Cómo deshacerse del Minador de los Cítricos

 minador de los citricos

El Minador de los Cítricos es una de las plagas más comunes que pueden llegar a afectar nuestro jardín si tenemos árboles como naranjos, mandarinos o limoneros, y que es especialmente habitual en territorio español , y que a continuación vamos a informarte de cómo hacer para que ya no molesten, ni lastimen o entorpezcan el crecimiento de los árboles.

Lo que tienes que saber acerca del Minador de los Cítricos es que se trata de una plaga que llegó a España en 1993, y cuya existencia podemos conocer porque en las hojas de éstos árboles nos encontramos con galerías que antes no existían, y algunas de las mismas comienzan a quedar retorcidas.

Si queremos eliminar este tipo de plagas, entonces, nuestra recomendación es la de utilizar algún producto químico especialmente desarrollado para estos fines, y que contienen la materia activa Abamectina, como puede ser el Epimek, o alguno similar. Pero para asegurarnos los resultados, debemos saber también que la clave está en la aplicación, o mejor dicho, en sus formas.

Para asegurarnos de la eficacia del tratamiento, debemos considerar en primera instancia que los brotes deben tener unos cinco centímetros de largo, ya que allí las larvas son pequeñas todavía, y luego dividir el año en cuatro temporadas para que el tratamiento también se clasifique de este modo, y nos aseguremos eliminar el Minador de los Cítricos.

Entonces, la primera aplicación, es al final del invierno, en la brotación del árbol. La segunda se produce directamente una o dos semanas más tarde del primer tratamiento. La tercera de ellas, entonces, tiene su espacio al final del verano, ya que se trata de la base de la próxima cosecha, es decir, donde crecerá todo en la primavera siguiente. Para finalizar, repetimos también la dosis una o dos semanas después de este tercer tratamiento.

- patrocinador -

La Costilla de Adán

Buenos días amigos! Hoy hablamos sobre los cuidados de la La Costilla de Adán o también conocida como la Monstera Deliciosa.

Si te gusta decorar con plantas, pero no tienes un jardín o una terraza, la mejor opción es escoger algunas especies que pueden desarrollarse en interior.

Ayer hablábamos de algunas especies de interior que puedes tener en cuenta si quieres incluir verde en la decoración de tu hogar.

- patrocinador -

Las plagas y enfermedades más comunes

 plagas enfermedades plantas

Los pulgones: estos animales sobreviven clavando su pico a las plantas, y puedes notar su existencia en ellas cuando comienzan a aparecer deformaciones en hojas y brotes. Los pulgones pueden ser de diferentes colores, como verdes, amarillos, negros o marrones, y para eliminarlos, debes utilizar insecticida o una solución compuesta por una cuchara de jabón blando y una de alcohol metílico en un litro de agua.

La mosca blanca: también es muy común en estos casos, aunque en su situación podemos conocer que se encuentran en nuestras plantas, debido a que las hojas comienzan a perder color y aparece la melaza, una especie de sustancia pegajosa. Si queremos eliminarlas, conviene pulverizar siempre de forma preventiva.

La araña roja: otra plaga realmente constante. Apenas son visibles, ya que tienen medidas de un milímetro, pero estas arañas son muy dañinas para tus plantas. Para quitártelas de encima, tienes que utilizar un acaricida, cada 15 días en los meses de verano, ya que se trata de insectos que igualmente atacan, por lo general, en esta época del año.

Los gusanos del suelo: no importa si son blancos, grises o marrones, estos gusanos atacarán directamente las raíces de tus plantas. Para saber si tienes en tu jardín, conviene que excaves la superficie con los dedos solamente, y allí los verás. Para eliminarlos, en tanto, tienes que tratar la tierra de tus macetas o jardín con insecticida para suelos, o cualquier otro producto indicado exclusivamente para estas plagas.

La roya: se trata de un hongo que suele aparecer cuando tenemos un exceso de humedad de nuestro jardín, por lo que es común sobre todo en los meses de primavera y otoño, así que estate atento ahora mismo. Para conocer su existencia, podemos buscar hinchazones o pequeños bultos en las hojas, y para eliminarlos, también se recomiendan las pulverizaciones preventivas.

- patrocinador -

Decora con Plantas

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines queremos dar algunas estupendas ideas para que decores tu casa con plantas.

Si quieres añadir algunas plantas, al interior de tu hogar, hoy te dejamos algunos consejos para que los tengas en cuenta. 

Decorar la casa con plantas es una opción bastante buena, pues añaden alegría, renuevan el oxígeno de la misma, aportan color y dan un toque muy natural.

- patrocinador -

Cómo cuidar flores en un jarrón

cuidar flores jarron

Es algo casi inevitable que aquellas personas que tienen su propio jardín con flores, no intenten en algún momento cortar algunas de ellas, para poder llevarlas a un jarrón en el medio de su casa. Es en esas circunstancias, entonces, cuando nos preguntamos qué elementos podemos tener en cuenta para asegurarnos de una mayor durabilidad por parte de las mismas, y a continuación repasaremos algunos de ellos.

Por ejemplo, lo primero que debes tener en cuenta a la hora de cortar las flores de tu jardín, es que el mejor momento para hacerlo es a la mañana temprano, tan pronto te levantas y amanece. Luego, para evitar que las mismas se marchiten demasiado rápido, lo que podemos aconsejarte es que las mantengas lo más lejos posible del sol directo que ingresa por las ventanas, buscando siempre la sombra.

Además, con estos mismos fines, es aconsejable que no expongas el jarrón a corrientes de aire, ni tampoco a ambientes demasiado calurosos ni secos. Para asegurarte del buen consumo del agua del jarrón, en tanto, conviene siempre que cortes el tallo con un cuchillo afilado, de forma sesgada, para que aumente la superficie de consumo de la flor, a unos dos centímetros del final mismo del tallo.

Si tu problema con las bacterias, en tanto, lo que debemos recomendarte es que agregues alguna sustancia que funcione como conservante floral, de las que se venden en sitios directamente preparados a estos fines, y además, elimina siempre todo el follaje que permanezca en el jarrón, ubicado por debajo del nivel del agua.

Otra variante, si no tienes los conservantes que antes mencionábamos, tiene que ver con la alternativa de echar una aspirina al agua, que básicamente produce el mismo efecto eliminador de bacterias, pero que a la larga puede resultar más costoso. El agua, en tanto, siempre debes cambiarla al comenzar o finalizar el día, pero una vez cada 24 horas como mínimo.

- patrocinador -

Jardín en la Pared

Buenos días, queridos amigos! Hoy en nuestro espacio hablaremos sobre cómo construir un jardín en la pared.

Ya hemos hablado antes de los jardines verticales, son ideas fantásticas para espacios reducidos o paredes muy grandes que no sabemos qué hacer con ellas.

Las paredes vegetales o jardines de pared pueden comprarse y además encontraremos impresionantes diseños. 

- patrocinador -

Cuidados para la barbacoa en el jardín

barbacoa jardin

La barbacoa, que en algunos sitios de Sudamérica sobre todo es denominada asado, o tiene algunos otros nombres más, se basa en el hecho de hacer carne asada sobre las brasas, en una parrilla fija o estacionada, que seguramente muchos de nosotros hemos desarrollado como práctica gastronómica en nuestros jardines varias veces. Por eso, a continuación vamos a mencionar algunos interesantes consejos acerca de los cuidados que debemos tener a la hora de utilizar estos artefactos.

Por ejemplo, con respecto al cuidado de los alimentos que vas a asar en la barbacoa, podemos recomendarte que si se trata de algunos más frágiles que la carne de vaca, como el pescado o las verduras, busques siempre una parrilla doble, de modo que puedas darle la vuelta a la comida sin el problema de que la misma se pueda llegar a quebrar al medio, lo que no afecta el sabor, pero si la observación final del plato, además de que pueden caer trozos a tu jardín, por caso.

Otro de los elementos que suelen ser buenos acompañantes de la barbacoa son los pinchos de madera. En este sentido, en tanto, debemos decir que es conveniente dejar los mismos reposando en agua hirviendo por espacio cercano a los diez minutos. De esta forma, cuando quieras tomar las brazas calientes utilizándolos, te asegurarás de que no exista una diferencia de temperatura tal, y que las chispas no salgan para todos lados, de modo que puedan quemarte, o a tus plantas.

Para finalizar, una vez que hayas dejado de utilizar la parrilla, lo que podemos aconsejarte es que prepares un compuesto de cuatro partes, tres de ellas de bicarbonato de sodio, y la restante de agua corriente, lo que te permitirá que quites la grasa con una facilidad inusitada, respecto a si lo intentas sólo con agua, con detergente, o con algún otro compuesto.

- patrocinador -

Cómo cuidar tus plantas de exterior

Buenos días amigos! Hoy nos encantará enseñarles algunos estupendos trucos para mantener nuestras plantas de exterior.
Si dispones de un agradable jardín o un patio donde tengas expuestas tus plantas, aquí te dejamos algunas ideas para mantener las plantas de exterior.
El cuidado de tus plantas es vital para una buena decoración, además si amas la jardinería te encantará cuidarlas.
- patrocinador -

Cómo ahuyentar los pájaros de nuestras plantas

ahuyentar pajaros jardin

Por muchos que nos esforcemos en el cuidados de nuestras plantas, seguramente habrás visto que alguna vez los pájaros se acercan a ellas, y sin poder evitarlos, les producen distintos daños. Para evitar que estos suceda, sin tampoco tener que llegar a lastimar a estos animales, la única alternativa que nos queda es buscar soluciones que nos permitan ahuyentarlos previamente, las cuales repasaremos a continuación.

La primera de ellas tiene que ver, en particular, con proteger las plantas con algunas redes o mallas finas, de modo que los pájaros choquen contra ellas, y se vuelvan por donde vinieron. Con el césped puedes hacer lo mismo si suelen llegar allí para buscar comida, clavando algunas estacas sobre sus vértices para colocar allí la red.

Si tienes racimos de uva, en tanto, también puedes llegar a protegerlos, pero en este caso vas a necesitar realizar tus propios conos de papel de estraza, dejando algunos al descubierto, a modo de sacrificio, para que los pájaros se conformen con ellos dejando de lado los otros, algo que puede ser una solución sobre todo efectiva cuando son muchos los pájaros que llegan a tu jardín.

Otros elementos que podemos llegar a utilizar en este caso para evitar que los pájaros se instalen en nuestro jardín, están relacionados con los clásicos productos repelentes, además de los muñecos espantapájaros, que si bien pueden llegar a parecer más risueños que otra cosa, en la mayoría de los casos suelen confundir a las aves, que dejan de acercarse, aunque conviene que lo cambies de lugar cada una o dos semanas.

Además existen otros productos semejantes, pero que conviene ir rotando entre ellos para que la eficacia de los mismos se mantenga. Entre ellos podemos mencionar las cintas de videos viejos, desenrrolladas en el jardín, los CDs de música que reflejan y también los ahuyentan, y las tiras de papel de aluminio.

- patrocinador -

Cultivos de Lechuga. Plagas y Enfermedades

Buenos días amigos! Hoy nuestro artículo va dirigido hacia aquellas personas que disponen de cultivos de lechuga o bien desean comenzar en este mundillo.

Hoy hablamos sobre las plagas y las enfermedades más comunes entre este tipo de cultivos.

Entre las plagas hallaremos los Trips, estos suelen aparecer sobretodo en épocas de verano o en climas muy suaves, cálidos y secos.

- patrocinador -