Limpiafondos eléctricos: que son y como funcionan

Contar con una piscina en nuestro patio o jardín requiere de cierto compromiso, por nuestra parte, para que esté siempre en perfecta condiciones para disfrutar de un baño agradable. La limpieza es fundamental para poder contar con un agua cristalina en todo momento. Para conseguir una mejor limpieza, no hay nada como echar mano de un limpiafondos eléctrico que haga el trabajo por nosotros. La clave está en acertar con el adecuado para nuestras necesidades. En este enlace os dejamos los limpiafondos electricos recomendados para todo tipo de piscinas.

¿Qué es un limpiafondos eléctrico y cómo funciona?

Cuando hablamos de limpiafondos eléctricos, nos estamos refiriendo a un pequeño robot que se encargar de la limpieza del suelo y paredes de la piscina, de forma automática, sin que ninguna persona tenga que intervenir. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que estos limpiafondos vienen programados para recorrer todos los rincones de la piscina y acabar con la suciedad que puede haber en ellos. Para su funcionamiento, es suficiente con enchufarlo a la red eléctrica y dejarlo que actúe durante unas horas.

Gracias a estos aparatos, el mantenimiento de una piscina es mucho más sencillo, ahorrando mucho tiempo que puede ser dedicado para cualquier otra cosa.

Ventajas que ofrece el uso de los limpiafondos eléctricos

El uso de estos limpiafondos para el mantenimiento de las piscinas, ofrece muchas e interesantes ventajas para sus propietarios. Veamos a continuación alguna de las más importantes.

Ahorro de esfuerzo

Los limpiafondos eléctricos son equipos totalmente independientes y que resultan muy sencillos de utilizar. Lo único que te tienes que preocupar es de echarlos al agua y recogerlos una vez haya finalizado su función. La única limpieza que deberás realizar será la de su filtro. De esta forma podrás disfrutar de una piscina siempre limpia.

No consume agua

Otra de las ventajas más importantes, es que no consumen nada de agua, ya que toda la que procesan la devuelven a la piscina. De esta forma, no será necesario añadir agua ni ajustar los niveles de PH o cloro.

Limpieza completa del vaso

Hoy en día, la mayoría de los limpiafondos eléctricos ofrecen la posibilidad de no solo limpiar el suelo, sino también las paredes y la línea de flotación. En el caso de contar con escaleras, también se encargarían de su limpieza.

No necesita instalación

Como hemos comentado en un punto anterior, su uso es muy sencillo ya que no requiere de ningún tipo de instalación. Lo único que debes hacer es conectarlo a la red eléctrica y dejar que haga su trabajo.

Posibilidad de ser programados

Dependiendo del modelo, hay algunos limpiafondos que incluyen ciclos o programas de limpieza dependiendo del tamaño y lo sucia que esté la piscina. De esta forma, el usuario puede elegir la mejor opción en cada momento.

Limpiafondos Dolphin

limpiafondos piscina

En el mercado nos podemos encontrar una amplia gama de limpiafondos entre los que poder elegir, pero entre todos ellos, podemos destacar los limpiafondos dolphin. Se trata de una de las marcas más reconocidas dentro de este sector y que están fabricados por Maytronics. Destacan por ofrecer una buena relación calidad precio, además de contar con varios modelos pensados para diferentes tipos de piscinas y necesidades.

Entre los modelos que ofrece Dolphin podemos destacar el Blue Maxi 30, un limpiafondos que ofrece la mejor relación calidad precio de toda la marca. Está pensado para ser utilizado en piscinas de hasta 12 x 6 metros y cuenta con uno de los mejores sistemas de escaneo.

Como alternativa al modelo anterior, nos encontramos el Dolphin Blue Maxi 40i, que cuenta con dos tipos de filtración que permite la captura de suciedad gruesa o ultra fina. Tiene la ventaja de que permite ser controlado remotamente por medio del móvil.

En el caso de buscar una opción buena, bonita y barata, el Dolphin DX3 es una de las mejores opciones que os podéis encontrar el mercado. Incorpora el sistema CleaverClean para no dejar ningún rincón de la piscina sin limpiar. También incorpora un sistema de filtración en dos niveles para garantizar una limpieza eficaz.

Así que ya sabéis, en el caso de querer disfrutar de una piscina siempre en perfectas condiciones, no podéis olvidaros de contar con un limpiafondos eléctrico que se encargue de esa limpieza.

Decorar con papel pintado botánico para introducir la naturaleza en tus estancias

0

Son muchas las personas que con la llegada del buen tiempo deciden dar el paso para cambiar el aspecto de la decoración de su hogar. Una de las cosas más habituales, es cambiar la apariencia de las paredes, y dentro de esto, el uso de papel pintado se ha convertido en toda una tendencia. Se trata de una forma muy sencilla de dar un aire nuevo a las paredes de cualquier habitación, además de existir un amplio catálogo de diseños pensados para todo tipo de estilos. Entre todos estos modelos, hoy queremos hablaros el papel pintado botánico, un papel pensado para que la naturaleza cubra las paredes de nuestro hogar.

Acierto seguro para todo tipo de estilos

A la hora de elegir un papel pintado, es importante buscar aquellos que mejor se adapten al estilo decorativo de la estancia en cuestión. La ventaja que ofrece el papel pintado botánico, es que se trata de un estilo que suele funcionar muy bien con todo, por lo que se puede decir que se trata de un acierto seguro. Esto es debido a la gran variedad de diseños florales y tonalidades que nos podemos encontrar, por lo que no nos será complicado encontrar ese papel que combina bien con el resto de nuestra decoración.

Apostar por el uso de la naturaleza para decorar nuestras paredes, supondrá conseguir un efecto relajante, algo que es de agradecer tras una larga jornada laboral. Los estampados de flores, hojas, arboles y demás elementos naturales, nos aportarán todo eso que necesitamos para dejar el estrés laboral a un lado.

Llenar de vida cualquier parte del hogar

Si hay algo que caracteriza al papel pintado botánico, es el uso de una amplia gama de colores. Gracias a esas tonalidades, será posible dotar de vida las paredes de cualquier estancia, consiguiendo romper con el resto de la decoración y consiguiendo, de esta forma, un efecto más llamativo.

No creo que haya nadie al que no le guste poder disfrutar de la naturaleza en su casa, y a falta de tiempo para el cuidado de las plantas, bueno es poder disfrutar de unas paredes coloridas gracias a este tipo de papel pintado.

¿Son los papeles botánicos para tí?

papel pintado floral

Aunque suelen ser papeles para todo tipo de personas, siempre puede quedar la duda de si es el que andábamos buscando. Aunque para gustos colores, lo cierto es que una de las principales características de este tipo de papel es que aparecen todo tipo de motivos naturales en ellos, con la posibilidad de dar una sensación de naturaleza en la estancia donde se han instalado.

Aunque no tenemos duda de que sabéis cuáles son este tipo de papeles pintados, vamos a ver a continuación algunas de sus principales características:

  • Suelen contar con diseños florales o animal, estampados que aportan carisma y carácter a aquellos lugares impersonales que existen en cualquier hogar.
  • Se trata de un papel que permite generar patrones de colores interesantes, generando espacios concretos diferenciados.
  • Es posible escoger un diseño de época que nos ayude a recordar sensaciones pasadas. Lo suyo es dejar volar la imaginación y que los recuerdos vengan a nosotros.

Así que ya sabéis, en el caso de estar pensando en cambiar la apariencia de las paredes de vuestro hogar, los papeles pintados botánicos son todo un acierto. Un papel que, por mucho tiempo que pase, siempre estará de moda.

¿Qué hortalizas puedes plantar en la sombra para dar vida a tu huerto?

No siempre podemos aprovechar el sol en el jardín, ya que hay zonas en las que solamente da sombra. Si buscas cultivos que puedas plantar en la sombra, a continuación te dejamos algunos con los que puedes contar.

Hortalizas para plantar en la sombra: espinacas

plantar en la sombra
Fuente: bonnieplants

Puedes aprovechar este cultivo que no necesita de sol. Es una especie de clima templado que soporta bastante mal el calor, pero que puede tolerar hasta 7ºC bajo cero. Es importante que la temperatura, para su cultivo, no sea elevada. De lo contrario, la germinación será difícil y presentarán un desarrollo anormal.

La espinaca necesita de suelos bien drenados y de consistencia media. No son apropiados los que sean demasiado arenosos o arcilloso. Por otro lado, es un cultivo que no necesita de muchos requerimientos.

Esta verdura contiene muchísimas vitaminas y es un gran aporte de antioxidantes para el cuerpo. Las espinacas son un cultivo ideal para huertos pequeños o urbanos, ya que es una hortaliza pequeña.

Acelgas

plantar en la sombra
Fuente: howtogardenadvice

Se trata de una planta bianual que pertenece a la familia de las quenopodiáceas. Se suele cultivar por sus ricas hojas. Esta hortaliza habitualmente requeire de terrenos frescos, bien abonados y profundos.

Las acelgas no necesitan de muchos cuidados pero si que requieren de un riego frecuente y eliminar sus malas hierbas. Además, este cultivo soporta muy bien las temperaturas más bajas. ¿Qué te parece?

Col rizada

plantar en la sombra
Fuente: gardeners

La col rizada es rica en fibra, antioxidantes, vitaminas A, C y K, calcio, proteínas, luteína, zeaxantina, y también proporciona omega-3 y 18 aminoácidos de origen vegetal. Además, existen diversas variedades de col rizada que tienen diferentes colores, texturas y sabores.

Si decides cultivar col rizada, debes tener en cuenta que saben mejor cuando son cultivadas durante las temperaturas más frías. En cambio, en climas cálidos la col rizada se vuelve leñosa y amarga.

Hortalizas para plantar en la sombra: coles de bruselas

plantar en la sombra
Fuente: nrtoday

Las coles de bruselas son un estupendo cultivo que no requiere de grandes cuidados ni tampoco de mucho sol. Esta hortaliza es una gran verdura que puedes incluir en muchas recetas de cocina. Se trata de una variedad de la col silvestre llamada gemmifera porque produce una serie de pequeñas yemas, iguales a las coles pero  en miniatura. ¿Qué te parece?

Rábanos

plantar en la sombra
Fuente: rhs

Si buscas cultivos para plantar sin necesidad de sol, los rábanos es uno de ellos. Además son bastante agradecidos y crecen muy rápido. Esta velocidad les confiere ciertas ventajas como el no requerir de muchas labores, no sufrir graves problemas de plagas y, además, podemos obtener varias cosechas durante el año. ¿Qué te parece?

Hortalizas para plantar en la sombra: guisantes

plantar en la sombra
Fuente: inforum

Otro buen cultivo, para jardines en los que no hay demasiado sol, son los guisantes. Es un cultivo bien agradecido el cual no requeire de demasiado espacio. El guistante, también llamado arveja o chícharo, es una hortaliza anual de la familia de las Leguminosas.

Debes saberq ue existen multitud de variedades, así que escoge la que más te convenga. Generalmente, la planta del guisante no necesita ni abonado ni riego aunque dependerá mucho de la zona de cultivo.

Este tipo de hortalizas es bueno plantarlos en climas frescos y no excesivamente lluviosos. Además, tiene una gran resistencia a las heladas, ya que permite temperaturas de hasta -2 °C. Por último, te contamos que requiere de tierras trabajadas en profundidad, frescas, aireadas y mullidas.

Coliflor

plantar en la sombra
Fuente: gardenerspath

Otro estupendo cultivo es la coliflor. Se trata de una planta que se puede cultivar y cosechar durante todo el año, puesto que existen muchas variedades. La coliflor tiene muchísimas propiedades, por lo que son estupendas para la salud. Es rica en vitamina C y además tiene mucha fibra. ¿Qué te parece?

Remolacha

plantar en la sombra
Fuente: harvesttotable

Este cultivo es uno de los mejores que podemos tener en el huerto. La remolacha es muy fácil de cultivar y además crecerá sin nada de sol, puesto que lo hace bajo tierra. No es un cultivo que necesite de muchos cudiados pero en cambio aportará muchísimos nutrientes a las comidas.

La remolacha es un cultivo de climas templados y húmedos, aunque aguanta bien tanto el calor, como el frío y las heladas hasta cierto punto. ¿Qué te parece?

Brócoli

plantar en la sombra
Fuente: harvesttotable

El brócoli no es un cultivo que requiera de mucho sol y menos aún de mantenimiento. Es considerada, además, una de las verduras con más valor nutricional. El brócoli contiene mucha fibra y, lo que es mejor, nada de grasas. Como ves, es uno de los grandes cultivos que no puede faltar en el huerto y aportará lo mejor a nuestros platos.

Berro

plantar en la sombra
Fuente: wsbentley

El berro también es un cultivo muy agradecido puesto que crece en casi cualquier condición. Se puede cultivar tanto en interior como en exterior. Como ves es perfecta para plantarla en cualquier lugar sombrío y húmedo. ¿Qué te parece?

Hortalizas para plantar en la sombra: endibia

plantar en la sombra
Fuente: yates

Este vegetal de la familia de la lechuga, también crece sin sol y además no requiere de grandes cuidados. La endibia es un vegetal con un característico sabor amargo, pero es realmente tierna. Por si no lo sabías procede de la achicoria y se puede encontrar varios tipos.

Esta hortaliza de invierno, de hojas blancas y tiernas, se obtiene forzando el desarrollo de una raíz de escarola en la oscuridad. Es estupenda para las ensaladas o para tomarla sola y aliñada.

Lechuga

plantar en la sombra
Fuente: gilmour

Por último, te dejamos la lechuga como la reina del huerto. No puede faltar en tus terrenos y, además, te quedarán unas ensaladas increíbles. Las lechugas son fáciles de cultivar y no requieren de mucho sol. Puedes encontrarlas de muchos tipos diferentes y así tenerlas durante todo el año.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas de las plantas y hortalizas que puedes plantar en la sombra? ¿Buscas algunos tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes? ¿Buscas ideas divertidas para decorar el jardín en Navidad? ¿Buscas ideas para convertir cosas en macetas o jardineras estupendas?

Claves para disfrutar de una cocina exterior en tu jardín

Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, las ganas de poder disfrutar de la compañía de tus amigos o familiares alrededor de una mesa al aire libre aumentan. En el caso de tener una terraza grande o un jardín espacioso, puedes contemplar la opción de diseñar una cocina exterior para sacarle el máximo partido a ese espacio de la casa. Un rincón único para pasar las noches de verano mientras se disfruta de sabrosos platos preparados en ella. Lo mejor de todo esto, es que no es necesario realizar una fuerte inversión para conseguir hacer realidad este espacio. Hoy en día es posible encontrarse muebles de cocina baratos que son perfectos para todo tipo de espacios.

En el caso de que te estés planteando montar una de estas cocinas exteriores, sigue leyendo porque hoy os queremos dar algunas claves para crear un rincón único.

Elegir los materiales de los muebles

Aunque hoy en día la mayoría de los materiales están tratados para aguantar todo tipo de inclemencias, es importante tener en cuenta que al tratarse de un espacio exterior no todos los materiales pueden ser válidos. En este sentido, lo más recomendable es dejarse asesorar por expertos en cocinas, como son fanmuebles.com para que nos orienten en la mejor opción disponible según nuestras necesidades.

Contar con espacio de almacenamiento

Tras elegir los materiales, llega el momento de pensar y diseñar el espacio de almacenamiento de la cocina exterior. Aprovechar al máximo el espacio, para guardar la vajilla, cubertería y alimentos, y evitar así viajes innecesarios al interior de la vivienda.

Al igual que ocurre con las cocinas de interior, el espacio que queda debajo de la encimera es perfecto para instalar cajones y armarios. Además del mobiliario, también es importante instalar una nevera para mantener los alimentos en buen estado, además de disfrutar de la bebida fresca.

Mesas y sillas

Junto con los muebles de la cocina, no puede faltar otro tipo de elementos claves para disfrutar de este espacio. Nos estamos refiriendo a la mesa y sillas donde poder disfrutar de los platos elaborados. En este caso, nuestra recomendación es que optes siempre por materiales frescos y naturales como son la fibra o la madera. Estos materiales son perfectos para acompañarlos de manteles y servilletas de lino o algodón.

Definir el ambiente deseado

Para poder disfrutar de este espacio mucho más, es importante crear un ambiente con el que estemos cómodos y relajados. Para ello, no puede faltar el uso de cojines amplios, fabricados de tejidos resistentes a la intemperie. Apuesta por los colores claros para que los puedas combinar con otros elementos más coloridos.

Ya que estamos en el exterior, no podemos olvidarnos de las plantas como elementos decorativos de nuestra cocina. Se encargarán de dar ese color que tanto necesita cualquier espacio.

No olvidarse de la iluminación

Otro detalle importante es que la zona donde se instale la cocina cuente con una buena iluminación para cenar. Para ello, lo más recomendable es utilizar iluminación ambiental de forma indirecta. El uso de guirnaldas LED puede ser una muy buena opción. Además de eso, también es recomendable colocar algún foco en la zona de cocina para tener una mejor visibilidad.

Sin duda, este tipo de cocinas exteriores os ayudará a darle mayor personalidad a vuestra terraza o jardín, creando un rincón único que compartir con vuestros amigos y familiares.

El mantenimiento de la piscina sí importa: ¿Por qué utilizar un cobertor para piscinas?

0

Lejos de ser un elemento decorativo más, las piscinas precisan de un mantenimiento adecuado para que su uso no se vea comprometido a largo plazo.

Aunque limpiar piscinas a la vieja usanza es una opción como otra cualquiera, cada vez más personas están optando por utilizar cobertores de piscinas, ya que su uso evita la proliferación de algas y previene las caídas.

No obstante, no todo vale, puesto que la diferencia entre una lona cualquiera y un cobertor piscina de calidad se refleja en la durabilidad del material frente a la degradación del agua y los químicos y las inclemencias climáticas.

Por este motivo, vamos a explorar todo cuanto se debe saber sobre los cobertores de piscinas para que el mantenimiento de la piscina no sea solo una ilusión.

¿Qué es un cobertor de piscina?

Cuando se habla de un cobertor de piscina, efectivamente se hace mención a una cubierta o material aislante que permite preservar la piscina de las condiciones externas.

Los materiales pueden variar, pero su objetivo debe ser principalmente el de garantizar un mantenimiento óptimo que se adapte a las distintas estaciones del año.

Tipos de cobertores para piscinas

Considerando lo anterior, surge una limitación clásica de los cobertores y es que inevitablemente se produce una degradación de los materiales con motivo de las temperaturas extremas, caída de ramas, pisadas de mascota, etc.

Empresas punteras en la vanguardia de los cobertores de piscinas como es el caso de International Coverpool han tratado de suplir este problema por medio del desarrollo de lonas resistentes específicas para meses fríos y meses cálidos.

De este modo, mientras que para invierno se utilizarían cobertores de PVC, que mantienen las propiedades del agua y protegen la estructura de la piscina ante las inclemencias meteorológicas. En verano, se emplearían cobertores de burbujas a prueba del calor como sería su el caso de su llamativa línea elaborada con GeoBubble.

GeoBubble se trata de un material innovador que utiliza la potencialidad de las burbujas para preservar las piscinas y aumentar la temperatura del agua.

A diferencia de las burbujas tradicionales, que contaban con puntos delicados y zonas de tensión residual, GeoBubble se compone de dos burbujas unidas en una cintura central estructural, lo que implica una mayor resistencia a la radiación UV y al ataque de los químicos. Consecuentemente, las cubiertas para piscinas diseñadas con este material poseen una mayor vida útil, ya que al tener un mayor espesor no sufren el convencional desgaste de sus predecesoras.

El desarrollo de los materiales sigue vigente a día de hoy, habiéndose alcanzado hasta un 25% más de vida útil con respecto a hace una década, lo que trae consigo claros beneficios medioambientales en lo referente al ahorro de agua y a la disminución en el uso de productos químicos para el mantenimiento de las propiedades del agua.

Beneficios de utilizar un cobertor para piscina

El uso de un cobertor de piscina de calidad adaptado a las demandas externas trae consigo los siguientes beneficios:

  • Evita el proceso de evaporación
  • Reduce el uso de químicos para tratar el agua en un 35-60%
  • Preserva la temperatura del agua
  • Mantiene limpia la piscina
  • Actúa como elemento de seguridad frente a caídas
  • Contribuye al ahorro de agua

Así, la inversión en un cobertor de piscina supone un reembolso a medio y largo plazo, al garantizarse un adecuado mantenimiento de las piscinas y una reducción de los gastos asociados a los demás elementos para la preservación de la limpieza y propiedades del agua.

¿Y tú qué medidas usas para el mantenimiento de tu piscina? ¿Apostarías por un cobertor adaptado a las condiciones climáticas? ¿Habías oído hablar del famoso GeoBubble? ¡Cuéntanos tu opinión!

Algunas curiosidades sobre las plantas, flores y árboles

Existen miles de curiosidades sobre las plantas, las flores y los árboles que seguramente no sabías. De hecho, existe tanta cantidad casi como millones de especies existen. Algunas increíbles y otras muy hermosas. Si quieres saber algunas de ellas, sigue leyendo.

Curiosidades sobre las plantas

curiosidades sobre las plantas
Fuente: australiangeographic
  • La cafeína se desarrolló en la Naturaleza como un insecticida natural ya que es capaz de paralizar y matar a los insectos que intentan alimentarse de las plantas que contienen esta sustancia química.
  • La rosa de Jericó tiene una muy peculiar característica. Esta se trata de permanecer cerrada durante años enroscándose en sí misma para aguantar la sequía y falta de agua. Cuando aparece alguna forma de hidratación, se abre volviendo a su estado natural.
  • La mimosa sensitiva es una especie procedente de América, concretamente de climas tropicales. Su curiosa característica es la de poseer una sensibilidad tan extrema que la hacen parecer tímida. Al más mínimo contacto, la planta contrae sus hojas y las cierra automáticamente. Pasados unos minutos, vuelve a su estado natural.
  • El olor a hierba recién cortada no es otra cosa, por muy bien que huela, que una llamada de socorro que las plantas emiten. El objetivo es que el compuesto químico de olor tan agradable, “llame” a depredadores vecinos para que vengan a defenderla de quien la está atacando.
  • Baobab o el árbol camello es capaz de albergar hasta 1000 litros de agua en su interior. Esta la utiliza para su propia supervivencia en épocas de sequía. Además, su enorme tronco es conocido en todo el mundo, de hecho, miles de viajeros se acercan a la conocida como avenida de los baobab en Madagascar para contemplar la majestuosidad de este árbol.
  • Rafflesia arnoldii, también conocida como la planta más grande del mundo, tiene unas hojas que pueden pesar hasta 11 kg de peso y un diámetro de más de 1 metro. Actualmente se encuentra en peligro de extinción a causa de la deforestación de los bosques donde se reproduce.
  • Las semillas de mostaza y la raíz de wasabi no son picantes por si mismas, sino que es necesario “partirlas”. En su interior existen dos componentes inofensivos por separado, pero que al unirse producen isotiocianato de alilo, que es el responsable del sabor picante.
  • La marihuana y el lúpulo son de la misma familia de plantas: las Cannabaceae. Existe un grupo de monjas, que vive en EEUU, que no solo cultiva “maría”, sino que además elaboran ungüentos, medicinas y defienden su consumo fumándola.

Curiosidades sobre las plantas: flores

curiosidades sobre las plantas
Fuente: twitter
  • Se estima que existen apróximadamente unos 10.000 tipos de flores distintas en el planeta. Lo curioso es que muchos de nosotros, si nos preguntaran, no sabríamos decir más de 20 nombres de flores. ¿Cuántas te sabes tú?
  • ¿Sabías que toda la planta de diente de león es comestible? Sus hojas son carnosas y sabrosas, además contienen grandes cantidades de vitamina K. Asimismo sus flores se pueden utilizar para hacer vino y su raíz se emplea para elaborar refrescos.
  • Las orquídeas son una de las especies más antiguas conocidas. Un sorprendente descubrimiento demostró que estas flores tienen al menos entre 10 y 15 millones de años de antigüedad. El descubrimiento fue realizado al encontrar una abeja fosilizada y hacer estudios sobre la misma.
  • Una de las características más sorprendentes de la flor de loto es qué, debido a la rugosidad de sus hojas y composición molecular, es capaz de repeler el agua y la suciedad o partículas de polvo, consiguiendo mantenerse siempre limpia y seca.
  • Las flores perennes realmente no depende de una variedad o especie en cuestión, si no de un tratamiento químico que permite que una flor pueda mantenerse intacta para siempre.
  • En Japón hay una flor a la que llaman “del esqueleto” (Grayi Diphylleia) que tiene una increíble particularidad. Sus pétalos cuando se mojan pierden progresivamente el pigmento blanco y quedan transparentes completamente. Al secarse recuperan su color original.
  • Bunga Bangkai es conocida vulgarmente como ‘la flor cadáver‘ o ‘la flor más grande del mundo‘. Lo curioso de esta flor es que puede alcanzar los casi tres metros de altura, pero además desprende un fétido y desagradable aroma a carne podrida, lo suficiente como para solo permitirnos estar cerca de ella durante unos pocos minutos. Si la tienes cerca, sal corriendo.

Curiosidades sobre las plantas: árboles

curiosidades sobre las plantas
Fuente: youtube
  • El árbol de la falsa pimienta recibe su peculiar nombre debido a sus frutos. Estos se parecen mucho a los granos de pimienta rosa, que comúnmente utilizamos para sazonar la comida. Pero este árbol no aportará ese sabor a tus platos.
  • Los árboles son los organismos vivos más antiguos de la Tierra que han sobrevivido al paso del tiempo.
  • El árbol vivo más viejo del mundo tiene 4.847 años, se llama Matusalén, referencia al personaje bíblico más viejo. Se encuentra en el Bosque Nacional Inyo, en el centro de California, Estados Unidos.
  • Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.
  • Los árboles necesitan aproximadamente 2.000 litros de agua cada año.
  • Hyperion es el árbol y el ser viviente más alto del planeta. Cuenta con 115.55 metros (379 pies) de altura, se ubica en el Parque nacional Redwood, al norte de San Francisco, California.
  • Existe un árbol que pesa más de 6000 toneladas. En Utah se encuentra el árbol más pesado del mundo. Aunque parece un bosque completo, los científicos han demostrado que se trata de un solo organismo. La edad del árbol es de más de 80.000 años, una verdadera locura.
  • Los árboles se comunican entre si, pero no como nos imaginamos. Lo hacen a través de raíces y hongos, estas conexiones permiten transmitir nutrientes, compuestos químicos, y además movimientos eléctricos lentos que advierten a otros árboles del peligro.
  • Por último, dentro de las curiosidades sobre plantas y árboles, también te contamos que pueden defenderse, como ejemplo están los olmos y pinos. Cuando son devorados por orugas, expulsan feromonas que atraen a avispas parasitarias.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas curiosidades sobre las plantas y flores? ¿Buscas plantas para cultivar en primavera? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resisten las heladas mejor que otras?

El perfil profesional de un jardinero profesional

0

¿Estás pensando en dedicarte a la jardinería profesional? Un jardinero profesional es más que la persona que poda, riega, planta y mantiene las plantas de un jardín o un espacio. Este se encarga de recrear espacios y paisajes en base a los planos de cada espacio.

Existen diversos cursos de jardinería profesional si buscas desarrollar habilidades y destrezas en este campo. En Maestralia.com podrás encontrar los mejores cursos para convertirte en un profesional del paisajismo y la jardinería. Acompáñanos a conocer las características, competencias y habilidades de estos profesionales:

¿Cuál es el perfil profesional de un jardinero?

Como ya te habíamos comentado, un jardinero profesional se encarga más específicamente de la creación de espacios con elementos paisajísticos atractivos. Esto lo realiza mediante el desbroce, preparación de los suelos, plantación de una diversidad de plantas y colocación de otras decoraciones. Un profesional con conocimientos sobre el abonado y las necesidades propias de cada tipo de suelo.

Además, está capacitado para la instalación de equipos de riego e iluminación de cualquier elemento ornamental. Son profesionales que utilizan en sus creaciones mampostería ligera como losas, bordillos, adoquines, añadiendo detalles decorativos con muebles, vallas, toboganes y columpios.

¿Cuáles son las funciones de un jardinero profesional?

Como la base de esta profesión es el mantenimiento y conservación de las áreas verdes, deberá tener ciertas nociones básicas. Entre ellas podemos destacar:

Mantenimiento de las áreas verdes

Básicamente consiste en podar, retirar hojas caídas o ramas y restos de la poda, también en regar las plantas. Esta actividad debe ser reforzada con la eliminación de la maleza lo que le otorgará un aspecto más prolijo, limpio y agradable al jardín.

Abono y riego de plantas

Como buen profesional de las plantas, el jardinero debe conocer las necesidades hídricas de cada tipo de planta para su riego. En cuanto al abono, debe encargarse de seleccionar los mejores productos químicos fertilizantes y combinarlos con plaguicidas para evitar la maleza.

Siembra y cultivo de plantas

Los mejores jardineros conocen de las variedades de plantas y su proceso de trasplantado y sembrado. Además, siempre destacan en los cuidados previos y posteriores de cada especie de planta y donde pueden ser sembradas.

Tienen los conocimientos necesarios para realizar injertos de plantas para adaptar especies de plantas a condiciones ambientales diferentes. Estos evalúan las condiciones del suelo y utilizan productos para su preparación como compost y estiércol.

Diseños de jardines

Es una de las potencialidades de los jardineros profesionales, ya que los convierte en ingeniosos decoradores de paisajes. Es el rasgo que más le otorga profesionalismo a la labor de jardinero, ya que implica tomar en cuenta muchos factores. Este profesional debe conocer las condiciones climáticas adecuadas para las plantas y combinarlo con conocimientos en diseño, decoración y estilos.

Instalación y construcción  de equipamiento

El jardinero profesional deberá conocer construir e instalar equipamientos, mobiliario e infraestructura para la creación de jardines. También, deberá conocer sobre la normativa vigente de la creación de jardines y su mantenimiento.

¿Dónde se puede adquirir los conocimientos necesarios para ser jardinero profesional?

Maestralia.com te ofrece una formación especializada online y semipresencial sobre jardinería profesional. Estos especialistas ofrecen formación profesional desde sus propios proyectos de jardinería urbana y paisajismo, botánica, mantenimiento de espacios verdes y productos químicos.

Si decides formarte en  Maestralia.com, egresarás como especialista en los tipos de suelos, plantas de jardín, técnicas de poda y principios de paisajismo. También, obtendrás tu titulación mediante un diploma acreditado o título propio que indicará los créditos de estudio y los contenidos. ¿Qué esperas para prepararte en jardinería profesional con Maestralia.com?

Césped artificial como alternativa sostenible al césped natural

0

Un césped de gran tamaño provoca un importante impacto negativo debido a la gran cantidad de agua que se requiere para su mantenimiento durante todo el año. Hay estudios que muestran como una familia puede consumir más de 25.000 litros de agua dedicados únicamente al riego del jardín. A esto habría que sumarle el consumo eléctrico para ello.

Concienciación social

A gran escala, esto provoca consecuencias aun mayores para el medio ambiente. El problema se soluciona con la responsabilidad social y toma de conciencia de las empresas, buscando un cambio sostenible en la producción de alternativas acordes con el cambio climático y los recursos disponibles. La instalación de césped artificial deportivo supone un cambio importante en cuanto al mantenimiento, y si bien es cierto que la producción puede tener mayor impacto que el césped natural, si los materiales con que se produce son reciclados y su proceso productivo es responsable con energías renovables, el impacto es casi nulo.

Los deportes que encabezan la lista de no sostenibles son los que mayor superficie verde dedican, y son también los más exigentes con el resultado final y la estética de sus campos, pero esto no implica que no se pueda encontrar, por ejemplo, el mejor césped artificial para fútbol, o que los enormes campos de golf se puedan adaptar a esta nueva realidad, sobre todo en lugares donde las condiciones climáticas no son las más adecuadas para hierba natural. Cada vez es mas común pensar en el césped artificial en el golf. Muchas de las empresas o particulares que se plantean el cambio, no conocen el funcionamiento de este nuevo suelo, por lo que Sumigran ofrece ayuda y consejos sobre césped artificial, para conseguir aún mayor durabilidad y un deterioro mínimo.

Otro de los deportes punteros actualmente es el pádel, que también utiliza pistas verdes, aunque con un formato algo diferente, ya que la pista sufre mucho más que otros deportes y debe ser más resistente. En este caso sí es más común, el césped artificial para pádel es la alternativa por la que se ha optado en muchas pistas de competición. Es el ejemplo del nuevo cambio que se está viviendo en los deportes de hierba.

El cambio no solo se debe hacer a gran escala, sino de forma individual. En muchos jardines de viviendas particulares este cambio de natural a artificial supone un ahorro para el consumo, y facilidad para el mantenimiento, aunque muchas son las dudas que aún surgen, como cuál es el precio de césped artificial, con qué productos debo mantenerlo, si es peligroso para animales o niños, al igual que ocurre con muchos otros cambios, a la vez que se vaya generalizando la implantación del césped artificial, estas dudas se irán resolviendo.

¿Qué es y para qué sirve la pintura impermeabilizante?

La pintura impermeabilizante ideal es la que ofrece la máxima calidad a un precio realmente accesible.  Conocer cuáles son sus funcionalidades y beneficios serán determinantes a la hora de elegir cuál es la más conveniente del mercado.

El diseño de interior debe reflejar la personalidad de quienes lo habitarán, por lo que cada uno de los elementos son de importancia. Las paredes son uno de los puntos más importantes de una estancia, por lo tanto, se deberá elegir el color adecuado para que se complemente perfectamente con el resto de la casa.

Cuando la humedad invade las paredes, no solamente presenta un problema estético sino de salubridad. El moho y el hongo deberán eliminarse completamente de las paredes para lograr un ambiente absolutamente saludable.

Además, la condensación de los ambientes, sobre todo en la cocina o en el baño, es el factor preponderante que trae como consecuencia su formación, por lo tanto, lo ideal es pintar las paredes con una pintura impermeabilizante con el fin de evitar que dicha problemática surja de manera periódica.

¿Qué es la pintura impermeabilizante?

La pintura impermeabilizante es una solución que se emplea para recubrir paredes con el fin de evitar cercos de humedad y su consecuente formación de moho. También se evita la propagación del mal olor que suele significar la proliferación de microorganismos.

Otra de las ventajas de la pintura impermeabilizante es que permite efectuar una limpieza de la misma una vez empleada. Si al pasar un año desde su aplicación se nota cualquier clase de mancha es posible realizar una limpieza con un trapo húmedo.

Antes de colocar la pintura impermeabilizante se deberá efectuar una limpieza integral de toda la superficie a fin de eliminar cualquier clase de humedad, hongo o moho que pueda contener. Una vez que ha secado se puede comenzar a pintar la superficie la cual deberá estar lisa y libre de polvo.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir la pintura impermeabilizante?

Las cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir la pintura impermeabilizante son las siguientes:

  • Marca: La marca de la pintura es una de las cuestiones más importantes a considerar, ya que eso será determinante con respecto a su nivel de calidad.
  • Resistencia: La resistencia es otro de los factores a considerar debido a que puede durar por varios años de manera inalterable.
  • Capacidad de llenado: La capacidad de llenado es ideal para las superficies porosas. De este modo, se emplea la cantidad justa de pintura y no se necesita efectuar varias manos para obtener un buen acabado.
  • El coste: El precio que tiene la pintura siempre se debe considerar debido a que existe una gran variedad de costes en el mercado. Además, esto implica que se deberá tener siempre presente los metros cuadrados que se desea pintar, porque será determinantemente proporcional al coste final que se abonará.

Las cuestiones mencionadas anteriormente son solamente algunas de las que se deberá tener en cuenta a la hora de elegir la pintura impermeabilizante que se desea adquirir.

Plantas para cultivar en primavera

Son muchos los beneficios de cultivar en primavera pero también tiene sus contras. A continuación te dejamos con una lista de los cultivos que puedes preparar para la primavera, ya sea para el huerto como para dar color al jardín.

Plantas de huerto para cultivar en primavera

cultivar en primavera
Fuente: rliland

Tomates

Nos encantan los tomates, un alimento muy versátil que se pueden utilizar en muchos platos culinarios. Sus semillas se pueden sembrar en primavera para que de los frutos en pleno verano. 

Los tomates necesitan mucho sol, plena exposición. También necesitan de un riego frecuente y moderado. Cuando tengas tus propios tomates, no querrás comprarlos en otro lugar. ¿te gustan los tomates?

Calabacín

Los calabacines son un alimento completo y, además, de lo más versátil en la cocina. Es un excelente acompañamiento para carnes, pescados y también es perfecto para arroces, rellenos y ensaladas.

Esta planta se puede sembrar antes de la primavera y sus plántulas justo en primavera. Luego podremos cosecharla a partir de mayo. Por lo demás, necesita de mucho sol, abundante agua y un abono adecuado. ¿Qué te parece?

Pimientos

En tu huerto también puedes cultivar pimientos, un producto estupendo para todos tus platos. Este ingrediente puede formar parte de cualquier ensalada, de rellenos o como acompañamiento a las patatas, huevos fritos, carnes y piescado.

En primavera son una gran opción para cultivar y así se puede recoger los frutos en verano o a finales de verano. Esta deliciosa hortaliza necesita de muchas horas de sol pleno, riego y un abono adecuado. ¿Qué te parece cultivar pimientos?

Berenjenas

Otra opción, para cultivar en primavera, son las semillas de berenjena. Se pueden cultivar a principios de la primavera o incluso antes. Después trasplantarla en primavera o al comienzo del verano.

Las berenjenas necesitan de mucha luz directa y poca sombra. Recuerda que suele alcanzar una gran envergadura así que debes plantarla en un lugar amplio. ¿Te gustan las berenjenas?

Lechuga

Por último, y dentro de muchas otras hortalizas, la lechuga es una gran opción como cultivo en primavera aunque también la puedes cultivar a principios de verano. Con el calor crecen muy bien. Recuerda que necesitan de mucho sol indirecto y riego abundante. Por lo demás, en un par de meses podrás recoger los resultados. ¿Qué te parece cultivar lechuga?

Flores para cultivar en primavera

cultivar en primavera
Fuente: countryliving

Girasol

Singular flor, fácil de cultivar y preciosa. El girasol es una de esas plantas exóticas y de colores vivos que puedes cultivar en primavera. Es alegre, es llamativa y dará color allí donde la pongas.

Los girasoles, al igual que otras plantas, se mueven en busca del sol. Puedes plantarla tanto en el suelo de tu jardín como en una bonita maceta. Tan solo debes introducir las semillas en la tierra, a 1 cm de profundidad, y en grupo de tres.

Los girasoles necesitan bastantes horas de sol al día, un riego constante y un buen drenaje. Recuerda que existen diferentes variedades de girasol, siendo unas más grandes que otras. Si tu jardín no dispone de mucho espacio es mejor que optes por variedades de girasol más pequeñas.

Una vez escogida la variedad que más se ajuste a tu espacio, es hora de sembrar donde queiras, siempre que de el sol. Si cultivas en primavera, cuando llegue el verano podrás disfrutar de esta bella planta a todo color. ¿Qué te parece esta flor?

Viola

Esta preciosa planta anual, perteneciente a la familia de las violáceas, dispone de muchísimas variedades para elegir. Suele utilizarse como planta tapizante para decorar los jardines.

Se trata de una planta bastante económica que podemos encontrar a la venta en otoño, pero también podemos encontrarla en semillas. La viola, que puede ser plantada a finales de la primavera o a principios del verano, germina con mucha facilidad y pueden desarrollarse en casi cualquier espacio.

A la hora de plantarlas es mejor hacerlo con un espacio de unos 30 cm entre planta y planta. Deberás colocarla en lugares donde el sol de y añadir un sustrato. El suelo deberá disponer de un buen drenaje. ¿Te gusta esta flor?

Vinca

Por último, la vinca es una planta herbácea perenne que es originaria de Madagascar. Esta planta necesita de una temperatura cálida para que tenga el mejor desarrollo. Esta planta produce multitud de semillas con toda la facilidad del mundo.

Podemos reproducir la vinca a partir de sus semillas, sin ningún problema. Además podremos disfrutar de sus flores durante todo el verano. Cuando empieza a marchitarse verás que se forman una vaina bastante pequeña. Esta vaina es parecida a la de los guistantes y contiene muchas simientes en tu interior. ¿Qué te parece?

¿Por qué cultivar en primavera?

cultivar en primavera
Fuente: thestatesman
  • Plantar en la primavera te permitirá disponer del tiempo adecuado para preparar adecuadamente los lechos de jardín, mientras que también otorgamos a las plantas una temporada larga y agradable para crecer, madurar, florecer y sembrar antes de que sea invierno.
  • Los días son más largos
  • El calentamiento del suelo y las lluvias primaverales estimulan la germinación de las semillas de otoño.
  • Generalmente la mayoría de las plantas crecen bien cuando se plantan en primavera y es más fácil obtener semillas o plantas jóvenes
  • Más tiempo para preparar el jardín

Contras de cultivar en primavera

cultivar en primavera
Fuente: nature-and-garden
  • La primavera puede generar nacimientos de montones de plagas de insectos que pueden dañar tu jardín.
  • Los hongos también serán un gran enemigo durante la época de primavera debido a que las altas temperaturas hacen que la humedad se vea incrementada.
  • El calor va a ocasionar que el crecimiento del césped, si tienes, sea mucho más acelerado.
  • Si bien la primavera es propicia para el crecimiento, el crecimiento excesivo de algunas ramas hará que la forma de tu árbol desaparezca.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre las plantas que se pueden cultivar en primavera? ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?