El cultivo del hinojo se ha transformado últimamente en una moda que cada vez más personas persiguen, considerando que se trata de una herbácea que tiene múltiple cantidad de usos que no podemos dejar de tener en cuenta. En efecto, sus tallos y hojas son buscados por el aroma, mientras que las semillas son famosas como especias, y el bulbo se suele utilizar como hortaliza, así que prácticamente no tiene desperdicio.
¿Cómo mejorar el cultivo del hinojo?
Por eso mismo que decíamos antes, cada vez son más las personas que se fijan en el cultivo del hinojo en sus propios jardines, sobre todo porque se trata de un procedimiento que es bastante más sencillo de lo que puede parecer. En cuanto al clima, se trata de una especie que suele tener éxito sobre todo en los climas suaves de veranos cálidos, de hecho, si vivimos en una zona sin heladas prácticamente no tendremos problemas.
Sobre el suelo, tenemos que fijarnos especialmente en buscar uno con características determinadas, como por ejemplo que sea mullido, permeable, y que tenga una buena cantidad de materia orgánica, aunque por lo general en zonas mediterráneas no suele tener problemas. De hecho, más allá del cultivo del hinojo, se trata de una herbácea que crece de forma silvestre en muchos de los países que se encuentran en esta parte del mundo por sus características.
Algunos otros detalles sobre el cultivo del hinojo tienen que ver con el abono, acerca del cual es mejor siempre agregarle un poco de materia orgánica, que bien puede ser estiércol descompuesto. Por supuesto, la siembra debe producirse entre los meses de marzo y mayo, y sobre las necesidades de riego hay que ver que más que nada al comienzo tiene que ser constante para evitar que llegue a secarse, aunque claro que sin encharcarlo.
¿Ya has probado con el cultivo del hinojo en tu jardín?