Decora tu Ventana

Buenos días, queridos amigos! En el espacio de hoy os queremos dar algunas estupendas ideas para decorar el poyete o alfeizar de nuestras ventanas.

Si buscabas algunas opciones decorativas, en Decoración y Jardines queremos brindarles cinco estupendas ideas que podemos llevar a la práctica en unos momentos. Esperamos que os gusten!

No importa si es primavera, verano o cualquier estación del año.. lo importante es que deseamos decorar esta parte de la ventana para que quede bien bonita. Si no tienes jardín es una buena forma de introducir las plantas en tu hogar.

Cuidados de la Afelandra

33

Aunque la Afelandra no es una planta demasiado sencilla de cultivar, su hermosura una vez que comienza a florecer bien vale el esfuerzo durante algunos meses. Por eso, a continuación vamos a analizar algunos de los principales cuidados que debemos brindarle a estas plantas, que en principio deben colocarse en sitios con buena luz, pero que no se vean directamente afectados por los rayos de sol.

Además, podemos darnos por hechos con brindarle 2 riegos a la semana todo el año menos en invierno, que se reduce a uno por semana. Incluso, por otro lado, es interesante saber que la Afelandra requiere, por lo general, de una atmósfera húmeda, así que si la tenemos medianamente cerca de un calefactor, conviene que lo pulverices correspondientemente cada dos o tres días, a fin de mantener húmedas sus hojas.

Luego, entre los hechos que debemos evitar para mantenerlas en buen estado, no podemos dejar de mencionar que las Afelandras requieren que mantengamos su tierra siempre húmeda y nunca seca, además de que si estamos en presencia de un ambiente muy húmedo, podemos reducir la cantidad de riesgos, o también podemos favorecer su crecimiento si añadimos semanalmente liquido fertilizante poco concentrado al agua de riego de abril a septiembre.

Si queremos que nuevos brotes se formen de modo constante, por otro lado, podemos recomendar podarla después de la floración para estimularla, además de que analizaremos la presencia de pulgones siempre y cuando sus hojas presentes deformaciones. Incluso, si queremos que se cure, también son aconsejables los tratamientos con diazinón o malatión, o los insecticidas.

También es muy común en estas plantas la floración prematura, que se produce debido a un exceso de iluminación, a un aumento brusco de la luminosidad o a temperaturas elevadas, y que podemos evitar, evitando estas situaciones. Para evitar las quemaduras de sus hojas, en tanto, la recomendación viene por alejar las plantas de los rayos solares.

Mesa para Jardin

Buenos días queridos amigos! En el espacio de hoy aprenderemos cómo realizar una estupenda mesa para jardín, con un diseño muy sencillo y tan práctico como ponerle cuatro patas.

Sabemos que os encanta reciclar y es por ello que traemos estas simpáticas ideas que a más de uno de nosotros puede ayudarnos.

Para decorar tu jardín o parte del mismo podemos realizar una simpática mesa, en el color que queramos, utilizando un par de elementos muy simples.

Cuidados de las Gazanias

44

También conocidas en algunas partes del mundo como Agazanias, estas flores son algunas de las más buscadas para los jardines, ya que cuentan con una belleza casi inigualable, y no requieren de demasiados cuidados complejos para verse en esplendor. Por eso, a continuación, vamos a detallar algunos de los elementos a tener en cuenta siempre que busquemos Gazanias para nuestra casa.

Entre algunas de las características principales que podemos mencionar de estas flores, destaca el hecho de que es bastante difícil se conseguir en su especie más pura, mientras que, por lo general, la mayoría de sus variantes demuestran una adaptación mucho más sencilla a los climas mediterráneos que a otros, alcanzando en esos casos hasta 25 centímetros de altura.

Ya yendo directamente a los cuidados que pueden llegar a requerir esta planta, existen algunos muy básicos como la priorización de sitios cálidos por sobre fríos una vez que se encuentra cultivada, de la misma forma que no podemos dejar de aconsejar la utilización de tierra húmeda antes que seca en cualquiera de los casos.

Además, a tener en cuenta siempre que el riego no debe ser abundante, cada tres o cuatro días, toda vez que como mencionábamos anteriormente, la tierra sea húmeda y así se mantenga. Incluso, para favorecer su crecimiento adaptándolo al que presenta en la naturaleza, se recomienda ubicarla en terrenos ligeros, arenosos y con un buen porcentaje de fósforo, que podemos generar con la ayuda de nuestro jardinero de confianza.

Finalmente, otro aspecto interesante de las Gazanias es que la reproducción de esta especie se lleva a cabo en los meses de primavera, motivo por el cual sus primeras flores recién aparecerán en el verano, y su multiplicación se produce por esquejes o semillas, de acuerdo a la variedad que tengamos, cuando sean plantadas al comienzo de la estación correspondiente.

Herramientas de jardín con botellas de plastico

Buenos días queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines nos encantará compartir una estupendísima idea para reciclar todos nuestras botellas de plástico.

Exactamente, para nuestro objetivo final, no valen todas.. pero sí las que tengan una forma tan peculiar como las que estamos viendo a continuación. PUeden ser botellas de plástico de lejía, algunas sobre líquidos para el coche, otras sobre líquidos de jardinería.

Ya sabéis, todos vosotros, que aquí nos encanta reciclar y aportar ideas francamente sencillas con las que poder restaurar, aprovechar, reciclar, reutilizar y todo lo que se pueda decir, las cosas más sencillas para darles otra función.

Cuidados de las plantas de interior

14

Para plantas en maceta: si tenemos nuestras plantas de interior en macetas, debemos estar atentos primeros a que las mismas no sean de plástico, como se las vende por lo general, y en esos, cambiarlas a alguna de cerámica, ya que su carácter poroso permite una mejor y más saludable respiración de las raíces, y nos permite no tener que regarlas de una forma tan constante. Incluso, cuanto antes trasplantes la planta luego de comprarla, mejor para ella.

La iluminación: la mayor parte de los problemas que tienen las plantas de interior están relacionados con este aspecto. Esto es porque si bien todos sabemos que la luz es esencial para la buena salud de las mismas, pocos tenemos el cuidado de dejarlas cerca de las ventanas. De hecho, si están a dos metros de la misma, estarán recibiendo apenas un cuarto de la luz que necesitan, por lo que morirán rápidamente.

El calor: otro de los elementos interesantes que pueden determinar, o no, un buen resultado con nuestras plantas. Se recomienda en estos casos buscar una temperatura promedio de 18º C, por lo que conviene alejarlas siempre de los centros de calefacción, pero en habitaciones calefaccionadas en el invierno.

El riego: al contrario de lo que muchos pueden llegar a pensar, en estos casos recomendamos apostar por la falta de regadío que por el exceso de agua. De hecho, la ausencia de un poco de agua, que no su falta total, se soluciona en un par de días, mientras que el agua de más que absorba la planta puede llegar a matarla en cuestión de horas, y es muy difícil llevarla de vuelta a su tamaño original.

La humedad: finalmente, la humedad que existen en el aire que respiran las plantas de interior también es fundamental, y por lo general, debe ser de entre el 70% y el 90% para evitar que tengan problemas en este sentido. Si las extremidades se secan o oscurecen, recomendamos pulverizar regularmente el follaje de las plantas con la ayuda de un vaporizador.

Jardín colgante en tu cocina

Buenos días queridos amigos, en el espacio de hoy hablaremos de cómo dar belleza a tu cocina, con las plantas.

No se a vosotros, pero a mí me encanta eso de tener mis propias especias en la cocina.. y así cocina y tener elementos totalmente naturales para los deliciosos menús.

De esta manera hoy te dejamos una idea más que puedes tener en cuenta para añadir a tu cocina el verde de la naturaleza.

Cuidados y cultivo de la Petunia

13

La Petunia es una de las plantas más buscadas por las personas que tienen jardines a lo largo y a lo ancho de todo el mundo. Por eso, a continuación, vamos a repasar algunas de las principales recomendaciones, cuidados, y consejos a la hora de cultivarlas que se deben tener en cuenta para que ofrezcan el mejor rendimiento posible.

Por ejemplo, lo primero que debemos saber de las petunias es que son muy resistentes y no precisan de muchas atenciones, por lo que se hacen perfectas para aquellas personas que no pasan demasiado tiempo en casa, o que quieren ver su jardín bonito pero sin dispensarle demasiados cuidados de forma constante. De todos modos, debes tener en cuenta que en los meses de primavera y verano suelen presentar un crecimiento realmente extraordinario.

Para lograr este florecimiento abundante, si bien no existen muchos factores determinantes, ese no es el caso del abono, que debe ser de muy buena calidad y especialmente pensado para esta planta, más allá de que la misma sí pueda adaptarse prácticamente a cualquier condición climática. Incluso, es tan noble que admite casi todo tipo de riegos siempre que tenga un buen drenaje, y con un poco de ayuda de los rayos solares, tendrás un jardín hermoso a la vista.

Por otro lado, siempre es bueno saber que las Petunias dan excelentes resultados tanto en una maceta como cultivada en un jardín, y aquí entramos en la duda acerca de dónde colocarla. Lo cierto es que se trata de una flor que permite distintas ubicaciones siempre que se mantengan unas mínimas condiciones, y son ideales si buscamos cestas colgantes, aunque con el reparo de evitar que queden a la intemperie y puedan ser víctimas de lluvias, por caso.

Finalmente, si decides plantar varios ejemplares de petunias, ten en bien considerar que la distancia entre ellas debe ser de al menos 25 centímetros para que tengan suficiente espacio para crecer, mientras que si estarán ubicadas al aire libre, recomendamos siempre buscar variedades que resistan las lluvias sin problemas.

Jardinera. Recicla tus muebles

Buenos días queridos amigos! Hoy en Decoración y Jardines, recordamos lo que nos encanta reciclar, reuitilizar y restaurar.. de esta manera os enseñaremos cómo se puede aprovechar un mueble antiguo o que ya no utilizamos, para convertirla en una estupenda jardinera.

Con la jardinera podemos decorar nuestros balcones, terrazas, patios o bien el jardín. Jardineras se pueden hacer con muchos tipos de muebles, eso sí.. bien preparados para albergar a las plantas.

Hemos visto muchos tipos de piezas convertirdas en lindas jardineras, pero una cómoda es la primera vez.. de esta manera nos hemos topado con esta foto y hemos decidido incluirla en nuestro espacio particular.

Cuidados de la mandioca

43

La mandioca es una de las plantas más utilizadas en el mundo entero, sobre todo si consideramos la enorme cantidad de sociedades que la tienen como parte de los elementos que posibilitan la alimentación de sus pobladores, y es en este sentido que si tenemos una de estas plantas en nuestro jardín, los cuidados que le brindemos serán determinantes para el tipo de vida que mantenga, y la calidad de producto que nos ofrezca.

Por todas estas razones, además debemos saber que este arbusto de hoja perenne, que mide hasta tres metros de altura y que se caracteriza por sus tallos delgados, requiere de un hábitat lo más semejante posible al clima tropical, ya que proviene de éste, y de hecho las heladas pueden llevarlo a la muerte sólo en cuestión de días. Una ventaja en este sentido es que si bien requiere de mucha humedad, no es necesario estar regándolo todos los días.

Luego, en cuanto a la luminosidad, debemos decir que necesita una buena cantidad de sol, y que el suelo no es un problema para la mandioca, ya que puede crecer en terrenos poco fértiles, al punto de que la fertilización que hayamos escogido para el suelo no le afecta en lo más mínimo. Sin embargo, si debemos tener en cuenta que el pH debe ser algo ácido, con un índice entre 6 o 7, para que se aclimate más rápido a su lugar.

Sobre los abonos, mientras tanto, nosotros recomendamos especialmente los abonos nitrogenados minerales amoniacales, aunque en ciertos casos tampoco está de más agregar fósforo y potasio, lo que ayudará a su multiplicación, junto con los elementos propios de la evitación de plagas, como pulgones, ácaros, el gusano de la hoja, y otros, que podemos descartar siempre y cuando plantemos la mandioca en época de lluvias.

Una de las precauciones que debemos tener si poseemos una mandioca en el jardín, mientras tanto, es que si se toma cruda puede llegar a ser un veneno mortal, mientras que su fruto, la yuca, es considerado la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo, siendo Nigeria a día de hoy el mayor productor mundial de esta planta.