Si quieres decorar tu jardín con una planta ornamental echa un vistazo al arbusto de Pandora, una trepadora con una floración maravillosa y abundante que te va a encantar.
¿Qué es el Arbusto de Pandora?
Es una planta enredadera de la familia de las bignoniáceas. Esta trepadora queda genial decorando las paredes y las vigas de casa. El arusto bde Pandora tiene su origen en Sudáfrica. Si eres una persona ocupada que no puedes encargarte de las exigencias de las plantas te recomendamos el arbusto de Pandora por ser una especie con pocas necesidades y muy agradecida.
Esta planta se desarrollará muy bien en climas suaves si las heladas fuertes de invierno. Además, con una luz suficiente crecerá de forma espectacular. El arbusto de Pandora puede alcanzar más de 5 metros de altura por lo que debemos pensar bien dónde la vamos a poner. En breve período de tiempo, con ayuda de algunos soportes, esta planta prepara y adornará cualquier pared donde la pongas.
¿Cómo es el Arbusto de Pandora?
Esta formidable planta es preciosa de tronco corto, retorcido y muy leñoso. Con el paso del tiempo comprobarás que todo esto otorga cierto aspecto envejecido a la mata. Por otro lado, sus hojas son caducas, compuestas y dispuestas de forma imparipinada.
¿Dónde colocar el Arbusto de Pandora?
El arbusto de Pandora es sencillamente una planta de exterior qué florecerá muchísimo más si la ubicas directamente al sol. Aunque también puede florecer el semi sombra es mejor situarla al sol ya que las flores con las que nos deleitará más adelante serán impresionantes.
A la hora de cultivar la es mejor hacerlo en el suelo ya que crecerá mucho más vigorosa. Para qué trepe solamente tienes que guiar la por la cerca, el muro o la celosía que quieras a medida que la planta vaya progresando. Si lo haces correctamente a finales de verano y en otoño te verás recompensado con unas flores espectaculares dispuestas como coro de trompetas y contrastadas en colores rosados, verdes y violeta.
Cuidados generales del Arbusto de Pandora
Como hemos visto hasta ahora este fantástico arbusto de Pandora le encanta el sol y también las temperaturas suaves, por este motivo podremos cultivar la bien orientada al sur y qué disponga de suficiente luz y también en un lugar protegido del viento y las ventiscas. A este arbusto tampoco le gusta la sombra ni el frío y menos aún las heladas, por lo tanto, deberás de protegerla.
Si tienes un arbusto de Pandora en invierno es importante llevar a cabo un acolchado del suelo justo en la base del tronco. Esto lo haremos utilizando material vegetal seco como por ejemplo ciertos restos de poda. Esto se hace para proteger bien las raíces de la planta, de las peladas.
Este fantástico arbusto se puede cultivar en casi cualquier tipo de suelo simplemente basta con utilizar un sustrato universal el cual comparten la mayoría de las plantas. Eso sí, procura que el suelo tenga un buen drenaje para evitar que se encharque o que coja humedad sus raíces. Evita además los suelos arcillosos. Igualmente, si queremos cultivar este arbusto en una gran maceta debemos cerciorarnos de que ésta tiene un buen drenaje para qué el agua no pudra las raíces de la planta.
En cambio, durante el verano el riego deberá ser abundante pero siempre sin encharcar la tierra para evitar que las raíces se pudran. A a medida que vayan bajando las temperaturas y vayamos llegando al otoño y al invierno deberemos ir disminuyendo la frecuencia del riego hasta apenas regar durante la temporada de más frío.
Como hemos dicho anteriormente, el arbusto de Pandora no es una planta de grandes exigencias en cuanto a nutrientes o abonos. Eso sí, podemos aportar humus de lombriz en primavera para mejorar las condiciones físicas del sustrato y añadirle más minerales. Sencillamente notarás que tú planta tiene un aumento en cuestión de floración.
La poda del Arbusto de Pandora
El arbusto de Pandora es una planta trepadora que cuando se desarrolla lo hace de forma descontrolada por ello es bueno realizar de vez en cuando una poda. De esta manera, no solo tendrás que guiar la cortando en zonas estratégicas y atando a un lado y a otro para evitar que sus lianas cuelen como quiera, sino que además es recomendable una poda mayor cada cierto tiempo.
Para las podas más severas el mejor momento es cada dos o 3 años, esto va a depender del tamaño de tu jardín y de tus gustos. Cuando te decidas a podarla debe ser a finales de invierno justo antes de que empiecen a brotar sus ramas. A la hora de la poda piensa en rebajar la planta en altura sin miedo hasta donde consideres que sea necesario. Ya verás que cuando llegue el verano la planta habrá recuperado el terreno qué le hemos quitado en invierno.
Sus plagas y enfermedades más comunes
Como toda planta hay plagas que son comunes y que debemos mantener a raya si queremos que nuestro arbusto de Pandora esté en perfectas condiciones. En este caso, esta planta trepadora suele esquivar bastante bien ciertas plagas así que hemos de estar relativamente tranquilos. Pero con la llegada del verano y las altas temperaturas, y si el tiempo es demasiado seco, sí puede aparecer la araña roja.
Por otro lado, si tienes a encharcar el sustrato cada vez que riegas hay ciertas enfermedades como los hongos que pueden aparecer y atacar a tu planta. En este sentido es mejor que tengas cuidado y que le proporciones un buen drenaje a tu arbusto de Pandora. Por lo demás, es una planta que tiene pocas exigencias y a cambio ofrece unas flores súper vistosas.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre los cuidados del Arbusto de Pandora? ¿Buscas lo que debes saber sobre cómo cuidar a los bonsáis? ¿Buscas los tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes? ¿Buscas los tipos de estiércol diferentes y sus características?