Limpia tu piscina después del verano -Parte II-

Buenos días amigos! Hoy seguimos con el artículo de ayer, como limpiar tu piscina después del verano.. si necesitas limpiar tu piscina, ayer os propusimos el modo de hacerlo sin agua y hoy os enseñaremos a limpiarla con agua dentro.

Recuerda que si llegas limpiar la piscina sin agua, puedes aprovechar para reparar cualquier grieta o bien remplazar algún gresite roto o lo que necesites. Luego basta con aplicar antialgas concentrado y listo.

Pero si sabes que tu piscina se encuentra en perfecto estado, y quieres limpiarla con agua, hoy te contamos cómo puedes hacerlo.

- patrocinador -

Enfermedades y poda del Bonsai

8

El Bonsai es una de las especies más buscadas de todo el mundo para los jardines, y una de sus particularidades tiene que ver, definitivamente, con el modo en el que las plagas y enfermedades pueden atacarlo, además de la forma en la que debemos producir la poda, para obtener el mejor rendimiento posible de este tipo de plantas.

Por ejemplo, en cuanto a la poda, para ser más específicos, podemos decir que se trata de una de las maniobras estéticas más importantes que podemos brindarle a nuestro Bonsai, de modo que es necesario que sepas cómo reducir el tamaño de la copa por motivos ornamentales, pero también porque esta actividad sirve para fortalecer la planta y preservar su buen estado de salud.

Lo cierto del caso, luego es que cada parte del árbol necesita un tratamiento específico: en las hojas efectuaremos el despunte y recorte; en las ramas, la poda básica y la poda estructural y en las raíces, la poda de raíces subterráneas y aéreas. Pero además, es básico saber que en el momento del trasplante se deben recortar las raíces más básicas de la especie, dejando sólo un tercio del total de las mismas.

En cuanto a las plagas y enfermedades, mientras tanto, no podemos dejar de considerar que algunas de las más comunes son las arañas, tanto en el caso de las amarillas como de las rojas, de la misma forma que la cochinilla suele aparecer bastante seguido, como así también la lombriz de tierra, presentando algunos síntomas muy claros todas ellas, como por ejemplo las hojas más amarillas, agujeros en las hojas, y demás.

Finalmente, si hemos notado que nuestro Bonsai, o mejor dicho su copa, se está volviendo más frágil poco a poco, al mismo tiempo que las hojas comienzan a ponerse ligeramente amarillas, lo que sucede es que las raíces se encuentran algo podridas, y sólo hay una forma de solucionar ésto, mediante el trasplante de la planta, y el empleamiento de un fungicida.

- patrocinador -

Limpia tu piscina después del verano -Parte I-

Buenos días, queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines, nos encantará hablarles de cómo limpiar la pisicina para su mejor mantención. Ahora que queda poco para que se acabe el verano, si tienes suerte de contar con una estupenda piscina.. es buena idea que vayamos limíandola.

Recuerda que esto lo podemos hacer tanto con la piscina llena, como vacía. Para hacerlo con la piscina vacía,  necesitaremos un producto químico fuerte, Salfuman. El uso de guantes para ácidos es esencial y ropa que no nos importe que se manche. Hazte también con una mascarilla de filtros de carbono.

Lo primero será barrer bien la piscina quitando restos de hoja y suciedad que pueda haber. Después toma un barreño y vierte el salfuman. Ahora toma un cepillo e impregna las paredes con este producto.. aplícalo de manera abundante. No inhales el vapor que suelte.

- patrocinador -

Cuidados de las hortensias

21

Las Hortensias son una de las plantas más tolerantes que existen a los cuidados, o mejor dicho, a la ausencia de ellos, lo que explica de alguna forma por qué son tan buscadas por las personas que quieren que sus jardines se vean bellos todo el tiempo. Sin embargo, existen algunos cuidados que no podemos dejar de lado a la hora de pensar en otorgarles una buena calidad de vida, y que analizaremos a continuación.

Por ejemplo, en cuanto a su luz y la ubicación que les damos, debemos decir que las hortensias requieren de una iluminación abundante o de lo contrario sus hojas podrían volverse amarillas. Sin embargo, de la misma forma desaconsejamos la luz del sol directa ya que esto las quemaría, así que se debe ser muy preciso, y cuidadoso, en este punto.

De la misma forma, la temperatura es otro de los aspectos sobre los cuales debemos prestar atención con las hortensias. De hecho, estas plantas toleran bien las temperaturas cercanas a los 5º C en invierno y si se encuentran en interior, no más de 20º C en verano. Luego, es conveniente elevar su temperatura hasta 15 grados a partir de febrero para que florezca con más fuerza, así que puedes acercarla a la calefacción, por ejemplo.

Sobre el riego de la hortensia, además, es conveniente mantenerlas bien regadas, sobre todo cuando florecen. Por eso se recomienda, en verano, sumergir la maceta entera en un cubo con agua todos los días, sobre todo en los casos en los que notemos cierto debilitamiento de la planta.

Para finalizar, no se puede dejar de lado que estas plantas, en lo que a cambio de macetas respecta, como así también a la poda que debemos brindarle, siempre se deben llevar a cabo ambas tareas luego de la floración, en especial en los casos que tengamos ejemplares jóvenes.

- patrocinador -

Idea Terraza. Decora con Palets

Buenos días, queridos amigos! Todos sabéis que aquí en Decoración y Jardines nos encanta reciclar y las ideas que pueden hacer que otros muebles tomen una función, que no es la suya, para alargar su vida.

Todas las ideas son más o menos ingeniosas.. y seguro que muy económicas. De esta manera hoy os hemos traído una simpática idea, fácil de realizar, sencillo se conseguir los elementos y además muy económica.

Si tienes una terraza y no sabes cómo vas a decorarla porque no tienes mucha economía de donde tirar, no lo dejes para otra ocasión..  ¿nunca has pensado en utilizar los típicos palets para decorar tu hogar?

- patrocinador -

Cuidados del Aloe Vera

4

El Aloe Vera es una de las plantas más famosas del mundo por sus propiedades, y en cierta forma, es por esta cuestión que una enorme cantidad de personas han optado por cultivar estas plantas en sus jardines, incluso cuando no tienen demasiados conocimientos acerca de la misma. Por ejemplo, podemos comenzar diciendo que se trata de una especie que presenta enormes facilidades para superar el frío, aunque no así la humedad.

Por esta razón, es que recomendamos cultivarla en un terreno con fácil drenaje, en maceta o directamente en el suelo, para que siempre se mantenga en medio de una tierra seca. Además, es importante elegir una arena con un pH ligeramente ácido, pues los suelos demasiado alcalinos retrasan el crecimiento del aloe, y si queremos obtener un buen rendimiento, ello no nos favorecerá.

Por otro lado, si nuestra intención es la de que la planta crezca en el exterior de nuestra casa, no podemos dejar de señalar lo importante qué es el hecho de que reciba una buena dosis de viento diario, tanto como para que su tallo se fortalezca, como así también para evitar que las hojas se mojen demasiado por efecto del riego, la lluvia o la humedad del ambiente, lo que podría provocarles problemas.

Incluso, es un hecho comprobado científicamente que el Aloe Vera prospera mejor cuando no sufre cambios bruscos de temperatura y esta oscila entre 20º y 25º C, de modo que debemos analizar llevar la maceta dentro de la casa si vivimos en alguna zona en la que los inviernos sean demasiado crudos, para priorizar su mantenimiento.

Finalmente, también es importante saber que el Aloe Vera debe regarse más bien poco, aunque siempre intentando llegar a lo más profundo de la maceta. Incluso, al tratarse de una planta xerófila, si la tenemos en tierra no suele necesitar riego durante el invierno y en verano basta con regarla una vez al mes.

- patrocinador -

Terraza de estilo rústico. Mesa colgante

Buenos días, amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará hacerles una nueva propuesta para aprovechar este espacio al aire libre. 

Si te gusta la decoración rústica, seguro que te encantará la idea que hoy tenemos en mente. Sobretodo para los amantes del bricolaje, te proponemos una terraza original y además con un gran atractivo final.

Esta vez os proponemos una mesa de centro, colgante! Sí, de esta manera podemos disfrutar de nuestra terraza con una mesa, bien sujeta, pero que será el centro de todas las miradas.

- patrocinador -

La Mimosa Púdica

2

La Mimosa Púdica es uno de las principales arbustos que podemos encontrar en los jardines de toda Europa, y aunque algunas personas puedan conocer todo acerca de ellos, seguramente habrá otras que no tengan ni idea de qué se trata. En principio, podemos decir que se trata de un arbusto muy parecido a lo que podemos llegar a imaginarnos, sin alguna característica demasiado diferencia, pero que se vuelve algo marchito si entiende la presencia de un depredador en sus cercanías.

Incluso, otro aspecto que si es saliente de estos arbustos, tiene que ver con que el leve tacto humano provoca que sus hojas bipinnadas se plieguen para evitar ser arrancadas, lo que le ha permitido ganarse algunos nombres alternativos, como por ejemplo “Sensitiva, Vergonzosa o Dormilona”, sólo una de las razones por las que no podemos dejar de tenerla en casa, y de esa forma, comenzar a interactuar con ella.

Hay que saber acerca de estas plantas, que las mismas son originarias del sur del continente americano, más concretamente de Brasil, aunque sus condiciones de cultivo han permitido su extensión por Europa y Asia. Pertenecen a la familia de las Favaceae, al igual que otros cultivos más conocidos, como pueden ser el guisante o la judía, aunque poseen algunos aspectos que las hacen diferentes, como que tienen una vida de casi cinco años, en la que pueden alcanzar una altura máxima de un metro.

En cuanto a los cuidados que puede llegar a necesitar esta especie, no podemos dejar de mencionar algunos en particular, como por ejemplo sobre la luz. La Mimosa Púbica tendrá que ser directa, y el arbusto va a necesitar, como mínimo, seis horas de luz natural al día para asegurarnos un buen desarrollo.

Finalmente, estos arbustos cuentan además con una enorme capacidad para volverse trepadores, de modo que si queremos ofrecerle buenas posibilidades en este sentido, podemos buscar algunas cañas para ponerle cerca y a las cuales se aferre. De esa forma, las mismas le servirán de guía y favorecerán su crecimiento en vertical.

- patrocinador -

Aprovecha los desperdicios para proteger tu jardín

Buenos días amigos! En el espacio de hoy os daremos unas buenas ideas para aprovechar los desperdicios de la cocina y, al mismo tiempo, crear una buena protección para las plantas de tu jardín.

Con el buen tiempo, aunque ya acabe el verano, llegan muchas plagas y somos muchos de nosotros los que tememos por nuestras adoradas plantas.. además de insectos, pueden llegar otro tipo de animales.. y aunque muchos de nosotros recurrimos a ciertos repelentes, en ocasiones no es suficiente.

Si este es tu problema o simplemente prefieres buscar una solución más natural y además aprovechar los deshechos de tu hogar, aquí te dejamos algunas simpáticas ideas que os ayudarán a proteger vuestras plantas de plagas.

- patrocinador -

Las Kentias

6

Las Kentias son uno de los géneros de palmeras más buscados en todo el mundo para los jardines, siendo originarias de la isla de Lord Howe en el Pacífico, por lo que si bien no son plantas demasiado sencillas de obtenerse, una vez que las tenemos podemos disfrutar de toda la belleza y armonía que ofrecen a nuestra casa, siendo una de las más utilizadas en su tipo para la decoración de interiores, tanto en hogares como en comercios.

Además, se debe tener en cuenta que un ejemplar desarrollado alcanza con facilidad los 2 metros de altura, por lo que se trata de una especie de planta que puede ocupar un sitio muy grande al que no tenemos nada que agregarle para que se vea mejor, y del resto se encargan sus alargadas y elegantes hojas, las cuales cambian durante todo el año, algo de lo que hablaremos más adelante.

Lo cierto del caso es que esta palmera debe estar en un sitio claro, ya que aunque tolera bien la sombra, lo que nunca soportará es la luz del sol directa, lo que podría provocar que todas sus hojas se quemaran en cuestión de minutos, por lo que debemos ser sumamente cuidadosos en este aspecto. Lo ideal sería colocarla detrás de una ventana o debajo de un media sombra, para que su crecimiento tampoco se detenga.

Luego debemos saber que, a pesar de que es una planta con fama de fácil de cuidar, la mayoría de los ejemplares tienen algunos problemas a la hora de mantener sus hojas durante todo el año, lo que se debe en muchos casos a malas maniobras de riego por parte de quienes las cuidan. Lo ideal es, entonces, regarlas de forma constante, con una cantidad de agua media, por lo que aunque pierda sus hojas las recuperará en poco tiempo.

Finalmente, otros cuidados a tener en cuenta con las Kentias están relacionados con que precisan de temperaturas entre los 14º y los 18º C, mientras que si queremos mejorar su aspecto y calidad de vida, recomendamos limpiar el polvo de las hojas de vez en cuando con un paño húmedo.

- patrocinador -