Cuidados de la Marquesa

31

La Marquesa es una planta sumamente requerida por las personas que buscan algunas de las que poseen hojas perennes, y en este sentido, no podemos dejar de destacar de igual forma, que se trata de una planta la cual pertenece a la familia de las Aráceas, y a su vez, a un género que contiene otras 60 especies semejantes, la mayoría de ellas provenientes de Asia, y sobre las cuales vamos a repasar algunos de los principales cuidados a brindarles.

En cuanto a las hojas, debemos decir en primera instancia que son bastante largas, de elicoidal en un rizoma, mientras que sus flores son muy características, en principio por tener la virtud de agruparse con forma de racimo. En la mayoría de los casos, en tanto, la Marquesa es utilizada directamente como una planta de interior, y a veces también dentro de los jardines que se encuentran con climas templados.

Otro aspecto a tener siempre en consideración cuando adquirimos una Marquesa tiene que ver con que les hace muy mal la falta de aire. De hecho, ponerla en un ambiente con calefacción, y que por este motivo el mismo se vuelva seco, es como decretarles la muerte. De la misma forma, conviene siempre ubicarlas en espacios con humedad constante y una temperatura que tienda a estar cálida por sobre todo.

En cuanto al cultivo, en tanto, recomendamos ponerla en un sitio compuesto por tierra abonada, turba fibrosa y arena, de la misma forma que los riegos deben ser abundantes para mantener la tierra siempre húmeda, y en invierno realizarlos de modo normal, sólo que no todos los días, sino día por medio, o una vez cada tres días.

Si la colocas en el interior, por otro lado, conviene que evites que el sol le de directamente, aunque sí tienes que asegurarte de que la luz que reciba sea abundante. Además, si la cultivas al aire libre, tienes que ubicarla en un sitio donde tenga sombra durante la mayor parte del día.

- patrocinador -

Barbacoa! Cómo eliminar su olor

Buenos días amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará darles un estupendo consejo para quitar los restos de olor a barbacoa de nuestra terraza o jardín.

Si tienes una barbacoa sabrás que al finalizar la deliciosa comilona en casa se queda el olor, en la ropa, en la terraza, en el aire… y nosotros queremos brindarte una buena solución para deshacernos de este olor a fritanga, siempre que así lo queramos.

Normalmente el verano incrementa las barbacoas, las reuniones, tomar el sol esperando tu plato de chorizo criollo y unos pinchitos…

- patrocinador -

Cuidados del Hisopillo

43

Una de las plantas más buscadas para los jardines es la clásica denominada Hisopillo. Al respecto de ella sabemos que pertenece al género Satureja y a la familia de las Labiadas, el cual a su vez se conforma por 30 especies de plantas anuales y perennes aromáticas, las que si bien tienen diferentes nombres, suelen ser conocidas en muchos de los casos, más simplemente, como Hisopillos.

En este sentido, y analizando algunos de los principales cuidados que debemos brindarle a los hisopillos, debemos decir que se trata de una planta de tipo anual, la cual puede llegar hasta los 60 o 70 centímetros de altura en el mejor de los casos, y que destaca por sus flores, las cuales suelen aparecer en verano, o al menos en primavera.

Es muy común que esta planta sea utilizada en jardines de hierbas aromáticas y medicinales, ya que de hecho, tiene propiedades carminativas, es decir, que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo, y algunos le atribuyen otras de tipo estimulantes, aunque estas en realidad tampoco se encuentran comprobadas.

Sin embargo, lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que el Hisopillo requiere de exposición directa al sol, aunque alejada del viento, ya que sólo de este modo podemos asegurarnos de que sus tallos no se debiliten, y con el correr del tiempo, se rompan. Además, si bien no son plantas exigentes con el suelo, siempre es mejor que éste sea de tipo calcáreo, algo que podemos constatar cuando las trasplantamos, especialmente en el mes de primavera.

Por otro lado, y para finalizar, esta planta es resistente a plagas pero no a enfermedades producidas por hongos. Para evitar tener este problema en particular, recomendamos entonces regar de forma diaria, pero con escasa cantidad de agua, lo que evita que la misma se acumule, la tierra de mantenga húmeda de todos modos, y no debamos preocuparnos por la salud de la planta.

- patrocinador -

Planta del Dinero -Parte II-

Buenos días, queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará seguir con el gran tema del espacio anterior, la Planta de la Fortuna.

Hemos visto qué tipo de hojas tiene y cuales son sus nombres más conocidos.. de esta manera hoy te explicamos donde ponerla y cómo regarla… 

La planta del dinero se adapta con facilidad al exterior, eso sí colócala hacia la sombra o ponles un bonito techo para que no les de el sol.

- patrocinador -

Cuidados de la hiedra

3

No por nada la hiedra, cuyo nombre científico es la “Hedera”, es una de las plantas más buscadas para los jardines de todo el mundo, e incluso, sus muchas especies, son comercializadas casi en el mismo grado, entre las que debemos señalar cuatro de ellas: Hedera canariensis, Hedera helix, Hedera colchica y Hedera nepalensis.

Esta planta que pertenece a la familia de las Araliáceas, tiene entre sus principales características, el hecho de formar parte también de un género con una cantidad enorme de especies perennifolias y trepadoras, que le permiten adherirse tanto a paredes como muros con una facilidad realmente enorme, además de extender también por el suelo sin demasiados problemas.

Una de las claves para ofrecer una buena calidad de vida a este tipo de plantas, en tanto, tiene que ver con situarla directamente en lugares sombreados o semi-sombreados, aunque las variedades de hojas variegadas necesitan rayos de sol que las afecten directamente. En cuanto a la tierra, es mejor siempre que se mantenga húmeda todo el tiempo posible, aunque con cuidado de que no aparezca ningún tipo de charcos.

Luego, considera que el terreno tiene que ser permeable y con buen drenaje, y la plantación definitiva debe realizarse cuando no tenemos demasiado calor ni frío, por lo que lo ideal es hacerlo en primavera. Posteriormente, entre los meses de abril y septiembre, conviene aplicarle cada diez días un fertilizante mineral mezclado con el riego.

En cuanto a las plagas y enfermedades, en tanto, considera que podemos evitar la aparición de cochinillas y arañas rojas, con sólo dejar de ubicar la planta en ambientes demasiado calurosos, o secos, mientras que si queremos favorecer su multiplicación, en tanto, y por el método de semillas, nosotros recomendamos el de esquejes, durante la primavera y principios del otoño, lo que de seguro te facilitará un trabajo que de por sí no es demasiado sencillo.

- patrocinador -

Planta del Dinero -Parte I-

Hola y buenos días a todos! En el espacio de hoy hablaremos sobre una conocida planta, la Planta del Dinero o también llamada, Planta del Dólar o la Planta Millonaria.

Dedicaremos dos espacios para hablar de esta maravillosa planta, que todo el mundo conoce de oídas, pero muchos de nosotros no sabemos cómo es.

La planta a veces es más conocida por el nombre, que por su imágen, aunque si tuviéramos que imaginarnos como es… podría tener las hojas como billetes de 500 euros.. y aunque esto no va a pasar, comentamos que es una planta muy aromática y bella para tenerla tanto en interior, como en espacios exteriores… por ejemplo en el jardín, la terraza, el balcón..

Pero lejos de la realidad, esta fantástica planta dispone de hojas redondeadas y de un estupendo color verde intenso… además sus flores son de un bonito tono azulado – violáceo. Suele entrar en época de floración entre otoño e invierno. Para aquellos que nunca hayan tenido esta planta os comentamos que se dice o se cree que acarrea fortuna y abundancia, además sus flores desprenden un aroma muy agradable.

- patrocinador -

Aloe Vera -Parte II-

El Aloe Vera es una planta que contiene muchas propiedades, dentro de esta podremos nombrar unas cuantas.. Sabías que es cicatrizante? Además es regenerativa, perfecto para pieles cansadas y con necesidades de hidratación.

Además de todo esto, el Aloe Vera  es una planta antiséptica, es hidratante.. y mucho, también suele utilizarse para calmar algunas erupciones o bien alergias de la piel.

Además de todo esto el Aloe Vera suaviza las estrías que tengas en el cuerpo y también las arrugas… por eso muchos de los tratamientos de Belleza incluyen en el producto Aloe vera.

- patrocinador -

Cuidados de las Clavelinas de Mar

62

Las Clavelinas de Mar son una de las plantas más interesantes que existen para los jardines, aunque la verdad es que se entiende bajo ese nombre a cerca de 50 especies, todas las cuales pertenecen tanto al género Armeria, como a la familia de las Plumbagináceas, originarias de Norteamérica. Para conocerlas un poco, más, en especial en lo que hace a sus cuidados básicos, entonces, vamos a analizar el siguiente artículo.

Lo primero que debes tener en cuenta si te ha gustado el aspecto de las clavelinas de mar, es que se trata de plantas más bien pequeñas, las cuales mantienen un color verde vivo, y se presentan estrechas y lineares. En cuanto a sus flores, las mismas por lo general son bastante pequeñas, de la misma forma, que poseen capítulos, de colores siempre bellos, siendo posibles algunos como blancos, rosas, o lilas.

Es muy común que este tipo de plantas, por la fuerte resistencia que ofrecen a la naturaleza, sea utilizada tanto en balcones como terrazas, de la misma manera que se trata de una especie muy querida por lo fácil que es de cultivar, y ni siquiera podemos mencionar como una contra la cantidad de sol que requiere, que es más el normal siempre y cuando esté al alcance de los rayos solares.

Si pensamos en el suelo donde ubicarla en tanto, puede ser cualquier medianamente normal, aunque se recomienda siempre agregar un tercio de arena para facilitar la aclimatación de la planta a su nuevo hogar. De la misma forma, recomendamos hacer la plantación en otoño, para que de ese modo el florecimiento llegue cuando la planta está totalmente asentada.

Sobre el riego, en tanto, se aconseja siempre regar poco cada 2 días, o con abundante agua cada una semana, pero siempre cuidando que la tierra se mantenga húmeda, aunque sin inundarse. Por último, recuerda que es mejor eliminar las flores cuando se marchitan para favorecer la aparición de otras, y si quieres mejores resultados, puedes abonar una vez al año en otoño, utilizando fertilizante orgánico.

- patrocinador -

Aloe Vera -Parte I-

Buenos días a todos, hoy en Decoración y Jardines nos encantará hablarles de una singular planta, con multitud de propiedades.. esta es el Aloe Vera.

Esta planta, comúnmente conocida, también podemos encontrarla con el nombre de sabila. Su estructura se compone de unas hojas bastante largas y gruesas, al tacto es carnosa con bordes espinosos o dentados.

Las hojas suelen ser de un bonito color verde intenso, a veces con pequeñas manchas de color blancas o bien en color plateadas.

- patrocinador -

La Espuela de Caballero

42

La espuela de caballero es una planta sumamente interesante que podemos llegar a tener en nuestro jardín, sin embargo, apenas se conocen cuestiones relacionadas a su origen y demás, por lo que aquí vamos a repasarlas. En primer término, entonces, debemos decir que pertenecen al género Delphinium y a la familia de las Ranunculáceas, el cual si bien está integrado por más de 200 especies, son muchas veces conocidas bajo este nombre.

No obstante, una de las características más salientes de la Espuela de Caballero tiene que ver directamente con que se trata de plantas anuales, bianuales o perennes, de tipo herbáceo y que pueden alcanzar casi los 2 metros de alto, por lo que en la mayoría de los casos son ubicadas en los jardines de las casas, y nunca en interiores.

Sin embargo, como en algunos casos se aprovecha la belleza que prestan cuando se encuentran recortadas, es posible encontrarlas también en macetas de todo tipo. Una de sus ventajas, en este sentido, es que se trata de una planta de clima templado a frío, de modo que no le afecta el invierno, como sí le sucede a muchas otras semejantes.

De todas formas, un problema sobre las espuelas de caballero tiene que ver con que no se trata de plantas de cultivos demasiado simples, y de hecho, se desaconseja cultivarlas en climas muy calurosos y secos, así como en las ciudades, porque la contaminación las afecta más que a otros tipos de plantas. Los mejores sitios para cultivarlas, incluso, son las montañas, o zonas cercanas a lagos y bosques.

Por otro lado, debes tener en cuenta que se trata de plantas que no necesitan poda propiamente dicha pero sí que eliminemos las espigas florales el primer año y eliminar algunas flores al año siguiente. Después de eso, las espuelas de caballero te permitirán mantener tu jardín ordenado, sin demasiados cuidados durante la época de invierno.

- patrocinador -