InicioNoticiasLas Ocho Claves de la Arquitectura Ansiolítica según DmasC Arquitectos

Las Ocho Claves de la Arquitectura Ansiolítica según DmasC Arquitectos

Frente al estrés cotidiano generado por la vida en las grandes ciudades y la constante saturación de estímulos, está emergiendo una nueva tendencia en la arquitectura conocida como arquitectura ansiolítica. Este enfoque busca diseñar espacios que fomentan la calma y la desaceleración, proponiendo una alternativa que va más allá del simple minimalismo. En este contexto, la sencillez se entiende como un lujo y el silencio como una forma de medicina. En España, DmasC Arquitectos se destaca en esta corriente con sus propuestas habitacionales que integran armónicamente el entorno natural, ofreciendo un refugio tanto físico como mental.

Entre las características clave de esta filosofía de diseño, resalta la idea de la desaceleración espacial; las casas están concebidas para ser recorridas lentamente, incorporando espacios que invitan a la pausa, como pasillos abiertos al paisaje o patios que fomentan la contemplación. La austeridad se presenta como un lujo, donde se busca eliminar lo superfluo no solo por razones estéticas, sino éticas, creando un ambiente donde cada objeto tiene un propósito y el vacío se convierte en un elemento esencial.

La sencillez radical se refleja en el uso de geometrías elementales y materiales honestos que ofrecen estabilidad y orden ante el caos del mundo exterior. Además, se aboga por la soledad buscada, con rincones diseñados para la introspección, donde los habitantes pueden disfrutar de momentos de quietud y reflexión.

El sonido de la naturaleza juega un papel fundamental en este enfoque, donde se prioriza el silencio del entorno urbano para amplificar los sonidos vivos del mundo natural. Muros que aíslan del bullicio permiten la entrada de melodías como el canto de los pájaros, el susurro del viento en los árboles y el murmullo del agua.

El tiempo contemplativo se fomenta a través de terrazas y miradores, que aunque no poseen una función práctica inmediata, ofrecen espacios para la observación y la calma. Se promueve el uso de materiales como cal, piedra y madera, que lejos de brillar, envejecen naturalmente y acompañan a los habitantes, transmitiendo una sensación de permanencia.

Por último, el paisaje juega un papel terapéutico, donde las ventanas enmarcan vistas al entorno natural en lugar de dominarlo, convirtiéndolo en un protagonista del bienestar de quienes habitan estas casas.

DmasC Arquitectos, un estudio con sede en Madrid, se compromete a ofrecer un diseño personalizado y vanguardista en cada uno de sus proyectos. Su filosofía se centra en la cercanía y en un diálogo fluido con los clientes, asegurando un proceso en el que se controla rigurosamente el presupuesto y los plazos, garantizando un servicio fiable y una experiencia satisfactoria. Con un equipo multidisciplinario y una trayectoria destacada en proyectos residenciales y comerciales, DmasC transforma ideas en espacios que promueven el bienestar de sus usuarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img