InicioNoticiasCarbon Robotics LaserWeeder G2: el robot que elimina malas hierbas con láser...

Carbon Robotics LaserWeeder G2: el robot que elimina malas hierbas con láser y sin químicos

Un nuevo robot agrícola promete revolucionar la manera en que los agricultores y jardineros luchan contra las malas hierbas, usando láseres guiados por inteligencia artificial en lugar de herbicidas.

El control de las malas hierbas siempre ha sido una de las tareas más duras en el mundo agrícola y también en la jardinería. Se trata de una labor que consume tiempo, energía y, en muchas ocasiones, depende de productos químicos que afectan al suelo y al medioambiente. Ahora, la empresa estadounidense Carbon Robotics ha presentado una solución que parece salida de una película de ciencia ficción: el LaserWeeder G2, una máquina que elimina malas hierbas con láseres de alta precisión sin dañar los cultivos ni usar pesticidas.


Láser en lugar de herbicidas

El LaserWeeder G2 es capaz de eliminar hasta 600.000 malas hierbas por hora, es decir, unas 167 por segundo. Lo hace mediante 24 láseres guiados por un sistema de inteligencia artificial que distingue entre las malas hierbas y las plantas de cultivo con una precisión submilimétrica.

La gran ventaja es que esta tecnología permite mantener los campos —y en un futuro también huertos y jardines— libres de químicos, favoreciendo un crecimiento más sano y sostenible de las plantas.


Una ayuda frente a la falta de mano de obra

Según la compañía, esta máquina puede hacer el trabajo equivalente al de 75 personas desyerbando manualmente. En un momento en el que la falta de mano de obra agrícola es un problema creciente, el LaserWeeder se presenta como un aliado ideal para grandes explotaciones, permitiendo ahorrar tiempo y reducir costes.

En jardines y huertos pequeños, la idea todavía suena futurista, pero lo que hoy empieza en el campo muchas veces termina adaptándose al hogar.


Beneficios para el suelo y el medioambiente

Eliminar malas hierbas sin químicos significa:

  • Un suelo más fértil a largo plazo, sin acumulación de pesticidas.
  • Protección de la biodiversidad, evitando que insectos beneficiosos y microorganismos sufran los efectos de los herbicidas.
  • Cultivos y jardines más sostenibles, donde lo que crece es más natural.

Para jardineros preocupados por la salud de su tierra y sus plantas, esta innovación apunta a un futuro en el que la tecnología permitirá mantener espacios verdes más limpios y ecológicos.


¿Es perfecto? No del todo

Como ocurre con toda nueva tecnología, el LaserWeeder G2 también tiene sus desafíos. Se trata de una máquina muy costosa y pensada sobre todo para explotaciones agrícolas de gran tamaño. Además, trabajar con láseres implica riesgos que requieren medidas de seguridad para evitar accidentes.

Aun así, su llegada supone un primer paso hacia un futuro donde los jardines y huertos podrían librarse de malas hierbas sin esfuerzo y sin productos químicos.


Mirando al futuro

Hasta ahora, Carbon Robotics ha vendido más de 150 de estas máquinas en 14 países, eliminando más de 30.000 millones de malas hierbas. Si bien hoy es una herramienta pensada para grandes campos, no resulta descabellado imaginar que en unos años existan versiones adaptadas a huertos familiares o incluso a la jardinería urbana, más pequeñas, seguras y asequibles.


Preguntas frecuentes

1. ¿Se puede usar ya en jardines?
Por ahora, el LaserWeeder G2 está pensado para grandes explotaciones agrícolas, pero a medio plazo podrían desarrollarse modelos más pequeños y accesibles para huertos y jardines.

2. ¿Realmente elimina todas las malas hierbas?
El sistema es muy preciso, pero como ocurre con cualquier método, algunas raíces podrían sobrevivir y rebrotar. Sin embargo, su eficacia es mucho mayor que la de los métodos tradicionales.

3. ¿Qué ventajas tiene frente a los herbicidas?
La principal ventaja es que no daña el suelo ni los cultivos, no contamina y protege mejor la salud del entorno.

4. ¿Qué papel juega la inteligencia artificial?
La IA permite distinguir entre plantas de cultivo y malas hierbas, asegurando que solo se eliminen estas últimas.


🌿 El futuro del control de malas hierbas puede estar en la tecnología láser y la inteligencia artificial. Un paso más hacia jardines y huertos más limpios, sostenibles y respetuosos con la naturaleza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img