Decora tu Jardín. Unas hamacas muy modernas

Queridos amigos, hoy en Decoración y Jardines, queremos ofrecerles uno de los elementos que no puede faltar para nuestro descanso al aire libre… las hamacas!

Pero si no dispones de árboles para poder colgar una o varias, aquí te dejamos esta magnífica propuesta para que descanses en tu espacio tomando el sol, leyendo o durmiendo.

Busca elementos decorativos que permitan tu descanso y confort en el exterior. Para ello hoy te proponemos esta hermosa hamaca que será las delicias de los sueños de muchos de nosotros. 

Consejos Básicos. Diseñar un Jardín -parte II-

Buenos días, hoy en Decoración y Jardines seguimos con los consejos básicos para diseñar un bonito jardín. Además de todo lo comentado en el artículo anterior, deberemos pensar una cuestión muy  importante, quizás más que las otras… esta es qué uso vamos a dar a nuestro jardín! Vas a realizar reuniones familiares, es para fiestas, a modo de relax, para plantar un huerto.

Piensa si quieres que sea un jardín zen, crear espacios suntuosos con diseños muy originales… digno para descansar y reflexionar sobre nuestras cosas, leer un libro o escribir. Pero quizás queramos realizar un hermoso jardín productivo, por ejemplo con muchos arboles frutales, un pequeño huerto, algunas hierbas aromáticas… etc.

Si tenemos familia quizás queramos utilizarlo como ocio, una piscina para niños, un bonito columpio y zonas para correr. Cualquier diseño de jardín, si quieres inspirarte en la relajación además de plantar, deberá contemplar algunas zonas para estar al solo y/o a la sombra… por ejemplo una zona para tomar el sol, algunos bancos o asientos, por ejemplo una mesa, alguna pérgola o una sombrilla…. si queremos podemos reservar también una zona para comer al aire libre.

Consejos Básicos. Diseñar un Jardín

Diseñar nuestro propio jardín puede convertirse en un proyecto bastante complicado, sobretodo para personas que nunca antes lo habían hecho. Por ello hoy en Decoración y Jardines, queremos mostrarte algunas normas básicas a tener en cuenta para diseñar un jardín.

Lo primero que vamos a ver es el clima general de la región en la que habitas. De esta forma sabremos que especies de plantas, flores y árboles podremos plantar. Para reflexionar sobre este punto, hazlo en referencia a las temperaturas y agentes como la lluvia o el viento.

Además tendremos en cuenta el microclima que se establecerá en nuestro jardín o parcela. Si vamos a plantar cerca de un muro, si existen rincones muy húmedos. Qué zonas son las más protegidas del viento o la lluvia, cuáles son las zonas de sol y sombra.

Plantas Bulbosas. Reproducción -Parte III-

Buenas tardes a todos, vamos a seguir hablando un poquito más sobre la multiplicación y reproducción de las plantas bulbosas. En el artículo de hoy hablaremos de los órganos subterráneos: Túberos, raíces tuberosas y si nos da tiempo, de los rizomas y los psudobulbos.

Los cormos son realmente similares a los bulbos, externamente. Sus diferencias se encuentra en las hojas secas de las que se componen y no de escamas. Los cormos agotan sus reservas y estas se transforman en discos secos que renovará completamente.

En los cormos las hojas son más bien delgadas y pequeñas. Las reservas son acumuladas en el tallo que es carnoso y tiene base en las raíces. En la zona superior hay una o dos yemas, de aquí se forma la nueva planta.

Plantas Bulbosas. Reproducción -Parte II-

Como comentamos en el artículo anterior, hoy nos encantará seguir con el tema de la reproducción y multiplicación en especies bulbosas.

En el espacio de hoy hablaremos sobre la multiplicación de plantas bulbosas cuyos órganos subterráneos de reserva de nutrientes sean: Bulbos

De los los órganos subterráneos el bulbo tiene un disco basal, de este es de donde brota el tallo. Existen dos principales tipos de bulbos clasificados en tunicados y escamosos. Un bulbo tunicado tiene digamoslo así, capas como la cebolla… en cambio los escamosos suelen ser de una consistencia más bien carnosa.

Plantas Bulbosas. Reproducción -Parte I-

Buenas tardes, queridos amigos. Hoy en Decoración y Jardines, queremos hablar sobre la multiplicación de las plantas bulbosas y sus diferentes tipos. Como es un tema extenso lo haremos en dos partes.

Para todos aquellos que no les suenen las plantas bulbosas os contamos que a estas especies se les llama así cuando disponen de algunos de los siguientes tipos de órganos subterráneos, que mencionaremos a continuación: Bulbos, cormos, túberos, tubérculos, raíces tuberosas, rozomas y pseudobulbos. Estos órganos sirven como reserva de nutrientes y pueden ser varios tipos, como acabamos de ver.

La mayoría de las especies de bulbosas son plantas que pueden multiplicarse a través de las semillas. Existen diferentes métodos para realizar esto. Por ejemplo la multiplicación por semilla o reproducción en bulbosas suele darse cuando deseamos conseguir nuevas variedades de las mismas.

Tu Blog de Jardinería y Decoración

¡Buenos días amigos! Hoy nos encantará presentarles este nuevo blog –Decoración y Jardines-… donde, como su propio nombre indica, encontraremos encantadoras soluciones decorativas para nuestro hogar y jardín.

¿Conoces a tus plantas? Si dispones de una terraza, un jardín, un patio o sencillamente tienes plantas de interior, desde aquí te ayudaremos a comprender a tus florecillas y plantas, para que las mimes y luzcan mejor que nunca.

Con nosotros aprenderás lo que son, como se reproducen las de origen bulbosas, el riego adecuado, los cuidados básicos para tu jardín, la plantación, la poda… te enseñaremos los mejores abonos y fertilizantes o como realizar vuestro propio abono casero.