel importante.

Iluminar jardines, terrazas o balcones con faroles, antorchas LED o focos solares puede transformar completamente el ambiente, haciéndolo más acogedor y funcional durante las noches.

Además, muchas de estas opciones son energéticamente eficientes y resistentes a las condiciones climáticas.

Consejos para elegir las mejores luces decorativas

  1. Define el estilo: Antes de elegir, considera el estilo del espacio. Minimalista, clásico, rústico o moderno, cada estilo requiere un tipo específico de iluminación.
  2. Evalúa la funcionalidad: Decide si las luces serán puramente decorativas o si también cumplirán una función práctica, como iluminar una área de trabajo.
  3. Opta por energía eficiente: Las luces LED y las opciones solares son sostenibles y reducen el consumo eléctrico sin sacrificar el diseño.
  4. Aprovecha la tecnología: Muchas luces decorativas ahora incluyen opciones inteligentes, que permiten controlar la intensidad y los colores mediante aplicaciones móviles o asistentes de voz.

En conclusión, las luces decorativas son una forma creativa y funcional de transformar cualquier espacio. Con una amplia variedad de diseños y tecnologías, estas luminarias permiten personalizar ambientes, destacar detalles y crear experiencias únicas.

Beatbot presenta innovaciones revolucionarias para el cuidado de piscinas y la sostenibilidad ecológica en el CES 2025

0

Beatbot, líder mundial en robótica para el cuidado de piscinas, ha dado a conocer dos innovaciones transformadoras durante el Consumer Electronics Show (CES) 2025: el Amphibious RoboTurtle, un robot avanzado diseñado para la conservación ambiental y el monitoreo acuático, y una estación de acoplamiento y carga automática en la orilla, que redefine la limpieza automatizada de piscinas.


Amphibious RoboTurtle: Tecnología al servicio del medioambiente

El Amphibious RoboTurtle representa la fusión perfecta entre la robótica avanzada y la sostenibilidad. Este robot anfibio está diseñado para tareas como la conservación de especies en peligro, la supervisión de ecosistemas acuáticos y la respuesta a desastres medioambientales.

Características destacadas:

  • Inteligencia Embodied: Su sistema de percepción adaptativa permite analizar el entorno en tiempo real y realizar tareas con precisión.
  • Sistema avanzado de flotación: Facilita la transición entre agua y tierra, siendo ideal para terrenos difíciles y entornos acuáticos profundos.
  • Extremidades biónicas articuladas: Simulan los movimientos naturales de una tortuga, garantizando exploraciones no invasivas de ecosistemas delicados.
  • Energía solar de alta eficiencia: Opera de forma autónoma y con una mínima huella de carbono.
  • Cámaras con IA: Detectan biometría y analizan condiciones ambientales, proporcionando datos cruciales a investigadores y gestores del agua.

Este robot está diseñado para identificar y alertar sobre amenazas como derrames de petróleo, desastres naturales y condiciones críticas en ecosistemas acuáticos. Además, optimiza la recopilación de datos, reduciendo la dependencia de recursos humanos y acelerando los procesos para gobiernos, ONG e investigadores.


Estación de acoplamiento y carga automática: La revolución del cuidado de piscinas

Beatbot también ha lanzado una innovadora estación de acoplamiento y carga automática en la orilla. Este sistema elimina la necesidad de mantenimiento manual al permitir que los robots de limpieza regresen automáticamente a su base para recargar tras completar un ciclo de limpieza.

Características principales:

  • Carga magnética inalámbrica: Proporciona energía de forma segura sin exponer puertos eléctricos al agua.
  • Navegación de precisión: Guiada por sensores avanzados, garantiza un acoplamiento preciso incluso en entornos complejos.
  • Diseño funcional: Una rampa motorizada permite la transición fluida entre la piscina y la base.

Esta tecnología será integrada en futuros modelos de la serie AquaSense, ofreciendo una experiencia de mantenimiento totalmente automatizada.


Innovaciones que moldean el futuro

York Guo, CMO de Beatbot, comentó:
«Nuestros usuarios buscan tecnologías que no solo simplifiquen sus vidas, sino que también contribuyan al bienestar del planeta. Estas innovaciones representan un paso adelante en el cuidado inteligente de piscinas y la conservación medioambiental.»


Beatbot en el CES 2025

Ambas innovaciones estarán en exhibición del 7 al 10 de enero en el stand 52368 de Beatbot en el Venetian Expo, Hall A-D. Los visitantes podrán experimentar de primera mano estas tecnologías diseñadas para transformar el cuidado de piscinas y la sostenibilidad ecológica.


Sobre Beatbot

Fundada por expertos en robótica con más de 10 años de experiencia, Beatbot se dedica a redefinir el cuidado automatizado de piscinas y a liderar la robotización global en este sector. Con un enfoque en la innovación tecnológica, la empresa cuenta con más de 206 patentes y una sólida red de investigación y desarrollo que abarca múltiples países. Sus tecnologías avanzadas incluyen navegación SLAM, locomoción espacial y sistemas de bombeo sin escobillas.

Explora las Maravillas de la Fotografía de Interiores con Komorebi Luz

0

Komorebi Luz en Espacios se ha consolidado como un referente en el ámbito de la fotografía inmobiliaria en Madrid, especializándose en la captura visual de propiedades inmobiliarias, casas turísticas y proyectos de arquitectos, interioristas y decoradores. La empresa destaca por su habilidad para combinar creatividad y técnica, creando imágenes que no solo muestran espacios, sino que también cuentan historias.

La propuesta de valor de Komorebi se centra en el diseño y la estética de las imágenes, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la preparación de los espacios hasta la edición final de las fotografías. Su equipo de fotógrafos está compuesto por profesionales altamente capacitados que utilizan equipos de última generación y técnicas avanzadas, garantizando así resultados de máxima calidad.

Entre los servicios que ofrece la empresa se incluye fotografía inmobiliaria, dirigida a propietarios e inmobiliarias que buscan resaltar las características únicas de sus propiedades ante un mercado competitivo. Además, cuentan con un servicio diseñado específicamente para interioristas, cuyo objetivo es capturar la esencia de los proyectos, reflejando cada detalle y cada diseño de manera precisa y estilizada. Por otro lado, la fotografía para casas turísticas se enfoca en resaltar el atractivo y la comodidad de los alojamientos destinados a plataformas de alquiler vacacional, asegurando que las imágenes transmitan confianza y deseo a los futuros huéspedes.

Komorebi Luz en Espacios se adapta a las necesidades de sus clientes, ofreciendo servicios que incluyen estilismo, fotografía de detalles y texturas, así como documentación de proyectos terminados. Cada imagen producida por la empresa busca no solo mostrar el espacio, sino inspirar a potenciales compradores, huéspedes o clientes a través de un impacto visual significativo.

La filosofía de esta empresa se basa en la creencia de que cada espacio tiene una historia que merece ser contada. Así, el equipo de Komorebi se esfuerza por ir más allá de la simple captura de imágenes, buscando reflejar la atmósfera y los sentimientos que cada rincón puede evocar, convirtiendo cada fotografía en una auténtica obra de arte visual que enamora y conecta emocionalmente con quienes la observan.

Encanto Vintage: Tonos Rojos y Dorados en la Mesa Navideña

La llegada de la Navidad transforma los hogares, y uno de los espacios que cobra mayor protagonismo es, sin duda, la mesa. Este año, las tendencias en decoración navideña se cocinan a fuego lento, fusionando lujo, nostalgia y consciencia ecológica. Según la decoradora Sandra Marcos, el rojo en la vajilla y el dorado en la cubertería, junto con elementos como candelabros, marcarán el estilo que reinará en muchas casas durante estas festividades.

Con la decoración navideña, se busca crear un ambiente festivo y acogedor, donde los detalles cobran importancia. La combinación de tonos cálidos como el rojo, el dorado y el negro no solo evoca la tradición, sino que también aporta un toque de sofisticación y elegancia a las reuniones familiares. Esta mezcla de colores se complementa con elementos de diseño vintage y artesanal, que brindan un carácter único y atemporal a la celebración.

El estilo vintage regresa con mucha fuerza, rescatando piezas nostálgicas como candelabros de bronce antiguos y vajillas de porcelana con motivos clásicos. Los bordados en los textiles se convierten en una elección clave para aquellos que buscan infundir nostalgia y elegancia en sus mesas. Además, el uso de elementos naturales como piñas, ramas de abeto, flores secas y bayas rojas añade un toque fresco y sostenible a la decoración. Muchos de estos materiales pueden ser recolectados o reutilizados, alineándose con la creciente conciencia ecológica vigente en la actualidad.

La tendencia hacia lo artesanal se hace palpable esta Navidad, donde los toques personalizados son muy valorados. Las creaciones DIY (hazlo tú mismo) permiten a las familias involucrarse en la decoración, elaborando sus propios adornos para el árbol, guirnaldas o incluso detalles especiales para los invitados. Esta participación personaliza aún más el ambiente festivo.

El color rojo, considerado el símbolo de la Navidad por antonomasia, también afianza su presencia en la vajilla, ofreciendo un toque de sofisticación a las comidas navideñas. Esta tonalidad, que contrasta de forma elegante con elementos dorados y negros, ayuda a crear una experiencia visual impactante, transformando así la mesa en una obra de arte.

Los detalles dorados, sin duda, son protagonistas en esta estampa navideña, aportando luminosidad y equilibrio. La cubertería dorada se presenta como el toque final que eleva cualquier mesa, convirtiendo cada comida en una celebración especial.

Este año, las mesas navideñas se visten de sofisticación, nostalgia y creatividad, según Sandra Marcos, quien destaca que el rojo y los elementos dorados y negros no solo evocan la calidez de las fiestas, sino que también proyectan un aire de lujo y elegancia que realza las tradiciones navideñas. La magia de la Navidad se refuerza así con un estilo refinado y personal que invita a cada familia a disfrutar de momentos inolvidables alrededor de la mesa.

Expandiendo Nuestro Liderazgo en Licencias de Apertura y Proyectos Comerciales

0

Fabricando Proyectos se ha posicionado como una empresa líder en el ámbito de las licencias de apertura en Málaga, destacándose por ofrecer soluciones personalizadas y eficientes para locales comerciales y negocios de todo tipo. Este éxito se debe a su enfoque en la calidad, la atención al detalle y la rapidez en la gestión de trámites, convirtiéndose en el socio de confianza para quienes desean abrir sus negocios sin complicaciones.

La experiencia y dedicación de Fabricando Proyectos es evidente en el éxito de sus numerosos trabajos. Desde reformas en restaurantes con música en el Puerto Deportivo de Marbella hasta la adecuación de tiendas en centros comerciales emblemáticos como «El Ingenio» en Vélez Málaga y «La Cañada» en Marbella, la empresa ha demostrado su habilidad para adaptarse a distintos tipos de locales y sectores. Cada proyecto es abordado de manera individual, asegurando que las soluciones se ajusten a las necesidades y expectativas específicas de cada cliente.

En Fabricando Proyectos, la filosofía de trabajo se centra en una colaboración estrecha con los clientes, escuchando sus ideas y plasmando sus visiones en realidades concretas. La empresa comprende que cada negocio posee su propia identidad, por lo que se esfuerzan por asegurar que cada detalle se alinee con la imagen y valores de la marca. Este enfoque personalizado ha permitido a la compañía construir una sólida reputación basada en la satisfacción del cliente y la entrega de resultados excepcionales.

El alcance de Fabricando Proyectos se ha ampliado más allá de Málaga, con proyectos en otras ciudades españolas como Madrid y también en el extranjero, como la adecuación de la tienda de zapatos «Hoff» en el Centro Comercial Amoreiras de Lisboa. Esta expansión internacional es un testimonio de su ambición y potencial para convertirse en un referente más allá de las fronteras nacionales.

Además, la empresa ha gestionado proyectos en una amplia variedad de sectores, como la industria de transformación alimentaria, el sector químico y locales comerciales en moda, joyería, tecnología, restauración y hostelería. Un ejemplo destacado es su trabajo con la cadena de perfumerías Primor, lo que demuestra su comprensión profunda de las necesidades del sector retail.

El conocimiento exhaustivo de la normativa y requisitos legales necesarios para obtener licencias de apertura es otro factor que contribuye al éxito de Fabricando Proyectos. Navegar por la burocracia puede ser complejo para los empresarios, pero el equipo se encarga de todo el proceso, desde la recopilación de la documentación necesaria hasta la presentación de solicitudes y la gestión de trámites. Este compromiso de facilitar los trámites administrativos ha fidelizado a muchos clientes que confían en ellos para hacer realidad sus proyectos.

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, Fabricando Proyectos se distingue por su cercanía con el cliente, adaptabilidad y capacidad de hacer realidad cualquier idea de negocio. Desde los primeros pasos del proceso, como el asesoramiento y la planificación, hasta la obtención de las licencias necesarias, la empresa se encarga de todo, permitiendo a los clientes centrarse en lo más importante: hacer crecer sus negocios.

Para más información sobre Fabricando Proyectos y sus servicios, se puede visitar su página web, donde se encuentran detalles sobre sus proyectos más recientes, testimonios de clientes satisfechos y una descripción completa de los servicios que ofrecen. Fabricando Proyectos se presenta como el socio ideal para quienes buscan un aliado fiable y experimentado para llevar adelante sus proyectos de negocio.

Innovación en ventanales: Torinco revoluciona la estética minimalista de las ventanas correderas de madera en Veteco

0

La feria Veteco 2024 ha sido el escenario elegido por Torinco para presentar su última innovación en el mercado de las ventanas correderas minimalistas. La empresa ha introducido una nueva generación de sistemas que destaca no solo por su innovación, sino también por su capacidad para transformar espacios arquitectónicos al integrar tecnología de vanguardia en sus productos.

Torinco ha deslumbrado con un sistema de corredera pocket fabricado en madera, capaz de soportar hojas de hasta mil kilogramos. Este sistema incorpora los últimos avances en herrajes, lo que asegura un movimiento fluido, silencioso y sin esfuerzo. Lorenzo Nadales, gerente de la compañía, reitera su compromiso con la creación de soluciones en madera alineadas con los proyectos arquitectónicos más ambiciosos del mercado actual.

Además de la corredera pocket, la compañía ha destacado con su sistema de corredera elevadora, un diseño que suprime las barreras arquitectónicas al omitir el uso de pilares. Torinco propone una estructura con tres hojas en esquina que maximiza la sensación de amplitud, creando un ambiente continuo entre el interior y el exterior. Esta configuración no solo es estéticamente agradable gracias a sus carriles ocultos, sino que también ofrece un acceso sin obstáculos y un alto aislamiento acústico y energético.

Torinco también ha presentado un conjunto de intervenciones para edificios en proceso de rehabilitación. Este conjunto innovador se compone de una mallorquina exterior de lama fija, una ventana intermedia que ofrece un alto aislamiento acústico y térmico, y una contraventana exterior «recuperada», proporcionando eficiencia energética y valor estético.

En suma, con su participación en Veteco 2024, Torinco no solo reafirma su posición como líder en innovación en sistemas de ventanas, sino que también promueve la sinergia entre estética, funcionalidad y eficiencia energética, perfilándose como un referente en el sector de la construcción y rehabilitación de edificios.

Renovación Elegante con Aluvidal: Proyectos de Aluminio para un Estilo Funcional en 2025

0

Al iniciar un nuevo año, se presenta una oportunidad ideal para que propietarios de hogares y negocios consideren la posibilidad de renovaciones que añadan valor y modernidad a sus espacios. Aluvidal, una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector del aluminio, se posiciona como una opción destacada para aquellos que buscan combinar estilo, durabilidad y funcionalidad en sus proyectos de remodelación.

El aluminio se ha consolidado en los últimos años como un material versátil y resistente, adecuado para todo tipo de aplicaciones, desde la instalación de nuevas ventanas y puertas hasta el diseño de cerramientos completos. Desde Aluvidal animan a los propietarios a explorar las vastas posibilidades que ofrece la carpintería de aluminio, especialmente en un momento donde las tendencias de diseño van en constante evolución.

Entre las múltiples ventajas que ofrece el aluminio, su excepcional durabilidad es una de las más significativas. Este material no se oxida ni se deforma con el paso del tiempo, lo que garantiza una larga vida útil, ya sea en interiores o exteriores. Asimismo, su bajo mantenimiento resulta atractivo para muchos, ya que las superficies de aluminio son fáciles de limpiar y requieren mínimas atenciones para mantenerse en óptimas condiciones.

La sostenibilidad emerge como otro de los grandes beneficios del aluminio, que es 100% reciclable. En este contexto, Aluvidal subraya su compromiso con el medio ambiente, ofreciendo productos que contribuyan a un futuro más verde y responsable.

De cara a 2025, se anticipan nuevas tendencias en diseño y funcionalidad, donde la estética moderna se fusiona con la comodidad. El aluminio se posiciona como un protagonista clave en esta transformación, permitiendo la creación de estructuras estilizadas que favorecen la entrada de luz natural y se adaptan a diversas corrientes arquitectónicas. Las líneas limpias y minimalistas continúan dominando el panorama, y el aluminio se erige como el material perfecto para realzar este estilo.

La eficiencia energética, a su vez, es prioritaria para muchos propietarios. Las ventanas y puertas de aluminio, en especial aquellas con rotura de puente térmico, ofrecen un excelente aislamiento que ayuda a reducir los costos de calefacción y refrigeración, incrementando el confort del hogar.

Aluvidal sugiere una serie de proyectos recomendados para quienes deseen iniciar renovaciones en este nuevo año. La instalación de nuevas ventanas y puertas puede no solo modernizar la apariencia de la propiedad, sino también incrementar su valor a largo plazo. Asimismo, los cerramientos de terrazas son una opción ideal para ampliar el espacio habitable, proporcionando una zona que puede disfrutar durante todo el año gracias a su excelente aislamiento.

Para quienes busquen un cambio más significativo, la instalación de una fachada ventilada de aluminio promete una transformación espectacular en la imagen del edificio, al mismo tiempo que mejora su eficiencia energética. Por último, se destacan las divisiones interiores de aluminio, que permiten crear espacios definidos sin sacrificar la luminosidad y la sensación de amplitud.

En suma, al comenzar este nuevo año, la renovación y modernización de espacios con soluciones de aluminio se presenta como una opción viable y atractiva para todos aquellos que deseen mejorar sus entornos.

Proyecto Checo en Lanzarote: OOOOX triunfa en los APE Grupo Architecture Awards

0

La renovación de «Villa Amonita» en Lanzarote, obra del estudio de arquitectura checo OOOOX, ha sido galardonada con el premio APE Grupo Architecture Awards. Este reconocimiento, que celebra su segunda edición, busca destacar la excelencia en el ejercicio de la arquitectura y especialmente el uso innovador de la cerámica.

El jurado de los premios, presidido por el reconocido arquitecto Francisco Mangado, Medalla de Oro de las Bellas Artes, y acompañado por el diseñador Francesc Rifé y Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón, ha evaluado 47 propuestas de distintos lugares del mundo. La internacionalidad fue uno de los sellos distintivos de esta edición.

La «Villa Amonita» ha sido encomiada por su capacidad para armonizar el potente paisaje volcánico de Lanzarote con el diseño arquitectónico, especialmente por su uso del blanco terso en los materiales y la cerámica. Se destacó el equilibrio entre el exterior e interior, creando un diálogo eficaz entre naturaleza y edificación. El manejo de colores y materiales fue apreciado por su simplicidad y elegancia, logrando una atmósfera que invita a experimentar la vida en la isla de manera atractiva y delicada.

Además, el jurado otorgó una mención de honor al «Restaurante Caruso» en Santo Domingo, diseñado por el estudio Arquimilio, valorando su frescura y el desarrollo de un lenguaje arquitectónico propio. La intervención destaca por su intensidad y la manera sutil de integrar elementos de la tradición caribeña en los espacios interiores, creando una experiencia escenográfica y manierista única.

Los APE Grupo Architecture Awards, abiertos a profesionales y proyectos de todo el mundo, incluyen un premio de 5.000 euros, reconociendo la creatividad y excelencia en la arquitectura contemporánea.

Innovación y Sostenibilidad en la Arquitectura Joven: IV Premio Nacional de Itesal

0

El Pabellón Puente de Zaragoza ha sido el escenario de la IV Edición del Premio Nacional de Arquitectura Novel de Itesal, donde profesionales destacados del ámbito de la arquitectura y la construcción se reunieron para celebrar la innovación y la sostenibilidad en el sector. Con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el evento destacó el talento emergente, otorgando el primer premio al proyecto «Carbonal Interrotto», creado por el joven arquitecto Víctor Jorgensen. Este trabajo fue seleccionado como el mejor entre un total de 27 propuestas, recibiendo un premio de 4.000 euros.

Durante el acto, la alcaldesa Chueca subrayó la relevancia de fomentar la arquitectura sostenible, mientras que Armando Mateos, director general de Itesal, agradeció a todos aquellos que han contribuido a la realización de los premios desde su primera edición. Mateos señaló la importancia de reconocer proyectos que no solo sean viables, sino que también cumplan con los altos valores que fundamentan el concurso.

Además del premio principal, dos proyectos fueron homenajeados con «Menciones especiales a la arquitectura sostenible construida»: la reforma y ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, un proyecto de Magén Arquitectos, y el Edificio Skyline en la plaza Europa de Zaragoza, diseñado por Julio Clúa de Clúa y Longás Arquitectos y Francisco Mangado Beloki de Mangado Asociados. Ambos proyectos incorporan carpintería de aluminio de altas prestaciones de Itesal, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

René Sanz, director de Relaciones Institucionales, Economía Circular y Sostenibilidad de Itesal, elogió la calidad de los trabajos presentados, destacando la misión del premio de reconocer a jóvenes arquitectos innovadores. Por su parte, Carlos Turégano, decano del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, enfatizó la importancia de estos estímulos para promover la creatividad y excelencia en el ámbito arquitectónico.

La entrega de premios fue realizada después de una presentación a cargo del jurado, que incluyó a profesionales de renombre como Enrique Jerez, Ferrán Calzada, José María González, Manuel Enríquez y Mónica Domínguez. Víctor Jorgensen, al recibir el galardón, expresó su satisfacción y agradeció a Itesal por apoyar a los arquitectos jóvenes, destacando la alta calidad de las propuestas competidoras.

El segundo premio, con un valor de 2.000 euros, fue concedido a Marina Ponce por su proyecto «La estructura del Habitar». Además, se otorgaron tres accésits de 500 euros cada uno a Juan Gaitán, Carmen Povedano y Álvaro Pozo por sus respectivos trabajos.

David Gómez, presidente de Itesal, clausuró el evento resaltando la creatividad y calidad de los proyectos, reafirmando el compromiso de la organización con el futuro prometedor de la arquitectura en España.