Inicio Blog Página 256

Plantas Repelentes de Mosquitos

Buenos días amigos, hoy hablamos sobre las plantas que repelen mosquitos e insectos, sí como lo escuchas! Si en el verano te molestan y preocupan los mosquitos e insectos por tí o por tus hijos, siempre puedes cultivar algunas estupendas plantas que repelen los mosquitos.

De esta manera podemos disfrutar del jardín y del hogar de manera tranquila y libre de picaduras de mosquito. A estas plantas se las llama repelentes naturales, ya que tienen propiedades para espantar a los insectos y además nos encantarán como decoración.

Un ejemplo de estas plantas serán la conocida Lavanda y/ o el Romero.. son de las plantas más comunes y conocidas, pero que no todo el mundo sabe de sus grandes poderes contra los mosquitos.

El orégano, sus usos y cultivos

71

El orégano es una de las plantas más famosas del mundo por varias razones, pero una de las principales indudablemente es que puede tener muchas funciones en la vida moderna. Sin embargo, si tenemos en cuenta que a su vez un porcentaje importante de la población no tiene demasiada idea acerca de cómo cuidarla, podemos concluir que es necesario hacer un repaso de sus cuestiones más importantes.

Por ejemplo, debemos saber que el mayor crecimiento de la planta se produce de marzo a octubre, por lo que se trata de los meses del año en los que más tenemos que regar la planta. En cuanto a la fertilización, la misma debe producirse únicamente cuando la planta tenga alrededor de unos 20 centímetros de altura, o en su defecto, cuando comiencen a aparecer sus raíces, aunque siempre puedes añadir al agua de riego algún tipo de fertilizante líquido mineral.

Además, y sin dejar de mencionar que puedes mantenerla al aire libre si está en zonas resguardadas durante la época más fría del año, siempre puedes utilizar el orégano en la cocina para aromatizar alimentos como pizzas, ensaladas o guisos con salsas, y sobre todo, se lo suele usar para acompañar el aceite y el vinagre, de modo que las ensaladas queden mucho mejor.

Pero incluso, el orégano es muy utilizado en la perfumería, considerando que sus hojas y flores se utilizan para la fabricación de jabones de tonos frescos que puedes hacer en casa seguramente si tienes un poco de manía y buscas los instructivos. Y por otro lado, también se hace presente esta planta en la medicina, como un remedio eficaz para aliviar los trastornos digestivos, además de ser considerada antiséptico.

Finalmente, si queremos considerar la siembra del orégano, no podemos dejar de recomendar el mes de febrero para hacerlo. De hecho, se trata de un procedimiento bastante simple. Lo único que tienes que hacer es colocar semillas en una maceta, cubrirlas con una ligera capa de turba y arena y no dejar que se evapore la humedad hasta que la planta germine.

Jardines para las distintas estaciones,

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre el jardín y las diferentes estaciones. Recuerda que una gran característica de tener jardín es que podemos convertir este estupendo espacio en un lugar espectacular, cálido y perfecto para cada estación del año.

Sí, como lo escuchas! Para cada estación del año existen diferentes alternativas, muy atractivas que nos invitan a aprovechar la nueva estación en la que nos encontramos, dentro del espacio exterior.

Con soluciones más que atractivas, las decisiones que tendremos que tomar o seguir para disfrutar del jardín durante todo el año.. pueden ser muy sencillas.

Tipos de jardines y sus cuidados

62

Si nos ponemos a pensar en la enorme cantidad de variantes de jardines que existen en la actualidad, debemos tener en cuenta siempre algunos de los elementos que permiten diferenciarlos unos de otros. Por ejemplo, en este sentido, se deben destacar los materiales que los componen, como los que están hechos por el hombre o los naturales, a fin de luego, poder aplicarles a cada uno los cuidados que realmente requieren.

En este mismo orden, no se puede dejar de tener en cuenta que si bien los jardines de tipo universal se basan en las plantas, hay variantes de los mismos que apenas las utilizan, como las orientales en, y mediante la acción de la jardinería, con sus variantes específicas, es que nosotros debemos cuidar de mantener en perfecto estad todos los componentes que hacen a nuestro jardín.

Por ejemplo, no podemos dejar de lado que existen algunas variaciones de jardines pocos comunes, sobre las que estaremos hablando particularmente en el futuro, y que están relacionadas con los de tipo aromático, rústico, formal, informal, chino, miniatura, alpinos, italianos, geométricos, japonés, de agua, y otros, por lo que las posibilidades en este sentido son realmente infinitas.

Volviendo a los jardines japoneses, seguramente los que más destacan de entre todos los anteriormente nombrados, debemos decir que uno de los elementos de cuidado que no podemos llevar a cabo es la poda, ya que la misma se encuentra prohibida para este tipo de jardines, a menos de que se busque ofrecer una vista geométrica a las personas que observan los jardines. Para recortar las plantas, en estos casos, se utilizan los ancestrales principios de Shakkei.

Pero más allá de las particularidades en los cuidados de cada jardín, existen algunos elementos comunes a todos ellos, como por ejemplo las lombrices, que no podemos dejar de destacar para ningún tipo de jardín, teniendo en cuenta que ofrecen a nuestras plantas beneficios como airear la tierra, segregar abono que mejora su crecimiento, y demás, siendo inconveniente su presencia para una mínima cantidad de especies en el mundo.

Huerto en Casa!

Buenos días queridos amigos, en el espacio de hoy queremos hablarte de como conseguir un estupendo huerto en casa.

Para ello te dejamos algunas estupendas sugerencias que, seguro, pueden servir a modo de inspiración.. para ello hablaremos sobre verduras, plantas aromáticas… y demás para convertir nuestro hogar en un lugar verde!

En vez de flores, cada vez es más frecuente encontrar todo tipo de verduras o plantas aromáticas en la casa de algún familiar o amigo.

Consejos y cuidados para el Crisantemo

51

Teniendo en cuenta que esta planta conformada por híbridos complejos ofrece a quienes la escogen numerosas variedades aptas para todos los gustos, y que por lo general no tenemos demasiados inconvenientes a la hora de mantenerlas, cuidarlas, y son fáciles de cultivar, a continuación vamos a analizar algunos de los principales consejos y cuidados para asegurarnos que mantengan una buena vida.

Por ejemplo, si tu crisantemo se encuentra en una maceta, debes tener en cuenta siempre el mover la misma a un sitio bien iluminado y ventilado, pero donde no existan corrientes de aire demasiado fuertes, ya que se trata de uno de los pocos elementos que pueden dañar seriamente esta planta. Del mismo modo, debemos saber que no son muy resistentes al calor, por lo que en invierno podemos llevarlas al interior de la casa para resguardarlas.

Luego, entre las explicaciones que podemos llegar a encontrar acerca de por qué las flores no se abren, algunas de las más interesantes tienen que ver con que puede estar influyendo la falta de luz, o que el capellón debería mantenerse casi siempre húmedo, aunque no por eso debemos descuidarnos acerca de la formación de encharcamientos, los que conviene evitar también a toda costa.

En este mismo sentido, hay que señalar que la luz es fundamental para el correcto desarrollo de los crisantemos, pero debemos tener cuidado con la exposición solar directa, ya que puede acabar quemando la planta. Por lo general, como tanto el frío como el calor pueden ser malignos con este tipo de plantas, nosotros recomendamos que se mantengan a temperaturas ambiente de entre 13º y 18º C.

Luego, una vez que llega al verano, es necesario incrementar la frecuencia de riego y abonar, y en el caso de que tu crisantemo se encuentre en el exterior, deberías podarlos de vez en cuando, como para evitar que crezca demasiado en altura, algo que no siempre es bueno si verdaderamente estamos interesados en que muestre una salud constante.

Decora tu mesa

Buenos días, queridos amigos.. hoy en Decoración y Jardines queremos vestir nuestra mesa en todas las ocasiones posibles, eso sí.. con plantas y flores!

Ya sea verano, navidad, nuestro cumpleaños.. o cualquier día de la semana.. podemos decorar nuestra mesa con lo que más nos guste. Aquí van algunos consejos!

Además de los adonos tradicionales también podemos utilizar complementos vegetales para darle untoque original a esas decoraciones de las mesas.

El pensamiento

2

Entre las muchas plantas que podemos llegar a recomendar para el jardín, existen algunas más destacadas que otras, y evidentemente el pensamiento es una de ellas, ya que destaca por resistir a la perfección las temperaturas más bajas del invierno, sin dejar de considerar tampoco que sus cuidados son bastante sencillos en relación a la belleza que ofrece gracias a sus variadas tonalidades.

Para comenzar, podemos decir que se trata de una flor de exteriores que necesita iluminación, perteneciente a las hortícolas y de la familia de las violáceas, teniendo como una de sus principales características la variedad de tonalidades, como mencionábamos antes, que en parte debe a las experimentaciones que han tenido como base al pensamiento europeo, denominado a veces “viola tricolor”.

Entre otros aspectos a reseñar de estas flores, debemos mencionar algunos como su altura de hasta 30 centímetros, aunque la media es de unos 20. También hay que señalar que la etapa que corresponde a su floración es la que abarca los meses otoñales, pero continúa hasta bien entrada la primavera, y paradójicamente, en verano su aspecto puede no ser el mejor, aunque en invierno resurgen con toda la fuerza.

Acerca de los cuidados que debemos brindarle a estas plantas, algunos de los principales son que necesitan suelos ricos en nutrientes para un buen crecimiento y mejor floración, aunque no por ello debemos descuidar un ambiente que se mantenga siempre húmedo, y también debemos estar atentos a evitar que el suelo se encharque, aunque se trata de maniobras que por lo general son comunes a todas las plantas.

Sobre las enfermedades, no se puede dejar de lado que es una flor muy propensa a ser atacada por los pulgones. Por eso, a fin de evitar el ataque de estos animales, lo que debemos hacer es rociar los pensamientos con insecticida casero. Y en el caso corriente de que aparezca un hongo llamado oídio, que podemos reconocer por el color blanco de la flor, tenemos que resignarnos y comprar plantas nuevas, ya que difícilmente se sobrepongan a ello.

Decora tu Hogar con plantas

Queridos amigos de Decoración y Jardines, hoy nos encantará hablarles sobre la implementación de las plantas dentro de nuestra decoración.

Si quieres hablar sobre decoración de interiores, intentar un estilo mucho más fresco.. aquí te dejamos algunos tipos de planta que serán las más adecuadas para cultivarlas en interior.

La magia de las plantas es que su presencia en cualquier rincón es capaz de decorar espacios dándoles un aspecto fresco y relajado. Cuando vayas a elegir tu planta, no te dejes llevar los impulsos, y ten en cuenta estos aspectos.

Cuidados para las plantas acuáticas

61

Las plantas acuáticas son una alternativa muy válida para las personas que quieres tener nuevas experiencias con sus jardines, de modo que podemos cultivar las mismas y mantenerlas, a fin de otorgar nuevas vistas al fondo de nuestra casa. Sin embargo, siempre será necesario tener en cuenta una serie de cuidados que nos permitan sacarles todo el provecho posibles, de acuerdo a sus variedades y necesidades específicas.

En estos casos, lo primero que debemos tener en cuenta es que existen cuatro variedades de plantas acuáticas: las de aguas profundas a nivel acuático las flotantes, las oxigenadoras, y las palustres o marginales. Se diferencian cada una de ellas bien por el espacio que ocupan dentro del estanque, o por la función que cumplen dentro del mismo.

Una ventaja en este sentido tiene que ver con que, al menos generalmente, las plantas acuáticas requieren pocos cuidados una vez establecidas. Entre sus ventajas podemos mencionar que no necesitan un suelo con demasiados nutrientes, y sobre todo, que no tenemos ninguna necesidad de regarlas, puesto que su hábitat de vida es el agua.

En cuanto al cultivo, debemos detallar que existen dos técnicas posibles. La primera de ellas está directamente relacionada con la plantación en una capa gruesa de suelo extendida por todo el fondo y las plataformas. Hay que tener en cuenta que se trata de una técnica que requiere de gran cantidad de tierra, aunque a su vez genera un desarrollo realmente interesante de la planta, por lo que hay que tener cuidado de que no asfixie el estanque.

Por otro lado, la última variante que nos queda a la hora del cultivo, tiene que ver con limitar la tierra a los recipientes para las plantas, de modo que no quede demasiada tierra en el fondo, y el desarrollo de las plantas se produzca siempre limitado por la cantidad de tierra con nutrientes que nosotros hemos propuesto.