Orquídeas en el tronco de un árbol

2

Aunque las orquídeas pueden ser ubicadas en la tierra, o eventualmente en macetas, en esta ocasión te vamos a recomendar una alternativa muy interesante, que tiene que ver con colocar estas plantas directamente sobre el tronco de algún árbol que tengas en el jardín, lo que te ayudará a mostrar el mismo mucho más bello que de costumbre, sin tener ni siquiera que estar agachándote luego para ofrecerle a la orquídea los cuidados que necesita.

De este modo, si te ha interesado la posibilidad de colocar tus orquídeas en un tronco, lo primero que debes tener en cuenta es que la mejor época para plantarlas así es en los meses lluviosos, o cuando la planta está floreciendo. Para hacerlo, conviene que quites la orquídea del recipiente donde se encuentra, y limpies primero sus raíces, sin necesidad de que quites todo el sustrato que pudiera contener.

Una vez que acerques la orquídea al tronco, verás maravillosamente cómo las raíces de la planta que primero entran en contacto con el árbol comienzan a pegarse a él. Sin embargo, si quieres estar seguro de que la planta se mantendrá en ese sitio a pesar de las inclemencias del tiempo que pudieran llegar a existir, nuestra recomendación es que la ates con alguna especie de fibra vegetal, o algodón en todo caso, ya que en un mes, aproximadamente, la planta quedará prendida del todo, y ya podrás quitarlos.

Cuando ya esté acostumbrada la orquídea a su nueva forma de vida, debes considerar entonces la importancia del riego. En este sentido, lo primero que debes saber es que el riego, en época de crecimiento de la planta, debe darse de forma diaria, ya que como las raíces se encuentran a la intemperie, y más desprotegidas que de costumbre, pueden llegar a dañarse con suma facilidad. Finalmente, si no florecen el primer año, no te preocupes, que ya lo harán al segundo.

Convierte un barril en Jardinera

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y jardines nos encantará compartir con vosotros una excelente idea para decorar nuestro jardín.

Si tienes, así porque sí, un barril de vino o cerveza… o varios.. recuerda que antes de tirarlos puedes trasformarlo en muchas cosas.

Una de estas cosas es una agradable jardinera, que con paciencia podemos realizar y quedará divina en nuestro jardín. 

Jarrones X & Y Light Pots

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará hablarles de una colección de jarrones para decorar tanto el interior, como el exterior de nuestro hogar.

Con todo nuestro cariño, os presentamos X & Y Light Pots, una colección de impresionantes jarrones y floreros para adornar vuestras superficies.

Nos ha llamado mucho la atención X & Y Light Pots, ya que sin perder la forma de sencillos jarrones, nos sorprenden con sus originales luces.

Cuidados de los rosales

 11

Ya hablamos anteriormente en algún momento de los rosales, y la verdad es que si tenemos en cuenta la importancia que las rosas tienen dentro de los distintos jardines que podemos encontrar, tanto por lo bella que son a la vista, como por lo exquisitas que son con su aroma, no podemos dejar de considerar algunos de los principales cuidados que brindarles a estas plantas con flores, en cuanto a su riego, abono, y demás cuestiones importantes.

Para comenzar, al plantar los rosales, lo primero que debemos considerar es que trazar una línea en forma de zig-zag, para que de esta forma al crecer la planta, quede todo muy bonito, más que con líneas rectas. De la misma forma, piensa siempre que conviene que el suelo sea profundo, ya que de esa forma podrás rellenarlo con abono orgánico, el cual es muy importante para las distintas especies.

Si pensamos en los rosales y el sol, en tanto, lo que debes considerar es que estas plantas necesitan de sol moderado. Es decir, si estás en un clima muy cálido, conviene que las pongas en un sitio donde tengan sombra en algún momento del día, pero si vives en un sitio con climas tirando a frescos, es mejor que estén todo el día al sol.

La fertilización es otro de los aspectos que se deben considerar. Nosotros recomendamos dos fertilizaciones al año de forma completa. La primera de ellas durante el invierno, y la segunda, antes de que comience el verano. Otro punto de inflexión en el cuidado de los rosales tiene que ver con las rosas que se marchitan, y que aunque nos de pena, muchas veces tenemos que quitarlas para evitar que dañen el crecimiento de las nuevas que se van formando.

Finalmente, en cuanto a la poda, aconsejamos realizarla tanto sobre ramas como hojas mediante la utilización de utensilios limpios, desinfectados y con suficiente filo para evitar desgarros de las plantas.

Detalles para decorar el jardín

21

Con el final del verano, el tiempo cambia para todos, incluidos nuestros jardines, y es el momento ideal para comenzar a pensar en esos pequeños detalles que puedan significar estilos de vida totalmente distintos para las plantas y árboles que lo conforman, de modo que tengamos en cuenta elementos como por ejemplo los cambios de temperatura a la baja, entre otros tantos, siendo el otoño

Por ejemplo, entre las cuestiones que debemos tener siempre en mente en estos casos, existen algunas muy interesantes, como por ejemplo que teniendo en consideración que los días son más cortos, conviene poner las plantas en sitios donde la luz les de todo el tiempo. De la misma forma, hay otras plantas que si bien necesitan de la luz solar, tienen que estar alejadas todo lo posible del frío.

Luego, si pensamos en las posibles heladas que puedan llegar a caer, tampoco se debe dejar de lado la necesidad de trasladar aquellas especies que sean más débiles que las demás a sitios donde no corran riesgos. En este sentido, un sitio luminoso y fresco puede ser una excelente oportunidad, e incluso deberíamos aprovechar estos movimientos para intentar redecorar nuestro jardín.

Por otro lado, conviene muchas veces que aquellas especies de plantas que se han pasado el verano entero en macizos, sean trasladadas a macetas, y ponerlas en sitios con mayor reparo, para como mencionábamos antes, evitar que sufran las consecuencias del frío y posibles heladas.

Si piensas en realizar algunos cambios que le otorguen un nuevo aire a tu jardín, en tanto, no podemos dejar de aconsejarte que tengas en cuenta las posibilidades mencionadas anteriormente en esta misma web, por ejemplo acerca de la moda de los jardines verticales, o también, por qué no, sobre las macetas con bloques de cemento que, apiladas, quedan realmente bonitas. El momento del cambio es ahora mismo, o apenas finaliza el invierno.

Floreros siempre limpios

Buenos días amigos! En el espacio de hoy hablaremos sobre cómo mantener nuestros floreros de vidrio siempre limpios y en perfecto estado.

Si quieres decorar tu hogar con plantas y flores ya sean compradas o de tu propio jardín, hoy te decimos como mantener los jarrones relucientes.

Las flores son un estupendo detalle para dar dinamismo y frescura a nuestros ambientes, pero es importante mantener los envases de vidrio limpios para que queden bonitos y las flores no se pudran.

Cuidados de la siempreviva de telarañas

8

La siempreviva de telarañas es una especie muy solicitada en los últimos tiempos por las personas que tienen sus propios jardines, y en tal sentido, existen una serie de cuidados que debemos tener en cuenta para ofrecerles la mejor calidad de vida posible. Concretamente, si bien se trata de varias plantas semejantes, hasta 30 especies pertenecientes a las suculentas, aquí hablaremos con especial hincapié en las llegadas desde África, Oriente Medio y Europa.

Se trata, en efecto, de una pequeña planta, que en la mayoría de los casos llega a España proveniente de los Alpes o los Cárpatos, la cual es perfecta para ir cubriendo los diferentes terrenos, a medida que va creciendo, lo que hace de un modo muy semejante a las arañas con sus telarañas, y es por eso que recibe el nombre que la distingue de esta forma.

Incluso, también sobresale por sus flores, de color rojo intenso, de la misma forma que cuenta, en ocasiones con algunas inflorescencias que se levantan de la planta, alcanzando en los mejores de los casos los 20 centímetros de altura. En cuanto a las rosetas, en tanto, es interesante saber que cuando se mueren las primeras, comienzan a florecer otras posteriormente, de modo más lateral, hasta volver a cubrir el centro de la planta.

Hay que destacar, del mismo modo, que si bien se trata de una planta que suele utilizarse fundamentalmente para terrenos rocosos, también hay muchos que las prefieren en macetas. Por lo demás, presentan una adaptación excelente a cualquier tipo de clima, y no tienen problemas en vivir tanto al sol como en sitios con mayores cantidades de sombra.

Si nos referimos al suelo, en tanto, cualquiera que esté formado directamente por tierra de jardín puede ser suficiente para sus necesidades, del mismo modo que si pensamos en los riegos, bastará con algunos moderados, ya que se trata de plantas muy resistentes a las sequías, de acuerdo a sus orígenes.

Jardinería. Recicla tus Botellas

Buenos días amigos! En el espacio de hoy nos encantará enseñarles a utilizar las botellas de vidrio a modo de macetas o jardineras.

Es una estupenda forma de ahorrar, reciclar y reutilizar las botellas de vidrio otorgándoles, en este caso, otra función completamente diferente y así alargando su vida.

Si te gustan las plantas y deseas decorar tu hogar con ellas, nada mejor que dar una pincelada de color y creatividad a todos tus rincones.. por ejemplo para la ventana.

Adornos para jardines pequeños

Buenos días a todo el mundo¡ Hoy en Decoración y Jardines queremos hablarte sobre algunos estupendos adornos decorativos para jardines pequeños.

Si dispones de jardín pero no tiene demasiados metros cuadrados, hoy te dejamos algunas estupendas propuestas que nos ayudará a decorar tu pequeño espacio de manera acogedora.

Normalmente si vives en la ciudad, el jardín  o patio será más pequeño, pero la falta de éste no será un lastre porque hoy te ayudamos a mejorarlo con tan solo unos complementos.

Cuidados del fresno

1

El fresno es una de las principales especies de árboles que podemos encontrar en los jardines occidentales, y como tal, conviene siempre tener en cuenta cuáles son los principales cuidados que puede llegar a requerir para ofrecer su mejor versión, de modo que a continuación vamos a hacer un repaso de ciertas cuestiones que conviene tener en cuenta sobre esta familia integrada por cerca de 60 especies, la mayor parte de ellos originarios del hemisferio norte.

Lo interesante de los fresnos, en primer caso, es que pueden medir hasta 50 metros de alto, llegando en los casos menos importantes a los diez metros, lo que depende siempre de la especie, aunque también de otros factores sobre los que podemos tener cierta influencia, como el abono que le brindamos, el espacio en el cual crece, la frecuencia de los riegos, y demás.

Uno de los elementos característicos de los fresnos, en tanto, tiene que ver directamente con sus hojas. En concreto, podemos decir que las mismas se presentan ovaladas, opuestas unas a las otras, y cuando el árbol está sano, de color verde intenso. En cuanto a sus flores, que no son llamativas como en otros casos, te recomendamos que escojas la especie Fraxinus ornus (foto), que destaca por sus flores blancas.

Los frutos del fresno también son bastante especiales, ya que se producen directamente en forma de hélice. Además debemos tener en cuenta que se trata de una especie la cual puede seguir adelante su camino, más allá de que se encuentren en un sitio eminentemente soleado, o por el contrario, con varias sombras en su camino.

Si hay elementos que, no obstante, determinan su suerte en este sentido, como por ejemplo el suelo, que conviene siempre sea húmedo, con una buena base de estiércol. Además, conviene regarlo cada dos semanas, con una muy buena cantidad de agua, de 2 baldes más o menos para árboles jóvenes, y hasta 5 en el caso de los mayores.