Existen diferentes tipos de orquídeas, todas ellas se diferencian por algo, pero ninguna deja de asombrarnos por su belleza. Quienes disfrutan de las flores reconocen que las orquídeas cuentan con un encanto especial.
Las orquídeas pueden ser clasificadas en tres tipos diferentes: epifitas, semiterrestres, terrestres.
Las orquídeas epifitas representan el 90 por ciento de todas las especies. Son las que puedes ver colgando de los arbustos o de los árboles. Son muy bonitas y fáciles de conseguir a la venta. Provienen de zonas tropicales. Tienen las características de no ser especies parasitarias. Las necesidades y cuidados para su desarrollo son escasas, suelen obtener el agua de la humedad del aire que las rodea, sus raíces son aéreas.
El tipo de orquídeas semiterrestres son aquellas que crecen sobre un especie de colchón de hojas que se encuentran en estado de descomposición en el suelo, también se desarrollan sobre las piedras recubiertas de musgo. Entre estas orquídeas se incluyen los géneros de Paphiopedilum, Phragmipedium, Selenipedium y Cypripedium.
Las orquídeas terrestres tienen sus raíces en la tierra. Entre ellas encontramos las Phaius tankervillae, Bletilla striata, Calanthe vestita, Chloraea, Cranichis, Cyclopogon, etc.
Dentro de la familia botánica de las orquídeas (Orchidaceae) encontramos una de las familias más grandes del Reino Vegetal. Se cree que en todo el planeta existen más de 35 mil especies diferentes de orquídeas.
Estas plantas se desarrollan a la perfección en zonas de climas tropicales y subtropicales, aunque suelen encontrarse en otras zonas, excepto en los desiertos con extrema sequía y en los polos o en las zonas con alturas superiores a los 4500 metros sobre el nivel del mar.
Se estima que en el territorio español existen más de 100 especies de orquídeas, en especial en las zonas montañosas, lamentablemente muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción. Las orquídeas de Europa tienen flores que ni son tan grandes ni son tan vistosas como las orquídeas que se encuentran en las zonas tropicales.
Foto | Flickr