Cómo prevenir y eliminar las malezas

malezas

Las malezas son uno de los principales inconvenientes que podemos encontrarnos cuando pretendemos tener nuestro jardín impecable. Por este motivo, a continuación te vamos a enseñar no sólo como lograr que las mismas no aparezcan, sino también, en caso de que finalmente no puedas evitarlo, algunos consejos para que las elimines con menos dificultades.

Una de las formas que tenemos entonces a nuestro alcance para poder evitar que la malezas se generen en nuestro jardín, tiene que ver con extender en el suelo, y bajo los árboles, una capa de trozos de corteza de pino. De la misma forma, tienes otros elementos que funcionan bajo este método, como lo pueden ser la turba, las hojas sueltas, la hierba cortada, la paja, o los áridos de distintos colores.

Además, si pones en práctica esta técnica denominada “mulch” o acolchado, tendrás la chance de poder conservar la humedad del suelo en plataformas como macizos de arbustos, caminos de grava, rocallas y hasta en los jardines de cactus, donde la maleza es muy común. Incluso, si antes de echar estos materiales colocas una malla anti-hierbas, puedes conseguir una función estética mucho más interesante.

Cómo eliminar malezas

Si tienes intenciones de quitar la maleza de tu jardín, entonces lo primero que debes saber es que las hierbas perennes son peores que las anuales. En el primero de los grupos podemos mencionar la grama, la juncia y la correhuela, entre otras. En el segundo, en tanto, se destaca que las anuales son más difíciles de quitar porque se reproducen más rápido, aunque siempre la mejor solución es quitarla con las manos, desde sus raíces.

Otra buena alternativa pueden llegar a ser, en este sentido, los denominados herbicidas sistémicos, aunque en general éstos suelen utilizarse directamente sobre las hierbas perennes. En la mayoría de los casos, este tipo de compuesto químico se aplica sobre las hojas, que lo absorben, y la savia traslada el veneno a las raíces para que toda la planta muera.

- patrocinador -

Idea. Haz tu propia fuente

Buenos días queridos amigos! en el espacio de hoy hablamos sobre cómo realizar una estupenda y rústica fuente de jardín.

Si tienes un bonito patio o un estupendo jardín, ahora podrás tener tu propia fuente sin necesidad de gastar nada de dinero.

De manera muy económica tendremos una fuente de verdad, de aspecto rústico.. que podemos utilizar para decorar.

- patrocinador -

El jardín japonés

jardin japones

Existen en todo el mundo distintos estilos de jardines, diferentes entre ellos y muy bien definibles. Uno de los más espectaculares en este sentido, justamente, es el jardín japonés, cuyas características principales vamos a estar analizando en los próximos párrafos, aunque adelantamos que el objetivo de este tipo de presentaciones de especies de plantas y árboles es el de poder transmitir una imagen de paz y espiritualidad, conceptos muy relacionados con Japón.

Al respecto, podemos comenzar diciendo que para que puedas crear tu jardín japonés, tienes que comenzar a desentenderte un poco acerca de los colores y los tamaños de las distintas especies de árboles y plantas, para comenzar a tener más en cuenta el significado simbólico que poseen cada una de ellas. Los Bonsai, por ejemplo, son un claro representante de este apartado.

Además, como se trata de un estilo de jardín que apuesta por la tranquilidad y la armonía, lo lógico es que no llenes el mismo de plantas así porque sí, sino que piensas a la hora de agregar cada una de ellas. Incluso, los árboles son más importantes que en otro tipo de jardines, considerando que tienen que ser grandes, y dar la sensación de que llevan décadas en este sitio, dado que la eternidad es uno de los conceptos más importantes de la cultura japonesa.

En este último sentido, podemos recomendarte especialmente los denominados “pinos japoneses”, los cuales presentan esta serie de características, al igual que los arces japoneses, y en general, todas las especies de árboles que llevan el gentilicio “japonés” en su nombre.

Otro de los elementos clásicos del jardín japonés son las fuentes o estanques de agua, ya que se tienen que parece la zona de la casa lo más posible a un espacio formado por la naturaleza. Muchas personas apuestan en este caso por pasarelas o puentes ornamentales, linternas o farolas japonesas, y hasta caminos más o menos sinuosos.

- patrocinador -

Como transplantar plantas

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablamos de cómo transplantar tus plantas de interior.

Si tienes plantas de interior y sabes que ya toca transplantarlas, aquí te damos algunos consejos p

El invierno puede ser difícil para los jardineros y puede ser duro también para las plantas de interior. Vale la pena dedicarles este tiempo a las plantas de interior y aprovechar para trasplantarlas y darles un poco de atención mientras se espera para volver al jardín.

- patrocinador -

Tres cuidados básicos para plantas

plantas encharcadas

Cuando tienes un jardín, y te interesa sobre todo poder ofrecerle la mejor calidad de vida posible a tus plantas, entonces tienes que seguir todos los consejos básicos, y algunos que no lo son tanto, para asegurarte de que no se te escape ningún detalle que pueda ayudarlas. En este sentido, justamente, vamos a traerte una serie de tres recomendaciones muy interesantes, perfectas para que tu jardín luzca mejor que nunca.

Recuperar plantas dañadas

Una de las cuestiones más comunes cuando tenemos muchas plantas en nuestro jardín, es que algunas de ellas, o todas en el peor de los casos, aparezcan dañadas y no tengamos la menor idea de por qué sucede ello. Pues bien, aunque no conozcamos los motivos de estos problemas, podemos solucionarlos colocando seis o siete fósforos clavados cabeza abajo dentro de la maceta eliminan los parásitos, ya que el azufre los destruye, sin molestar a la planta.

Recuperar plantas encharcadas

Otro de los elementos que en este caso pueden perjudicar a tus plantas, incluso más que las sequías, es el riego por abundancia, o el exceso del mismo, lo que puede producir que tus ejemplares se encharquen. En estos casos, conviene que saques con cuidado el cepellón del tiesto y lo envuelvas en varias capas de papel de cocina absorbente durante un día. Luego devuélvela a la maceta, pero espera algunas jornadas antes de volver a regar.

Evitar la aparición de malas hierbas

Finalmente, siempre que quieras estar atento a todos los problemas que pueden sufrir tus plantas, debemos recomendarte que resguardes la aparición de las denominadas malas hierbas. Para ello, lo mejor que puedes hacer en tu jardín es ir rotando los cultivos, dado que a cada tipo de planta le acompaña una especie de mala hierba diferente, y de esta forma logras confundirlas, e incluso, especies como la patata o la alfalfa, ayuda a prevenir su aparición.

- patrocinador -

Torre de macetas

Buenos días amigos! En el espacio de hoy os brindamos una estupenda idea para decorar todas vuestras esquinas.

Si te gusta decorar con plantas, hoy te ofrecemos realizar esta estupenda opción decorativas. Tan solo necesitarás unas cuantas macetas, de las que más te gusten.

Es una forma de lo más sencilla de hacer, en tan solo unos minutos puedes decorar cualquiera de tus rincones favoritos.

- patrocinador -

Como mantener los estanques

Buenos días amigos, en el espacio de hoy aprenderemos a mantener limpios nuestros estanques.

Si tienes jardín y dispones de un estanque, seguro que te interesará algunos consejos para mantenerlo en perfectas condiciones.

El mantenimiento regular de su estanque es necesario para el equilibrio apropiado del agua. Con unos pocos pasos simples y sencillos, realizados periódicamente, el ecosistema se mantendrá intacto y crearemos un refugio paraPara conservar un buen equilibrio en el estanque hay que seguir unos sencillos pasos.

- patrocinador -

Consejos de jardinería para diciembre

jardineria

Aunque ya estamos a una semana del comienzo de diciembre, existen algunos cuidados específicos que los especialistas recomiendan para esta época del año en el hemisferio norte que sería bueno que aplicaras sobre tu jardín antes del final del mes. Por este motivo, a continuación vamos a enumerar algunas de las cuestiones que no deberías dejar de lado en estas tres semanas que te quedan antes de Año Nuevo.

Para comenzar, lo primero que tienes que tener en cuenta, como siempre sucede cuando hay cambio de estación, es que las temperaturas tienden a cambiar sustancialmente, en este caso, para abajo. Por este motivo, debemos controlar bien que las plantas más delicadas estén bien protegidas del frío y de las posibles heladas, y si no fuera así, buscar en algún comercio de jardín, bolsas o especies de pequeños toldos que se les ponen para cubrirlas.

De la misma forma, como muchas de las principales especies de plantas de jardín, se protegen del frio disminuyendo su actividad vegetativa, y por eso los árboles pierden sus hojas, de forma que no tienen tantos elementos para alimentar, y conviene que rebajemos un poco los riegos que llevamos adelante, como así también la utilización de abono.

Si tienes arbustos, te recomendamos entonces que remuevas toda la tierra que tienen alrededor. Cuando la quites, debes abonarla con estiércol desinfectado, para que lleguen de la mejor forma posible a la primavera, y te traigan un jardín más florido que nunca. Además, debes tener en cuenta la necesidad de limpiar todas las herramientas, algo que puedes hacer fácilmente, pasándoles un trapo con aceite, para de esa forma evitar que se oxiden.

Si tienes bulbos de los que florecen en primavera, como por ejemplo tulipanes, jacintos o narcisos, conviene que los plantes por esta época, además de hacer lo propio con especies de plantas como los pensamientos, o los ciclámenes.

- patrocinador -

Cómo hacer una trampa para avispas y moscas

trampa insectos

Cuando tenemos un jardín y queremos aprovecharlo al máximo, uno de los elementos más molestos que existen en él son los insectos, como por ejemplo las avispas, las moscas, los mosquitos y otros tantos. En este sentido, y por más que existan muchas soluciones que prometen ser mágicas, lo cierto del caso es que las únicas que se le acerca son aquellas especialmente diseñadas para estos animales tan molestos, y que a continuación te enseñaremos a realizar.

De este modo, lo primero que necesitamos es una botella de agua de litro, como cualquiera de las que tienes en tu casa, que se venden en los comercios, pero siempre cuidando que tenga como mínimo ese contenido, y que sea de plástico. Si ya la tienes, cortas un cuarto de la botella desde el pico o entrada, le quitas el tapón, das vuelta la parte cortada, y lo unes a la otra parte de la botella, produciendo como un embudo.

En este sentido, es importante saber que las dos parte de la botella deben quedar bien unidas, para lo cual nosotros recomendamos la utilización de algún pegamento industrial, o al menos, algo que sepas que puede servir en cualquier caso, siempre que sea resistente al agua. Entonces necesitaremos un alambre, cuerda, o algo similar, para que éste elemento quede colgando con el pico de la botella hacia abajo.

Posteriormente, echamos en el interior de la botella una gran cantidad de contenido de agua, agregando al mismo también buena parte de azúcar, miel, o cualquier otro endulzante, hasta donde el propio límite de la botella nos lo permita. Cuando esté lista, colgaremos la trampa en los sitios donde más se llene de todo este tipo de insectos y listo.

Si estás atento, vas a ver como en los siguientes días la trampa comienza a llenarse de insectos de todo tipo, los que se aparecen en tu jardín, y tendrás que cambiar el agua, tirar los insector muertos, e ir renovando la misma.

- patrocinador -

Tips para tu jardín

jardin tips

Si tienes un jardín y te interesa que el mismo se vea realmente bien, entonces nunca puedes dejar de tener en cuenta la enorme cantidad de consejos y recomendaciones que te damos, además de los que te pueda ofrecer tu especialistas de jardinería de confianza. La mayoría de ellos tiene la gran ventaja de que no dependen de una época del año determinada, de forma tal que podrás aplicarlos en cualquier momento que leas este artículo.

Para comenzar, entonces, debemos decirte que siempre tengas el cuidado necesario de plantas las flores en números impares, ya que si bien parece un detalle menor, el mismo se encuentra basado en un truco más bien óptico, que los especialistas se han encargado de demostrar lo bien que funciona.- de hecho, si formas tu jardín de esta manera, podrás ver cómo se produce una sensación de mayor equilibrio sobre el mismo, e incluso se agrandarán los arbustos y árboles que pudieran tener alrededor.

Las macetas de balcón son otro de los elementos del jardín, aunque evidentemente en este caso se trata de uno especial, que debes tener en cuenta. Su limpieza sobre todo es importante, ya que si quieres que luzcan como nuevas, lo que debes hacer es colocar tarimas de madera o ruedas para poder moverlas, aunque las mismas queden fijas debajo, y de esa forma facilitarte el trabajo mucho más de la cuenta, sin dejar de mencionar tampoco que entonces estarás evitando la aparición de manchas de humedad, entre otros elementos molestos más.

Para finalizar, otro interesante consejo que puedes tener en cuenta, se encuentra relacionado con que aproveches el agua de tus pastas o de las verduras, que aún conservan muchas de sus vitaminas y minerales, para tirárselos a las plantas a modo de riego, teniendo en cuenta que puede ser una alternativa mucho más provechosa que el agua corriente, aunque eso sí, siempre debes aplicarla una vez que enfríe.

- patrocinador -