Diseño y funcionalidad en una propuesta versátil para todas las estaciones del año

Calma Outdoor reafirma su compromiso con el diseño innovador y la versatilidad a través de su última propuesta, que combina las mesas auxiliares Circus y la colección de asientos Senyora Pepa. Esta nueva propuesta, diseñada para crear espacios de relax que se adaptan a cualquier época del año, fusiona la creatividad del diseñador Andreu Carulla con la tradición de la marca de ofrecer productos adecuados para todas las estaciones.

La colección Circus incluye tres mesas auxiliares apilables que complementan de manera ideal la línea de asientos Senyora Pepa. Fabricadas con varilla de acero de 12 mm y un tablero HPL de 10 mm de espesor, las mesas Circus se destacan por su diseño funcional y facilidad de montaje. En cuanto a la colección de asientos Senyora Pepa, su principal característica es la versatilidad, permitiendo diversas combinaciones de materiales y estructuras que se adaptan tanto a interiores como a exteriores.

Ambas colecciones comparten la robustez y durabilidad como cualidades fundamentales. Las mesas Circus están equipadas con esquinas redondeadas protegidas con tacos de nailon, mientras que los asientos Senyora Pepa están fabricados con tubo de acero inoxidable tratado contra la oxidación. Además, las fundas desmontables de los asientos permiten cambiar su apariencia con facilidad, brindando la flexibilidad necesaria para adaptarse a las preferencias del usuario y a las condiciones climáticas, ya sea para disfrutar de un día soleado al aire libre o para crear un ambiente acogedor durante los meses más fríos.

Con esta combinación de diseño moderno y funcionalidad, Calma Outdoor ofrece una solución perfecta para quienes buscan comodidad y estilo durante todo el año.

Aluvidal: Avance Tecnológico en Aluminio para Oficinas Modernas

0

La empresa de Zaragoza destaca cómo el aluminio está transformando los espacios de trabajo en esta ciudad, ofreciendo soluciones como divisores de oficinas eficientes y estéticos.

Aluvidal está redefiniendo el concepto de espacios de trabajo modernos mediante la implementación de divisores de oficinas en Zaragoza. El uso de aluminio no solo ofrece una estética limpia y contemporánea, sino que también asegura funcionalidad y eficiencia, vital para el dinamismo de cualquier ambiente de oficina.

El aluminio, conocido por su ligereza y alta resistencia, es ideal para la creación de divisores de oficinas. Estos elementos no solo facilitan la segmentación eficaz del espacio, sino que también proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas. Además, su capacidad para ser reciclado refuerza la responsabilidad ambiental de las organizaciones.

La vista puesta en un diseño con personalidad propia
Aluvidal, con su compromiso con la innovación y la calidad, personaliza estos divisores para complementar cualquier diseño de oficina, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas. La integración del aluminio permite maximizar la luz natural, creando ambientes de trabajo más luminosos y energéticamente eficientes.

Este enfoque no solo mejora la estética de los espacios de trabajo, sino que también contribuye a un mejor rendimiento y bienestar de los empleados, aspectos cruciales para el éxito empresarial en el entorno actual. Aluvidal sigue al frente de la carpintería metálica en Zaragoza, demostrando que el aluminio es indispensable en la creación de oficinas modernas y funcionales.

Aluminio reciclado para un planeta más verde
Además de su funcionalidad y estética, el aluminio ofrece beneficios de sostenibilidad que son cada vez más valorados por empresas conscientes del medio ambiente. La carpintería metálica aprovecha esta propiedad para promover el uso del aluminio reciclado en sus proyectos de diseño de oficinas, reduciendo así la huella de carbono de cada instalación. Esta práctica no solo refleja un compromiso con el planeta, sino que también cumple con las crecientes demandas regulatorias y sociales para operaciones más verdes y sostenibles.

Automatización y adaptabilidad
Aluvidal también está a la vanguardia en la incorporación de tecnología en sus estructuras de aluminio, como la integración de soluciones inteligentes que mejoran la automatización del espacio de trabajo. Desde persianas automatizadas que ajustan la entrada de luz natural basándose en la hora del día hasta sistemas de paredes móviles que se pueden reconfigurar con solo tocar un botón, Aluvidal está transformando oficinas en Zaragoza en espacios altamente adaptables y tecnológicamente avanzados. Esta adaptabilidad es crucial para las empresas de hoy, que necesitan espacios que puedan evolucionar rápidamente con sus cambiantes necesidades empresariales y de personal.

Estas innovaciones posicionan a Aluvidal no solo como un proveedor de soluciones de aluminio, sino como un líder en la creación de entornos de trabajo que son tan funcionales como inspiradores. En definitiva, las oficinas diseñadas por Aluvidal no solo mejoran la productividad y el bienestar del empleado, sino que también reflejan una imagen moderna y profesional que es esencial para las empresas en el mercado competitivo actual.

Workspace en la rentrée 2024: Las últimas novedades y tendencias

La marca francesa de equipamiento a medida Schmidt examina las tendencias en el diseño de espacios de trabajo

La forma de trabajar ha evolucionado en los últimos años y con ella las tendencias en espacios de trabajo, ofreciendo diseños más funcionales a la par que estéticos. En este sentido, la firma Schmidt, especialista en equipamiento a medida, ha seleccionado las 5 innovaciones más llamativas que responden a la necesidad de generar ambientes que inspiren e inviten al trabajo en equipo y a la creatividad.

En palabras de Anne Leitzgen, Presidenta de Schmidt Groupe, «las tendencias en diseño de espacios de trabajo están enfocadas en crear ambientes que fomenten el bienestar, la productividad y la colaboración, manteniendo un fuerte énfasis en la flexibilidad y la personalización».

Mobiliario enfocado en el bienestar

El bienestar en el lugar de trabajo es imprescindible, ya que son muchas las horas de la jornada laboral. Desde Schmidt Groupe añaden que «es indispensable contar con mobiliario ergonómico que promueva posturas cómodas y reduzcan el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos».

Espacio que fomente la colaboración

El trabajo en equipo sigue siendo una prioridad en la mayoría de las empresas, es por ello, que una de las tendencias es buscar ese espacio a través de los escritorios que gracias a su diseño promuevan las conversaciones productivas y las reuniones. Se busca balancear la necesidad de interacción junto con la de privacidad.

Materiales sostenibles

Cada vez más el compromiso con la sostenibilidad es una prioridad y el mobiliario que se utiliza en una empresa es un buen ejemplo de su apoyo al medioambiente. De este modo, es usual que se encuentre con mayor frecuencia productos hechos de materiales reciclados, reciclables y de origen sostenible, como madera certificada, telas ecológicas y acabados no tóxicos. Además, el enfoque en la durabilidad garantiza que los muebles tengan una vida útil prolongada, reduciendo así el impacto ambiental.

La firma Schmidt le da gran importancia a este punto; de hecho, la madera del mobiliario procede de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación PEFC.

Espacios adaptables y flexibles

«Cada vez más las empresas optan por espacios flexibles con muebles adaptables que permitan ser reconfigurados fácilmente para diferentes usos, desde escritorios ajustables en altura hasta mesas modulares que se pueden juntar o separar según las necesidades de cada trabajador», anuncian desde Schmidt. De este modo se facilita tanto el trabajo en equipo como el trabajo individual de forma cómoda y rápida.

Luminosidad e inserción de elementos de la naturaleza

Integrar en las oficinas piezas decorativas que promuevan el bienestar y el rendimiento del equipo es clave. En este sentido, ha crecido la tendencia de integrar elementos de la naturaleza como las plantas, que pueden aumentar la calidad del trabajo y reducir el estrés.

Del mismo modo, una buena iluminación será esencial para evitar la conocida fatiga visual, mejorar la productividad e, incluso, mejorar la satisfacción laboral.

«En este sentido, las lámparas LED ofrecen una solución adecuada, ya que ofrecen una mayor vida útil que la lámpara tradicional y, además, disipan el calor, evitando la sobrecarga de temperatura», anuncia la Presidenta de Schmidt.

Ape Grupo Lanza Segunda Convocatoria de Architecture Awards para Profesionales Globales: Reconociendo la Excelencia en el Diseño Arquitectónico

0

La empresa cerámica APE Grupo ha lanzado la segunda convocatoria de los «APE Grupo Architecture Awards», unos premios dirigidos a arquitectos e interioristas que hayan utilizado la cerámica de esta empresa en sus proyectos. El jurado está presidido por el arquitecto Francisco Mangado, Medalla de Oro de las Bellas Artes y miembro de la Academia de Arquitectura de Francia, acompañado por el diseñador e interiorista Francesc Rifé.

Los premios cuentan con una dotación económica de 5.000 euros y el plazo para enviar las propuestas finaliza el 12 de noviembre. Los proyectos presentados deben utilizar materiales cerámicos de APE Grupo y pueden ser de ámbito nacional o internacional, tanto de arquitectura como de interiorismo.

En la primera edición, los premios destacaron por la diversidad de obras presentadas, incluyendo proyectos de Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia y España. El proyecto ganador fue «Vitápolis», un co-living para séniors en Toledo, desarrollado por el estudio Romero&Vallejo.

Además de estos premios, APE Grupo organiza conferencias de arquitectura y realiza estudios de tendencias en espacios interiores, consolidándose como un referente en el mundo profesional de la cerámica contemporánea.

Más información sobre el jurado:
Francisco Mangado
– Premiado arquitecto y economista.
– Miembro de la Academia de Arquitectura de Francia.
– Reconocido con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes por el Gobierno de España.

Francesc Rifé
– Interiorista y diseñador industrial.
– Fundador de su estudio en Barcelona en 1994.
– Ha realizado proyectos para hoteles, restaurantes, oficinas y tiendas de moda, entre otros.

Fuente: Sin fuente.

Diferencias entre suelos laminados, tarimas flotantes y suelos vinílicos

Muchas de las personas que deciden cambiar los suelos de su hogar se plantean la misma duda: ¿qué tipo de revestimiento es el más adecuado? Con tantas opciones en el mercado entre las que poder elegir, es lógico hacerse esta pregunta.

Mientras que para zonas como el baño y la cocina elegir baldosas es lo más obvio, cuando se trata del resto de la vivienda es habitual no saber si la mejor opción es instalar una tarima flotante, colocar suelos laminados o decantarse por suelos vinílicos. Y es que, todos estos tipos de suelos tienen sus propias ventajas e inconvenientes.

Hoy te ayudamos a tomar una decisión contándote en qué se diferencian estas diferentes clases de suelos, que además podrás encontrar en Click Tarima, empresa líder en el sector de los pavimentos.

Suelos laminados: características más destacadas

Los suelos laminados o parquets laminados son un tipo de revestimiento que se fabrica con varias capas de materiales, los cuales provienen de la madera y otros elementos sintéticos, siendo la capa base de fibra de alta densidad. La capa superior es la que tiene el diseño, y ofrece multitud de posibilidades, pudiendo imitar los suelos de madera, los de cerámica o incluso el hormigón, entre otros.

El suelo laminado se ha ganado su popularidad gracias a que es muy fácil de mantener y a que su limpieza también es muy sencilla. Pero además, existen varios tipos de laminados que se pueden clasificar en función de la resistencia y durabilidad que tienen frente a la abrasión. Sin embargo, cuanta más resistentes sean, su precio también aumentará, aunque este tipo de revestimiento de suelo es una de las opciones más económicas del mercado.

Entre sus inconvenientes, la mayoría de los suelos laminados no son adecuados para instalarse en zonas con mucha humedad, pues no son resistentes al agua. En los últimos tiempos, algunas marcas utilizan un revestimiento antihumedad para solventar este problema.

Tarimas flotantes: ¿qué las hace especiales?

La tarima flotante es un tipo de suelo fabricado con madera que se caracteriza por su sistema de instalación de machihembrado, lo que hace que se pueda colocar rápidamente y sin apenas tener que hacer obras. De hecho, se puede poner sobre cualquier tipo de superficie previa sin necesidad de pegarlo, incluso cuando no esté nivelada. También existen algunos suelos laminados que se encajan en esta categoría, por utilizar el mismo sistema de encaje.

Como no es necesario emplear herramientas sofisticadas para su colocación las tarimas flotantes tienen menos gastos de mano de obra. Por otra parte, como necesita menos madera para su fabricación, esta clase de revestimiento tiene un impacto menor en el medio ambiente, lo cual es aún más destacado en las marcas que utilizan materias primas recicladas.

Las láminas se elaboran con capas de distintas maderas, nobles o duras, que ofrecen una gran resistencia al roce y al desgaste, pero con el paso del tiempo pueden verse afectadas por los cambios de temperaturas en los climas extremos. Del mismo modo, tampoco son impermeables, por lo que hay que tener cuidado con el agua.

Suelos vinílicos: ¿cómo son?

Por su parte, el suelo vinílico es un revestimiento plástico muy asequible, que es fabricado a partir de PVC (policloruro de vinilo), que puede imitar a una infinidad de materiales, como la madera, la cerámica, el hormigón o el mármol entre otros. También hay suelos vinílicos más rígidos o flexibles y más o menos gruesos, para que puedan adaptarse a todo tipo de necesidades.

Este es un material ligero, sintético e inocuo que puede ser instalado sobre todo tipo de superficies. Por eso, al igual que ocurre con las tarimas flotantes, su colocación es de las más rápidas. Otro punto en común con las tarimas flotantes es que este tipo de suelo suele tener un sistema de instalación de click muy práctico.

Lo que hace especial a estos suelos y los diferencia de las otras dos alternativas es que es impermeable, por lo que pueden ser instalados en cualquier parte del hogar. Pero aunque son muy resistentes y durables, su principal inconveniente es que no ofrecen la calidez y aspecto elegante más propio de otras clases de revestimientos.

Entonces ¿qué tipo de suelo debes elegir?

Elegir entre suelos laminados, tarimas flotantes y suelos vinílicos dependerá de lo que verdaderamente necesites y del presupuesto que tengas para cambiar tu suelo. De esta forma, las opciones más económicas son los suelos laminados y los vinílicos, pero si buscas la calidez de la madera natural, entonces te compensará pagar un poco más y escoger la tarima flotante.

Todos estos revestimientos ofrecen una gran durabilidad, pero si necesitas que sean especialmente resistentes a las abrasiones, entonces los suelos vinílicos no serán los más indicados. En cambio, si la superficie a cubrir se encuentra cerca del agua o de la humedad, la mejor idea es optar por un suelo vinílico.

Si vives en zonas con cambios de temperaturas extremos o donde haga mucho calor, tanto la tarima como el suelo vinílico se verán afectados. Por lo tanto, el clima y las temperaturas altas son otros factores que deberás tener en cuenta a la hora de seleccionar el tipo de suelo.

Esperamos que con toda la información que te hemos proporcionado puedas tomar la mejor decisión, pero si aun así tienes dudas, no dudes en consultar a los expertos de Click Tarima, instaladores y vendedores de suelos de la mejor calidad.

Juan Coll: Líder en Innovación Ergonómica para Maquinaria de Hostelería

Juan Coll lidera la innovación en el diseño ergonómico de maquinaria de hostelería para mejorar la experiencia del usuario

En su compromiso continuo con la innovación, esta empresa, con más de 50 años de experiencia en el mantenimiento de maquinaria de hostelería, introduce tendencias vanguardistas en diseño ergonómico para optimizar la comodidad y la eficiencia del usuario en la industria hostelera.

El sector de la hostelería está experimentando una transformación significativa en la forma en que se diseña la maquinaria, con un enfoque cada vez más centrado en la ergonomía y la experiencia del usuario. Juan Coll, una empresa reconocida por su excelencia en el mantenimiento de maquinaria de hostelería, está a la vanguardia de esta revolución, implementando diseños innovadores que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también aseguran la comodidad y seguridad de los operarios.

El diseño ergonómico en la maquinaria de hostelería no es solo una cuestión de confort: es un factor crucial que afecta directamente a la productividad y a la salud a largo plazo de los empleados. Equipos como hornos, estaciones de trabajo y refrigeradores están siendo rediseñados para reducir el esfuerzo físico, minimizar los movimientos innecesarios y mejorar el acceso y la manipulación de los alimentos. «En Juan Coll, entendemos que una máquina ergonómicamente diseñada puede reducir significativamente el riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo y aumentar la satisfacción y la retención del personal», explica un portavoz de la empresa.

Juan Coll ha colaborado con expertos en ergonomía y diseñadores industriales para incorporar en su oferta tecnologías y materiales que no solo cumplen con las exigencias de durabilidad y eficiencia típicas del sector, sino que también abordan necesidades ergonómicas específicas. Por ejemplo, los nuevos modelos de cocinas industriales cuentan con alturas ajustables y controles intuitivos que pueden ser usados con facilidad por cualquier miembro del personal, independientemente de su altura o habilidad.

Además de mejorar la ergonomía, Juan Coll está implementando sistemas avanzados que integran la tecnología digital en la maquinaria de hostelería. Esto incluye «interfaces» de usuario táctiles y sistemas automatizados que facilitan tareas complejas y reducen la carga de trabajo mental en los empleados. «Estas innovaciones no solo hacen que la operación de maquinaria sea más intuitiva, sino que también permiten una mayor precisión y control sobre el proceso de cocina, lo que se traduce en una mejor calidad del servicio y satisfacción del cliente», añade el portavoz.

El compromiso de Juan Coll con la ergonomía también se extiende al servicio posventa. La empresa ofrece formación detallada a los usuarios sobre cómo aprovechar al máximo las características ergonómicas de la maquinaria, asegurando que los equipos no solo estén correctamente mantenidos, sino que también sean utilizados de manera que promueva la salud y eficiencia del personal.

De hecho, la innovación en diseño ergonómico que Juan Coll está liderando marca un antes y un después en la industria de la hostelería. Por eso, no solo están estableciendo nuevos estándares en el diseño de maquinaria, sino que también están redefiniendo lo que los usuarios pueden esperar en términos de comodidad y eficiencia operativa. A medida que la industria continúa evolucionando, Juan Coll se mantiene como un referente claro, mostrando que el bienestar del usuario y la innovación tecnológica pueden ir de la mano para el beneficio de toda la industria hostelera.

Diseñando el Espacio de Trabajo Perfecto: Claves de Menamobel

Con el inicio de un nuevo curso escolar y el auge del teletrabajo, la organización del espacio para trabajar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este escenario, Menamobel, firma líder en diseño y mobiliario de hogar, ofrece una serie de consejos para optimizar la zona de trabajo y fomentar una mayor productividad.

Ivana González, socia directora de Menamobel, señala la importancia de un entorno de trabajo bien organizado: «Un espacio despejado y ordenado no solo mejora la concentración, sino que también influye en nuestro estado de ánimo. Al comenzar el nuevo curso o trabajar desde casa, es esencial crear un ambiente que inspire y motive».

Desde Menamobel ofrecen una serie de consejos prácticos para organizar el espacio de trabajo:

– Definir el área de trabajo: Establecer un espacio específico que esté libre de distracciones. Si se trabaja desde casa, conviene evitar lugares que puedan asociarse con el ocio.
– Mobiliario ergonómico: Invertir en una silla y un escritorio ergonómicos. La comodidad es fundamental para mantener la concentración durante largas horas.
– Organización vertical: Utilizar estanterías, paneles de notas o tableros para mantener los documentos y materiales al alcance, pero sin saturar la superficie de trabajo.
– Iluminación adecuada: Hay que asegurarse de contar con una buena iluminación, ya sea natural o artificial, para evitar la fatiga visual. La luz adecuada puede mejorar la productividad considerablemente.
– Personalizar el espacio: Incorporar elementos que inspiren, como plantas, arte o fotografías. En definitiva, crear un entorno que refleje la personalidad puede hacer que la persona que estudia o teletrabaja se sienta más cómoda y motivada.

Ivana González añade: «Recuerda que la organización no es solo física, también es mental. Dedicar unos minutos al inicio del día para planificar tus tareas puede marcar la diferencia en tu productividad».

Con estas recomendaciones de Menamobel, será más sencillo afrontar el nuevo curso académico o el teletrabajo con un espacio óptimo que apoye el rendimiento y bienestar.

Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.

Laocoonte: El Referente del Interiorismo en Córdoba

0

El estudio de interiorismo Laocoonte ha logrado consolidarse como una de las empresas más influyentes del sector en Córdoba. Especializados en la conceptualización, diseño y ejecución de proyectos integrales de viviendas, Laocoonte ha crecido notablemente, posicionándose como referente en diseño y creación de espacios innovadores y funcionales. Con una metodología basada en la personalización y el detalle, Laocoonte está transformando el panorama del interiorismo en la ciudad.

Laocoonte: Innovación y diseño en el corazón de Córdoba
El estudio Laocoonte, ubicado en Córdoba, ha dado pasos sólidos hacia su consolidación como uno de los referentes en interiorismo y diseño de viviendas. Su enfoque integral en cada proyecto y la capacidad de adaptarse a las necesidades de sus clientes han sido fundamentales para alcanzar este reconocimiento. Con una oferta de servicios que abarca desde la conceptualización hasta la ejecución completa, Laocoonte ha logrado diferenciarse en un mercado altamente competitivo. En el último año, han llevado a cabo numerosos proyectos que han destacado tanto por su calidad como por su enfoque estético, mejorando la funcionalidad de los espacios en cada intervención.

Compromiso con la personalización y la calidad
La clave del éxito de Laocoonte reside en su enfoque personalizado. Desde su fundación, el estudio ha apostado por crear diseños únicos que reflejan la identidad y necesidades de cada cliente. Esto se ha conseguido gracias a un equipo multidisciplinario que no solo entiende las tendencias actuales del interiorismo, sino que también está comprometido con ofrecer soluciones innovadoras y eficientes. Cada proyecto comienza con una fase de análisis detallado, en la que se estudian las características del espacio y se plantean propuestas adaptadas tanto a las exigencias del cliente como a las posibilidades del entorno.

En términos de diseño, Laocoonte ha desarrollado un estilo que fusiona lo moderno con lo funcional, manteniendo un balance entre estética y confort. A través de la selección cuidadosa de materiales, colores y texturas, el estudio logra crear ambientes acogedores que invitan a ser vividos. Este enfoque ha sido clave para ganar la confianza de sus clientes y atraer a nuevos proyectos residenciales en toda la ciudad de Córdoba.

Además de su enfoque personalizado, Laocoonte se distingue por su capacidad de gestión integral. Desde la primera fase de planificación hasta la entrega final del proyecto, el estudio se encarga de todos los aspectos, lo que garantiza un flujo de trabajo eficiente y sin interrupciones. La combinación de un equipo profesional y una metodología de trabajo bien estructurada les permite cumplir con los plazos establecidos sin comprometer la calidad del trabajo.

Innovación y sostenibilidad como ejes de crecimiento
Otro de los pilares fundamentales en el crecimiento de Laocoonte ha sido su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente es cada vez más relevante, el estudio ha integrado prácticas sostenibles en cada fase de sus proyectos. Desde la elección de materiales respetuosos con el medio ambiente hasta la implementación de soluciones energéticamente eficientes, Laocoonte apuesta por un interiorismo que no solo embellece los espacios, sino que también contribuye a un futuro más sostenible.

Esta apuesta por la innovación también se refleja en la incorporación de tecnología avanzada en el diseño de interiores. Herramientas de visualización en 3D, diseño paramétrico y planificación detallada permiten a los clientes visualizar los resultados antes de que las obras comiencen, lo que facilita la toma de decisiones y asegura que el resultado final cumpla con las expectativas.

Proyectos destacados y expansión de servicios
A lo largo de su trayectoria, Laocoonte ha llevado a cabo diversos proyectos que han marcado un antes y un después en la escena del interiorismo en Córdoba. Entre ellos, destacan viviendas unifamiliares, apartamentos y reformas de espacios históricos, donde el equipo ha sabido mantener un equilibrio entre modernidad y tradición. Estos proyectos han sido reconocidos tanto por su ejecución técnica como por la satisfacción de los clientes, que valoran especialmente la cercanía y la atención al detalle que caracterizan al estudio.

En los próximos años, Laocoonte planea expandir su cartera de servicios para incluir no solo proyectos residenciales, sino también comerciales. Esta ampliación responde a la creciente demanda de diseño de interiores en sectores como la hostelería, las oficinas y los espacios comerciales en Córdoba y alrededores.

Contacto y más información
Laocoonte continúa consolidándose como un referente en el interiorismo cordobés gracias a su compromiso con la calidad, la personalización y la sostenibilidad. Para más información sobre sus servicios o para concertar una reunión con su equipo de expertos, visitar su sitio web Laocoonte Interiorismo o contactar directamente a través de su formulario en línea.

Cómo transformar tu pequeña terraza en un espacio acogedor y multifuncional

Carpintería Maydeco se hace eco de la información lanzada por El Mueble sobre las tendencias para decorar terrazas con un aire fresco y acogedor.

Carpintería Maydeco, una empresa de muebles a medida en el Viso del Alcor con un catálogo de pérgolas de madera en Sevilla, se hace eco de la información lanzada por la web El Mueble sobre las tendencias más destacadas de finales de verano para decorar terrazas de una forma fresca y acogedora.

Con el buen tiempo, las terrazas, por pequeñas que sean, se convierten en el centro de atención en los hogares. Este año, las tendencias de decoración para espacios exteriores se centran en maximizar el confort y la funcionalidad sin sacrificar el estilo, permitiendo que incluso las terrazas más reducidas se transformen en auténticos oasis urbanos.

Entre las principales tendencias de la temporada destacan las soluciones inteligentes para aprovechar al máximo cada centímetro. Mobiliario plegable y multifuncional, como mesas y sillas que pueden almacenarse fácilmente cuando no están en uso, se posicionan como una de las opciones más populares. Estos muebles no solo optimizan el espacio, sino que también ofrecen versatilidad para adaptarse a diferentes situaciones, desde una comida al aire libre hasta una tarde de lectura.

La vegetación sigue siendo protagonista, pero este verano se apuesta por jardines verticales y macetas colgantes que añaden frescura sin ocupar espacio en el suelo. Estas soluciones permiten crear un entorno natural y relajante, perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad. Las plantas aromáticas y flores de temporada no solo embellecen el espacio, sino que también aportan fragancias agradables que mejoran la experiencia al aire libre.

Otra tendencia destacada es la iluminación cálida y acogedora, que juega un papel crucial en la creación de ambientes íntimos. Guirnaldas de luces, lámparas solares y faroles con luces LED se están convirtiendo en elementos esenciales para disfrutar de las terrazas durante las noches de verano. Estas opciones, además de ser energéticamente eficientes, añaden un toque mágico y sofisticado al espacio.

Los textiles también cobran importancia este verano, con cojines, alfombras y mantas que aportan color y textura a las terrazas. Los estampados geométricos y los colores vivos están en auge, proporcionando una sensación de alegría y dinamismo que invita a disfrutar al máximo del exterior. Además, los materiales resistentes a la intemperie garantizan durabilidad sin renunciar al confort.

Finalmente, se observa una tendencia hacia la personalización de los espacios, con elementos decorativos que reflejan la personalidad y estilo de los propietarios. Desde pequeños detalles como velas y figuras decorativas, hasta piezas más llamativas como parasoles y biombos, cada elemento se elige cuidadosamente para crear un ambiente único y acogedor.

Innovadoras Tendencias de Decoración para el 2025

0

Industrias Deymo ha destacado recientemente la información proporcionada por el portal El Mueble sobre las tendencias de decoración que se perfilan para el próximo año 2025. Según esta información, el nuevo año traerá consigo una ruptura con las tendencias de diseño de interiores establecidas hasta ahora, introduciendo nuevos colores, formas y texturas innovadoras.

En 2025, la decoración del hogar está predestinada a experimentar una transformación significativa. La prevalencia de los tonos claros y los ambientes dominados por la madera natural están quedando atrás, dando paso a una estética mucho más audaz y oscura, conocida como la tendencia molcajete. Esta corriente estética marca un giro completo en el uso de colores y materiales, apostando por una paleta cromática más profunda y la incorporación de elementos del entorno natural.

El término molcajete proviene del tradicional mortero mexicano hecho de piedra volcánica, resaltado por su color gris oscuro. Hoy en día, los expertos en interiorismo han adoptado este nombre para describir un estilo que se caracteriza por la utilización de colores oscuros y materiales naturales, tales como el ébano o la piedra volcánica. La tendencia molcajete se distingue por el empleo de tonalidades como el negro, los grises profundos y toques de café, enfatizando la elegancia y las texturas puras. En este contexto, las piezas fabricadas con piedras volcánicas se convertirán en elementos centrales de la decoración.

Para aquellos que prefieren no realizar una reforma total en su hogar, existen diversas formas de integrar estas nuevas tendencias. Una opción es utilizar lámparas de cemento, que proporcionan una luz indirecta con un toque minimalista y cálido. En el caso de las mesas, la fibra de vidrio de color negro puede ser un elemento destacado para transformar un comedor en un espacio lleno de elegancia. El confort no se verá comprometido con estos cambios; incorporar mantas de algodón plisado en color negro añadirá texturas y mantener la comodidad. Los cojines de lino negro pueden complementar la decoración, añadiendo un toque cuidado y siguiendo la línea de tonos oscuros.

Estas nuevas tendencias proponen un rediseño audaz y sofisticado de los espacios interiores, invitando a experimentar con una estética que prioriza la elegancia y el uso de materiales naturales.