Re-Utiliza el agua de Lluvia

Buenos días queridos amigos! Hoy en Decoración y jardines, nos encantará hablarles sobre el agua de lluvia y su posible reutlización para regar nuestro jardín.

Si dispones de jardín o tienes plantas en tu patio, terraza o bien, en tu balcón.. debes saber que el agua de lluvia puede ser reutilizada y así ahorraremos.

Vemos como, muchas personas, cada vez son más conscientes de la ayuda que necesita nuestro planeta, que a su vez repercute en nosotros mismos.. de esta manera intentamos que en temas de decoración y cuidados de jardín, añadir a veces componentes de reciclaje, nuevas ideas, estrategias, nuevos accesorios.

- patrocinador -

Cuidados del Ciclamen

9

El ciclamen es una de las plantas con flores más buscadas por las personas que tienen jardines, y en este sentido, no podemos dejar de señalar que se trata de especies que requieren cuidados muy especiales, por lo que a continuación empezaremos a destacar cada uno de ellos, de modo que puedas sacarle el mayor provecho si ya las tienes, o ir a buscarlas si aún no forman parte de tu casa.

Por ejemplo, en cuanto al acercamiento a la luz solar de este tipo de plantas, debemos decir que conviene que estén expuestas directamente bajo los rayos solares, ya que les gusta estar al sol y eso les ayuda a florecer durante su época de crecimiento.

Además, por otro lado, en cuanto a la temperatura que más les conviene, debemos decir que se trata de plantas que pueden soportar perfectamente la época de verano, incluso con temperaturas por encima de los 30º C, pero que no demuestran la misma capacidad de superviviencia cuando llega el invierno, por lo que recomendamos cubrirlas con un plástico o paja, para evitar que se mueran o, al menos, debiliten.

El sustrato es otro de los elementos importantes a la hora de pensar en los cuidados de estas plantas, y debemos convenir que es siempre mejor tener precaución con el acercamiento de los niños y la proximidad a esta planta, sobre todo si pensamos que se trata de una de las especies más venenosas, y que si se consume parte de su composición, puede llegar a ser letal para un infante.

Finalmente, tampoco se puede dejar de lado que, al tratarse de una planta de exterior en clima mediterráneo, es realmente fácil cultivarla fuera de la casa, aunque la cosa se complica un poco en el interior de la misma, por lo que debemos ser precavidos, dotarla de luz solar a diario, y evitar todo lo posible acercarla demasiado a la calefacción.

- patrocinador -

Cuidados de los potos

12

Los potos son una de las plantaciones más comunes que las personas suelen tener en sus jardines, y en este sentido, no podemos dejar de destacar una serie de cuidados que debemos tener para con los mismos, a fin de que nos ofrezcan todos los resultados que pueden, y comenzando con la necesidad de tener que regarlos una vez por semana durante todo el año, para asegurarnos su buena calidad de vida.

De la misma forma, otros elementos de cuidado relacionados con los potos que siempre debemos tener a resguardo, están relacionados con la posibilidad de realizarles un trasplante de tierra entre los meses de marzo y abril cada dos años, además de buscar una multiplicación por esquejes de extremos de tallos, o en agua, para lo que puedes consultar siempre a un especialista en la materia.

También es cierto, en este sentido, que debemos tener un gran cuidado con el exceso de humedad, que genera manchas pardas sobre las hojas, y si queremos evitar ello, y propiciar un crecimiento más abundante del poto, podemos aplicarle un fertilizante líquido cada quince días entre primavera y otoño.

A nivel general, también deberíamos mantener la planta en un ambiente lo más seco posible, ya que se trata de una de las pocas que no ofrece gran resistencia a la humedad, y como la floración sólo se da en su hábitat natural, sin modificaciones, debemos hacer todo lo posible por intentar emular el mismo.

Incluso, se pueden colocar en una espaldera en una pared, a fin de conservar una humedad adecuada sobre las raíces aéreas apreciará un tutor de musgo. De esa forma, siguiendo todas las recomendaciones que te hemos traído, el poto puede llegar a tener una vida de hasta diez años, y sin olvidar lavarte las manos luego de cada vez que manipules la planta, debido a las sustancias irritantes que mantienen en su concepción.

- patrocinador -

Mobiliario de Jardín

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará hablar sobre un nuevo juego de mobiliario para jardín.

Si buscas muebles para tus zonas de exterior, para un bonito jardín, una terraza grande o bien un estupendo patio.. hoy te hablamos sobre este magnífico juego.

Compuesto por un juego de cuatro sillas y una mesa, es perfecto para tus zonas de exterior.. fácil de limpiar y resistente a la humedad, la lluvia, el calor.

- patrocinador -

Cuidados de los bulbos fuera de la tierra

42

Si tenemos en nuestro jardín algunas especies como tulipanes o narcisos, que ya se encuentran florecidos, y vemos que ya tenemos que comenzar a pensar en la próxima temporada de florecimiento, no podemos dejar de tener en cuenta algunos de los principales cuidados que se le deben brindar a los bulbos para que ofrezcan un excelente rendimiento y resultados.

Por ejemplo, una de las cosas a tener siempre en cuenta es que debemos esperar a que la parte aérea de nuestros bulbos, es decir, las hojas y ramificaciones, se sequen completamente. Justamente ese es el momento adecuado para poder comenzar a desenterrar los bulbos para guardarlos, y que de esa forma las heladas que los inviernos traen en algunas partes del mundo no los afecten demasiado.

Hay que destacar además que este procedimiento para el desentierro de los bulbos tiene que llevarse a cabo casi de forma obligatoria, con sumo cuidado. Esto se debe a que si lo realizamos sin él, podemos correr el riesgo de dañar los bulbos en su forma exterior, lo que dificultará indudablemente su existencia futura. Nosotros recomendamos, en este sentido, que si el bulbo se encuentra plantado en un jardín, utilicemos una pequeña azadilla para manipularlo.

Ahora bien, muchas veces no podemos utilizar este elemento si es que el bulbo se encuentra enterrado en una maceta, de modo que estamos ante un proceso bastante más simple. Lo único que tenemos que hacer es voltear la maceta, de modo que podemos sacar los bulbos de dentro de la tierra fácilmente. Una vez que retiramos la tierra, entonces, los limpiamos con abundante agua si fuera necesario, y los dejamos que se sequen en algún lugar sin humedad.

Cuando los bulbos estén secos y limpios, lo que debemos hacer es etiquetarlos, referenciando de este modo al proceso mediante el cual les adjuntamos un nombre o alguna indicación mediante la cual sepamos concretamente de que planta se trata, para evitar inconvenientes en el futuro.

- patrocinador -

Plantas Repelentes de Mosquitos

Buenos días amigos, hoy hablamos sobre las plantas que repelen mosquitos e insectos, sí como lo escuchas! Si en el verano te molestan y preocupan los mosquitos e insectos por tí o por tus hijos, siempre puedes cultivar algunas estupendas plantas que repelen los mosquitos.

De esta manera podemos disfrutar del jardín y del hogar de manera tranquila y libre de picaduras de mosquito. A estas plantas se las llama repelentes naturales, ya que tienen propiedades para espantar a los insectos y además nos encantarán como decoración.

Un ejemplo de estas plantas serán la conocida Lavanda y/ o el Romero.. son de las plantas más comunes y conocidas, pero que no todo el mundo sabe de sus grandes poderes contra los mosquitos.

- patrocinador -

El orégano, sus usos y cultivos

71

El orégano es una de las plantas más famosas del mundo por varias razones, pero una de las principales indudablemente es que puede tener muchas funciones en la vida moderna. Sin embargo, si tenemos en cuenta que a su vez un porcentaje importante de la población no tiene demasiada idea acerca de cómo cuidarla, podemos concluir que es necesario hacer un repaso de sus cuestiones más importantes.

Por ejemplo, debemos saber que el mayor crecimiento de la planta se produce de marzo a octubre, por lo que se trata de los meses del año en los que más tenemos que regar la planta. En cuanto a la fertilización, la misma debe producirse únicamente cuando la planta tenga alrededor de unos 20 centímetros de altura, o en su defecto, cuando comiencen a aparecer sus raíces, aunque siempre puedes añadir al agua de riego algún tipo de fertilizante líquido mineral.

Además, y sin dejar de mencionar que puedes mantenerla al aire libre si está en zonas resguardadas durante la época más fría del año, siempre puedes utilizar el orégano en la cocina para aromatizar alimentos como pizzas, ensaladas o guisos con salsas, y sobre todo, se lo suele usar para acompañar el aceite y el vinagre, de modo que las ensaladas queden mucho mejor.

Pero incluso, el orégano es muy utilizado en la perfumería, considerando que sus hojas y flores se utilizan para la fabricación de jabones de tonos frescos que puedes hacer en casa seguramente si tienes un poco de manía y buscas los instructivos. Y por otro lado, también se hace presente esta planta en la medicina, como un remedio eficaz para aliviar los trastornos digestivos, además de ser considerada antiséptico.

Finalmente, si queremos considerar la siembra del orégano, no podemos dejar de recomendar el mes de febrero para hacerlo. De hecho, se trata de un procedimiento bastante simple. Lo único que tienes que hacer es colocar semillas en una maceta, cubrirlas con una ligera capa de turba y arena y no dejar que se evapore la humedad hasta que la planta germine.

- patrocinador -

Jardines para las distintas estaciones,

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre el jardín y las diferentes estaciones. Recuerda que una gran característica de tener jardín es que podemos convertir este estupendo espacio en un lugar espectacular, cálido y perfecto para cada estación del año.

Sí, como lo escuchas! Para cada estación del año existen diferentes alternativas, muy atractivas que nos invitan a aprovechar la nueva estación en la que nos encontramos, dentro del espacio exterior.

Con soluciones más que atractivas, las decisiones que tendremos que tomar o seguir para disfrutar del jardín durante todo el año.. pueden ser muy sencillas.

- patrocinador -

Tipos de jardines y sus cuidados

62

Si nos ponemos a pensar en la enorme cantidad de variantes de jardines que existen en la actualidad, debemos tener en cuenta siempre algunos de los elementos que permiten diferenciarlos unos de otros. Por ejemplo, en este sentido, se deben destacar los materiales que los componen, como los que están hechos por el hombre o los naturales, a fin de luego, poder aplicarles a cada uno los cuidados que realmente requieren.

En este mismo orden, no se puede dejar de tener en cuenta que si bien los jardines de tipo universal se basan en las plantas, hay variantes de los mismos que apenas las utilizan, como las orientales en, y mediante la acción de la jardinería, con sus variantes específicas, es que nosotros debemos cuidar de mantener en perfecto estad todos los componentes que hacen a nuestro jardín.

Por ejemplo, no podemos dejar de lado que existen algunas variaciones de jardines pocos comunes, sobre las que estaremos hablando particularmente en el futuro, y que están relacionadas con los de tipo aromático, rústico, formal, informal, chino, miniatura, alpinos, italianos, geométricos, japonés, de agua, y otros, por lo que las posibilidades en este sentido son realmente infinitas.

Volviendo a los jardines japoneses, seguramente los que más destacan de entre todos los anteriormente nombrados, debemos decir que uno de los elementos de cuidado que no podemos llevar a cabo es la poda, ya que la misma se encuentra prohibida para este tipo de jardines, a menos de que se busque ofrecer una vista geométrica a las personas que observan los jardines. Para recortar las plantas, en estos casos, se utilizan los ancestrales principios de Shakkei.

Pero más allá de las particularidades en los cuidados de cada jardín, existen algunos elementos comunes a todos ellos, como por ejemplo las lombrices, que no podemos dejar de destacar para ningún tipo de jardín, teniendo en cuenta que ofrecen a nuestras plantas beneficios como airear la tierra, segregar abono que mejora su crecimiento, y demás, siendo inconveniente su presencia para una mínima cantidad de especies en el mundo.

- patrocinador -

Huerto en Casa!

Buenos días queridos amigos, en el espacio de hoy queremos hablarte de como conseguir un estupendo huerto en casa.

Para ello te dejamos algunas estupendas sugerencias que, seguro, pueden servir a modo de inspiración.. para ello hablaremos sobre verduras, plantas aromáticas… y demás para convertir nuestro hogar en un lugar verde!

En vez de flores, cada vez es más frecuente encontrar todo tipo de verduras o plantas aromáticas en la casa de algún familiar o amigo.

- patrocinador -