InicioDecoración de jardínDiseño de jardinesConsejos para la instalación de un sistema de riego por goteo (Parte...

Consejos para la instalación de un sistema de riego por goteo (Parte II)

Un artículo más en el que continuaremos dándote algunos consejos para la instalación de un sistema de riego por goteo. Te invitamos a leer lo publicado anteriormente sobre el mismo tema y así poder conocer algunas de las piezas que necesitarás.

Seguiremos hablando de las herramientas y piezas necesarias para obtener el mejor sistema de riego. Comenzaremos hablando de los tubos.

Sistema de riego por goteo
Fuente: Marlajo 12

Necesitarás dos tipos de tubos, unos denominados de sección más gruesa que van de 12 a 18 milímetros de diámetro que tienen el fin de funcional como circuito y tubería de distribución principal y los otros tubos que necesitarás son microtubos de 4 a 6 milímetros.

Otro complemento que no podrá faltarte serán los goteros, especies de valvulas de distribución final del agua, las mismas se conectan a los microtubos. Gracias a su uso se permite el paso de una cantidad fija de agua, en algunos casos se pueden conseguir goteros regulables que se pueden ajustar la cantidad que se irá suministrando a cada una de las plantas.

Los enlaces y auxiliares sirven para empalmar los tubos y así poder derivar, dividir los tubos a lo largo de la superficie que se quiera cubrir. Entre los más comunes encontramos los enlaces, los que tienen forma de T, los codos y las cruces. Deberás elegirlos en base a la función que se quiera cubrir., además necesitarás soportes de fijación. En el caso de que vayas a colocar un sistema de autorriego en línea (y no cerrado) te hará falta un tapón para cerrar el extremo del tubo principal.

Cantidad de goteros por metros

Si estás buscando obtener un caudal regular en cada gotero te aconsejamos no pasarte de los 75 goteros y los 60 metros lineales de tubería. En algunos casos en las terrazas se llegan a instalar hasta 100 metros pero cuando más largo sea el sistema más irregular se podrá volver el riego.

Piensa que podrán pasar algunos minutos desde que el programador abra la válvula y el agua llegue al final del sistema, por esa razón las plantas que se encuentren en el extremos podrían recibir menos cantidad de agua a la prevista. Además ese agua llegará con mucha menos presión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img