Inicio Blog Página 238

El Lirio Africano

lirio africano

Luego de haber realizado un repaso acerca de cuáles son las plagas más comunes entre las plantas, o consejos para escoger buenas especies para balcones, entre otros, volvemos ahora al repaso de forma aislada y particular de algunas especies, como por ejemplo en este caso el Lirio Africano, del cual en principio debemos decir que se trata de una planta de hojas más bien finas, que presentan en buen estado, un color verde brillante, con centros florales blancos o azules.

Una de las principales características del Lirio Africano, que no obstante no lo diferencia tampoco de otras plantas, tiene que ver con que su floración comienza a mediados de la primavera, y se extiende posteriormente hasta finales del verano. Incluso, si bien se trata de una planta que en ciertos casos puede adaptarse a los interiores, nosotros recomendamos que se le ofrezca una vida en el exterior, donde mejor se desarrolla.

Otro elemento sustancial a señalar la respecto de esta especie tiene que ver con que es una de las tantas que no tiene capacidad para soportar las heladas, y cuando hablamos de heladas no son demasiado extremistas, ya unos 5° C podrían provocarle la muerte, debido a que está acostumbrada a las temperaturas del sur del continente africano, lo que determina también que pueda llegar a tardar hasta cuatro años en florecer, si se la ha plantado por semillas.

El cultivo

El cultivo de estas plantas es otra cuestión que puede determinar su vida. Recomendamos, en tal sentido, que busques algún sitio con luz abundante para plantarlas, ya que no tiene problemas de aclimatación al sol, ni siquiera cuando éste le dé de forma directa buena parte del día, y en cuanto al suelo, aconsejamos utilizar un compuesto por mantillo, es decir, con una parte de turba y otra de tierra de brezo; o por qué no, un sustrato ligero.

El riego

Tampoco podemos olvidarnos de ciertos detalles del riego del Lirio Africano que podrían llegar a favorecer su existencia, y que tienen que ver con que siempre conviene regarlo de forma abundante en los meses más calurosos del año, y reducir el riego al mínimo cuando las temperaturas bajas predominen.

Plantas Aéreas en tu pared

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines queremos hablar de una planta muy especial, la cual nos ayudará a crear este hermoso jardín vertical.

Si no tienes espacio en tu hogar, para algunas plantas.. bien porque no tengas balcón, terraza o un buen patio o jardín.. aquí te dejamos esta fantástica idea.

En otras ocasiones os hemos hablado sobre cómo crear un estupendo jardín vertical o pared vegetal, ideales para lugares con poco espacio. Pero hoy lo hacemos con una planta muy especial, utilizando una herramienta poco convencional.

Cómo elegir plantas para balcón

plantas balcones

Cuando vivimos en un departamento y somos amantes de las plantas, puede ser realmente difícil para nosotros no considerar la chance de ubicar algunas especies en nuestro balcón. Sin embargo, no todo es tan sencillo como plantarlas y dejarlas que crezcan, ya que no todas las plantas responden de igual forma a estos sitios, y por eso te traemos algunaas recomendaciones para que tengas en cuenta a la hora de escoger distintas especies.

Lo primero que debemos tener en cuenta en estos casos, entonces, es la orientación de los balcones. De hecho, si pensamos en que en los departamentos los balcones son especies de sectores verdes, debemos saber que siempre será mejor que el nuestro mire hacia el este o noroeste, por lo que el sol le da de mañana, aunque existe una pequeña minoría de especies que en caso contrario también puede adaptare a esta situación.

Otro factor a considerar es la luminosidad del balcón. Si bien la misma se encuentra relacionada con la orientación, no todos los balcones que miran al este tienen tampoco la misma luminosidad. Es un factor clave que al comprar tus plantas sepas cuántas horas de luz recibes en cada época del año, y si la misma te llega de tarde o de mañana.

La altura es otro punto a no dejar de lado. Es decir, no es lo mismo buscar una planta para un balcón en un primer piso que para uno que se encuentra a 100 metros de altura. La acción del viento es muy distinta, y por eso en estos últimos casos conviene siempre apostar por aquellas especies que tengan una mayor resistencia.,

Para finalizar, la circulación del aire es igualmente importante. No es lo mismo que el balcón esté encerrado entre paredes, que aquello que se encuentran directamente cerrado, o los abiertos. En los casos de menor salida, puede que incluso te sea mejor adquirir plantas de interior, ya que es como si lo fueran, y te requerirán de muchos menos cuidados.

Decora con plantas

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines queremos decorar con plantas. Como nuestro propio nombre indica, el ingreso de plantas en nuestro hogar hará que tus ambientes irradien energía, confort, frescor y un enriquecimiento cromático.

Las flores son la sal de la vida, un lugar lleno de plantas y flores.. decorado con buen gusto y nada excesivo, procurará a nuestros ambientes una renovación del aire, ayudando a purificarlo.

ADemás las plantas añaden belleza, pongas donde las pongas, eso sí plantas y flores bien cuidadas. En nuestro espacio hallarás múltiples soluciones para tus plantas, algunas ideas decortivas, ideas para cuidar las plantas de exterior y otras para mantener las de interior.

Escasez y exceso de abono

abono plantas

Como todo en la vida, cuando hablamos de abonos o fertilizantes para nuestras plantas, siempre conviene que utilicemos las medidas justas. Como todo en la vida también, existe la chance de que nos equivoquemos, y por eso en este artículo vamos a repasar qué cosas suceden tanto cuando se nos va la mano con la cantidad de abono, como cuando nos quedamos cortos al colocarlo.

En primer término tenemos que tener en cuenta que siempre es preferible abonar de menos que de más, ya que con el correr del tiempo puedes ir agregando un poco más de abono, lo cual si bien no es equivalente a colocar la cantidad justa desde el principio, produce menos daños sobre la mayoría de las especies de plantas, que el caso contrario.

Darse cuenta de qué le está pasando a la planta es otro elemento interesante en estos casos. De hecho, si ves manchas marrones en las hojas o quemaduras en los bordes de éstas, puede tratarse de una señal de que has colocado demasiado fertilizante. En las macetas, de hecho, es mucho más pasarse que en los suelos, así que es más probable que observes este tipo de percances sobre las plantas.

A grandes rasgos, podemos decir que cuando estamos ante un exceso de abono, lo notarás debido a que la planta se comienza a poner verde oscuro a los pocos días, sumado a que crece más de lo que debiera ser normal, y se le secan las puntas. Para solucionar este inconveniente, lo que debes hacer es echarle agua a la maceta durante un buen rato, a modo de limpiar la tierra que saldrá por debajo.

Si, en cambio, te encuentras con una escasez de abono, nuestra recomendación es que mires bien, a ver si notas que está tomando un color que tiende al amarillo o verde, y que comienza a secarse de a poco. Si quieres recuperar la planta, en estos casos, lo que debes hacer es agregarle a la misma un abono completo de acción rápida sobre las hojas, que se consigue en cualquier casa de jardinería.

Planta Medicinal: Aleluya

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines hablaremos sobre una conocida planta medicinal. La planta Aleluya, como nombre común, es una planta que nos ayuda ornamentalmente en el jardín.. pero además es buena para la salud.

Su nombre científico es Oxalis Acetosella, aunque podemos conocerla por vinagrera blanca, acederilla, trébol acedo, pan de cuclillo o Aleluya.. entre otros nombres.

Esta planta es originaria de Europa y parte de Asia. La Aleluya suele habitar y desarrollarse en áreas más bien húmedas.

Cuidados para las plantas de terrazas

 cuidadps plantas terraza

Cuidar de las plantas requiere más o menos de las mismas consideraciones cuando éstas se encuentran en nuestro jardín, pero ya llevarlas a las macetas produce un cambio con respecto a los consejos que podemos darte, y ni hablar si llevas esas macetas a la parte más alta de tu casa. Por este motivo, vamos a darte algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para cuidar tus plantas en la terraza.

Por ejemplo, una de las cosas que debes saber siempre que lleves tus plantas a la terraza, es que conviene planear directamente un jardín desde cero para estos fines. Ello te permitirá, por ejemplo, poder escoger a ti cuáles son las especies que ubicarás allí, y hay algunas que tienen mejor reputación, como por ejemplo los geranios, las petunias, las rosas, la boca de dragón, etc., que presentan menos problemas para adaptarse al lugar.

Si no te funcionara poner todas estas especies que te hemos mencionado anteriormente, otra recomendación interesante para tus terrazas, tiene que ver con que consultes al especialistas que suele venderte plantas, o a alguno de confianza, ya que de acuerdo al sitio donde te encuentras, podrá recomendarte algunas especies de hortalizas e hierbas que también tienen una muy buen adaptación a las terrazas.

Si tienes un balcón que mira al norte, en tanto, te recomendamos que busques especies como por ejemplo hortensias, begonias, anémonas, prímulas, ciclámenes, alegrías de la casa, pensamientos, y otros, ya que crecen bien en las sombras, con un poco de sol durante el día, y te permitirán no estar tan encima de sus cuidados.

Para finalizar, otro consejo interesante que podemos darte, pero que como mencionábamos también depende de la zona en la que te encuentres, tiene que ver con poder regular los vientos que se suceden sobre la terraza, ya que tanto si son fríos como cálidos, pueden dañar a las diferentes especies de plantas, así que conviene que protejas tu terraza con alguna red, por ejemplo.

Plantas en Invierno

Buenos días amigos! Hoy en nuestro espacio hablaremos sobre el cuidado de las plantas en los meses de más frío.
Si buscabas algunos consejos para que tus plantas se mantengan en invierno, aquí te dejamos estas sugerencias de lo más útiles.
Si tienes árboles frutales verás que han perdido sus hojas, por ello deberemos podarlos  para cuidarlos y mantenerlos. De esta forman se desarrollarán de manera óptima.

Plantas que alejan plagas del jardín y del huerto

 plantas protectoras

Mucho hemos estado hablando de las plagas últimamente, y las diversas formas que tenemos de alejarlas o ahuyentarlas de nuestro jardín. Sin embargo, si no conocías el concepto de plantas protectoras, este artículo te vendrá muy bien, ya que existen muchas especies de ellas que de por sí sola se encargan de que las plagas no se acerquen a las demás, de forma que las “protegen”, y aquí te mencionamos algunas.

Por ejemplo, las Capuchinas son una de las mejores especies en este sentido, ya que permiten alejar especialmente mosquitas blancas y pulgones, sobre todo los que atacan a las hortalizas y diferentes verduras que se hallan cercanas. De una forma parecida, en tanto, funcionan los bulbos que pertenecen a la familia de las Liliáceas, y que en su caso repelen los conejos de las coles, alejando también las zanahorias del radar de las moscas.

Tampoco podemos dejar de mencionar, como plantas protectoras, los Claveles de Moro, junto a las dalias y la salvia, todos los cuales si plantamos en el huerto, nos ayudarán a eliminar los nematodos. El Romero es igualmente resaltable en este sentido, ya que posee por caso, propiedades antisépticas, así que mantiene a salvo tanto las zanahorias como las judías, entre otras.

De igual forma funciona en tanto el tomillo, que alejas los ejemplares de mariposas blancas de la col, mientras que también mantiene esta especia a salvo de las pieris. Menos conocido, pero igualmente funcional es el Piretro, que se usa de hecho para la conformación de insecticidas, y que te permitirá alejar los pulgones y mariposas blancas con facilidad.

Otra dos especias muy interesantes en estos casos son la Tanaceto, que permite que los gusanos grises se alejen del jardín sin llegar a dañar nuestras plantas, además de sembrar las zanahorias cerca de las cebollas, ya que éstas últimas alejan a las famosas moscas de las zanahorias.

Decoración. Terrazas pequeñas

 Buenos días amigos! En el espacio de ayer hablamos sobre la decoración de porches de dimensiones reducidas.. hoy hablaremos de cómo decorar una terraza pequeña.

Si dispones de una terraza, de pocos metros cuadrados, hoy te dejamos algunas estupendas soluciones para decorar este espacio.

Si tienes una terraza hemos de aprovechar bien todo el espacio que nos da, aunque sea poco.. aprender a aprovechar todo, desde el suelo, la barandilla, hasta el techo.