Inicio Blog Página 232

Cuándo cambiar la maceta

cambiar maceta

Cuando tenemos una casa con plantas en las macetas, una de las primeras cuestiones que debemos considerar siempre, es cuál es el momento indicado para tener que cambiar estos recipientes, algo que muchos se preguntan pero pocos pueden responderse utilizando simplemente la lógica. Por este motivo, te traemos algunas pautas que deberás tener en cuenta siempre que piensas en la posibilidad de reemplazar tus macetas.

Lo primero que debes saber, es que existe un tiempo prudencial para el reemplazo de las macetas, que según los especialistas no debería superar nunca el año y medio, aunque todos sabemos bien que tenemos plantas en casa que llevan más tiempo en este tipo de recipientes. La cuestión es que alcanzado este período, la maceta suele resultar pequeña para la misma, sea de la especie que sea, y tiende a crecer hacia abajo, hasta romper la maceta, o chocarse y comenzar a dañarse.

Además, también es común observar raíces saliendo por los huecos que tiene la maceta para drenar el agua del riego y así intercambiar oxígeno, y en algunos casos las mismas crecen hacia arriba, ante la imposibilidad de avanzar hacia abajo, ahogándose a sí misma la planta, por lo que siempre conviene estar atentos a este tipo de situaciones.

Para darte cuenta de que tienes un problema en este sentido, deberás estar atento de hecho, a qué sucede con las plantas algunas horas luego de haberlas regado. Si observas cierta marchitez, como si no la hubieras regado, puedes tener problemas con las raíces, y más aún si ves que posee sus puntas inclinadas en dirección al suelo.

Todos esos elementos que mencionábamos anteriormente, suelen aparecer cuando en las macetas hay más raíces que tierra, lo que anuncia el principio del fin, o bien para el recipiente, o si no lo cambiamos, para nuestra planta, que tarde o temprano sufrirá las consecuencias, y morirá.

Jardinera de interior

Buenos días amigos! Hoy les queremos hablar de las jardineras, en particular de las que podemos utilizar en interior.

Para decorar con plantas y flores, sin tener una zona exterior, hemos de pensar en cómo queremos presentarlas. Puedes poner diferentes tipos de maceta, en el mercado podemos encontrar una amplia variedad de las mismas en cuanto a tamaño, material y forma.

Además contamos con las jardineras de interior, en las cuales podemos plantar diferentes especies. De esta manera ayudaremos a enriquecer la decoración de la estancia.

Enfermedades del cactus de Navidad

 cactus enfermedades

El cactus de Navidad es una de las especies de cactus más difundidas en todo el mundo, y por este motivo, y también aprovechando la llegada de esta época tan especial en el año, es que vamos a mencionarte algunas de las principales enfermedades que pueden llegar a atacar a este tipo de planta, para que las tengas en cuenta, y sepas como protegerlas, además de cuidarlas, a sabiendas de que es natural que sufran algunas de ellas.

La primera de las enfermedades que debemos mencionar en este sentido es, sin dudas, la Antracnosis, la cual suele ser causada en general por la presencia de hongos sobre la planta. De la misma forma, podemos darnos cuenta de su presencia por la aparición de algunas manchas de colores que afectan prácticamente a todo el cactus, desde las raíces hasta las hojas. Lo recomendable es siempre mantener la tierra limpia, para que el hongo no aparezca, y también, cortar las partes que se encuentran afectadas.

Luego, otro problema a modo de enfermedad que pueden presentar estas plantas, es la denominada “pudrición blanda bacteriana”, que se produce cuando esta bacteria aparece, afectando directamente a la raíz de la planta. En general, nos damos cuenta de la presencia de este inconveniente, porque la planta se vuelve amarillenta y sus hojas se marchitan. Para poder prevenirla, básicamente, o único que debemos hacer, es asegurarnos de haber regado de forma suficiente la planta en todo el año.

Para finalizar, es probable que tu cactus de Navidad también presente, en algún momento de su vida, manchas foliares por cercospora, distinguible por la presencia de manchas de color marrón y con forma circular, y también causada por hongos. Para evitar que esta enfermedad aparezca, lo que debemos hacer es evitar que el follaje del cactus esté excesivamente húmedo, o agregando los fertilizantes que tu especialista de confianza te recomiende.

Regaderas plantas de interior

Buenos días, mis queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines hablamos sobre las regaderas. 

El otro día vimos que esta herramienta es de lo más práctica para nuestras plantas y flores, pero también puede ayudarnos en la tarea de decorar todos nuestros rincones.

En el mercado podremos ver una gran cantidad de regaderas, en todos los estilos, tamaños, colores, de diseño.. etc.

Adornos Navideños con naranjas

Buenos días, queridos mios! Ya que se acercan las fiestas navideñas, hoy nos gustaría hablarles de esta hermosa idea que hemos visto.

Ayer hablábamos de cómo realizar un hermoso centro de mesa, utilizando las naranjas como medio básico.

Hoy también nos disponemos a utilizar las naranjas como material para hacer estos hermosos adornos para Navidad.

Centro de flores natural

Buenos días amigos! Hoy en este pequeño espacio vamos a hablar sobre cómo puede ayudar la fruta a crear un fantástico centro navideño.

Ahora que llegan estas fechas tan entrañables, seguramente tendrás ganas de brindar a tu hogar un toque especial. Hoy queremos lograr esta pincelada de color y aroma con un hermoso centro de mesa.

Si dispones de jardín o tienes algunas que ya hayan madurado sus frutos, te será muy sencillo disponer de todas las frutas o plantas que necesites.

Las kokedamas, plantas japonesas de moda

 kokedamas

La jardinería no escapa a los demás elementos de la vida, motivo por el cual no puede estar exenta a las modas, y en este sentido, debemos mencionar que en muchos países, especialmente de América Latina, se encuentran en auge en los últimos meses las kokedamas, una plantas japonesas muy especiales, que básicamente nos permiten decorar nuestro jardín de una forma distinta, mucho más creativa.

En este sentido, se debe señalar de la misma forma que el principal atractivo de las kokedamas se encuentra relacionado con la belleza que las mismas tienen, ya que si bien tienen algún parentesco con los Bonsai, y se encuentran contenidas en bolas de musgo y sustrato, se presentan mucho más atractivas visualmente, sobre todo cuando las mismas disfrutan de una cantidad de riego importante detrás.

Cómo formar tu kokedama

Si quieres poder desarrollar tu propia kokedama, a sabiendas de que no es un proceso tan complicado como parece, lo primero que deberás hacer es buscar plantas pequeñas que gusten especialmente de la sombra y que tengan raíces cortas, ya que eso te facilitará el trabajo. Podemos recomendar, en este sentido, algunas como begonias, helechos y orquídeas.

Cuando las tengas, tienes que buscar luego musgo de turba y sustrato especial para bonsai, y todo en mano, comenzar a mezclar los elementos con agua, hasta que la consistencia se vuelva un poco más arcillosa. En este sentido, debes saber que el musgo es el ingrediente sustancial de esta receta, ya que es el que asegura la humedad de la planta, y la hidratación de las raíces, por muy espesa que se vuelva la kokedama.

Luego de ello, coloca la kokedama recién preparada en una maceta, utilizando siempre sustrato lo más seco posible, y a partir de allí, asegúrate de que las raíces queden bien cubiertas, y de que algún elemento biodegradable quede ubicado para envolver las raíces, al menos en los primeros meses de vida de la nueva planta.

 

Vía: La Nación

Cómo hacer un huerto en un espacio pequeño

huerto pequeño

Armar nuestro huerto en casa cuando tenemos un jardín amplio no depende más que de nuestro esfuerzo, pero cuando apenas tenemos un hueco de tierra para nuestras verduras, necesitamos también de tener algunos conocimientos al respecto, como por ejemplo cuáles son las especies más recomendadas, o ciertos trucos para ocupar menos espacio, los que a continuación te traemos, para que saques provecho de cada rincón de jardín en tu hogar.

Entonces, lo primero que deberás tener en cuenta es que las huertas de aproximadamente un metro cuadrado se encuentran de moda en los últimos tiempos, y a partir de allí hasta los tres metros cuadrados, se considera el tamaño ideal para cualquier tipo de verdura. Una vez que tengas tu espacio de tierra delimitado, entonces, la primer recomendación tiene que ver con que dividas el mismo en rectángulos o cuadrados con legumbres o verduras distintas.

A partir de allí, te recomendamos la utilización de tubos de fierro, PVC o alambres para delimitar el espacio de cada planta, considerando siempre que las de mayor tamaño van en las filas de atrás, y las más pequeñas más cerca de donde da el sol, de forma que todas se vean favorecidas en igual medida por la luz solar.

Otras recomendaciones muy interesantes al respecto tienen que ver con que, en general, las plantas verticales como los tomates se cuelgan en los tubos, y en casos como ésto, lo que se hace es sujetar el marco vertical con alambre, para que de este modo, y por muy fuerte que sean los vientos, sepas que la planta no se desprenderá.

Para finalizar, y si tus dudas pasan en realidad por saber el tamaño de cada planta, te aconsejamos de la siguiente forma. Para plantas pequeñas, rábanos, zanahorias, cebollas, espinacas, lechugas y perejil; para grandes, pimientos, berenjenas, coles y coliflor; y para las de tipo vertical, tomates, pepinos y arvejas.

Decora con Regaderas

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre un artículo de jardinería que conocemos todos perfectamente, la regadera.

Utilizada como un instrumento o una herramienta de jardinería, para mantener tus plantas frescas y bien regadas, hoy vamos a darle otro uso completamente diferente.

¿Qué os parece decorar con ellas? Convertir las regaderas en objeto de decoración es una fantástica opción decorativa.

Plantas para proteger tu jardín

Menta de gato

Hace algunos días ya habíamos mencionado la posibilidad de utilizar ciertos tipos de planta directamente para evitar que las plagas ataquen a las que las rodean. Estas especies, a las cuales se las llama protectoras por el rol que ocupan para con las que tienen cerca, son cada vez más buscadas por quienes poseen jardines, y por eso vamos a presentarte algunas de las más interesantes que puedes adquirir.

Por ejemplo, en primer término tenemos que señalar la “menta de gato”, una especie que en algunos casos se presenta incluso perenne, y que tiene hasta diez veces más efectividad que los principales repelentes del mercado a la hora de eliminar mosquitos. Además, es una ventaja el hecho de que esta planta tiende a extenderse y trepar por toda la casa, protegiendo las plantas de nuestro hogar en su totalidad.

En segundo orden, podemos mencionar entonces el “cempasúchil”, una planta conocida a nivel internacional por ser una de las que mayor tendencia tiene a buscar el sol. Se la suele utilizar también para eliminar mosquitos, y los especialistas la recomiendan sobre todo para proteger las plantas del huerto, ubicándola allí mismo, aunque por sus mismas propiedades, te recomendamos que no la frotes contra tu cuerpo.

De la misma forma, el romero que sueles utilizar en la cocina, también es una planta que nos permite repeler plagas e insectos, ya que si bien es sabroso para nosotros, para ellos es sumamente desagradable. Es así que siendo una planta que apenas si requiere agua, se la suele recomendar para todos estos casos.

Finalmente, no podíamos dejar fuera de esta lista el “pasto de limón”, una planta denominada así por el fuerte aroma a esta fruta que desprende, y que por eso mismo ahuyenta a todo tipo de insectos. En general, en el mercado se consiguen tallos que pueden ser plantados sin muchas dificultades.