¡Huerta en Casa! Un estilo muy básico

Queridos amigos hoy en Decoración y Jardines, nos encantará hablarles de una bonita solución para realizar nuestras primeras huertas en casa. Si no tienes jardín, pero dispones de una pequeña terraza.. y tu jardinero interior te dice que quiere una huerta… hoy te dejamos algunas pautas muy básicas para realizar una huerta orgánica.

No es una huerta grande, esta es para todas las personas que nos dispongáis de sitio en el que hacer alguna más grande. En esta ocasión vamos a disponer de algunas macetas para cultivar ciertas hierbas aromáticas y otras plantas. A favor nos encontramos que al no tener demasiado espacio y cultivar hierbas aromáticas, vamos a tener un piso bastante perfumado.

Tendremos que tener en cuenta algunas cosas básicas para poder realizar esto en casa. Esto va a depender o variar, según lo que realmente desees plantar en casa:

Tipos de Rosas

Queridos amigos, hoy en Decoración y Jardines, nos encantará hablar sobre las diferentes tipos de rosas. Evidentemente no podemos abarcarlas todas y ya tendremos tiempo de hablar detalladamente sobre muchas de ellas en otros artículos.

Existen muchos tipos de variedades diferentes, prácticamente infinitas.. de hecho los apasionados de las flores pueden crear sus propias especies únicas. Podemos diferenciarlas a través de sus colores, de las flores, de sus encantadores perfumes, de la propia historia de cada una y algunos de sus detalles. 

La Rosa es una planta y ha sido una de las más trabajadas que existe.. puede ser debido a sus atractivas formas y su  perfume tan embriagador, por lo que se ha visto manipulada para obtener diferentes variedades. 

¿Cuáles son las enfermedades del jazmín más comunes y cómo acabar con ellas?

Recientemente hemos escrito sobre la planta o el arbusto del jazmín y comprobamos que existe una gran variedad en cuanto a especies. Hoy os hablaremos sobre algunas de las enfermedades del jazmín más comunes. Si has decidido plantar jazmines, es importante tener en cuenta algunas de sus posibles afecciones, ya que si las descubrimos a tiempo, podríamos saber cómo tratarlas.

El hongos en los jazmines

Si vemos manchas de color ocre en sus hojas, estas se han producido a través de un hongo. Este hongo es denominado Phyllosticta Jasminorum. Pero además de este hongo, existen otro tipo que pueden crear manchas en las hojas, como es el Colletotrichum Gloesporium, este último es el causante de la Antracnosis, enfermedad de los cítricos.  Es un hongo que principalmente ataca a las ramas y a las hojas, haciendo que se sequen.

enfermedades del jazmín

Una vez que vemos esto en nuestra planta, nos es más sencillo de dictaminar una solución a base de fungicidas de cobre o dictiocarbamatos -Maneb, Mancozeb, Zineb…-

Además de estos hongos, encontramos la enfermedad de Mildiu. Esta es una enfermedad bastante común que encontramos y que suele atacar a las hojas más jóvenes. Cuando han sido atacadas veremos que se cubren de unas manchitas marrones… estas harán que las hojas se sequen. También podemos ver más manchas de este tipo sobre algunas ramas.

enfermedades del jazmín

Para evitar o prevenir esto, lo ideal es aplicar algún producto fungicida cuando las condiciones sean favorables para el desarrollo de este tipo de hongo.

Enfermedades del jazmín: Tuberculosis

Otra de las enfermedades es la tuberculosis, sabremos si nuestra planta sufre de esta cuando veamos ramas con verrugas o pequeñas tumoraciones. Estas pueden ser producidas por la bacteria Pseudomonas Savastanoi y se puede contagiar a otras plantas a través de las herramientas de poda.

Además de todo esto, la planta del Jazmín puede ser atacada por Agrobacterium Tumefaciens. Esto significa que puede salir tumores en la base del tronco y no existe tratamiento.

Hongos en la tierra

Por último si observamos cierta podredumbre en la raíz, esto puede surgir por hongos en un terreno bastante húmedo y rico en materia orgánica. Las solución será regar menos y añadir fertilizantes minerales.

Majestic Garden 2012

Queridos amigos hoy queremos dedicar este espacio para hablarles de la nueva colección que Majestic Garden pone a nuestra disposición para la decoración del jardín.

Este año 2012, nos brinda hermosos y prácticos muebles de jardín para estampar o conseguir el estilo que más nos guste. Ya mismo llega el buen tiempo y es hora de disfrutar un poquito de nuestra terraza o jardín.

La tendencia de este año y el anterior, han sabido aprovechar e incorporar la fibra natural y sintética para realizar mobiliario de jardín… que nos servirán tanto para interior como para exterior. Estos muebles han sido tratados para resistir los agentes atmosféricos como el agua, el viento, el frío y el calor… de esta forma es más difícil que se agrieteen o pierdan color.

Plantas. El Jazmín

Hoy en Decoración y Jardines, me encantaría hablar de una de mis plantas favoritas… el Jazmín. Esta planta se conoce especialmente por su simpática forma y su aroma embriagador.

El origen de la planta del jazmín es árabe. Esta sería introducida en Europa allá por el 1550, hace unos cuantos siglos ya disfrutaban de este encantador perfume de una de las plantas más aromáticas.

Su denominación científica es Jasminum Officinale, pero normalmente o generalmente se conoce a estas plantas por diversos nombres: Jazmín común, Jazmín morisco, Jazmín blanco, Jazmín oficinal, Jazmín de verano o Jazminero.

Decora tu Jardín. Unas hamacas muy modernas

Queridos amigos, hoy en Decoración y Jardines, queremos ofrecerles uno de los elementos que no puede faltar para nuestro descanso al aire libre… las hamacas!

Pero si no dispones de árboles para poder colgar una o varias, aquí te dejamos esta magnífica propuesta para que descanses en tu espacio tomando el sol, leyendo o durmiendo.

Busca elementos decorativos que permitan tu descanso y confort en el exterior. Para ello hoy te proponemos esta hermosa hamaca que será las delicias de los sueños de muchos de nosotros. 

Consejos Básicos. Diseñar un Jardín -parte II-

Buenos días, hoy en Decoración y Jardines seguimos con los consejos básicos para diseñar un bonito jardín. Además de todo lo comentado en el artículo anterior, deberemos pensar una cuestión muy  importante, quizás más que las otras… esta es qué uso vamos a dar a nuestro jardín! Vas a realizar reuniones familiares, es para fiestas, a modo de relax, para plantar un huerto.

Piensa si quieres que sea un jardín zen, crear espacios suntuosos con diseños muy originales… digno para descansar y reflexionar sobre nuestras cosas, leer un libro o escribir. Pero quizás queramos realizar un hermoso jardín productivo, por ejemplo con muchos arboles frutales, un pequeño huerto, algunas hierbas aromáticas… etc.

Si tenemos familia quizás queramos utilizarlo como ocio, una piscina para niños, un bonito columpio y zonas para correr. Cualquier diseño de jardín, si quieres inspirarte en la relajación además de plantar, deberá contemplar algunas zonas para estar al solo y/o a la sombra… por ejemplo una zona para tomar el sol, algunos bancos o asientos, por ejemplo una mesa, alguna pérgola o una sombrilla…. si queremos podemos reservar también una zona para comer al aire libre.

Consejos Básicos. Diseñar un Jardín

Diseñar nuestro propio jardín puede convertirse en un proyecto bastante complicado, sobretodo para personas que nunca antes lo habían hecho. Por ello hoy en Decoración y Jardines, queremos mostrarte algunas normas básicas a tener en cuenta para diseñar un jardín.

Lo primero que vamos a ver es el clima general de la región en la que habitas. De esta forma sabremos que especies de plantas, flores y árboles podremos plantar. Para reflexionar sobre este punto, hazlo en referencia a las temperaturas y agentes como la lluvia o el viento.

Además tendremos en cuenta el microclima que se establecerá en nuestro jardín o parcela. Si vamos a plantar cerca de un muro, si existen rincones muy húmedos. Qué zonas son las más protegidas del viento o la lluvia, cuáles son las zonas de sol y sombra.

Plantas Bulbosas. Reproducción -Parte III-

Buenas tardes a todos, vamos a seguir hablando un poquito más sobre la multiplicación y reproducción de las plantas bulbosas. En el artículo de hoy hablaremos de los órganos subterráneos: Túberos, raíces tuberosas y si nos da tiempo, de los rizomas y los psudobulbos.

Los cormos son realmente similares a los bulbos, externamente. Sus diferencias se encuentra en las hojas secas de las que se componen y no de escamas. Los cormos agotan sus reservas y estas se transforman en discos secos que renovará completamente.

En los cormos las hojas son más bien delgadas y pequeñas. Las reservas son acumuladas en el tallo que es carnoso y tiene base en las raíces. En la zona superior hay una o dos yemas, de aquí se forma la nueva planta.

Plantas Bulbosas. Reproducción -Parte II-

Como comentamos en el artículo anterior, hoy nos encantará seguir con el tema de la reproducción y multiplicación en especies bulbosas.

En el espacio de hoy hablaremos sobre la multiplicación de plantas bulbosas cuyos órganos subterráneos de reserva de nutrientes sean: Bulbos

De los los órganos subterráneos el bulbo tiene un disco basal, de este es de donde brota el tallo. Existen dos principales tipos de bulbos clasificados en tunicados y escamosos. Un bulbo tunicado tiene digamoslo así, capas como la cebolla… en cambio los escamosos suelen ser de una consistencia más bien carnosa.