Cuidados de la Medinilla

32

Una planta realmente bella y que no podemos dejar de recomendar para el jardín es la medinilla. Por eso, y si estás pensando en la posibilidad de agregarla a tu casa, es que no podemos dejar de destacar algunos interesantes cuidados que te permitirán tener un mejor rendimiento de esta planta, siendo uno de los primeros de ellos que te prepares para su floración únicamente a comienzos del verano, cuando podrás observar sus enormes y hermosas hojas.

Luego, debemos tener en cuenta algunos aspectos que resultan fundamentales a la hora de proteger a las medinillas, como por ejemplo la necesidad de un suelo rico. En este sentido, de hecho, si bien es importante de cualquier forma que nos aseguremos de esta situación, aún lo es más cuando la planta vive en el interior, lo que nos da el pie perfecto para explicar que pueden mantener perfectamente tanto dentro como fuera de la casa.

Pero hay que tener en cuenta, de hecho, que si la cultivamos al abrigo del hogar, la tierra que le proporcionemos tiene que ser ligeramente ácida. Por otro lado, en este sentido del suelo rico necesario, debemos decir que los nutrientes son fundamentales, por lo que si tenemos un poco de mantillo, también vamos a agregarlo a la tierra que servirá luego para el cultivo.

Sobre las cantidades de agua que requiere esta planta en el riego, debemos decir, en cambio, que no son demasiadas. De hecho, recomendamos un riego totalmente moderado, de forma que deberíamos permitirle a la tierra secarse antes de seguir agregándole agua, considerando siempre que la misma se encuentre en un sitio de por sí bastante húmedo en el aire.

Sobre la luz, en cambio, hay que destacar que la medinilla es una especie que necesita gran cantidad de luminosidad, aunque como sucede muchas veces en estos casos, acusará la exposición directa al sol, sobre todo desde marzo a noviembre, época en la que florece y debemos protegerla de los rayos.

Plantas Anti-mosquitos

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará hablarles sobre las plantas anti mosquitos. ¿Sabías que algunas plantas son repelentes naturales? 

En verano es lo que más nos molesta, esos pequeños insectos que sin saber cuando de repente nos encontramos llenos de picadura.. que si tu sangre es más dulce que la mía, que yo desprendo más dióxido de carbono que tú…

Pero a fin de cuentas hay plantas que nos ayudarán a paliar estos insectos de verano que tenemos por toda la casa y sobretodo por la noche!

La planta del dinero

41

La planta del dinero es una de las más utilizadas por las personas que quieren tener su jardín bello, y es en este contexto que tenemos que destacar algunos elementos interesantes que hacen a su vida, de modo que podamos cuidarlas correspondientemente. Por ejemplo, lo primero que debemos saber es que poseen un follaje exuberante, y que su reproducción es realmente sencilla, ya que sólo requiere de un poco de agua de más.

Entre las principales características de la planta del dinero debemos decir, además, que la misma se desarrolla adecuadamente en la sombra, por eso es ideal para cualquier rincón oscuro, ya sea en el interior como en el exterior, aunque nosotros recomendamos la primera de las dos situaciones, siempre que no haya un riesgo muy elevado de heladas, cuando entonces sí podemos meterla en casa.

Además, la planta del dinero puede pasar a de colgante a cubresuelos en función de donde la plantemos, de modo que su versatilidad es uno de los factores que los jardineros más suelen destacar, y una de las claves para entender por qué es tan escogida por aquellas personas que no tienen demasiados conocimientos en los cuidados de las plantas, ya que es muy sencillo ofrecerles un buen nivel de vida.

De hecho, debemos decir que incluso entre los meses de otoño e invierno, esta planta luce una aromática floración de color azul violáceo muy interesante, y como tiene una gran resistencia y belleza, la podemos colocar en cualquier rincón de la casa, siempre bajo la premisa de que el sol no le de directamente.

Pensando en que sus hojas son onduladas, pequeñas y dentadas, y de un verde muy colorido, algunos interesantes cuidados para la planta del dinero tienen que ver directamente con cultivarlas en un suelo fresco, drenado y húmedo. En cuanto al riego, lo ideal es regarla tres o cuatro veces a la semana en verano y una vez en invierno para cubrir sus necesidades básicas.

Un Jardín Pequeñito

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre cómo realizar un estupendo jardín en zonas donde no hay muchos metros cuadrados.

Si tienes un lugar exterior, pero es pequeño.. no te preocupes, hoy te enseñamos a sacarles el máximo provecho posible a estos espacios.

Recuerda que muchos de nosotros pensamos, erróneamente, que tener un jardín es igual a tener un espacio muy grande ya sea en la parte delantera de nuestro hogar, como en las zonas traseras.

Cuidados para el romero

31

El romero es muy llamativo gracias a algunas de sus características que lo diferencian de otras plantas, como por ejemplo sus hojas, realmente pequeñas y abundantes, que se encuentran divididas en un borde verde y un centro más blanquecino, además de su pueden llegar hasta los dos metros de altura, y están considerados uno de los mejores arbustos que podemos llegar a tener en el jardín.

Sin embargo, existen también algunos cuidados que a veces no tenemos en cuenta, y que nos dificultan la posibilidad de sacarle provecho tanto como pudiéramos de otro modo, uno de ellos por ejemplo, tiene que ver con el riego, y debemos saber que el romero no se debe regar muy a menudo, no necesita demasiada agua, aunque sí es necesario que esté expuesto a la luz solar por alrededor de seis horas diarias.

Por otro lado, si pensamos en el sustrato que debemos agregarle, debemos decir que se trata de una planta que puede criarse casi en cualquier suelo, aunque tampoco deja de ser ciertos que adquiere un mejor desarrollo en aquellos que son áridos, secos y algo arenosos, adaptándose muy bien a los suelos pobres.

Si pensamos en su reproducción, en cambio, debemos decir que es muy complicada sólo a partir de las semillas, y aunque no se la considera imposible, sí puede llevar una gran cantidad de tiempo. Sobre la floración, en cambio, debemos considerar que sí florece dos veces al año, en la mayoría de los casos, en los meses de primavera y otoño.

Por último, no queríamos dejar de comentarte que, con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras, teniendo poderes realmente interesantes en ese sentido, y siendo también utilizada por algunas sociedades para luchar contra la tos y los problemas en el hígado.

Crea con flores de temporada

Buenos días amigos, hoy hablaremos sobre cómo añadir a nuestros espacios los aromas y las flores que más nos gusten, así brindaremos impresionantes aromas a las estancias.

Tanto en zonas del interior del hogar, como en espacios al aire libre podemos añadir frescura con plantas y flores de temporada… 

En floristerías y lugares específicos como invernaderos podemos encontrar todo tipo de especies que nos gusten y llamen la atención. Además encontraremos flores frescas que pueden venir de otros invernaderos tanto nacionales, como internacionales.

Cuidados para las begonias

5

Una de las plantas más utilizadas en los jardines es la begonia, pero como suele suceder en estos casos, es difícil que sepamos a ciencia cierta qué tipo de cuidados requiere la misma, de modo que, a continuación, vamos a analizar algunos de los principales, teniendo en cuenta, primero que nada, que se trata de una de las variantes más hermosas y exclusivas de las cuales podemos disponer, así que las recomendamos fervientemente.

Por este motivo, y si lo que queremos es cuidarlas para mantenerlas en buen estado y que crezcan más sanas, una de las primeras cuestiones que debemos tener en cuenta es la luminosidad a la que las mismas tienen acceso, considerando que tienen que estar asentadas en espacios luminosos, lo más posible, pero sin tener una exposición directa al sol, y tratando de que en invierno no se hallen por debajo de los 15 Cº.

Además, la humedad es otro de los factores muy importantes para poder ofrecerles una buena calidad de vida, y en este sentido debemos decir que cuanto más húmedo sea el sitio donde las colocamos, mejor será para ellas, de modo que tendremos que moverlas las veces que sea necesario, para asegurarnos de que se presenten en su mejor estado posible, tanto de salud como visualmente.

Por otro lado, en cuanto al riego, debemos tener cuidados con los encharcamientos ya que podemos estropear sus hojas y avivar hongos, de la misma forma que hay que evitar por todos los medios la acumulación de cal con agua, y en los meses de verano, para ser más precisos, conviene regarlas dos veces por semana, siendo que en las épocas de frío, con un riego abundante a la semana será suficiente.

Finalmente, en lo relacionado al abono líquido, debemos decir que es recomendable echar abono líquido cuando se produzca la floración, ya llegado el verano o en el final de la primavera, al menos una vez al mes; al tiempo que debemos asegurarnos que el suelo pueda asegurarle un buen drenaje a la planta.

Decora con enredaderas y trepadoras

Buenos días amigos de Decoración y Jardines, hoy nos encantará hablarles de las plantas trepadoras y enredaderas como solución decorativa para algunos de nuestros jardines o bien patios y terrazas.

Recuerda que con ellas podremos cubrir muros exteriores o incluso interiores, dotándoles de un aspecto natural y fresco… sobre todo son ideales para ambientes rústicos.

Para el jardín o cualquier patio interior dará, además, sombra e intimidad.. con estas plantas podemos tapizar casi cualquier tipo de superficie, eso sí.. será en función del tiempo, del clima y la calidad de suelo que presentemos… según el suelo podremos plantar enredaderas o trepadoras.

Cómo mantener la flor del anturio

11

La flor del anturio es una de las más buscadas por las personas que tienen jardines en su casa motivo más que suficiente para que a continuación nos pongamos a repasar algunas de las claves que se hacen necesarias a la hora de pensar en cómo poder mantener las mismas, de modo en el que no se vean demasiado afectadas por las plagas, enfermedades, clima, ni ningún elemento externo a ellas.

Por este motivo, es que, en principio para aquellas personas que no conozcan la flor del anturio, tienen que tener en cuenta que se trata de una planta que se caracteriza por tener unas flores muy duraderas, y que el único requisito indispensable para mantenerla en buen estado es que se encuentre ubicada en algún espacio a temperatura media, lo que ayudará a conservar sus flores.

Ya entre los cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de mantener la flor, podemos mencionar algunos como por ejemplo el mantenerla en un sitio con humedad elevada, de modo que sea así durante todo el año. Además, recomendamos fervientemente el pulverizarla todos los días, aunque siempre a una distancia mínima de 20 centímetros para no dañarla, y si queremos mejorarla un poco, conviene mantener las hojas siempre limpias.

Además hay que tener en cuenta que el tamaño de sus hojas es a veces un impedimento para que sus tallos puedan mantenerla, de forma que habría que sujetarlas con alguna varilla fina, aunque también puedes poner en práctica tus propios trucos en este sentido, que te permitan augurarle una mejor calidad de vida.

Para finalizar, recomendamos regar siempre estas plantas con agua de lluvia, y también en los meses fríos del año, trasladar la misma a una habitación lo más cálida posible, de modo que la temperatura se mantenga siempre por alrededor de los 20 Cº, evitando que reciba corrientes de aire, ya que de esa forma puede llegar a perder las flores en poco tiempo.

El viento y tus plantas

Buenos días amigos, recuerdas ese agente tan molesto para tus plantas? pues hoy en Decoración y Jaridines queremos que el viento no suponga ningún problema para ellas, por ello aquí te dejamos algunas soluciones que pueden servir de utilidad.

En muchas ocasiones, sin importar lo grande que sea nuestro jardín o donde queramos cultivar las plantas, los agentes atmosféricos como el viento acaban con algunas de las preciosas flores.

Para este factor solo existen dos posibles soluciones… una de ellas es defendernos del viento, cómo? si quieres mantener intactas tus plantas y flores, vamos a protegerlas utilizando pantallas protectoras de origen natural…