Inicio Blog Página 252

Cuidados de las Espigas de Agua

7

También conocidas como Pontederías, estas plantas conforman una de las especiales ideales para que tengamos en los estanques que se han formado en casa. De hecho, si bien se trata de plantas originarias de América Central y del Norte, las mismas se han acoplado perfectamente a la vida en Europa, y también podemos encontrarlas bajo otras denominaciones, como por ejemplo Goldfish, Camalote grande, Flor de la laguna o Tule.

Los especialistas, en tanto, definen esta planta como una “vivaz rizomatosa con tallos erectos”, y uno de sus elementos principales para entender por qué es tan buscada, es que en promedio alcanza una altura de un metro, ideal para lo que son las plantas de estanque, y sobre todo cuando comienzan a aparecer sus pequeñas flores azules en las espigas, lo que sucede especialmente en los meses de primavera y verano.

Otras características interesantes de esta planta, que la hacen realmente bella, tiene que ver con que sus hojas tienen forma de corazón alargado, sin dejar de mencionar que son verde brillante y lisas como el cuero. En cuanto a su cultivo, es interesante saber que, por lo general, se las planta en pequeñas macetas sumergidas en un estanque, para permitirle una mayor resistencia a las heladas, que de por sí es bastante poca.

En cuanto a su ubicación, y siempre teniendo en cuenta su crecimiento de hasta un metro, conviene siempre que queden cerca del sol, pero no directamente al alcance de los rayos solares, ya que entonces se le podrían provocar algunos daños irreparables. De la misma forma, es necesario que nuestro estanque tenga una profundidad de al menos 30 o 40 centímetros.

Por último, en cuanto a la reproducción de esta planta, tampoco podemos dejar de señalar que tiende a multiplicarse por semillas en el mes de marzo, o de septiembre, dependiendo la parte del mundo en la que te encuentres, aunque los especialistas recomiendan un método más seguro, por división del rizoma, una vez comenzada la primavera.

Muebles de Exterior. Cómo Limpiar y pintar Hierro Forjado

Buenos días, queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará hablarles de cómo limpiar y pintar los muebles de hierro forjado.

Si tienes mobiliario de exterior ya sea en el jardín, en el patio o la terraza.. recuerda que a la larga debemos cuidarlo para que el paso del tiempo no los dañe tanto. Normalmente, en la actualidad, lo hacen de forma que duren mucho más.. pero siempre es bueno mantenerlos.

Por otro lado podemos querer cambiarlos de color o simplemente pintarlos, por ello desde aquí te damos unos pequeños consejos que seguro te van a venir muy bien.

La Dama de Noche

5

La Dama de Noche es una de las plantas más bellas que podemos llegar a conseguir para nuestro jardín. Sin embargo, sucede muchas veces que las personas que la obtienen no disponen luego de los cuidados necesarios para que esta especie se acople al sitio donde ha sido cultivada, bien muriendo al poco tiempo el ejemplar, o nunca sacándole todo el provecho que hubiera sido posible de otra forma.

Por eso, se deben tener en cuenta algunos de los principales cuidados de la Dama de Noche, los cuales comenzaremos a repasar diciendo que se trata de una planta que tiene una excelente adaptación a los suelos, aunque se presta un poco más a aquellos que tiene un PH más ácido, por su propia composición química.

De la misma forma, otro de los elementos sobre los cuales deberemos estar atentos a la hora de intentar cultivar una Dama de Noche tiene que ver con que el suelo tenga un buen drenaje, ya que por lo general, esta planta va a necesitar ser regada una vez cada dos días, y sólo se tiene que aumentar esta proporción en el caso de que vivamos en una zona donde el verano sea demasiado árido, considerando siempre que el exceso de agua podría afectar sus hojas.

Además, es interesante saber que la Dama de Noche es una planta de una única estación, de modo que siempre es conveniente que, como parte de los cuidados que le ofrecemos, estemos atentos a la posibilidad de agregarle algunos nutrientes extra, tanto para la tierra donde se encuentran, como a la hora de pensar en la floración de la planta.

Finalmente, cuando comiencen a aparecer las primeras flores, algo que suele ocurrir en las dos últimas semanas de mayo, tendremos que realizar una poda generosa que asegure su esplendor hasta el final del verano, sin olvidar nunca de que aunque esta planta es denominada “la reina de la noche”, se trata de una de las que menor cantidad de cuidados requiere para su conservación.

Maison du Monde. Últimos días de Verano

Buenos días queridos amigos! El verano ya se acaba, aunque todavía nos quedan días de calor, todavía podemos disfrutar del sol, de la playa.. pero sin ese calor tan intenso del verano.

Por ello y para todos aquellos que tengáis jardín o bien una terraza grande o un estupendo patio.. os dejamos con unas sillas muy coloritas.

Para los más alegres, para dar toques de color a tus ambientes de exterior, simpatía y comodidad, te presentamos estas estupendas sillas que podemos encontrar en Maison Du Monde.

Consejos básicos para plantar tomates

41

Las plantas de tomates son una de las primeras que aquellas personas que desean tener una quinta particular, con alimentos en su jardín, salen a buscar. Esto no es casualidad, ya que se trata de uno de los alimentos con mayores propiedades para el ser humano, y que puede aplicarse en una gran cantidad de preparaciones distintas, no obstante lo cual, siempre conviene saber a ciencia cierta de qué modo podemos aprovechar mejor sus características. Por eso, vamos a repasar los principales pasos que debemos llevar adelante para plantar tomate en nuestro jardín.

En concreto, debes comenzar comprando plantas pequeñas de tomate y trasplantándolas a tu jardín, o directamente sembrando las semillas, en cualquiera de sus variedades. Además, es aconsejable, sembrar dos plantas por cada integrante de la familia que vaya a consumir tomates, y algunas más si tu idea es poder enlatarlas, u obtener salsa.

En cuanto al sitio donde plantarlas, siempre es importante que se trata de un lugar soleado, ya que las plantas de tomate requieren de unas siete horas diarias al sol, y si puedes agregarle composta a la tierra, mejor aún. Al trasplantarla, por otro lado, recomendamos enterrar hasta un 75% de la planta, y es importante de la misma forma que la riegues con una buena cantidad de agua tibia, luego del trasplante, aproximadamente unos diez minutos más tarde.

También ten cuidado de colocar las plantas separadas por medio metro más o menos, en climas fríos, y la mitad de la distancia en climas cálidos, especialmente si usas jaulas. En cuanto al riego, luego, durante la primer semana, riega diariamente con medio litro de agua, y pasado ese tiempo, puedes agregarles acolchado de paja, césped seco o agujas de pino para controlar la mala hierba y mantener la tierra húmeda, lo que sin dudas aumentará su rendimiento en poco tiempo.

Limpia tu piscina después del verano -Parte II-

Buenos días amigos! Hoy seguimos con el artículo de ayer, como limpiar tu piscina después del verano.. si necesitas limpiar tu piscina, ayer os propusimos el modo de hacerlo sin agua y hoy os enseñaremos a limpiarla con agua dentro.

Recuerda que si llegas limpiar la piscina sin agua, puedes aprovechar para reparar cualquier grieta o bien remplazar algún gresite roto o lo que necesites. Luego basta con aplicar antialgas concentrado y listo.

Pero si sabes que tu piscina se encuentra en perfecto estado, y quieres limpiarla con agua, hoy te contamos cómo puedes hacerlo.

Enfermedades y poda del Bonsai

8

El Bonsai es una de las especies más buscadas de todo el mundo para los jardines, y una de sus particularidades tiene que ver, definitivamente, con el modo en el que las plagas y enfermedades pueden atacarlo, además de la forma en la que debemos producir la poda, para obtener el mejor rendimiento posible de este tipo de plantas.

Por ejemplo, en cuanto a la poda, para ser más específicos, podemos decir que se trata de una de las maniobras estéticas más importantes que podemos brindarle a nuestro Bonsai, de modo que es necesario que sepas cómo reducir el tamaño de la copa por motivos ornamentales, pero también porque esta actividad sirve para fortalecer la planta y preservar su buen estado de salud.

Lo cierto del caso, luego es que cada parte del árbol necesita un tratamiento específico: en las hojas efectuaremos el despunte y recorte; en las ramas, la poda básica y la poda estructural y en las raíces, la poda de raíces subterráneas y aéreas. Pero además, es básico saber que en el momento del trasplante se deben recortar las raíces más básicas de la especie, dejando sólo un tercio del total de las mismas.

En cuanto a las plagas y enfermedades, mientras tanto, no podemos dejar de considerar que algunas de las más comunes son las arañas, tanto en el caso de las amarillas como de las rojas, de la misma forma que la cochinilla suele aparecer bastante seguido, como así también la lombriz de tierra, presentando algunos síntomas muy claros todas ellas, como por ejemplo las hojas más amarillas, agujeros en las hojas, y demás.

Finalmente, si hemos notado que nuestro Bonsai, o mejor dicho su copa, se está volviendo más frágil poco a poco, al mismo tiempo que las hojas comienzan a ponerse ligeramente amarillas, lo que sucede es que las raíces se encuentran algo podridas, y sólo hay una forma de solucionar ésto, mediante el trasplante de la planta, y el empleamiento de un fungicida.

Limpia tu piscina después del verano -Parte I-

Buenos días, queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines, nos encantará hablarles de cómo limpiar la pisicina para su mejor mantención. Ahora que queda poco para que se acabe el verano, si tienes suerte de contar con una estupenda piscina.. es buena idea que vayamos limíandola.

Recuerda que esto lo podemos hacer tanto con la piscina llena, como vacía. Para hacerlo con la piscina vacía,  necesitaremos un producto químico fuerte, Salfuman. El uso de guantes para ácidos es esencial y ropa que no nos importe que se manche. Hazte también con una mascarilla de filtros de carbono.

Lo primero será barrer bien la piscina quitando restos de hoja y suciedad que pueda haber. Después toma un barreño y vierte el salfuman. Ahora toma un cepillo e impregna las paredes con este producto.. aplícalo de manera abundante. No inhales el vapor que suelte.

Cuidados de las hortensias

21

Las Hortensias son una de las plantas más tolerantes que existen a los cuidados, o mejor dicho, a la ausencia de ellos, lo que explica de alguna forma por qué son tan buscadas por las personas que quieren que sus jardines se vean bellos todo el tiempo. Sin embargo, existen algunos cuidados que no podemos dejar de lado a la hora de pensar en otorgarles una buena calidad de vida, y que analizaremos a continuación.

Por ejemplo, en cuanto a su luz y la ubicación que les damos, debemos decir que las hortensias requieren de una iluminación abundante o de lo contrario sus hojas podrían volverse amarillas. Sin embargo, de la misma forma desaconsejamos la luz del sol directa ya que esto las quemaría, así que se debe ser muy preciso, y cuidadoso, en este punto.

De la misma forma, la temperatura es otro de los aspectos sobre los cuales debemos prestar atención con las hortensias. De hecho, estas plantas toleran bien las temperaturas cercanas a los 5º C en invierno y si se encuentran en interior, no más de 20º C en verano. Luego, es conveniente elevar su temperatura hasta 15 grados a partir de febrero para que florezca con más fuerza, así que puedes acercarla a la calefacción, por ejemplo.

Sobre el riego de la hortensia, además, es conveniente mantenerlas bien regadas, sobre todo cuando florecen. Por eso se recomienda, en verano, sumergir la maceta entera en un cubo con agua todos los días, sobre todo en los casos en los que notemos cierto debilitamiento de la planta.

Para finalizar, no se puede dejar de lado que estas plantas, en lo que a cambio de macetas respecta, como así también a la poda que debemos brindarle, siempre se deben llevar a cabo ambas tareas luego de la floración, en especial en los casos que tengamos ejemplares jóvenes.

Idea Terraza. Decora con Palets

Buenos días, queridos amigos! Todos sabéis que aquí en Decoración y Jardines nos encanta reciclar y las ideas que pueden hacer que otros muebles tomen una función, que no es la suya, para alargar su vida.

Todas las ideas son más o menos ingeniosas.. y seguro que muy económicas. De esta manera hoy os hemos traído una simpática idea, fácil de realizar, sencillo se conseguir los elementos y además muy económica.

Si tienes una terraza y no sabes cómo vas a decorarla porque no tienes mucha economía de donde tirar, no lo dejes para otra ocasión..  ¿nunca has pensado en utilizar los típicos palets para decorar tu hogar?