InicioCuida tu jardínQué desechos de la cocina sirven para el compost

Qué desechos de la cocina sirven para el compost

desechos compost

Muchas veces hemos hablado en este sitio acerca de cómo se puede ahorrar en el jardín con sólo utilizar algunos de los desechos que nos quedan luego de comer en la casa. En este caso, entonces, queremos enseñarte especialmente qué sobras son las que puedes utilizar siempre que quieras hacer un compost orgánico para ofrecerles todos los nutrientes necesarios a tus plantas.

Por ejemplo, si desayunas en la casa antes de marcharte al trabajo, debes saber que existe una enorme cantidad de productos residuales que podrían servirte, entre los que se encuentran algunos como por ejemplo núcleos de manzana, cáscaras de plátano , tostadas quemadas, cáscaras de huevo o pomelo, avena, restos de yogur, cereales vencidos, bolsitas de té, leche de soja, y hasta las cortezas del melón o la sandía.

Ahora bien, durante el almuerzo también puedes aprovechar una enorme cantidad de alimentos, entre los que se encuentran algunos como semillas de calabaza, papas fritas rancias, hojas de alcachofa, arroz cocido, desperdicios de pescado, verduras quemadas por congelamiento, la piel de la cebolla, pan, conservas, y hasta pasta de hojaldre.

Los suministros del resto de la casa también son otra fuente de materiales orgánicos que puedes utilizar en el compost, como por ejemplo las cajas de cereales de cartón, los arreglos florales caducados, las servilletas o toallas de papel, los periódicos rotos, astillas y palillos de madera, y otros tantos, que te serán de suma utilidad.

A partir de allí, nuestra recomendación es que tomes estos materiales y los pongas en la trituradora, con una mayor porcentaje de agua en la mezcla, batiéndolos hasta que se forme una especie de líquido pastoso, con todos los residuos incorporados, con los que luego podrás agregar fácilmente los nutrientes a las plantas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img