Inicio Blog Página 228

Haz floreros con restos de tuberías

Buenos días amigos! En el espacio de hoy vamos a hablar sobre unos floreros de lo más interesantes. Simplemente vamos a decorar con restos de tuberías!

¿Cómo es posible? pues es de lo más fácil y una idea muy original.. hacer florero con restos de tubería, no es algo muy visto y por ello hoy tomamos como protagonista esta estupenda serie de jarrones.

Si te gusta decorar con flores, aquí te dejamos esta estupenda idea que puedes hacerla en tan solo unos minutos.

Plantas para evitar feos aromas en el jardín

flores olor jardin

Si tienes un jardín, y te preocupas durante todo el día de estar cuidándolo para que nada malo le pase a tus árboles ni plantas, entonces te habrás dado cuenta que una de las peores cosas que puede llegar a sucederte, es que de pronto aparezca un aroma realmente feo, el cual buscarás evitar a toda costa, incluso cuando no sepas a ciencia cierta de dónde viene.

Lo importante en estos caso, entonces, es que estos aromas de las plantas pueden deberse a múltiples factores, algunos de los cuales tienen que ver con estas especies, y otros que se encuentran más relacionados con la tierra por ejemplo, y que si bien no siempre podemos saber a qué se debe su existencia, si contamos con una herramienta perfecta, la que nos permite poder neutralizar su aroma sin demasiadas complicaciones.

Es así que existen algunas especies de plantas capaces de absorber los olores desagradables y fuertes del aire, aunque los mismos no provengan directamente de tu jardín, sino que se generen en zonas aledañas a tu casa, como consecuencia directa de la emanación de sustancias químicas, tabaco y humo de la cocina, entre otros tantos.

De este modo, nos encontramos ante especies que funcionan como “purificadores del aire”, muchas de las cuales se comercializan en los principales mercados de jardinería de las ciudades incluso bajo este nombre, así que no tendrán ningún tipo de inconveniente en poder adquirirlas tan pronto las búsquese, pasando a disfrutar de un ambiente mucho más perfumado.

Si quieres conocer un poco más acerca de casos particulares, para los olores del baño te recomendamos específicamente las azaleas; para la cocina las bromelias; para el tabaco, las gerberas; para los sitios con poca ventilación, los lirios. Es decir, pregúntale a tu jardinero de confianza acerca de cada necesidad particular, de esta interesante gama de plantas.

Trucos para atraer mariposas

jardin mariposas

Si tuviéramos que imaginar el jardín ideal, entre los colores y especies de plantas, las flores y los adornos, seguramente habría sitio también para las mariposas, que al fin y al cabo le agradan a todo el mundo. Pues bien, si quieres que tu jardín se llene de mariposas, entonces lo único que tienes que hacer es seguir los interesantes consejos que te traemos a continuación.

El hecho es que, aunque no lo supieras hasta ahora, estos insectos se sienten atraídos por el olor de algunas flores en particular, entre las que nosotros queremos destacar especialmente la originaria de Brasil, denominada “Brunfelsia uniflora”, perfecta por su fuerte aroma para permitirte llenar tu jardín de mariposas, sobre todo luego de que se produzca alguna lluvia, y los olores del jardín se intensifiquen.

En concreto, se trata de una planta que se asemeja bastante a un árbol pequeño, con entre dos y tres metros de altura, que se suele aclimatar con mayor facilidad a climas templados, considerando justamente su origen, y que cuenta con la particularidad de que sus bellas flores, las que atraen las mariposas, pueden cambiar de color durante su floración, pasando directamente del azul al blanco en temporada alta.

Si quieres agregarla a tu jardín, lo único que debes hacer es comprar las semillas de esta planta, o también hacerlo a partir de los brotes, buscando siempre una maceta profunda y con gran diámetro de forma tal que la planta pueda desarrollarse allí por un largo período de tiempo.

Para finalizar, tenemos que decirte también que la mayoría de las plantas con flores que prometen atraer mariposas, como ésta, es probable que acerquen a los gusanos a tu jardín. No obstante, debes saber que se trata de insectos que no le hacen absolutamente nada a tus plantas, al contrario, ayudan a crear canales en la tierra que les permiten respirar, así que sólo déjalos allí vivos.

Haz este jarrón reciclado con cuerdas

Buenos días amigos! Ya todos sabéis que nos encantan las flores y plantas para decorar todos nuestros espacios.

Ya sean lugares en el exterior o el interior, de la vivienda, aquí en Decoración y Jardínes nos encanta buscar esa pincelada de frescura, color y aroma que ofrecen las flores.

Y nada mejor para ubicar, las mismas, que en un estupendo jarrón realizado a base de cuerdas e hilos.

Cómo tener un césped más brillante

cesped brillante

Una de las mayores preocupaciones que tienen desde siempre las personas que poseen césped en sus jardines, es de qué forma lograr que el mismo se vea brillante. De hecho, cuando la extensión del fondo de casa es importante, tener un paso bien presentado puede significar el éxito de todo el jardín, así que a continuación te traemos una serie de interesantes trucos que podrás tener en cuenta siempre en estos casos.

Lamentablemente, y si esperabas algún tipo de solución mágica, debemos decirte que la principal posibilidad que tenemos a mano para poseer un césped brillante, es el mantenimiento que le otorgamos al mismo. De hecho, si uno sigue los cuidados básicos que hacen al corte, riego y fertilización, podrá presumir en no mucho tiempo de un jardín realmente verde, natural, y sobre todo brilloso.

Como decíamos, el corte del césped es uno de esos factores que se pueden considerar fundamentales para su mantenimiento. Es así que los especialistas recomiendan especialmente cortarlo más en las estaciones lluviosas, cuando su crecimiento es más acelerado, y conviene podarlo cada dos semanas aproximadamente, mientras que en las estaciones secas, con hacerlo una vez por mes será suficiente.

Pero el corte no tiene como condicionante únicamente la periodicidad con la que se lo realice, sino los utensilios, ya que deberás tener cuidado de no cortarlo demasiado, porque de esa forma perderá su fuerza y belleza. Se recomienda, en general, no cortar más de 1/3 de la hoja, aunque también es cierto que cada tipo de césped tiene una altura adecuada, que ya conocerás mejor tú que nosotros, y que debes encontrarla primero, y respetarla después.

Para finalizar, si realmente quieres tener un césped espectacular todo el año, no podemos dejar de aconsejarte que estés siempre encima de la fertilización, ya que de esa forma afectarás a los nutrientes del suelo, los que determinan a largo plazo la forma en la que se ve el césped.

Ideas. Plantas de Invierno

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablamos sobre algunas especies de plantas para decorar nuestros hogares en los días más fríos del año.

Ahora en enero es buen momento para añadir algunas especies, especialmente resistentes al viento, al mal tiempo, al frío…

Los huertos y otras plantas debido al viento, a las temperaturas bajas, lluvias, nieve… se hacen mucho más vulnerables y no resisten estos meses.

Errores comunes de jardinería

errores comunes jardineria

Aunque normalmente solemos acercarte algunos consejos que pueden ser interesante que tengas en cuenta a la hora de cuidar tu jardín, en esta ocasión optamos directamente por repasar cuáles son aquellos errores comunes que cometen las personas cuando pretenden ofrecerles una mejor calidad de vida a los componentes de esta parte de la casa, como las plantas, las flores, o el césped, para que así los evites.

Por empezar, las plantas trepadoras son una de las más difíciles de cuidar. De esta forma, muchas personas optan por quitarlas en el invierno, ya que al perder sus hojas, creen que están muertas, lo que es un error realmente grave, ya que varios de éstos ejemplares funcionan de esa forma en la época fría del año, y luego se recuperan sin problemas.

Las macetas rojas son otros de los elementos que suelen atraer errores en las personas que pretenden cuidar sus plantas. Esto se debe a que este tipo de recipientes, ya sean de cerámica o barro, necesitan ser impermeabilizados para soportar la humedad del riego en su interior. De lo contrario, con el paso del tiempo, la misma terminará por romperse, así que nosotros recomendamos materiales más resistentes, como el cemento.

De la misma forma, otra de las cosas que las personas hacen sin consultar antes, tiene que ver directamente con cortar las plantas incluso cuando no es necesario, algo que realmente les hace mal. Incluso, otra mala idea concurrente es la de juntar mascotas en una casa con plantas venenosas, que podrían causarle todo tipo de mal al animal, y que conviene no exponerse a la situación incluso cuando el mismo esté bien domesticado.

Para finalizar, siempre que vayas a cambiar una planta de maceta, y cuando lo hagas porque la misma ha crecido, debes tener en cuenta que la segunda debe ser al menos un 20% mayor a la anterior, aunque siempre considerando el crecimiento de la especie, debido a que en algunos casos conviene incluso una diferencia más grande.

Cómo cuidar la Planta del Dinero

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre los cuidados básicos de la Planta del Dinero.

Ya en alguna ocasión hemos hablado sobre esta maravillosa planta, la hemos analizado un poco. 

Hoy solo queremos dar algunos consejos para cuidar esta preciosa planta, ideal para decorar nuestros rincones favoritos.

El jardín francés

jardin frances

Hace algunos días hablábamos del jardín japonés, y por entonces hacíamos hincapié en el hecho de que en todo el mundo, existen distintos tipos de jardines, muchos de los cuales pueden ser particulares en sus características, diferentes a los demás, y que en líneas generales, sirven para diferentes propósitos.

Más allá de eso, el jardín francés es la opción ideal para esa persona que adora tener la parte del fondo de su casa realmente ordenada, pero sin salirse de los esquemas clásicos, ya que este tipo de jardines contempla la utilización únicamente de formas geométricas perfectas, motivo por el cual casi no hay lugar a la imaginación de quien lo planea, y cada cosa está en un sitio por algo.

En cuanto a la historia de este tipo de jardines, debemos decir que los mismos fueron creados, o al menos se consideran los primeros ejemplares, alrededor del siglo XVII, y que según los teóricos y especialistas en la materia, buscaba un mensaje alrededor de la idea de la dominación del hombre sobre la naturaleza, que evidentemente se manifestaba luego en las distintas formas obtenidas.

De hecho, muchas de las grandes construcciones edilicias de la época, cuentan con este tipo de jardines, dentro de un movimiento arquitectónico contextualizador muy favorable. En general, otra características apreciable de los mismos tiene que ver con los caminos que se trazan en el interior de los recorridos, a modo de caminos como laberintos, con formas bien cuadradas, y paredes de arbustos.

Este tipo de jardines, que si tuviéramos que definir en una palabra podríamos explicar por el lado de la formalidad, son realmente bellos a la vista, aunque especialmente pensados para esas personas que no desean meterse demasiado en la generación de los mismos, utilizando rosas, azaleas o tulipas por sobre otras especies de plantas con flores.

Cómo eliminar las plagas de los vegetales

plagas vegetales

Todas las personas que cuentan en su jardín con huertas, sabrán lo difícil que es evitar que aparezcan las clásicas plagas de los vegetales. En realidad, se trata tanto de un proceso de cuidado previo, como de lo que podamos hacer luego de detectado el problema, y es por esta situación que te traemos algunos interesantes recursos que podrás aprovechar para deshacerte de estos molestos insectos.

Lo primero que debes tener en cuenta en este sentido, es que cuando aparecen plagas entre los vegetales, la mayoría de las veces esta situación se encuentra propiciada por la sucesión de un cambio climático o del ambiente en el que se desarrollan las plantas, o también por el mal uso de los insecticidas, de forma injustificada.

Es por ello que, como las plagas se van volviendo incluso más resistentes a todos los elementos que podemos ponerle en el camino para que no avancen a nuestros vegetales, conviene que piensas por ejemplo en eliminar a las babosas y caracoles de tal forma que las vayas matando una a una, o llenando de sal los bordes, con el suficiente espacio, de cada una de tus plantas, ya que eso las “seca”, y las termina matando.

Además, deberás tener cuidado siempre que tengas tomates, con la denominada “polilla del tomate”, un gusano que también puede atacar a las patatas y las berenjenas, y que tiene serios problemas para sobrevivir a las bajas temperaturas. Lo ideal en estos casos es acudir a un sitio especializado, y comprar un insecticida refrigerado que los mate, tanto a ellos como a sus larvas, que se multiplicarán en cuestión de días.

Finalmente, si has notado que algunos de tus vegetales tiene una apariencia como “arrugada”, es posible que los estén atacando “afidos”, una especie de insecto verde claro que se alimenta de las plantaciones. Es sumamente importante que los elimines, ya que segregan una sustancia que atrae a las hormigas, con todos los problemas que eso significa.