Te brindaremos algunos consejos para que puedas cultivar la Mandevilla laxa, llamada por muchos como Dipladenia o Jazmín de Chile. Su nombre se ha dedicado a John Mandeville quien se encargó de introducir la especie en el continente europeo luego de haber sido por años embajador británico en Argentina.
El género pertenece a la familia de las Apocináceas, se encuentra formada por 100 especies de arbustos trepadores que se originaron en el centro y en el sur de América. Las especies más importantes que se conocen son: Mandevilla boliviensis, Mandevilla sanderi (Dipladenia sanderi), Mandevilla scabra, Mandevilla splendens (Dipladenia splendens), Mandevilla laxa (Mandevilla suaveolens).
Cuando se encuentra en las condiciones óptimas de crecimiento llega a alcanzar los cinco metros de altura. Las hojas son ovadas con un tamaño de 10 centímetros de largo. Las flores de cinco pétalos son muy aromáticas, pueden ser de color blanco o rojo pasando por todos los tonos de rosado. Florece a comienzos del verano.
Puede ser usada en pérgolas o muros. Si se cultivan en macetas las mismas deberán ser grandes ya que tienen grandes raíces que requieren de un gran espacio.
Si bien puede vivir a pleno sol también puede hacerlo en mediasombra, pero las temperaturas no deben ser menores a los 10 grados. Es fundamental que el suelo en donde se encuentre esté bien drenado. Si quieres trasplantar un ejemplar deberás hacerlo durante la primavera o durante el otoño. los riesgos deben ser regulares.
Justo después de que termine la floración se puede hacer una buena poda para darle más fuerza a la planta.
Durante el verano podrás abonarla cada 15 días, emplea algún fertilizante que sea rico en nitrógeno. Es muy raro que sea atacada por las conocidas plagas de jardín. Su multiplicación puede ser por semillas sembradas durante la primavera o por esquejes en el verano.
Foto | Flickr