Inicio Blog Página 230

Cómo recuperar una planta seca

planta seca

Si tienes un jardín, sabes que una de las peores cosas que te pueden llegar a pasar, es que alguna de las plantas que con tanto cuidados tienes, se seque. De esta forma, lo que te proponemos a continuación, es una serie de interesantes consejos especialmente diseñados para que puedas recuperar la salud de estas especies lo antes posible, y así evitar que las mismas mueran.

Para comenzar, entonces, lo primero que podemos recomendarte es que consideres que casi siempre, las plantas mueren como consecuencia de un fallo en el riego, tanto cuando falta agua, como cuando la misma sobra. En general, las plantas tienen una tolerancia mayor a la escasez de agua, que a su exceso, así que es preferible regar de menos por si acaso.

Luego de ello, y en el caso de que tu planta esté seca a raíz de esta cuestión, o de cualquier otra que pudiera llegar a ser decisiva, te recomendamos que metas un dedo en la tierra de las raíces de la planta. Si el dedo sale completamente limpio, es decir que no existe humedad allí abajo, es bueno que siempre les eches un poco más de agua.

De la misma forma, conviene siempre que vayas eliminando todos los follajes secos que se van formando alrededor de la planta, con la ayuda de algún palillo, o cualquier otro elemento que te sea útil en estos casos. Si está muy seca, también puede ser una buena alternativa quitarla de la maceta con tierra y todo, e introducirla en un cubo con agua tibia, dándole tiempo para que absorba lo suficiente, hasta que ya no haya burbujas.

Posteriormente, debes dejar la planta en un sitio fresco, asegurándote de humedecer las hojas cuando sea necesario, y humedecer las hojas posteriores que sigan secas con un pulverizador o algo así, sin descuidar tampoco el hecho de que la tierra siga húmeda.

Decora tu azotea con plantas

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre algunas ideas para decorar cualquier azotea.

Si dispones de azotea y quieres decorarla, aquí te dejamos algunas estupendas soluciones que, además, no tienen por qué ser caras.

Puedes crear bellas composiciones, en la azotea, que realcen y aprovechen el espacio. Hacerlo con plantas será ideal para crear ambientes muy  naturales.

Flores para ventanas

flores ventanas

Cuando buscamos diferentes flores para nuestras casas, debemos considerar siempre el sitio en el que las mismas irán ubicadas. En este sentido, el caso de las ventanas es uno de los más especiales, por la distinción “geográfica” de este espacio con respecto a otros de los que se forman en nuestro hogar, y para que no tengas inconvenientes, a continuación te traemos algunos interesantes consejos en este sentido.

Por ejemplo, lo primero que debes saber es que no todas las especies de plantas pueden adaptarse a las ventanas, de forma tal que si quieres alguna en particular, deberás consultar con el especialista que te las vende. De igual forma, la cantidad de sol que da directamente sobre la ventana en todo el día puede ser determinante para que alguna en particular pueda sobrevivir o no.

En líneas generales, los especialistas suelen explicar que si estamos en presencia de una ventana con una buena dosis diaria de rayos solares de forma directa, más de cuatro horas al día, conviene siempre que apostemos por plantas con flores de pétalos finos, o también pequeños arbustos, los que se ven menos esforzados a la hora de desarrollarse allí.

En cambio, si tu ventana recibe apenas poco más de dos horas de sol al día, te recomendamos que busques cualquier planta de la que puedas asegurarte, que sus hojas permanezcan secas cuando están expuestas al sol. Cuando finaliza el día, es conveniente entonces que pulverices el agua correspondiente sobre los pétalos y las hojas, una o dos veces a la semana. Buena opciones en este caso son los anturios o fuchsias.

Ahora, si la ventana no recibe sol en ningún momento del día, te aconsejamos especialmente que plantes bromelias, helechos o Vinca rosea. Lo importante en estos casos, es que la tierra se mantenga siempre húmeda, ya que es el tipo de suelo que justamente requieren este tipo de especies, y si fuera necesario, que también se las proteja especialmente del viento.

Cactus de Navidad. Enfermedades comunes

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre el cactus navideño. Si te gusta esta hermosa plantanta, para decorar tus espacios durantes las fiestas, hoy te proponemos algunas formas de diagnosticar posibles enfermedades de la misma.
 
Muchos de nosotros tenemos cactus de Navidad, nos gusta decorar con ellos.. pero también deseamos que la planta esté bonita y sana. Para ello hoy os dejamos con tres posibles enfermedades, así las diagnosticaremos a tiempo para poder hacer algo.
 
Pocos son los que sabemos identificar las enfermedades cactus Navidad. No es para alarmarse, pues es natural no conocer las enfermedades de las plantas y mucho menos las enfermedades de una planta exótica, como es este cactus.

Árbol Metrodideros excelsa

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablamos sobre un árbol muy especial, el Metrodideros Excelsa.
 
El Metrodideros excelsa es un árbol perennifolio de la familia de los mirtos que produce un conjunto de flores maravillosas y dignas de ver.
 
Esta gran copa llena de hermosas flores rojas es lo que le hace tan llamativo e importante en su país. 

Cómo plantar mini margaritas

mini margaritas plantar

Las margaritas son una de las plantas con flores más conocidas del mundo, y entre todas las características que puedes llegar a conocer sobre ellas, existe una que de seguro te sorprenderá, y es que esta especie cuenta con hasta 20.000 variantes en todo el planeta, es decir básicamente, que una de cada diez plantas que se encuentran en la Tierra, es una deformación de las margaritas originales.

Ahora bien, como no todas las margaritas son igual de bellas, lo cierto es que debemos destacar algunas en particular, como en este caso las “mini margaritas”, que como podrás imaginar por su nombre, no son más que las clásicas flores, aunque con un tamaño más pequeño. Por esta cuestión, justamente, miles de personas se preguntan como poder plantarlas de forma exitosa en sus jardines.

Lo primero que debes tener en cuenta entonces, en estos casos, es que el suelo es un elemento fundamental para la adaptación de la mini margarita, sobre todo si consideramos que éste debe ser siempre arenoso o arcilloso, con una materia orgánica añadida realmente abundante, y con un buen drenaje, por la cantidad de agua que debemos echarle en riego a las plantas.

Además, es imperante que plantes las mini margaritas en un sitio al que tenga acceso directo el sol, dado que la flor aguanta los rayos solares sin demasiados problemas, incluso cuando éstos la afectan durante todo la jornada, dada su adaptación a climas tropicales de todo el mundo. Obviamente, por el contrario, un período de heladas podría provocarles la muerte en cuestión días, así que conviene que entonces las protejas especialmente.

Finalmente, es importante que sepas que las mini margaritas pueden ser plantadas en macetas, y que no tienen problemas en adaptarse a jardines pequeños. De la misma forma, se pueden plantar a partir de las semillas, o podemos comprar los brotes ya preparados.

Cómo eliminar caracoles y babosas del jardín

caracoles babosas

Los caracoles y las babosas son una de las principales plagas que podemos llegar a encontrarnos en nuestros jardines, aunque la forma de deshacernos de ellos varían con respecto a hormigas y otros insectos, así que conviene tener en consideración todos los elementos que pueden servirnos para quitárnoslos de encima sin demasiadas dificultades, con una serie de trucos sencillos que puedes leer a continuación.

Para comenzar, lo primero que podemos recomendarte, es que actúes tan pronto observes babosas o caracoles en tu jardín, considerando que se trata de especies que se alimentan de varios tipos de planta, comiendo sus raíces y devastando huertas enteras en días, con lo que puedes llegar a perder todo en un simple período de vacaciones, antes del cual aconsejamos especialmente ser minuciosos en su búsqueda.

Una vez que sepas que hay caracoles y babosas entre tus plantas, las cuales conviene buscar de noche, podemos comenzar aconsejándote que disminuyas un poco los riegos, dado que se trata de animales que no pueden vivir en ambientes secos, misma situación por la cual se les suele arrojar sal, pues ésta absorbe sus líquidos, y los mata en cuestión de minutos.

Incluso, existen otros líquidos y productos que podemos tener en casa todos los días, y que pueden ayudarnos a eliminar esta plaga, como por ejemplo la cerveza, por muy raro que parezca, ya que esta bebida alcohólica produce un efecto semejante al de la sal. En este caso, debes cortar una botella de plástico a la mitad, y enterrarla en el suelo con la boca para abajo y con tapa, vertiéndole cerveza dentro.

Otra buena alternativa que tienes a disposición a la hora de eliminar este tipo de animales, es mojar un trapo con leche o cerveza y dejarlo alrededor de las plantas por la noche. Para finalizar, también puedes aprovechar la atracción que algunos alimentos les provocan, como por ejemplo las naranjas, las patatas, o las sandías.

Plantas de floración invernal

Buenos días amigos! en el espacio de hoy hablamos sobre nuestros jardines en invierno y como hacer que estos no se vean feos.

Durante los meses más fríos del año, vemos como árboles, arbustos, flores.. se quedan sin hojas y ya no vemos su color habitual.

En cierto modo todas las estaciones son maravillosas, para unas especies más que para otras. Pero ver hojas en el suelo y la entrada del invierno también puede convertirse en un bonito panorama.

Como plantar aguacates

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines queremos hablarles de como plantar aguacates.

Si quieres tener tus propios aguacates, hoy te dejamos lo que tienes que hacer básicamente para que salgan fuertes, sanos y estupendos.

Para comenzar hemos de tener algunas semillas de aguacate maduro. Una vez que las tengas lava la semilla y corta su punta con ayuda de un cuchillo. Esto se hace para facilitar la salida del tallo.

Decorar el jardín para Navidad

decorar jardin

Aunque puedas estar con los últimos preparativos gastronómicos para esta Nochebuena, te recomendamos que dejes el horno al mínimo por unos minutos, y aproveches las últimas horas antes de la llegada de los invitados para realizar una serie de retoques sobre el jardín de tu casa, que te permitan mantenerlo de una forma espectacular, mucho más bello que de costumbre, y aggiornado a las fiestas.

Para ello, lo primero que debes hacer es aprovechar la parte externa de la casa, que puede convertirse en el sitio ideal para que comiences a insinuar tu espíritu navideño. En este sentido, tienes la posibilidad de utilizar las clásicas luces decorativas, que todos tenemos en nuestro hogar, aunque particularmente recomendamos siempre que quieras pasarlas entre las plantas, aquellas que poseen protección de plástico, para no dañarlas.

Además, por una cuestión de tonalidades, tienes la posibilidad de decorar los troncos con luces de colores verdes o amarillas, realmente bellas en torno a los mismos, y si tienes alguna planta en particular que te guste más que las otras, a esa es a la que debes ponerles las luces que cambiar de color, de forma tal que todo el mundo le preste atención en distintos momentos de la velada.

Por lo demás, nunca deberían faltar los adornos clásicos de esta parte del año, como por ejemplo lazos rojos, bolas navideñas y guirnaldas, además de todos los elementos relacionados con Santa Claus y sus renos. De todos modos, si piensas colgarlos en tus plantas, te recomendamos que tengas cuidado del peso de cada uno de ellos, para no dañar las ramas ni las hojas.

Luego, si tienes macetas, puedes decorar las mismas con algunas cintas doradas, verdes o rojas, y si posees cercas vivas, conviene que realices una manutención de las mismas, de forma tal que todo el espacio quede mucho más agradable que de costumbre.