Decora tu Oficina con Plantas

Hoy te contamos cómo, con ayuda de las plantas, podemos decorar cualquier rincón de nuestro hogar.. incluso la oficina. Si tienes oficina ya sea dentro o fuera de casa, las plantas nos ayudarán a relajarnos, reducir el estrés y trabajar mucho mejor.

Crear ambientes relajantes no es tan complicado! Si tienes que utilizar mucho el ordenador, las plantas reducen las emisiones de estos aparatos y cualquier radio o televisión que tengas.

Las plantas afectan incluso hasta al propio estado de ánimo, eso sí deberemos saber cuales incluir en la decoración de nuestras estancias.

Cuidados y recomendaciones de las rosas

2

Las rosas seguramente son las plantas con flores que cuenta con mayor cantidad de fanáticos en el mundo entero, y más allá de que por este motivo una buena cantidad de personas las hayan agregado a sus jardines, son realmente pocos los que conocen los secretos para que las mismas presenten un nivel de vida aceptable, y que de igual forma comiencen a multiplicarse hasta darnos el aspecto que estamos buscando en el fondo de nuestra casa.

Por ejemplo, la primera recomendación que debemos tener en cuenta a la hora de buscar rosas, tiene que ver con la necesidad de adquirir en primera instancia una mata o conseguirse una con algún conocido, para evitar grandes gastos, ya que como sabemos, las rosas pueden llegar a ser muy caras en ciertos casos.

Una vez que tengamos esta mata, la misma puede llegar a ser mantenida en un macetero, es decir, que no necesitamos demasiado espacio en el jardín para poder darle una vida digna. Lo importante en estos casos, es que más allá de la maceta o el jardín, la planta se encuentre en el exterior, ya que una rosa en el interior tiene realmente pocas chances de sobrevivir. Si está en tierra, debemos regarla una vez cada dos días, y si se encuentra en un macetero, diariamente, cuidando siempre que el sol les llegue.

Para plantar las rosas en el jardín, conviene siempre hacer una especie de taza en la base de la planta para que no se disperse el agua y así pueda llegar directamente a la raíz de la planta. Una vez que se arraiguen al lugar, no requieren realmente muchos cuidados, así que sólo hay que estar atentos en el mes de mayo, es decir, en el mes de poda, cuando podemos multiplicar el rosal.

Por ello, si lo que buscamos es lograr nuevas matas, tenemos que podar en el mes de mayo, cortando los tallos laterales, y logrando que estos tallos cortados queden directamente sin hojas. Y luego los plantamos en la tierra, macetero o hasta en las bolsas que venden en las tiendas de jardinería, para trasplantarlas a su espacio definitivo.

¿Quieres saber un poco a cerca del Rusco? -Parte II-

Una vez que tenemos claro de donde viene, la procedencia, el nombre y cómo es este arbusto.. vamos a explicar algunos de sus cuidados más importantes.

Las tareas de poda del arbusto se suelen hacer en otoño, y recuerda que una vez que lo hagas este suele durar mucho. En esta ocasión aprovecha la poda para recoger los restos, unirlos con acebo y crear estupendos ramos decorativos.

El Rusco tiene unas hojas en forma de espinas, por ello a muchas personas no les gusta tenerlos en su jardín.. pero es verdad que si los añadimos darán un toque espectacular al lugar y muy atractivo.

Cuidados de la violeta

11

La violeta es una de las plantas más conocidas y codiciadas de la actualidad, y básicamente también de los últimos años, motivo por el cual se trata de un elemento que podemos llegar a tener en nuestro jardín de forma heredada, o que por el contrario querramos agregar para lograr una mejor vista del mismo. Sin embargo, si no consideramos los cuidados a tener con posterioridad, la planta no durará, así que mejor leer las siguientes indicaciones.

En primer término, es interesante destacar que la violeta, conocida científicamente como “Saintpaulia ionantha”, se originaria de zonas tropicales, motivo por el cual requiere, una vez plantada, abundante temperatura, humedad y agua, con la característica además de que en el caso del riego, tenemos que realizarlo con agua tibia, ya que el agua fría, especialmente en invierno, puede llegar a teñir las hojas de color café.

También es aconsejable no exponer la violeta a mucha radiación solar, ya que en plano general la planta crece mejor en la sombra, sin importar demasiado las temperaturas, eso sí. El problema en este caso es que el exceso de luminosidad produce que las hojas de violeta se quemen y marchiten, con lo que pueden llegar a presentarse de colores más tendientes al amarillo, y menos, claro, al violeta.

De la misma forma, una sobreexposición al frío puede afectar a las hojas de las violetas, considerando en este sentido que unos 12º C o menos pueden generar también que las hojas pierdan su color clásico y se tornen hacia un amarillo, siendo ésta otra de las explicaciones de por qué muchas veces vemos violetas amarillas con sus hojas extremadamente débiles.

En cuanto a las enfermedades que pueden llegar a afectar a esta planta, podemos mencionar algunas como pulgones, cochinillas o por la mosca blanca, aunque en la mayoría de éstos casos las podemos eliminar agregando alguna especie de pesticida orgánico, siempre en la tierra, y nunca sobre las hojas o las flores mismas de la violeta.

¿Quieres saber un poco a cerca del Rusco? -Parte I-

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines queremos hablar sobre un tipo de arbusto que nos vendrá bien si queremos contar con el dentro de nuestra decoración con plantas o bien dentro del paisajismo.
Si te interesa saber qué es y qué cuidados necesita, este es tu artículo ideal. Como hemos comentado el Rusco es un arbusto de la familia de las Liliáceas.
Los nombres por los que se conocen más a este tipo de arbusto son el Acebo menor, Arrayán salvaje y el Rusco. Pero también tiene un nombre científico, Ruscus Aculeatus.

Diez herramientas útiles para el jardín

33

  1. Pala para plantar flores. No importa que se trate de flores de estación, o de pequeñas plantas para macetas, siempre es interesante tener una de estas pequeñas palitas, de 12 a 15 centímetros de ancho.
  2. Pala de lámina recta. Perfecta para puntear la tierra, emprolijar los bordes de los canteros, o también para abonar plantas grandes y preparar el terreno para ellas.
  3. Rastrillo de tierra. Tiene que ser de metal casi de forma obligatoria, ya que el material es más importante que el tamaño en estos casos. Conviene elegir el rastrillo de acuerdo al jardín y las necesidades que tengamos.
  4. Barre hojas de plástico. Perfecto porque al ser de plástico no destroza la tierra como lo hacen los de hierro.
  5. Serrucho “zapallero”. Aunque es poco vistoso, es ideal para cortar ramas cuando queremos emprolijar las plantas bastante crecidas. En estos casos conviene siempre realizar cortes en forma de V, y recién entonces serruchar, para evitar que la corteza de la planta, si es que la hubiera, se dañe demasiado.
  6. Tijera de podar. Conviene que tengas una sola y no varias, pero que sea de buena calidad. El corte tiene que ser preciso y producirse con un sólo impulso de nuestras manos.
  7. Gubia de jardín. Perfecta para arrancar los yuyos y todos los demás elementos que sean feos a la vista, ya sea en el cantero o en el césped mismo.
  8. Bordeadora y máquina de cortar el césped. Los dos elementos principales para mantener el césped en su altura ideal. El tipo de máquina y de bordeadora deben escogerse de acuerdo al tamaño del jardín y el tipo de césped.
  9. Una pulverizadora, y dos recipientes para ella. Conviene una capacidad de diez litros para la mezcla de químicos que vamos a utilizar. Se trata de una herramienta necesaria, aunque no debemos gastar demasiado dinero en ella.
  10. Mangueras, accesorios de acople y regadores. Las mangueras debieran no ser muy pesadas, y para los canteros y macetas convienen las regaderas.

¡Un Baño lleno de Plantas!

Buenos días a todos los que nos leéis. Hoy queremos brindarles un espacio muy especial para decorar todos nuestros baños. Si te encantan las plantas y eliges incluir alguna en este tipo de estancias… desde aquí queremos darte un par de consejos.

Nos encantan las plantas y sabemos que el baño es uno de los lugares más transitados de la casa, además de sufrir de altas y bajas temperaturas, humedad, agua y otros productos que podemos tener en el baño.

No todas las plantas son las más idóneas para este tipo de estancias, pero aquí te dejamos algunas para que te vayas haciendo un perfil y así saber qué quieres poner en el baño.

El cuidado de las manos en el jardín

52

Cuando asociamos las palabras cuidado y jardín normalmente podemos pensar en una serie de consejos para tener nuestras plantas en mejores condiciones, o por qué no, los mejores horarios para regar el césped, o la forma en la que debemos cuidar los setos. Sin embargo, el primer cuidado que debemos tener en el jardín no está asociado a ninguna de estas temáticas, sino que es el que debemos aplicar a nuestras manos.

En tal sentido, hay que considerar que al estar expuestas en el jardín, la piel sufre de una serie de inconvenientes propios de la presencia de todo tipo de texturas y formaciones, como las que suele haber en esta parte de la casa. Entre ellas podemos mencionar las ramas, que pueden rasguñarnos, la erosión que los ladrillos y los muros generan, y también, los clásicos pinchazos de las espinas, sin mencionar el frío o calor, imposibles de evitar.

En primer término, hay que destacar que más allá de la consabida resolución de utilizar guantes para cuidar nuestras manos, si a los mismos no les agregamos alguna crema que a su vez nos proteja de su consistencia más bien gomosa, también nos estaremos provocando daños a largo plazo, aunque su utilización está más que recomendada, sobre todo en invierno, porque ayudan a la circulación y también a mantener el calor.

Luego, si te preguntas acerca de qué tipo de guantes usar, la verdad es que no existe una recomendación uniforme en este sentido, y lo mejor que puedes hacer es escoger los guantes que te permitan trabajar con soltura. Para algunas personas serán los más finos, y otras preferirán algunos más gruesos, siendo que también debemos considerar que tipo de plantas se manipulan, por ejemplo.

Finalmente, te acercamos algunos consejos para que escojas los guantes que más te convienen. En primer término, debes ver el diseño que tienen, y probártelos, para ver si sus contornos se adaptan a los de tu mano. Luego, tienes que observar cuidadosamente el material del que están hechos, la durabilidad de los mismos, su espesor, y su tamaño.

Conjunto Coconut. Para exteriores minimalistas

Buenos días a todos! Como sabemos que ya tenéis u os encontráis buscando ideas para la decoración de vuestras zonas de exterior.. hoy nos encantará ayudarles a inspirarse con este espléndido conjunto para exteriores.

Si eres de los que te encantan una buena decoración minimalista, seguro que este conjunto para jardín te encantará. Consta de varios accesiorios y muebles, per antes de continuar os diremos como se llama.. Coconut.

Coconut es una nueva colección para exterior, así que no busquéis más porque estoy segura de que os va a encantar. Este hermoso conjunto de muebles para jardín o patio es perfecto gracias a sus buenos acabados.

El cuidado de los setos de jardín

61

Los setos de jardín son uno de los elementos más comunes de esta parte de la casa. Los mismos nos sirven para oficiar como muro cuando no queremos poner muros realmente, y en general, tienden a otorgar orden a un sector más bien desordenada de nuestro hogar. Sin embargo, y aunque muchas veces los descuidamos, los setos tienen sus propios secretos para vivir más y mejor, y aquí analizamos algunos de ellos.

Es importante, en principio, que sigas estos consejos tanto si eres tú mismo el que se encarga del cuidado del jardín, como si has contratado a una persona especializada para esa tarea, ya que incluso en esa situación hay muchos que no conocen estas recomendaciones. El cuidado del seto, de hecho, comienza en el mismo momento en el que lo elegimos, siempre y cuando no tengamos uno y querramos agregarlo al jardín.

Sin ir más lejos, supongamos que has visto el seto que te gusta y lo llevas a tu casa. Pues bien, lo primero que tienes que hacer es tomar unas tijeras y recortarlo hasta la mitad de su altura, lo que si bien no condice demasiado con una imagen bella del mismo, sí logrará beneficiar su crecimiento en los siguientes meses. Debes realizar esta tarea con todos los setos, a excepción de las coníferas.

Además, debemos tener especial cuidado en mantener la parte inferior del seto más ancha que la parte superior, ya que si desarrollamos esta tarea sin los cuidados necesarios, no permitiremos que la luz del sol llegue hasta las hojas más bajas, con lo cual las mismas comenzarán a tener un aspecto realmente malo, que terminará por abarcar a todo el seto.

Por último, si estamos interesados especialmente en obtener una forma bien cuadrada en la zona superior del seto, lo que nosotros recomendamos es tensar una cuerda de forma horizontal sobre el mismo, determinando de antemano la altura que vamos a adjudicarle. De esa manera, no tendremos necesidad de hacer retoques posteriormente, los cuales además pueden hasta volverse peligrosos.