Consejos para cuidar plantas con bulbos

12

Las plantas con bulbos son algunas de las más distribuidas en el mercado, y más allá de que las hayamos comprado, o que las heredemos en nuestro jardín de algún antiguo propietario de la casa, es muy probable que no sepamos como cuidarlas. Por eso, si en verdad queremos que sobrevivan y lo hagan además viéndose bonitas, lo que tenemos que hacer es llevar adelante esta serie de consejos.

En primer término, se debe tener en cuenta que las plantas con bulbos son muchas veces recomendadas, y luego queridas por los jardineros, porque suelen crecer con facilidad, no requieren demasiados tratamientos de manutención, adquieren una gran firmeza, y porque se renuevan cada temporada tras el invierno, cada vez más bellas. Sin embargo, fuera de todo ésto, requieren que les estemos encima en casos determinados.

Por ejemplo, uno de los errores con los bulbos, tiene que ver con el momento de elegirlos. Más allá de que uno suela optar por los que se ven más bonitos, la verdad es que conviene apostar a aquellos que se vean más firmes y grandes, porque serán los que menos problemas nos traigan para poder mantenerlos. De hecho, los especialistas consideran que la firmeza del bulbo es un buen indicador de su salud.

Además, es importante verificar que el bulbo que estamos comprando no tenga cicatrices, ni tampoco se haya quebrado en algunas de sus zonas, ya que puede que no florezcan finalmente, y lo mismo sucede en el caso de los que se encuentran muy blandos.

Luego, una vez que los tenemos y nos disponemos a plantarlos, debemos saber que la mayoría de los bulbos se deben plantar en otoño, de ser posible, entre comienzos y mediados de octubre. En general, y salvo contadas excepciones, los bulbos se deben plantar en tierra preparada, a distancias de entre 10 y 20 centímetros de la superficie.

Propiedades de la Lavanda

Buenos días amigos, hoy en Decoración y Jardines queremos hablar de una planta muy especial, la Lavanda. Aunque en un segundo espacio hablaremos más en profundidad de este hermoso arbusto.. hoy nos encantará darles algunas indicaciones sobre las propiedades de la planta.
Es bastante interesante cultivar las flores y plantas que más nos gustan  y además aprender a decorar tanto nuestros espacios exteriores como los interiores. También es muy interesante saber que las plantas que cultivamos pueden tener algunas propiedades beneficiosas e indicaciones específicas que nos pueden complementar ya sea en nuestra dieta o bien en otro tipo de menesteres.
Recordamos que uno de los componentes principales que se encuentran en la Lavanda es aceite esencial. Este aceite esencial contiene varias sustancias como el geranio o el borneo… entre muchas otras que, sin duda, aportará relax a nuestra vida ajetreada.

Cómo limpiar el estanque del jardín

62

Si tenemos un estanque en el jardín, y hace bastante tiempo que no lo limpiamos, conviene que tomemos conciencia del mal que podemos causar a los peces que allí habiten, o a las mismas plantas del ecosistema que se ha formado, tomemos un fin de semana completo, y no pongamos manos a la obra para mejorar la situación de todos, incluidos los miembros de la familia que quieran disfrutar del jardín bello.

Para ello, tenemos que acometer una limpieza profunda del jardín, que consistirá en primer término en desarmar todo el estanque, aunque para ello antes tenemos que tener listos varios recipientes, a fin de poder arrojar los peces que tengamos en su interior. Además, cada recipiente debe tener un filtro de esponja accionado por aireador, y todos los días se debe renovar el 20% del agua total del recipiente y colocar nueva, sin cloro. De la misma forma, debemos contar con recipientes para poner las plantas, sin olvidar en este caso los sustratos.

Una vez que hayamos quitado del sitio a todos los seres vivos que podían sentirse afectados por la limpieza del estanque, lo que vamos a hacer es sacar todas las plantas flotantes, vaciar la mitad del estanque, y guardar aproximadamente unos 50 litros en algún otro recipiente, antes de terminar de quitar todo el agua del estanque, quitando el sustrato recién en este momento.

Entonces, cuando el estanque esté completamente vacío, podemos proceder a cambiar algunos aspectos de su funcionamiento, reparar roturas y demás condiciones que vayan a mejorar la vida de los animales en su interior, y que nos ayuden a tener un mantenimiento más espaciado y sencillo a nosotros.

Cuando el estanque esté a punto para ser llenado nuevamente, vamos a colocar el sustrato en primer término. Luego, ponemos algunas plantas, los 50 litros de agua que habíamos reservado, y finalmente llenamos el estanque. Para pasar los peces aún habrá que esperar unos cinco días, en los que se produce el proceso que se conoce como “maduración” del estanque.

Decora tu Oficina con Plantas

Hoy te contamos cómo, con ayuda de las plantas, podemos decorar cualquier rincón de nuestro hogar.. incluso la oficina. Si tienes oficina ya sea dentro o fuera de casa, las plantas nos ayudarán a relajarnos, reducir el estrés y trabajar mucho mejor.

Crear ambientes relajantes no es tan complicado! Si tienes que utilizar mucho el ordenador, las plantas reducen las emisiones de estos aparatos y cualquier radio o televisión que tengas.

Las plantas afectan incluso hasta al propio estado de ánimo, eso sí deberemos saber cuales incluir en la decoración de nuestras estancias.

Cuidados y recomendaciones de las rosas

2

Las rosas seguramente son las plantas con flores que cuenta con mayor cantidad de fanáticos en el mundo entero, y más allá de que por este motivo una buena cantidad de personas las hayan agregado a sus jardines, son realmente pocos los que conocen los secretos para que las mismas presenten un nivel de vida aceptable, y que de igual forma comiencen a multiplicarse hasta darnos el aspecto que estamos buscando en el fondo de nuestra casa.

Por ejemplo, la primera recomendación que debemos tener en cuenta a la hora de buscar rosas, tiene que ver con la necesidad de adquirir en primera instancia una mata o conseguirse una con algún conocido, para evitar grandes gastos, ya que como sabemos, las rosas pueden llegar a ser muy caras en ciertos casos.

Una vez que tengamos esta mata, la misma puede llegar a ser mantenida en un macetero, es decir, que no necesitamos demasiado espacio en el jardín para poder darle una vida digna. Lo importante en estos casos, es que más allá de la maceta o el jardín, la planta se encuentre en el exterior, ya que una rosa en el interior tiene realmente pocas chances de sobrevivir. Si está en tierra, debemos regarla una vez cada dos días, y si se encuentra en un macetero, diariamente, cuidando siempre que el sol les llegue.

Para plantar las rosas en el jardín, conviene siempre hacer una especie de taza en la base de la planta para que no se disperse el agua y así pueda llegar directamente a la raíz de la planta. Una vez que se arraiguen al lugar, no requieren realmente muchos cuidados, así que sólo hay que estar atentos en el mes de mayo, es decir, en el mes de poda, cuando podemos multiplicar el rosal.

Por ello, si lo que buscamos es lograr nuevas matas, tenemos que podar en el mes de mayo, cortando los tallos laterales, y logrando que estos tallos cortados queden directamente sin hojas. Y luego los plantamos en la tierra, macetero o hasta en las bolsas que venden en las tiendas de jardinería, para trasplantarlas a su espacio definitivo.

¿Quieres saber un poco a cerca del Rusco? -Parte II-

Una vez que tenemos claro de donde viene, la procedencia, el nombre y cómo es este arbusto.. vamos a explicar algunos de sus cuidados más importantes.

Las tareas de poda del arbusto se suelen hacer en otoño, y recuerda que una vez que lo hagas este suele durar mucho. En esta ocasión aprovecha la poda para recoger los restos, unirlos con acebo y crear estupendos ramos decorativos.

El Rusco tiene unas hojas en forma de espinas, por ello a muchas personas no les gusta tenerlos en su jardín.. pero es verdad que si los añadimos darán un toque espectacular al lugar y muy atractivo.

Cuidados de la violeta

11

La violeta es una de las plantas más conocidas y codiciadas de la actualidad, y básicamente también de los últimos años, motivo por el cual se trata de un elemento que podemos llegar a tener en nuestro jardín de forma heredada, o que por el contrario querramos agregar para lograr una mejor vista del mismo. Sin embargo, si no consideramos los cuidados a tener con posterioridad, la planta no durará, así que mejor leer las siguientes indicaciones.

En primer término, es interesante destacar que la violeta, conocida científicamente como “Saintpaulia ionantha”, se originaria de zonas tropicales, motivo por el cual requiere, una vez plantada, abundante temperatura, humedad y agua, con la característica además de que en el caso del riego, tenemos que realizarlo con agua tibia, ya que el agua fría, especialmente en invierno, puede llegar a teñir las hojas de color café.

También es aconsejable no exponer la violeta a mucha radiación solar, ya que en plano general la planta crece mejor en la sombra, sin importar demasiado las temperaturas, eso sí. El problema en este caso es que el exceso de luminosidad produce que las hojas de violeta se quemen y marchiten, con lo que pueden llegar a presentarse de colores más tendientes al amarillo, y menos, claro, al violeta.

De la misma forma, una sobreexposición al frío puede afectar a las hojas de las violetas, considerando en este sentido que unos 12º C o menos pueden generar también que las hojas pierdan su color clásico y se tornen hacia un amarillo, siendo ésta otra de las explicaciones de por qué muchas veces vemos violetas amarillas con sus hojas extremadamente débiles.

En cuanto a las enfermedades que pueden llegar a afectar a esta planta, podemos mencionar algunas como pulgones, cochinillas o por la mosca blanca, aunque en la mayoría de éstos casos las podemos eliminar agregando alguna especie de pesticida orgánico, siempre en la tierra, y nunca sobre las hojas o las flores mismas de la violeta.

¿Quieres saber un poco a cerca del Rusco? -Parte I-

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines queremos hablar sobre un tipo de arbusto que nos vendrá bien si queremos contar con el dentro de nuestra decoración con plantas o bien dentro del paisajismo.
Si te interesa saber qué es y qué cuidados necesita, este es tu artículo ideal. Como hemos comentado el Rusco es un arbusto de la familia de las Liliáceas.
Los nombres por los que se conocen más a este tipo de arbusto son el Acebo menor, Arrayán salvaje y el Rusco. Pero también tiene un nombre científico, Ruscus Aculeatus.

Diez herramientas útiles para el jardín

33

  1. Pala para plantar flores. No importa que se trate de flores de estación, o de pequeñas plantas para macetas, siempre es interesante tener una de estas pequeñas palitas, de 12 a 15 centímetros de ancho.
  2. Pala de lámina recta. Perfecta para puntear la tierra, emprolijar los bordes de los canteros, o también para abonar plantas grandes y preparar el terreno para ellas.
  3. Rastrillo de tierra. Tiene que ser de metal casi de forma obligatoria, ya que el material es más importante que el tamaño en estos casos. Conviene elegir el rastrillo de acuerdo al jardín y las necesidades que tengamos.
  4. Barre hojas de plástico. Perfecto porque al ser de plástico no destroza la tierra como lo hacen los de hierro.
  5. Serrucho “zapallero”. Aunque es poco vistoso, es ideal para cortar ramas cuando queremos emprolijar las plantas bastante crecidas. En estos casos conviene siempre realizar cortes en forma de V, y recién entonces serruchar, para evitar que la corteza de la planta, si es que la hubiera, se dañe demasiado.
  6. Tijera de podar. Conviene que tengas una sola y no varias, pero que sea de buena calidad. El corte tiene que ser preciso y producirse con un sólo impulso de nuestras manos.
  7. Gubia de jardín. Perfecta para arrancar los yuyos y todos los demás elementos que sean feos a la vista, ya sea en el cantero o en el césped mismo.
  8. Bordeadora y máquina de cortar el césped. Los dos elementos principales para mantener el césped en su altura ideal. El tipo de máquina y de bordeadora deben escogerse de acuerdo al tamaño del jardín y el tipo de césped.
  9. Una pulverizadora, y dos recipientes para ella. Conviene una capacidad de diez litros para la mezcla de químicos que vamos a utilizar. Se trata de una herramienta necesaria, aunque no debemos gastar demasiado dinero en ella.
  10. Mangueras, accesorios de acople y regadores. Las mangueras debieran no ser muy pesadas, y para los canteros y macetas convienen las regaderas.

¡Un Baño lleno de Plantas!

Buenos días a todos los que nos leéis. Hoy queremos brindarles un espacio muy especial para decorar todos nuestros baños. Si te encantan las plantas y eliges incluir alguna en este tipo de estancias… desde aquí queremos darte un par de consejos.

Nos encantan las plantas y sabemos que el baño es uno de los lugares más transitados de la casa, además de sufrir de altas y bajas temperaturas, humedad, agua y otros productos que podemos tener en el baño.

No todas las plantas son las más idóneas para este tipo de estancias, pero aquí te dejamos algunas para que te vayas haciendo un perfil y así saber qué quieres poner en el baño.