Inicio Blog Página 253

Cuidados del Aloe Vera

4

El Aloe Vera es una de las plantas más famosas del mundo por sus propiedades, y en cierta forma, es por esta cuestión que una enorme cantidad de personas han optado por cultivar estas plantas en sus jardines, incluso cuando no tienen demasiados conocimientos acerca de la misma. Por ejemplo, podemos comenzar diciendo que se trata de una especie que presenta enormes facilidades para superar el frío, aunque no así la humedad.

Por esta razón, es que recomendamos cultivarla en un terreno con fácil drenaje, en maceta o directamente en el suelo, para que siempre se mantenga en medio de una tierra seca. Además, es importante elegir una arena con un pH ligeramente ácido, pues los suelos demasiado alcalinos retrasan el crecimiento del aloe, y si queremos obtener un buen rendimiento, ello no nos favorecerá.

Por otro lado, si nuestra intención es la de que la planta crezca en el exterior de nuestra casa, no podemos dejar de señalar lo importante qué es el hecho de que reciba una buena dosis de viento diario, tanto como para que su tallo se fortalezca, como así también para evitar que las hojas se mojen demasiado por efecto del riego, la lluvia o la humedad del ambiente, lo que podría provocarles problemas.

Incluso, es un hecho comprobado científicamente que el Aloe Vera prospera mejor cuando no sufre cambios bruscos de temperatura y esta oscila entre 20º y 25º C, de modo que debemos analizar llevar la maceta dentro de la casa si vivimos en alguna zona en la que los inviernos sean demasiado crudos, para priorizar su mantenimiento.

Finalmente, también es importante saber que el Aloe Vera debe regarse más bien poco, aunque siempre intentando llegar a lo más profundo de la maceta. Incluso, al tratarse de una planta xerófila, si la tenemos en tierra no suele necesitar riego durante el invierno y en verano basta con regarla una vez al mes.

Terraza de estilo rústico. Mesa colgante

Buenos días, amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará hacerles una nueva propuesta para aprovechar este espacio al aire libre. 

Si te gusta la decoración rústica, seguro que te encantará la idea que hoy tenemos en mente. Sobretodo para los amantes del bricolaje, te proponemos una terraza original y además con un gran atractivo final.

Esta vez os proponemos una mesa de centro, colgante! Sí, de esta manera podemos disfrutar de nuestra terraza con una mesa, bien sujeta, pero que será el centro de todas las miradas.

La Mimosa Púdica

2

La Mimosa Púdica es uno de las principales arbustos que podemos encontrar en los jardines de toda Europa, y aunque algunas personas puedan conocer todo acerca de ellos, seguramente habrá otras que no tengan ni idea de qué se trata. En principio, podemos decir que se trata de un arbusto muy parecido a lo que podemos llegar a imaginarnos, sin alguna característica demasiado diferencia, pero que se vuelve algo marchito si entiende la presencia de un depredador en sus cercanías.

Incluso, otro aspecto que si es saliente de estos arbustos, tiene que ver con que el leve tacto humano provoca que sus hojas bipinnadas se plieguen para evitar ser arrancadas, lo que le ha permitido ganarse algunos nombres alternativos, como por ejemplo “Sensitiva, Vergonzosa o Dormilona”, sólo una de las razones por las que no podemos dejar de tenerla en casa, y de esa forma, comenzar a interactuar con ella.

Hay que saber acerca de estas plantas, que las mismas son originarias del sur del continente americano, más concretamente de Brasil, aunque sus condiciones de cultivo han permitido su extensión por Europa y Asia. Pertenecen a la familia de las Favaceae, al igual que otros cultivos más conocidos, como pueden ser el guisante o la judía, aunque poseen algunos aspectos que las hacen diferentes, como que tienen una vida de casi cinco años, en la que pueden alcanzar una altura máxima de un metro.

En cuanto a los cuidados que puede llegar a necesitar esta especie, no podemos dejar de mencionar algunos en particular, como por ejemplo sobre la luz. La Mimosa Púbica tendrá que ser directa, y el arbusto va a necesitar, como mínimo, seis horas de luz natural al día para asegurarnos un buen desarrollo.

Finalmente, estos arbustos cuentan además con una enorme capacidad para volverse trepadores, de modo que si queremos ofrecerle buenas posibilidades en este sentido, podemos buscar algunas cañas para ponerle cerca y a las cuales se aferre. De esa forma, las mismas le servirán de guía y favorecerán su crecimiento en vertical.

Aprovecha los desperdicios para proteger tu jardín

Buenos días amigos! En el espacio de hoy os daremos unas buenas ideas para aprovechar los desperdicios de la cocina y, al mismo tiempo, crear una buena protección para las plantas de tu jardín.

Con el buen tiempo, aunque ya acabe el verano, llegan muchas plagas y somos muchos de nosotros los que tememos por nuestras adoradas plantas.. además de insectos, pueden llegar otro tipo de animales.. y aunque muchos de nosotros recurrimos a ciertos repelentes, en ocasiones no es suficiente.

Si este es tu problema o simplemente prefieres buscar una solución más natural y además aprovechar los deshechos de tu hogar, aquí te dejamos algunas simpáticas ideas que os ayudarán a proteger vuestras plantas de plagas.

Las Kentias

6

Las Kentias son uno de los géneros de palmeras más buscados en todo el mundo para los jardines, siendo originarias de la isla de Lord Howe en el Pacífico, por lo que si bien no son plantas demasiado sencillas de obtenerse, una vez que las tenemos podemos disfrutar de toda la belleza y armonía que ofrecen a nuestra casa, siendo una de las más utilizadas en su tipo para la decoración de interiores, tanto en hogares como en comercios.

Además, se debe tener en cuenta que un ejemplar desarrollado alcanza con facilidad los 2 metros de altura, por lo que se trata de una especie de planta que puede ocupar un sitio muy grande al que no tenemos nada que agregarle para que se vea mejor, y del resto se encargan sus alargadas y elegantes hojas, las cuales cambian durante todo el año, algo de lo que hablaremos más adelante.

Lo cierto del caso es que esta palmera debe estar en un sitio claro, ya que aunque tolera bien la sombra, lo que nunca soportará es la luz del sol directa, lo que podría provocar que todas sus hojas se quemaran en cuestión de minutos, por lo que debemos ser sumamente cuidadosos en este aspecto. Lo ideal sería colocarla detrás de una ventana o debajo de un media sombra, para que su crecimiento tampoco se detenga.

Luego debemos saber que, a pesar de que es una planta con fama de fácil de cuidar, la mayoría de los ejemplares tienen algunos problemas a la hora de mantener sus hojas durante todo el año, lo que se debe en muchos casos a malas maniobras de riego por parte de quienes las cuidan. Lo ideal es, entonces, regarlas de forma constante, con una cantidad de agua media, por lo que aunque pierda sus hojas las recuperará en poco tiempo.

Finalmente, otros cuidados a tener en cuenta con las Kentias están relacionados con que precisan de temperaturas entre los 14º y los 18º C, mientras que si queremos mejorar su aspecto y calidad de vida, recomendamos limpiar el polvo de las hojas de vez en cuando con un paño húmedo.

Un pequeño Naranjo para tu cocina

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre añadir un estupendo complemento para la cocina.. un naranjo de características enanas.

Hemos pensado que si quieres añadir color, aroma y belleza a tu cocina, un espacio tan transitado, qué mejor planta que añadir un naranjo enano!

Esta magnífica planta es ideal para tenerla dentro de este espacio, ya que sus pequeñas dimensiones son las más apropiadas.. además así tendremos esta estancia perfumada gracias a sus flores y sus frutos… que pueden servir para el postre.

Las Verbenas

55

Las Verbenas son una de las plantas más conocidas del mundo, y originarias de Latinoamérica, en muchos sitios de Europa han sido adoptadas por las personas que pretenden tener sus jardines siempre cuidados y presentables. Concretamente, siempre puedes elegir entre los dos tipos de Verbenas conocidos, el de porte erguido, o el de porte postrado, que se diferencian únicamente en su altura, siendo el primero casi el doble de alto que el segundo.

Además, algunas de las características que debemos saber de esta planta tienen que ver con que se trata de una especie de vida corta, que suele envejecer a los pocos años de tenerla, y que por lo general no dura más de un lustro. Luego, aunque existen muchas variedades de éstas diferenciadas por colores, nosotros recomendamos las blancas, ya que en la mayoría de los casos se trata de las más perfumadas de todas.

Tampoco podemos dejar de recomendar la plantación de las Verbenas en un desnivel, ya que esto provocará que la misma planta crezca a modo de cortina vegetal, quedando sumamente bella a la visa. Incluso, otra cuestión a tener en cuenta es que esta especie presenta una adaptación realmente muy buena a las macetas, por lo que no debemos tener miedo de plantarlas allí.

En tanto, ten en cuenta que el clima debe ser benigno, ya que si hace frío en invierno se muere, y si bien tenerlas dentro de la casa no es una mala opción, conviene siempre que estén lo más lejos posibles de la calefacción, y lo más cerca posible de las ventanas que den al exterior, y por ende, a los rayos solares.

Finalmente, entre las necesidades y requerimientos que esta planta lleva consigo, podemos mencionar algunos como por ejemplo un suelo bien drenado, lo que permitirá un cultivo mucho más fácil, de la misma forma que se aconseja podarse luego del verano, para que de ese modo florezca más y mejor a la siguiente temporada.

Comedores para tus zonas de exterior

Buenos días amigos! En el espacio de hoy nos encantará hablarles sobre los comedores, para las zonas de exterior. Si tienes jardín, patio o bien una terraza grande seguro que te encantará añadirles además una estupenda mesa y algunas sillas.

De esta manera podremos disfrutar de estos espacios para comer o cenar, para algunas reuniones, para picar algo.. etc. Si buscabas ideas para la decoración de tus espacios verdes, hoy te dejamos con algunas bastante buenas.

En el mercado encontraremos grandes diseños, todo tipo de formas, materiales y colores que podrán adornar nuestros patios y jardines.

El nenúfar

54

Las personas que tienen jardines y no saben qué agregarles para que se vean bien, muchas veces tienen la posibilidad de recurrir a una interesante variante como son los estanques, sobre todo si tenemos un fondo de casa lo bastante grande. En este sentido, es interesante saber que distintas especies vegetales crecerán en ese estanque, y una de las más comunes son los nenúfares.

En este aspecto, lo primero que debemos decir es que la mayoría de variantes de esta planta provienen directamente de distintos sitios de Asia y África, donde cubren de forma espontánea charcas y lagos naturales donde no hay corriente, con aguas que muchas veces están estancadas, y de ahí surge justamente la idea de trabajar con estas plantas en nuestro propio jardín.

Hay que señalar además, que esta planta acuática cuenta, entre sus muchas ventajas, con que es apta para cualquier tipo de clima, y si lo sumamos a las condiciones naturales de estas especies, que no necesitan riego, no podemos dejar de considerar que sólo nos resta definir una de las especies, de acuerdo a los dos tipos de hojas distintos que existen, y que podemos notar una vez que la planta comienza a desarrollarse, y flotar.

También hay que decir, que si bien los nenúfares crecen mejor en aguas cálidas, podemos encontrar algunos que se establezcan en sitios distintos, bajo el nombre de nenúfares perennes. En la mayoría de los casos, este tipo de plantas se ubican medio metro por debajo de la superficie, desde donde se obtiene los mejores resultados a corto, mediano y largo plazo.

Finalmente, teniendo en cuenta que su floración comienza en los primeros meses de otoño, no podemos dejar de lado que en el caso de los nenúfares no perennes, conviene acercarlos un poco más a la superficie que en los que lo son.

¿Tienes piscina? Coloréala

Buenos días queridos amigos! En el espacio de hoy, en Decoración y Jardines, queremos hacerles una estupenda propuestas sobre todo para días especiales como fechas de cumpleaños, santos, eventos únicos y algunas reuniones en casa.

Si quieres aportar el máximo protagonismo a tu jardín, hoy te hacemos la gran propuesta de decorar algo que nunca habías pensado… el agua de tu piscina.

Crea matices diferentes y juega con la luz, para conformar estupendas composiciones.. tu piscina será la protagonista, sin duda, de la fiesta.