InicioPlantas de jardínAromáticasPlantas tipo aromáticas, todo lo que debes conocer

Plantas tipo aromáticas, todo lo que debes conocer

En el jardín se puede disfrutar de los beneficios de las plantas aromáticas, hablaremos de los diferentes tipos que existen y lo que se debe hacer para que luzcan en el mejor estado.

Diferentes tipos de hierbas

Diferentes plantas tipo aromáticas
Fuente: Mat Lavin

En términos generales podemos decir que las plantas o hierbas se pueden dividir en tres grupos: aromáticas, condimentarías y medicinales.

Plantas tipo aromáticas

Diferentes plantas tipo aromáticas
Fuente: Forest and Kim

Estas son las que tienen flores u hojas que llegan a desprender una aroma intenso o suave. Podemos encontrar algunos árboles, como el naranjo amargo cuyas flores desprenden un aroma muy agradable, los arbustos (como los rosales) y las plantas herbáceas (entre ellas la lavanda). Este tipo de plantas se pueden adaptar a la mayoría de los climas y se pueden ubicar tanto en el jardín como en una terraza, patio o balcón.

Plantas condimentarías o plantas culinarias

Difernetes plantas tipo aromáticas
Fuente: Forest and Kim

Estas plantas son las que se pueden usar en la cocina, son una excelente opción para darle un sabor especial a las sopas, ensaladas, postres, guisos, salsas. Si bien la variedad que podemos encontrar es muy grande las principales son: menta, orégano, perejil, romero, salvia, tomillo, laurel, albahaca. Casi todas las plantas culinarias también son consideradas plantas aromáticas.

Plantas de tipo medicinales

Diferentes plantas tipo aromáticas
Fuente: Enviro and Runner

Son las plantas que brindan propiedades curativas, las propiedades se pueden encontrar en toda la planta, en las hojas, tallos, raíces, flores, semillas. Son usadas para combatir, curar o calmar distintas enfermedades.

Muchos expertos en la materia consideran que todas las plantas, en mayor o menor medida, tienen propiedades medicinales. Se pueden usar en forma de cataplasma, infusiones, etc. Recuerda siempre que antes de usar una planta con fines medicinales es necesario consultar con el médico.

Plantas usadas desde hace miles de años

Diferentes plantas tipo aromáticas
Fuente: Huerta organika

Las plantas aromáticas tienen la ventaja de ser fáciles de cultivar, podrás tenerlas y disfrutar de ellas sin invertir una gran cantidad de tiempo. Lo ideal es colocarlas en zonas cercanas a la cocina, en sitios donde reciban sol.

Los científicos han demostrado que este tipo de hierbas, especialmente las culinarias, son usadas desde la época del Neolítico, en esa época se utilizaban para darle sabor a sus alimentos, además de permitir la mejor conservación de carnes y pescados.

En un papiro de los egipcios (2000 aC) se nombraba a las hierbas, este es uno de los documentos más antiguos en donde se las menciona. También en China, India, Grecia, Roma eran usadas para la fabricación de remedios.

Durante la Edad Media se las cultivaban en distintos lugares, entre ellos en los grandes jardines y en los monasterios. Con el paso de los años muchos miembros de la población comenzaron su cultivo y así disfrutar de todos sus beneficios.

Con la aparición de los fármacos sintéticos el uso de hierbas medicinales cayó considerablemente, lo mismo que sucedió cuando aparecieron las nuevas técnicas para la conservación de los alimentos.

Hoy por hoy existe un nuevo interés en el cultivo de este tipo de plantas. Se las puede volver a ver en la cocina, condimentando los platos tradicionales de diferentes partes del mundo.

No es necesario que cuentes con un gran jardín para poder disfrutar de los beneficios de las plantas aromáticas, con loso tener una maceta o jardinera podrás cultivar varias de ellas. No presentan problemas con el clima, ni son afectadas por los climas fríos.

Te aconsejamos que las uses en la cocina para brindarle sabor a las comidas, además de permitir la elaboración de vinagres y aceites aromatizados, en este caso lo ideal es la albahaca, el tomillo y el romero.

Si las vas a cultivar en el interior deberás saber que requieren de más atención que las que están en la tierra del jardín. En este caso deberás conocer la forma de cuidar cada una de ellas. Por ejemplo, es fundamental que reciban de una buena cantidad de luz natural, evita colocarlas cerca de las distintas fuentes de calor, ya que esto puede ser muy negativo para ellas.

Recuerda que estas plantas requieren de mucha luz, cuanta más mejor. Una buena idea es ubicarlas debajo de las ventanas, además de ser muy decorativas permitirás disfrutar de su aroma cuando se tenga la ventana abierta.

Gran parte de las hierbas aromáticas tienen sus orígenes en la zona Mediterránea, como la lavanda, el orégano, la salvia, el tomillo, estas requieren de muy poca agua para sobrevivir. Otras especies, como la menta, el perejil, la hierbabuena requieren de una cantidad de agua superior. Con respecto al riego lo mejor es aprender a observarlas, cuando notas que la planta está desmejorada o la tierra se ha secado es hora de regarlas.

Si tienes la posibilidad no dejes de plantar este tipo de especie en tu jardín ya que los beneficios son muchos y cultivarlas te resultará muy gratificante. Esperamos que los consejos que te hemos dado en este artículo te hayan sido de gran utilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img