Crasas. Para personas con poco tiempo

Buenos días mis queridos amigos, hoy en Decoración y Jardines tenemos una estupenda idea para decorar nuestro hogar de manera sencilla, rápida y original.

Sobre todo hoy es una artículo dedicado  hacia aquellas personas que les encantan las plantas, pero no tienen tiempo alguno de cuidarlas. Ya sea por el trabajo o el ritmo de vida que tengas, si te gustan las planas y no tienes tiempo de regarlas y mimarlas como te gustaría… aquí te dejamos una estupenda solución.

Para casi todo tipo de ambientes os presentamos las Crasas… y ¿qué son las crasas? estas pequeñas plantas son cactus naturales, cuya estética es perfecta para personas que no tienen mucho tiempo.

Cinco errores a evitar en el cuidado del jardín

51

El corte es el primero de los errores comunes en los que podemos incurrir mientras cuidamos nuestro jardín. Concretamente, nos referimos al hecho de hacerlo con una cortadora desafilada, ya que la misma en ligar de efectivamente reducir su largo, y limpiarlo, sólo logrará que se desgarre y se arranque por zonas, siendo muy difícil que se recupere antes de un crecimiento sostenido que puede demandar hasta incluso años.

Además, el riego puede ser otra de las causales de problemas con nuestro jardín. Y no sólo estamos hablando de la falta de riego, sino que en algunos casos podemos observar que el sobrante de agua termina por perjudicar sobre todo a las plantas de la misma forma. Lo ideal en estos casos es utilizar el agua con un plan seleccionado y adecuado a las necesidades de cada uno de los elementos vivos que forman parte del jardín que tenemos.

La fertilización también debe ser muy tenida en cuenta, considerando en este sentido que el uso de este tipo de productos puede acarrear errores, en cuanto a que no sólo podemos usar una mezcla que sea en realidad incorrecta, sino que también podemos usar la mezcla correcta, pero aplicarla fuera de tiempo, motivo por el cual la degradación será semejante, y la recuperación, un dolor de cabeza para nosotros.

De igual modo, también podemos mencionar como uno de los errores más comunes, el que se produce al momento de la denominada “extracción del thatch”, llamando de esa forma a los brotes, tallos y raíces muertas que se suelen ubicar entre el propio césped y el suelo donde el mismo crece. Nuestra recomendación para estos casos tiene que ver con la utilización de un equipo de extracción especialmente diseñado a esos fines.

Por último, el aire también es un factor desencadenante de la muerte de nuestras plantas o problemas similares, ya que recomienda especialmente tener cuidado en los casos de jardines en los que el suelo es más compacto, y los nutrientes tienen dificultades para llegar hasta las raíces de las plantas.

Una mesa al aire libre

Buenos días, mis queridos amigos.. en el espacio de hoy hablaremos sobre cómo decorar una mesa cuando vayamos a celebrar algo al aire libre. 

Si tienes un cumpleaños, una boda, comunión, una reunión de amigos o una fiesta muy especial y deseas que la decoración sea magnífica y acorde con el momento, hoy en Decoración y Jardines nos encantará proporcionarte alguna idea para que replantees esa decoración exterior.

Si buscas un toque simpático e interesante, un toque lleno de frescor y con un resultado de lo más atractivo.. sigue leyendo! Nos encantan las soluciones sencillas, rápidas y si pueden ser económicas.. por ello utilizaremos accesorios de estas características.

Cómo cultivar aljabas

7

Las aljabas, también conocidas dentro del mundo científico como “Fuschias”, ya que fueron descubiertas por el botánico Leonard Fucs, pertenecen técnicamente a la familia de las de las Onagráceas, y con consideradas una de las plantas más bellas y sencillas de plantar y cultivar, aunque desde luego presentan algunas particularidades y cuidados precisos que debemos tener en cuenta.

Por ejemplo, estas plantas provenientes en su mayoría de América Central, Nueva Zelanda, sur de Chile y la Argentina, deben ser trasplantadas de la tierra en la que se encuentran cada primavera, siendo ideal, si se puede, que agreguemos algo de humus de lombriz y harina de huesos en tierra negra magra, a la hora de mudarlas, ya que eso aumentará notablemente tanto su belleza como su expectativa de vida.

De la misma forma, en cuanto al riego y la exposición que les brindamos, no podemos dejar de tener en cuenta que las aljabas son especialmente recomendables para ser ubicadas en sitios de media sombra, especialmente aquellos que cuentan con suelos húmedos, ya que una de sus cualidades negativas, es que apenas presentan resistencia a los calores secos, que le provocan la muerte en muchos casos.

Además, en cuanto a las enfermedades que pueden afectarlas, sobresalen especialmente algunas como los pulgones, mosca blanca y cochinilla algodonosa, siendo todos ellos distintos tipos de insectos, que por lo general podemos intuir su existencia por síntomas como deformar las hojas de las plantas, o también por la reducción de la cantidad de flores que observamos a simple vista.

En tanto, si queremos cultivar las aljabas dentro de macetas, no podemos dejar de considerar que existen múltiples híbridos de las mismas, especialmente pensados para estos casos, los cuales soportan su existencia en una plataforma de este tipo, siempre y cuando cuenten con un sustrato siempre húmedo, y nuevamente, una ubicación a media sombra.

Bioconstrucción

Buenos días amigos! Cada vez somos más las personas que nos concienciamos con el medio ambiente y nos acogemos a reciclar, reutilizar, restaurar… tirar menos basura y hacerlo correctamente serán una de las claves.
Pero muchos de nosotros  aún van más allá, muy preocupadas por el cambio climático y con ganas de dar a la naturaleza un poquito de lo que ella nos da a nosotros.. trasladan su hogar o bien lo forman a través de las bioconstrucciones.
Ya podemos encontrar bastantes casos como estos, construcciones verdes, un entorno vivo y amigas del planteta.. este tipo de edificaciones contaminan mucho menos, haciéndose más responsable con el medio ambiente.

Cómo iluminar el jardín

32

Más allá de lo cuidado que tengamos el jardín, sabemos que si tomamos las precauciones necesarias del caso, el mismo tendrá vida propia durante el día, siendo bello gracias al verde del césped y los colores de las plantas con flores. Sin embargo, durante la noche la situación cambia, ya que la forma en que lo iluminamos comienza a jugar también en el modo en que se lo puede apreciar.

De esta forma, y sobre todo en la época estival, considerando el espacio que el jardín empieza a ganar en nuestras actividades diarias, debemos tener en cuenta que la iluminación que le demos, también tendrá que ver con la creación de distintos ambientes, y podemos optar por distintos tipos de estilos, algunos de ellos más relacionados con los momentos de relajación, y otros atractivos, o tal vez sugerentes.

Sin ir más lejos, nosotros recomendamos especialmente los portavelas, ya que son una opción por lo general discreta, clásica y que no por ello pierde ni el valor económico que nos motive a comprar varios estilos de portavelas, ni la belleza que después le otorgan a nuestro jardín. Sin embargo, también nos limitarán muchas veces los portavelas a tener velas circulares y chatas, porque en general vienen adaptados a esa forma.

Si las velas, que invitan a un espacio de intimidad no te agradan especialmente, siempre puedes pensar también en la posibilidad de comprar artículos que vienen con luz incorporada, y que se han hecho muy comunes en los últimos tiempos, como por ejemplo sofás, mesas, maceteros y lámparas de sobremesa, que al haber sido diseñados para quedar en exteriores, tampoco se dañan con las circunstancias climáticas que pueden afectarlos.

Finalmente, podemos acudir en última instancia, y si es que lo no lo has hecho ya, a la posibilidad de buscar elementos de iluminación que pertenezcan directamente al jardín, como por ejemplo los muros, apliques, faros, y demás.

Cuidados. Asiento de Suegra

Buenos días amigos, hoy en Decoración y Jardines hablaremos sobre los Asientos de Suegra! Sí, aunque tengan un nombre de lo más extraño, este se refiere al típico cactus redondo ese pequeñito y tan gracioso.

Pues para que lo sepamos es uno de los más conocidos y populares, se venden en multitud de lugares siendo más complicado buscarlo en estado salvaje.

Nosotros podemos aprender a cultivarlos en macetas y seguro que quedará genial en nuestro hogar. Da un toque exótico con algunos de estos Asientos de Suegra! Su nombre es muy característico y, atención, porque podemos encontrarlo por otros nombres como cojín de suegra, barril de oro o bien bola de oro.. todo hay que decirlo su nombre científico es Echinocactus Grusonii.

Cuidados del jazmín

31

El jazmín es una de las plantas de interiores más buscadas del mercado, y como tal, tenemos que considerar una serie de cuidados a tener en cuenta para que el rendimiento y la belleza que nos otorguen sea mayor al que podemos obtener si no tenemos conocimientos al respecto.

Por ejemplo, si consideramos la luz y temperatura que requieren estas plantas, debemos decir que sis necesidades son más bien mínimas, y conviene que no reciban demasiada luz solar ni artificial, y que permanezcan a temperaturas de unos 13º C. En cuanto a su floración, la misma suele presentarse especialmente entre los primeros meses del año, hasta marzo, y si hablamos de los riegos, hay que regarlas cuatro veces por semana en verano, y dos veces por semana en invierno, siendo que para limpiarla sólo hay que echarle un poco de agua fría.

Uno de los problemas que podemos tener con los jazmines está relacionado directamente con que los capullos no se abran. Lo que tenemos que hacer en esos casos es darle más luz a la planta, aunque la misma no debe llegar de forma directa. En cambio, si las hojas están pálidas, es que tienes que ponerle insecticida, y si los capullos se vuelven marrones, debes buscar un espacio más húmedo para colocarlas.

También es posible que las hojas de tu jazmín se vean más bien secas, y en esos casos es porque la planta se encuentra en un espacio donde demasiada luz directa. Aquí podemos revisar el riego que estamos aplicando sobre la misma, aumentándolo en la mayoría de los casos, o también llevar la planta hacia un sitio con más sombra.

Finalmente, algunos otros consejos relacionados tienen que ver con que la tierra ideal para los jazmines es la número dos de marga, la cual podemos regar incluso un poco menos, dos veces a la semana, y una en invierno.

Arboles Frutales -Parte II-

buenos días amigos, hoy en Decoración y Jardines queremos seguir con esta segunda parte del artículo anterior. Si te encantan los árboles frutales y quieres plantarlos o si ya tienes plantados unos cuantos y no sabes cómo cuidarlos.. aquí te dejamos algunos consejos que seguro serán de tu interés.

Nos encantan los árboles frutales y por ello aquí os dejamos una serie de consejos o estrategias a seguir para que nos salgan sanos, fuertes y se desarrollen en condiciones favorables.

Cuando nuestro árbol llegue a la época de dar frutos, recuerda que no dejaremos ninguno de ellos en el suelo de los que se caigan o se nos caigan… también deberemos evitar que las aves se coman estos frutos.

Diez consejos para cuidar el jardín

5

  1. El suelo. Es fundamental la limpieza del mismo para poder disfrutar del jardín en cualquier época del año. Cuantos menos objetos obstaculicen el paso por el jardín más posibilidades habrá de que acabes pasando una tarde allí
  2. El aire. El jardín, de forma obligatoria, tiene que ser uno de los ambientes más ventilados de la casa. De hecho, la ausencia de aire fresco allí puede motivar la aparición de hongos, así que es un buen síntoma para tener en cuenta.
  3. El espacio. Todas las plantas y demás elementos naturales que coloquemos en el jardín tienen que tener suficiente lugar entre ellas como si ubicáramos una más, para considerar el crecimiento que habrá.
  4. Los insectos. Hay que intentar, por todos los medios posibles, controlar las plagas tanto de insectos como de bacterias que dañan nuestras plantas, utilizando repelentes, bactericidas, y demás.
  5. El abono. Otro aspecto importantísimo de la jardinería. Sin embargo, debemos desarrollarlo únicamente cuando haga falta de verdad. Cuantas más plantas y flores, más probable es que necesites abonar.
  6. Las malas hierbas. Hay que quitar todas las hierbas que no hemos plantado nosotros y que con su crecimiento, pueden afectar a las plantas que tengamos. Además, esto otorga un mejor aspecto general del jardín.
  7. El riego. Hay que evitar la ausencia de agua como el exceso de humedad en las plantas. Lo mejor es regar mediante aspersión ya que daña menos las plantas.
  8. Siembra de bulbos. El conocer el momento de la temporada y del año en el que realizas cada una de tus siembras es fundamental para el bienestar de las mismas en el futuro.
  9. La poda. Cada planta y arbusto tiene su momento ideal para ser podado, es necesario que consultes con un especialista, o mínimamente en la web para evitar dañarlos.
  10. Combinaciones de plantas. Muchas combinaciones permiten que nuestro jardín luzca más bello y saludable que de costumbre. Haz todas las pruebas que necesites hasta obtener buenos resultados a la vista.