Plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados

El día de San Valentín, uno de los más románticos del año, está a la vuelta de la esquina. Si quieres sorprender a esa persona especial, echa un vistazo a las mejores plantas y flores para regalar.

Flores para regalar: las rosas

 flores para regalar
Fuente: pinimg

La rosa es una flor perteneciente a la familia de las Rosáceas que tiene enorme popularidad en todo el mundo. Aunque la planta en cuestión recibe el nombre de «rosal», la denominación «rosa» ha pasado a ser el nombre común de todas las flores de esta familia, las cuales bordean las 30 mil variedades.

Las rosas son de las flores más regaladas y que tienen más significados, sobretodo romántico. Es el símbolo del amor por excelencia, pero también de la amistad, dulzura o pureza.

El significado de las rosas es algo que genera mucha curiosidad. Estas hermosas flores son de las que tienen más significados, siendo símbolo del amor, la amistad, la dulzura y la pureza.

Flores para regalar: Crisantemos

flores para regalar
Fuente: rhs

Hay crisantemos de diferntes tipos y colores y todos ellos son perfectos para realizar un regalo en San Valentín. Eso sí, debes tener presente los diferentes colores de esta flor y sus significados.

Generalmente los crisantemos tienen una tonalidad variada que va desde el blanco, al beige, amarillo, anaranjado, rosado, rojo, violeta y azul. Esta gran variedad de colores se debe a que es una flor híbrida. Dependiendo de dónde te encuentres, su significado puede variar mucho.

El crisantemo pertenece a la familia de las compuestas y es una de las flores que presenta mayor diversidad de formas y colores. Las hojas pueden ser lobuladas o dentadas, lingulosas o rugosas y están recubiertas por un polvillo blanquecino que le da un aspecto grisáceo. Casi siempre son muy aromáticas.

Flores para regalar: Gardenias

flores para regalar
Fuente: highcampsupply

La Gardenia es una planta arbustiva con hojas generalmente de color verde intenso y brillante a la que le encanta vivir al aire libre. Las flores son de color blanco, crema o marfil (o ligeramente jaspeadas), perfumadas y en brotes individuales.

La gardenia es una de las flores que simboliza la pureza y la dulzura. Aunque, este simbolismo muchas veces está asociado a los colores de la propia flor.

Flores para regalar: orquídeas

flores para regalar
Fuente: ebay

Las orquídeas u orquidáceas son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

Las orquídeas son hermosas flores, bellas, atractivas y elegantes. Su significado general se asocia con la belleza, sensualidad y la seducción. Debes tener en cuenta, a la hora de regalarlas, que cada color guarda un significado distinto. Por ello es importante conocer el Significado de regalar orquídeas.

A diferencia de otras flores, el nombre orquídea es también el nombre de un color violeta pastel. Sin embargo, las orquídeas no se limitan solo a este color y se puede encontrar en un amplio abanico de colores y tonalidades. ¿Qué te parece?

Claveles

flores para regalar
fuente: bloomsonly

Los claveles, flores increíbles, sobre todo los rojos son una buena decisión para regalar el día de San Valentín. Estas flores significan amor, pasión y también admiración. Además, estas flores también son capaces de transmitir alegría y de ayudar a recordar todos los buenos momentos que ha vivido la pareja.

¿Por qué regalar flores?

flores para regalar
Fuente: housebeautiful

Regalar flores ha sido y sigue siendo una preciosa forma de expresar los sentimientos sin necesidad de decir nada. Se trata de una manera de sorprender a la persona especial con su belleza sin igual y su aroma. Las flores, además, no se olvidan fácilmente por lo que se convierten en un gran regalo.

Una buena razón para regalar flores es que nunca pasan de moda. De hecho habrás visto muchas películas y libros donde regalan preciosas flores. Y seguro que alguna vez has querido que te las regalen. Regalar flores es una forma preciosa de que la persona a la que se las envíes no se olvide nunca de este regalo. ¿Qué te parece?

En la actualidad tenemos muchas opciones para comprar flores, además de en las floristerías y puestos de flores. También se pueden comprar a través de internet, por lo que se pueden adquirir por medio de una pantalla. Ya no hay excusas para no regalar flores o no poder ir a la floristería por no sacar tiempo. ¿Qué te parece?

Como ya hemos dicho regalar flores hace que la trasmisión de las emociones sea más sencilla. Esta es otra de las razones principales por las que regalars. Las flores hablan por sí mismas, aunque no siempre es para decir un te amo o te queiro, puesto que hay muchas otras cosas por las que se pueden regalar. Por ello, siempre es bueno acompañarlas de una tarjeta.

Las flores ayudan a mejorar el estado de ánimo de cualquier persona. Colocar un poco de la naturaleza en nuestras manos, en un bonito jarrón hace que nos sintamos felices, llenos de paz y alegría.

Las flores, además, son ideales para celebrar cualquier evento. Ya sea un cumpleaños, el día de los enamorados, un aniversario, una boda, etc,. Incluso hacerlo sin motivo aparente convierte un día cualquiera en uno inolvidable. ¿Alguna vez te has planteado regalar flores sin un motivo concreto?

Además de todo esto debemos pensar que las flores son un regalo unisex. No importa si ers hombre o mujer. Las flore gustan a muchas personas no a los géneros. Todos podemos disfrutar de ellas. Así que, ya sea para él o para ella, no dudes en regalar flores en un día tan especial u otro día que quieras. Las flores son naturales, naturaleza viva, bella y hermosa. Es perfecto para días importantes y también para cualquier día.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas de las mejores flores para regalar en San Valentín? ¿Buscas  plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resisten las heladas mejor que otras? ¿Necesitas el feng Shui para decorar todos tus espacios

Las mejores plantas para decorar en enero

Si buscas cultivos con las que dar alegría a tu patio o jardín de invierno, a continuación te proponemos plantas para decorar en enero. Escoge ejemplares que florezcan en invierno o que sus frutos den color a tus espacios. Si quieres aportar un poco de color y aroma echa un vistazo a este post.

Plantas para decorar en enero: almendro

plantas para decorar en enero
Fuente: thespruce

El almendro (Prunus dulcis) es una excelente planta con la que retar a los meses más fríos del año. Se trata de un árbol frutal de hoja caducifolia y típico de zonas templadas o cálidas debido a su poca tolerancia al frío.

Si quieres cultivar este árbol te recomendamos que sea sobre suelo arenoso y suelto y que tenga un buen drenaje. El almendro pertenece a la familia de las rosáceas, que es una de las más evolucionadas y numerosa en especies.

Existen variedades del almendro de floración tardía que, por ejemplo, los horticultores utilizan para zonas propensas a recibir heladas tardías. Los mejores lugares para el almendro son las laderas o bien los terrenos soleados que faciliten la escapada a las heladas y permita proliferar la actividad de las abejas para la polinización.

Plantas para decorar en enero: pensamiento

plantas para decorar en enero
Fuente: amazon

Los pensamientos (Viola x vittrockiana) son utilizados con mucha frecuencia como planta de temporada. Se pueden plantar en otoño, pero en invierno es cuando se encuentran en su máximo. Si quieres decorar tus espacios a todo color y con unas plantas que florezcan sin parar en invierno, piensa en los pensamientos.

Los pensamientos son plantas híbridas ornamentales. Suelen cultivarse por sus vistosas flores, obtenidas de la especie silvestre Viola tricolor; aunque a veces se la llama Viola tricolor hortensis, en rigor el nombre científico correcto para los híbridos es Viola × wittrockiana.

Puedes plantar esta flor debajo de los arbustos pues aquí actuarán como una cobertura natural. Es una manera de evitar el crecimiento continuo de malas hierbas. Si te decides a plantar pensamientos, ten en cuenta hacerlo en suelos ricos en nutrientes y bien drenados. Además busca una ubicación soleada donde haya mucha iluminación natural.

Sobre el riego intentaremos que la planta siempre tenga la tierra húmeda pero no encharcada de agua. Como ves es una planta estupenda para dar color a todos tus espacios de exterior y, además, aguantar todo el invierno. Eso sí, esta planta suele ser propensa a ser atacada por los pulgones. ¿Qué te parece esta planta para decorar tus espacios?

Plantas para decorar en enero: ciclamen

plantas para decorar en enero
Fuente: dailymail

El ciclamen (Cyclamen persicum) es otra planta de temporada que no puede faltar durante la época invernal. Sus flores suelen ser blancas, rosas o púrpuras y tiene un peculiar dibujo en el haz de sus hojas.

Se trata de un género de plantas de tubérculo con 23 especies aceptadas de la familia de las primuláceas. Esta planta es muy apreciada por los horticultores. Así que si buscas una buena planta para decorar tus espacios, esta es una de las que debes tener en cuenta.

Las variedades disponibles en el mercado son innumerables y de fácil acceso. Se pueden comprar los tubérculos o también se pueden cultivar a partir de semillas. Lo mejor de esta planta es que tiene un matenimiento bastante sencillo. Y si decides plantar en invierno, hay especies muy resistentes al frío que pueden properar bien en climas más extemos.

El ciclamen persicum es, sin duda, una de las especies más comunes como planta de interior. originaria de Asia Menor, una atractiva perenne de vistosas flores rosas, blancas o rojas, que crecen sobre pedúnculos de hasta 25 cm de altura.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es que el ciclamen es una planta venenosa para el hombre. Esto se debe a sus tubérculos ya que contienen una sustancia tóxica con la que debemos tener cuidado. Por el contrario, para muchos animales no conlleva ningún tipo de riesgo. Pero para la mayoría de mascotas también es tóxico generando malestar, dolor abdominal, diarreas, vómitos, insuficiencia renal o incluso parálisis. ¿Qué te parece esta planta para cultivar en el jardín?

Plantas para decorar en enero: durillo o laurel salvaje

plantas para decorar en enero
Fuente: mycherokeegarden

El durillo (viburnum tinus), un arbusto mediterráneo. Su dureza probada (de ahí en parte su nombre), que aguanta el frío y el calor, el sol o la sombra con valentía. Así que, como planta, esta es una a tener en cuenta cuando queramos cultivar en invierno.

Las hojas del durillo se mantienen en el arbusto incluso en épocas más secas, por este motivo se matendrá verde durante todo el año. Las hojas ovaladas y brillantes iluminarán cualquier jardín.

Otra de las cosas espectaculares de esta planta es que suele florecer en invierno. Por este motivo quedará genial en las zonas de exterior. En particular florece, con unas pequeñas y bellas flores blancas, agrupadas en racimos, durante los meses de enero y febrero. Gracias al durillo el jardín quedará con un gran toque de alegría. Puedes cultivar esta planta tanto en solitario como en una valla grande. Si lo podas con cuidado crecerá de forma maravillosa. Como ves es una planta estupenda para tenerla en consideración cuando quieras decorar con flores en invierno. ¿Qué te parece esta planta?

Lantana

plantas para decorar en enero
Fuente: nature-and-garden

Interesante planta es la Lantana camara, también conocida como banderita española por los frecuentes tonos rojos y amarillos de su floración. Lo mejor de escoger cultivar esta planta es que presenta flores prácticamente durante todo el año. De esta manera el jardín quedará precioso. ¿Qué te parce esta flor?

Como ves, es una gran idea cultivar flores en invierno. Solamente debes prestar especial cuidado a escoger ejemplares que sean resistentes a los climas más fríos. Escogiendo de forma sabia comprobarás que puedes hacer lucir tus exteriores también en invierno.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas de las plantas para decorar en enero más interesantes? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras? ¿Necesitas ideas de Feng Shui para decorar todos tus espacios? ¿Quieres saber cómo cuidar tu arbusto de Pandora para que crezca sano?

4 tipos de piscinas para distintos presupuestos

Sí, lo sabemos. Estamos en invierno y hablar de piscinas no parece encajar con el clima que vivimos. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que esta es la época perfecta para pensar y adquirir ciertas piscinas?

Como bien sabrás, la oferta y la demanda de ciertos productos aumenta y disminuye dependiendo de la época del año en la que nos encontremos. Por ello, en la actualidad podemos encontrar numerosas piscinas a un precio mucho más económico del que presentarán en los próximos meses.

Pero, además, cada piscina es un mundo y existen tantos modelos como presupuestos disponibles. ¿Quieres saber más sobre los tipos de piscina más demandados? ¡Sigue leyendo!

  1. Piscina de obra

Para que nos entendamos, las piscinas de obra son las piscinas de toda la vida. Debido al material que se utiliza, hormigón, también se conocen como piscinas de hormigón. Entre sus ventajas se encuentra su gran resistencia (especialmente relevante en el caso de que el invierno en nuestra zona sea difícil) y su precio a largo plazo, ya que el mantenimiento es relativamente fácil.

Estas ventajas se deben a su proceso de fabricación: se abre una zanja en el suelo, del tamaño de la piscina en cuestión, y se recubre de hormigón. Gracias a este proceso, su conservación no supone grandes complicaciones. Aunque, eso sí, debemos tener cuidado con las posibles fugas.

  1. Piscinas prefabricadas

Antes de entrar en las piscinas prefabricadas, es importante tener en cuenta que estas construcciones no son similares a las piscinas desmontables, a pesar de la gran confusión existente. Las piscinas prefabricadas no pueden desmontarse después, ya que, al igual que ocurre con las piscinas de obra, se colocan sobre una zanja o hueco que se ha realizado con anterioridad en el suelo.

Entonces, ¿en qué se diferencias de las piscinas de obra? Las piscinas prefabricadas, como su propio nombre indica, constan de una única pieza, fabricada normalmente de fibra de vidrio o poliéster, que simplemente se sitúa sobre el espacio realizado. Por ello, su proceso de montaje es sumamente sencillo, lo cual se traduce en su precio.

  1. Piscinas de lujo

Cuando hablamos de la construcción de piscinas de lujo nos estamos refiriendo a unos materiales sumamente resistentes y, sobre todo, con un acabado increíble. En este sentido, no existe una única piscina de lujo, ya que podemos encontrar piscinas naturales, ecológicas, desbordantes, infinitas o incluso con cascada.

Por supuesto, estas piscinas se diferencian de las demás en el precio (aunque, como hemos señalado, su adquisición durante el invierno puede suponernos un ahorro importante). Pese a ello, todo depende de la piscina que busquemos, pues no supone el mismo tiempo y cuidado una piscina de arena, que imita a una playa, que un revestimiento de piedra natural.

  1. Piscinas desmontables

Sin ninguna duda, la opción más económica a corto plazo son las piscinas desmontables. En líneas generales, se trata de piscinas que se colocan en el jardín o en el espacio que se quiera y que, una vez acabado el verano, se desmonta y guarda fácilmente.

Debido a la gran demanda de estas piscinas, existen una gran cantidad de modelos y materiales de distintos precios. No obstante, son recomendables a corto y a medio plazo, ya que no son tan resistentes como las otras opciones.

Flores y plantas que resisten las heladas mejor que otras

Ahora que entramos en invierno puede que estés buscando algunas flores y plantas que resisten las heladas. Es una buena opción si no tienes mucho tiempo para cuidar de tus plantas pero quieres que crezcan sanas y fuertes. A continuación, te dejamos una lista con algunas de ellas.

Plantas que resisten las heladas

plantas que resisten las heladas
Fuente: gardeningknowhow

Lavanda

La lavanda es una planta autóctonas del Mediterráneo que sin duda es muy conocida, especialmente por el color malva de sus flores, que tienen forma de espigas. Aguanta muy bien el frío, llegando a soportar los 15 grados bajo cero. Sin embargo, no le conviene estar en ambientes húmedos pero sí muy expuestos al sol. Una de las particularidades de esta planta cuya esperanza de vida está en los 6 años es, además de su vistosidad, el buen olor de sus flores, que se intensifica con el sol.

Narciso

Estas flores de un característico tono amarillo, aunque aguantan bien el frío, necesitan ser protegidas de las fuertes heladas. Los narcisos requieren de bastante cuidado, pues no toleran grandes cantidades de agua, necesitan tener un buen conducto para vaciar el exceso de agua y debes eliminar las flores cuando estas se marchiten, para que el resto de la planta no muera. Aunque tolera bien las diferentes luminosidades, el narciso prefiere la semisombra y el riego debe ser muy moderado, aunque siempre manteniendo su humedad en el abono.

Col ornamental

Esta planta, también conocida como ‘repollo de adorno’, es muy peculiar precisamente por su forma, que recuerda inevitablemente a un repollo por sus hojas, las cuales son circulares y rizadas como el aspecto de dicha verdura. Son muy resistentes al frío y aunque requieren de agua de forma regular y de luz solar en su mayoría, merece la pena plantar coles ornamentales en el patio o en las macetas del balcón por su espectacularidad. Esta planta precisamente florece en otoño y el colorido de sus hojas alcanza su máximo esplendor en invierno, así que son una gran opción para decorar tu jardín en épocas frías.

Ideas de plantas que resisten las heladas

plantas que resisten las heladas
Fuente: gardenerspath

Jazmín

Una de las plantas vivaces resistentes al frío todoterreno. Y es que una de las bondades del jazmín es que es capaz de crecer en casi cualquier parte. Además de necesitar estar plantado en una semisombra luminosa, necesitará un poco de ayuda para sobrevivir al invierno. Es fundamental que, durante los meses de frío, mantengamos sus raíces a salvo de las heladas. Algo que pasa por colocar un acolchado de corteza de pino o una manta térmica de jardín.

Los cuidados del jazmín son sencillos, ya que es una planta poco exigente. Demanda un buen drenaje, y bastara con un riego semanal durante el invierno y cada dos días en meses cálidos. Si queremos disfrutar de la floración de la planta, es importante fertilizar con abonos orgánicos tanto al comienzo de la primavera como al inicio del otoño.

Plantas que resisten las heladas

plantas que resisten las heladas
Fuente: mountaincrestgardens

Hiedra

Esta planta es prácticamente resistente a casi cualquier cosa. Trepadora, de crecimiento rápido y sumamente adaptable a cualquier ambiente. Un resumen rápido y sencillo para entender que la hiedra es una de esas plantas que se cuidan solas.

Para procurarle un buen crecimiento, lo idóneo es plantarlo en un emplazamiento con buena luz pero sin sol directo. También tendremos que procurarle un suelo con un pH neutro o ligeramente ácido. El riego tampoco tiene que ser una preocupación: bastará con uno semanal durante el invierno, y uno cada dos o tres días en los meses de calor.

Rododendro

Esta es otra de las plantas que resisten las heladas. Pero si queremos que sobreviva a cualquier helada, tenemos que contemplar dos cosas: por un lado, aclimatarla o no plantarla directamente en el suelo si estamos en invierno. Y, por otro lado, si vivimos en un clima de heladas rigurosas, tendremos que proteger sus raíces con una manta térmica de jardín.

Para disfrutar de esta increíble planta ácida, lo ideal es plantarla en un lugar resguardado y luminoso. No tolera la luz directa del sol, ya que podría quemar sus hojas. Es imprescindible que cuente con un buen drenaje, y con un sustrato que siempre esté ligeramente húmedo.

¿Qué son las heladas?

plantas que resisten las heladas
Fuente: nature-and-garden

La helada es un fenómeno meteorológico que consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies.

Las heladas son frecuentes en el invierno, pero ocurren también en otoño y primavera, conociéndose a las otoñales como heladas tempranas y a las primaverales como heladas tardías. En estas dos estaciones las plantas tienen una gran sensibilidad a los descensos bruscos de temperatura.

¿Por qué hay que resguardar las plantas que cultivamos de las heladas?

plantas que resisten las heladas
Fuente: farmersalmanac

Las heladas provocan deshidratación en las plantas ya que las raíces no son capaces de absorber el agua necesaria. Por otro lado, la formación de cristales de hielo en el tejido vegetal también puede producir daños importantes. Como el invierno ya ha llegado, te explicamos cómo proteger tus plantas de las heladas que se avecinan.

Consejos para resguardar a tus plantas de las heladas

  • Disminuye el riego, ya que cuando las temperaturas bajan demasiado el agua se congela, lo cual afecta las raíces de la planta.
  • Cubre las plantas. El plástico de burbujas que normalmente se utiliza para proteger los objetos frágiles también es ideal para proteger las plantas.
  • Agrupa las plantas. Si las temperaturas bajan mucho o las plantas son muy delicadas, es conveniente agruparlas en un mismo lugar, para poder cubrirlas con mayor facilidad.
  • Protege la tierra con un acolchado. Cuando las plantas se encuentran en el jardín debes protegerlas de las heladas, sobre todo cuando se trata de especies muy débiles.
  • Evita las caídas de las macetas. En invierno el único riesgo para las plantas no es el frío sino también el viento.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas d elas plantas que resisten las heladas? ¿Necesitas plantas para cultivar en invierno? ¿Buscas ideas divertidas para decorar el jardín en Navidad? ¿Cómo cuidar tu arbusto de Pandora para que crezca sano?

Elige la calefacción que mejor se adapta a tu casa

0

Si hablamos de calefacción en el hogar, a todos nos vendrá a la cabeza un tipo de calor específico. Quizá el que creemos más habitual o con el que más hemos convivido. Sin embargo, cada vez hay más opciones para calentar una casa y cada vez más eficientes. Por eso es importante buscar el tipo de calefacción que mejor se adapta a nuestra casa y a nuestro tipo de vida.

Está claro que a todos nos gusta mantenernos calientes en invierno, con un ambiente cómodo y hogareño gracias a la calefacción. Sin embargo, la calefacción de radiadores mediante gas es cada vez más costosa y puesta en duda, ya que es demasiado contaminante, además de muy poco económica. No parece tener muchas ventajas de cara a un tiempo vista.

Por eso, podemos inclinarnos por otro tipo de calefacción en casa como las estufas y las chimeneas de leña. Este tipo de calefacción es una buenísima opción en las casas, ya que mantiene el ambiente caliente y confortable con muchas ventajas como el bajo coste o lo altamente ecológico de su uso.

Veamos las ventajas más claras de este tipo de calor:

Ahorro de energía y dinero

La combustión de madera es económica. Además, la chimenea puede ser utilizada para otros usos, como cocinar o calentar comida. Al mismo tiempo que calientas la casa puedes hacer unos ricos asados.

Sostenibilidad y medio ambiente

Esta es una de las mayores ventajas que observamos. Siendo el material que utilizan la combustión de madera, es decir, una energía renovable, no contamina y ayudaremos al planeta a mantenerse.

Calientan el espacio

La chimenea hace que el aire del lugar se caliente y también todas las estancias aledañas o por donde pasen los tubos propios de ventilación. Hay un foco de calor, pero se extiende con potencia y mantiene acogedora la estancia y sus cercanías.

Tranquilidad y decoración

El fuego aporta una tranquilidad y serenidad extra a un hogar. Tiene ese toque ancestral que nos aúna con la naturaleza y nuestro ser más primitivo. Pero esto no supone una renuncia estética, ya que es un punto de decoración muy fuerte. Una chimenea es un elemento bonito que contribuye a la estabilidad visual de una estancia.

Combustión segura con pellets

Existe una solución sencilla para la combustión en estufas que son los pellets, estos tienen bastantes ventajas frente a la madera:

  • Son económicos. Su coste es menor que el de otros combustibles.
  • No producen chispas, por lo que su seguridad es alta. Esto hace que tampoco genere olores.
  • Tienen una combustión lenta y, por tanto, mayor durabilidad. Producen ahorro energético por su mayor rendimiento.
  • Es limpio, ya que produce menos emisiones de CO2.
  • Almacenamiento sencillo y limpio.

Algo muy importante a la hora de instalar una chimenea en casa es su aislamiento, que debe ser con materiales seguros y profesionales, hechos para este fin.

Además de estas chimeneas y estufas de diseños cada vez más decorativos, podemos optar por completar la calefacción de nuestra casa con suelo radiante. Teniendo en cuenta que el calor sube, calentar el hogar desde el suelo es una solución confortable y segura, además de una absoluta comodidad.

¿A quién no le encantaría poder calentar descalzo por casa mientras fuera hace frío? Y caminar hasta la chimenea para una buena conversación o lectura. Es la definición perfecta de calor de hogar, tanto que podría parecer demasiado bonita. Sin embargo, es posible.

¿Cómo cosechar una planta autofloreciente?

0

Para llevar a cabo la correcta cosecha de una planta autofloreciente es fundamental considerar ciertas cuestiones antes de comenzar el proceso. Si bien es una de las plantas más fáciles de cultivar se deberá prestar atención a cada uno de los pasos descritos para que la floración sea la adecuada.

En este artículo vamos a descubrirte cómo cosechar una planta autofloreciente con consejos sencillos de llevar a cabo.

¿Qué son las plantas autoflorecientes?

Las autoflorecientes es una de las mejores alternativas que existen para cultivadores con menos experiencia debido a que es posible disponer de la cosecha en tiempo récord de 60 a 70 días. Además, una de las ventajas de este tipo de plantas es que no requiere de vigilancia constante ni de obscuridad, por lo que no es necesario estar preocupado por la contaminación lumínica.

Otra de las ventajas que presentan las plantas autoflorecientes es que debido a que su período vital es más corto, tienen menos riesgo de infestación por plagas. No ocupan espacio significativo, ya que son especies de tamaño pequeño y dependiendo del lugar en donde son plantadas será su desarrollo. No obstante, debido a que producen más materia foliar en los cogollos, su sabor no es tan bueno y su genética hace que poseas menos proporción de THC.

Además, las semillas de marihuana autofloreciente se caracterizan por ser las elegidas por quienes comienzan a cultivar o quienes no tienen espacio y necesitan hacerlo en balcones o ventanas.

Consideraciones a tener en cuenta en el cultivo

Los que se inician en el cultivo de la marihuana por primera vez creen que es un tipo de actividad fácil de llevar a cabo y hasta puede ser un ocio. Sin embargo, la realidad es que es un proceso que requiere de ciertas cuestiones a considerar para que el proceso de floración sea el adecuado. El cultivo de cannabis requiere de un proceso cuidado en el que se debe considerar las siguientes cuestiones:

  • Tipo de plantas
  • Sistemas de riego
  • Iluminación
  • Elección de semillas

Para los cultivadores que no tienen experiencia en el rubro, se deberá comenzar con semillas autoflorecientes para asegurar una producción correcta al 100% evitando cualquier clase de problemática.

¿Qué se debe tener para realizar el cultivo?

Antes de comenzar a efectuar el cultivo, se debe considerar tener los siguientes elementos::

  • Materiales: Un cubo, un kit de germinación y semillas de marihuana autofloreciente.
  • Semillas: Lo mejor es usar las feminizadas.
  • Germinación: Puede efectuarse de manera natural o a través del empleo de un kit de germinación que facilita el proceso.
  • Sustrato: Utilizar un llenado como mínimo de un 75%.
  • Lixiviado: Agregar una cantidad generosa de agua para realizar el lixiviado.
  • Sembrado: Se realiza un pequeño agujero en la zona central para colocar las semillas.
  • Desarrollo: Momento de controlar la planta para verificar que no necesita nada más. El riego de la misma deberá efectuarse evaluando el estado de humedad que posea la tierra.

Si se tienen en cuenta todos los pasos mencionados anteriormente es posible que el cultivo sea todo un éxito y que al poco tiempo se obtenga una planta autofloreciente de primera calidad.

Un nuevo concepto de vivienda

0

El sector de la construcción y la vivienda es uno de los sectores más estáticos que podemos encontrar en cuanto a tendencias. Si bien es cierto que a través de la arquitectura por ejemplo se pueden crear viviendas más o menos originales, el caso es que todas las viviendas, ya sean casas o bloques de pisos, se construyen de la misma forma y con las mismas bases. Pero, ¿nadie se ha cuestionado esto? Pues realmente sí. Hace unos años empezaron a escucharse voces hablando sobre la posibilidad de hacer casas prefabricadas, pero lo que eran unas leves voces hace unos años, se han convertido actualmente en una realidad palpable y cada vez más presente en la elección de vivienda de cada vez más personas.

Hoy vamos a hablar sobre qué buscan las personas que eligen una casa prefabricada, así como las ventajas de optar por una de estas originales creaciones.

Presupuesto ajustado

Es uno de los puntos más interesantes sin duda. Aunque normalmente cuando pensamos en un presupuesto hablamos solamente de dinero, en este caso hablamos tanto de dinero, como de tiempo. Nos explicamos:

Presupuesto económico. Debido a la naturaleza de estas construcciones, los presupuestos pueden ajustarse mucho más a la realidad que si hablamos de una casa convencional. Por otra parte, el concepto “prefabricación”, para nada tiene que ver con unos acabados ni resultados baratos, pues estamos hablando de unas construcciones de primeras calidades (como veremos más tarde) y con una funcionalidad espectacular.

Presupuesto temporal. Cualquiera que se haya visto inmerso en un proyecto de construcción de vivienda, sabrá el tiempo que hay que esperar hasta poder disponer de ella. Una de las mejores empresas de construcción de casas prefabricadas de hormigón en España es The Concrete Home, pues por ejemplo esta empresa asegura absolutamente todos sus encargos en 5 meses, y no sólo como horizonte temporal máximo aproximado, sino que cada día que se excedan en su entrega, practican un reembolso de 150 euros diarios.

Calidad

Es cierto que muchas personas todavía son reacias a plantearse esta opción, y es entendible, pues pocas veces la flexibilidad de presupuesto, y la velocidad, son amigas de la calidad. Sin embargo, los hechos hablan por sí solos.

Cada vez más gente recurre a la compra de casas prefabricadas. ¿Cómo convencernos de su calidad?

Empresas como The Concrete Home, también conocida por sus siglas TCH, cuentan con una herramienta muy interesante en sus páginas web, que es la “memoria de calidades”. Esto permite un desglose de materiales y procesos, a través de los cuales cualquier posible cliente puede ver absolutamente todos los secretos y detalles en la construcción. Esta transparencia acerca muchísimo a los clientes a su tranquilidad futura, y permite comprobar de primera mano, de qué forma las casas prefabricadas están dotadas de primeras calidades y acabados en todos los casos.

Diseño

Los diseños de las casas prefabricadas han supuesto una auténtica revolución en muchas sociedades. Si bien por ejemplo en lugares como Canadá o Alemania, se ha valorado desde antaño la sobriedad, el minimalismo y la energía zen en la distribución de las casas, en España se trata de un concepto de vivienda que aún no está arraigado, pero que está experimentando una gran acogida.

Las casas prefabricadas de hormigón ofrecen diseños minimalistas, basados en las líneas rectas, los espacios amplios y las distribuciones funcionales, siempre persiguiendo la comodidad de la mano de la estética, y consiguiendo un aprovechamiento máximo de los recursos tanto de espacio como de energía (ya que cuentan con certificados energéticos “A”).

Sin duda se trata de una corriente revolucionaria en el mercado inmobiliario, y que podría suponer un verdadero antes y después en la vida de muchas personas si nos esperamos unos pocos de años… os animamos a estudiar cada una de estas ventajas porque realmente, es algo muy interesante si estamos buscando la casa de nuestros sueños.

Ideas para preparar un jardín para una boda de exterior

Cuando se habla de boda, lo primero que se nos viene a la cabeza es elegir el salón donde se celebrará y a partir de ahí, el resto de cosas. De un tiempo a esta parte, son muchos los novios que están eligiendo la opción de celebrar su enlace al aire libre, ya sea en un jardín de su propiedad o bien en una propiedad alquilada para la ocasión. Independientemente de la opción, para que todo salga bien ese día, es importante tener en cuenta muchas cosas. En estos casos, lo mejor es contratar un organizador de bodas Barcelona o próximo a nuestra zona para que nos oriente y se encargue de todo este proceso.

En el caso de que estés pensando en celebrar tu enlace en el exterior aprovechando el buen tiempo de los días de verano, hoy queremos compartir algunas ideas que os ayudarán en todo este proceso.

Llevar a cabo una decoración personalizada

En este tipo de celebraciones, independientemente de donde se lleven a cabo, se debe buscar que sea lo más especial posible para los protagonista. En este sentido, apostar por una decoración personalizada nos ayudará a conseguirlo. Por ejemplo, se puede utilizar fotos para conseguir este toque propio, además de servir para hacer que los invitados participen en la decoración. En el caso de no saber por dónde empezar, siempre podemos acudir a algún experto en decoración de bodas Barcelona o de cualquier otra ciudad.

Definir los colores principales

Cuando se decide organizar una boda en un jardín, debemos saber de antemano que el ambiente que nos encontraremos será multicolor debido a las plantas y flores que puede haber en él. Sin embargo, es importante elegir dos o tres colores que predominarán sobre el resto. Lo ideal es que combinen entre sí para crear un espacio armonioso.

Si quieres ir sobre los seguro, los tonos pasteles son todo un acierto, pero si sois de los que os gusta arriesgar, colores como el verde, el azul y el amarillo combinan muy bien.

Tener en cuenta el clima que hará

decorar boda en jadin

A la hora de organizar una boda en un jardín, conocer el clima que hará es primordial para asegurarse de que todo saldrá bien. El problema es que el tiempo es muy cambiante y no se puede saber con antelación. El verano suele ser la mejor época del año para este tipo de celebraciones en el exterior, ya que son muy raros los días de mal tiempo. Pero además de la lluvia o el frío, también es importante tener en cuenta el calor, ya que si la celebración es a mediodía, quizás la temperatura sea insoportable.

Para dar solución a esto, es recomendable instalar elementos que se encarguen de ofrecer sombra a los invitados. Los puedes aprovechar para decorar y a la vez ofrecer un sitio adecuado para los invitados.

Iluminación suave

Que la boda se celebre en el  jardín no significa que tenga que celebrarse de día. Lo más probable es que la noche haga de presencia y hay que estar preparados para ello. En este caso, lo más recomendable es utilizar una iluminación suave. La luz que proporciona las velas y antorchas pueden ser perfectas para la ocasión.

Otra de las opciones es jugar con el espacio para crear zonas. Por ejemplo un camino hacia el altar o indicativos hacia la zona de cóctel o la de aperitivos.

Apuesta por elementos decorativos DIY

En los últimos años, la decoración DIY suele estar muy presente en las bodas. Los novios buscan sorprender a sus invitados con elementos originales. En el caso de la decoración, las guirnaldas pueden suponer un punto a favor. Se trata de elementos muy decorativos y que además son muy fáciles de hacer. Otra opción es utilizar telas para decorar los techos y paredes, además de crear espacios especiales.

Además de lo que hemos comentado a lo largo de nuestra entrada de hoy, ¿qué otras cosas pensáis que hay que tener en cuenta a la hora de organizar una boda en un jardín? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Feng Shui para decorar todos tus espacios

En el artículo de hoy nos gustaría hablaros un poco a cerca del Feng Shui para decorar. Si te encanta este tipo de filosofía, sigue leyendo para descubrir qué es y cómo puedes decorar con ella todos tus espacios.

¿Qué es el Feng Shui para decorar?

Feng Shui para decorar
Fuente: knowfengshui

Este nombre hace referencia aun antiguo sistema filosófico chino, de origen taoísta; se basa en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de este una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.

Existen muchísimas personas que conocen y practican el arte Feng Shui en sus hogares. Esta disciplina que, utilizando las leyes del cielo y la tierra, ayuda a mejorar la vida, propone sencillas soluciones para el hogar, soluciones que nos ayudarán diariamente.

¿Por qué hacer uso de esta filosofía para decorar nuestros espacios?

Feng Shui para decorar
Fuente: onekingslane

Son muchas las personas que en todos los lugares intentan acondicionar la vivienda bajo este sistema ancestral. Esta filosofía trata de que busques un equilibrio en la decoración, y en la vida, que se consigue con ayuda de un determinado tipo de plantas. 

La implementación de ciertas flores y plantas en el hogar ayudará a equilibrar las energías. Pero si lo que quieres es ceñirte al Feng Shui, has de saber que no todas las plantas significan lo mismo y, por este motivo, no sirven para lograr esta filosofía. Esto significa que no podemos colocar cualquier tipo de planta.

Plantas adecuadas para utilizarlas en el Feng Shui para decorar

Feng Shui para decorar
Fuente: fengshuidana

Hoy vamos a hacer un pequeño repaso por algunas de las plantas saludables que serán las protagonistas de tu Feng Shui particular. Como ya sabes, no todas las plantas sirven para hacer justicia a esta filosofía de vida, sino que algunas hay que tenerlas en cuenta mientras que otras no. ¿Quieres saber cuáles son las más adecuadas?

El jazmín

El hermoso Jazmín es una planta cuyo significado se agencia a la amistad en todas las facetas. Su envolvente aroma aporta buenas energías para nuestras habitaciones.

Las peonias

Las Peonias son plantas que refuerzan la energía masculina. Esta planta hace referencia a la lealtad y al cariño, si tenemos esta planta dispuesta con muchas flores y hojas, significa buena fortuna.

Los cristantemos

Los Crisantemos nos atraerá la alegría y felicidad al hogar. Esta flor conocida en China como -Cielo repleto de estrellas- o -Bebida de vino hecho con los melocotones de los inmortales- significan o se suele asociar a la jubilación y a la vida apacible.

Narcisos

Los hermosos Narcisos son conocidos como -Hada de Agua- y crece a partir de un pequeño bulbo. Si el bulbo florece para Año Nuevo significará buena suerte en los siguientes doce meses.

Lirios

La planta de los Lirios es uno de los ocho tesoros y significa abundancia. Esta planta deberemos ubicarla en el interior de la vivienda. Esta planta limpiará el aire y atrae, al parecer, energías positivas. De esta forma será efectiva si colocamos una bastante grande en cada estancia.

Cosas a tener en cuenta en el Feng Shui para decorar

Feng Shui para decorar
Fuente;: avso

El color verde

Recuerda que según esta filosofía el verde esta asociado con el crecimiento, por esta razón el verde es transmisor de paz y armonía, aliviará tensiones acumuladas en nuestro cerebro, reduciendo el estres. El verde proporciona equilibrio en nuestros hogares.

Hojas redondas

Por último el Feng-Shui nos recuerda que las hojas redondas brindan energía positiva, mientras que las alargadas o de pinchos en ciertas ocasiones será lo contrario.

Plantas que no son adecuadas para utilizarlas en la filosofía del Feng Sui para decorar

Feng Shui para decorar
Fuente: lushome

Como hemos comentado al comienzo, no todas las plantas deben ser utilizadas en la filosofía del Feng Shui, si dedices hacer de ésta tu estilo de vida. Por mucho que te encanten no podemos poner plantas como un loco por la casa, ya que estas no beneficiará en nada a este tipo de ambiente.

Como no todas las plantas son las candidatas ideales, a continuación te dejamos algunas de las especies que, según la filosofía del Feng Shui, sí van a brindar estabilidad en el hogar. Así que si quieres obtener las mejores energías busca la armonía logrando el equilibrio perfecto entre las determinadas plantas.

El Feng Sui, busca la mejor opción para encontrar ese equilibrio que necesitas. De esta manera, aquí os dejamos una pequeña lista de las plantas que pueden afectarnos de manera negativa, dentro de esta filosofía oriental.

Cactus

Los Cactus, esa planta verde con pinchos, no deberíamos tenerlos en el interior de la vivienda y menos aun en la entrada de la casa ya que, según el Feng Sui, aporta energías negativas… ¿serán sus espinas?

Hortensias

Por otro lado nos encontramos con las Hortensias, aunque te encanten esta planta simboliza la soledad. Si la cultivamos, según la filosofía, nuestra vida se enmarcará en la soltería o la viudez. De esta forma procuraremos no tenerla en el interior de nuestra vivienda.

El Poto

Aunque adoreis las Potus, debermos limitar el número que tengamos en casa. En esta ocasión con un máximo de tres macetas ubicadas cerca de una puerta o de una ventana, puesto que esta planta ayuda a absorber las energías positivas y negativas. Excedernos con este tipo de planta acarreará un desequilibrio de energías.

El clavel

El hermoso Clavel del Aire absorberá las energías positivas y solamente dejará energías negativas. ¿Te lo puedes creer? así que ya sabes dentro de casa esta planta no debería permanecer.

Agave

Por último, si te encanta la Agave o cualquier planta procedente de su familia como la Pita, el Maguey o la Yuca las agruparemos en un pequeño rincón, mejor que ubicarlas separadas. Este tipo de plantas conecentas las malas vibraciones.

Como puedes observar el Feng Shui busca la paz y el equilibrio de energías para una vida más saludable. De todas formas desde aquí os decimos que la obsesión no es buena en ningún ámbito de nuestra vida. Así que vive como quieras vivir, incluye las flores que más te gusten, relajate y sé Feliz.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre el feng sui para decorar? ¿Buscas estupendas plantas para cultivar en invierno? ¿Buscas ideas divertidas para decorar el jardín en Navidad? ¿Buscas los tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes?

Estupendas plantas para cultivar en invierno

Si te hace ilusión plantar en invierno desde aquí te animamos a hacerlo. Prepara todas tus herramientas y brinda los mejores cuidados a tus espacios de exterior. Si te animas a plantas de las fechas más frías del año a continuación te proponemos una serie de plantas para cultivar en invierno.

Plantas para cultivar en invierno

plantas para cultivar en invierno
Fuente: schoolgardening
  • Cultivo en exterior: remolachas, zanahorias, rábanos y ajos.
  • Cultivo en semilleros: rúcula, lechuga, acelgas, puerros y judías.
  • Cultivo por trasplante: acelgas, lechuga, canónigo y rúcula.
  • Cultivo en semillero de interior o calefactado: pimientos, tomates, calabacines, berenjenas.

Es una gran idea apuntando a aquellas actividades de siembra de semillas de plantas de verano para que de esta manera vayan tomando cuerpo. Si quieres plantar en invierno, pero no dispones de invernadero calefactable, sino sólo de una zona en exterior y con poco espacio hay muchas plantas que no soportan las heladas.

Si quieres plantar en invierno lo suyo es que tengas un invernadero bien adecuado con suelos a una temperatura constante de entre 20 a 25º. Por otro lado, ten en cuenta que en el mes de enero febrero puedes proceder a la poda de los árboles frutales que tengas en el jardín. Sobre todo el mes de febrero es la época perfecta para eliminar los brotes que en primavera podrían restar nutrientes a la planta en cuestión.

¿Cómo proteger tu huerto de las heladas?

plantas para cultivar en invierno
Fuente: gardeningknowhow

Es importantísimo que durante los meses más fríos del año, sobre todo en época de heladas, aquellas plantas para cultivar en invierno sean protegidas. Además, es bueno protegerlas también de las lluvias, el viento y sobre todo de las heladas. A continuación, te dejo algunas formas de protegerlas:

  • Mantente alerta a las predicciones meteorológicas para que actúes oportunamente.
  • Coloca las macetas en el interior de tu casa o en un invernadero.
  • Cubre con plástico de burbujas tus macetas.
  • Coloca mantas térmicas o invernaderos de acordeón a tus plantas
    Reviste el suelo con acolchado.

¿Cómo dar mayor vigor a las plantas en invierno?

plantas para cultivar en invierno
Fuente: saga

Para poder cultivar las plantas en invierno y que crezcan sanas y fuertes es muy importante contrarrestar de alguna manera los efectos de la temperatura de los meses más fríos del año. En invierno puedes ayudar a tus plantas de diferentes maneras a combatir las bajas temperaturas. 

Es esencial aportes los nutrientes básicos a tus plantas y utilizar buenos abonos. Además, evitaremos lo máximo posible el uso de químicos de rápida disolución ya que el agua lo eliminará sin que causen mayor efecto. Estos es mejor utilizarlos en épocas más cálidas durante la floración de la planta.

Por el contrario, en invierno es mejor los fertilizantes de lenta descomposición pues aportan de manera progresiva todos los nutrientes que las plantas necesitan. Además, para que las raíces de las plantas no se congelen es importantísimo aportar calor a las plantas evitando así los efectos de las heladas.

Para apuntar el calor necesario a tus plantas puedes añadir un acolchado en el suelo con materia orgánica que luego se va a convertir en fertilizante. Este acolchado puede contener ramas, hojas, etc,. Esta es una manera económica de aislar las del frío y del viento del invierno.

Los fertilizantes naturales más recomendados

plantas para cultivar en invierno
Fuente: eminenceorganicfarm

Estiércol, mantillo y compost son los fertilizantes más recomendados. Pues estos aportan todo el nitrógeno, fosfato y potasio que tus plantas necesitan, para crecer sanas y fuertes; además de aportar otros micronutrientes que le darán vitalidad. ¿Qué te parece?

El invierno es la temporada perfecta para abonar el terreno o la tierra de macetas y jardineras ya sean de interior o exterior. Si esta actividad de jardinería la dejas para el verano, se quemarán las raíces. Así que porcura hacerlo en invierno, tus plantas te lo agradecerán.

Por otro lado, recuerda que toda la materia orgánica de un compost se descompondrá como se espera durante la estación invernal, los microorganismos y bacterias, se encargarán de este proceso y generarán importantes nutrientes para tus plantas en la siguiente época de primavera.

Ventajas de sembrar en invierno

plantas para cultivar en invierno
Fuente: handyman

Generalmente las personas prefieren dedicarse a su huerto en verano, ya que piensan que en épocas de frío esto es mucho más complicado. Pero realmente se están perdiendo esa parte de disfrutar las maravillosas bondades de la horticultura invernal.

En invierno abundan los productos y las técnicas para obtener los mejores productos y más agradables olores y texturas. Además, otra cosa a tomar en cuenta es que el cultivo de las verduras y hortalizas de invierno son más fáciles de mantener y requieren  menores cuidados

Todo esto tiene una explicación y es que durante la época de invierno hay muchas menos plagas acechando a las plantas y hortalizas, que en verano. Además, algo importante es que debemos dedicar menos tiempo al riego que en épocas de calor.

Realmente esperamos que con todas estas recomendaciones y consejos, te animes a cultivar tu huerto en verano con plantas estupendas para los meses de frío. Además te animamos a que lleves a cabo todas las actividades de jardinería correspondientes a estos meses.

Si haces las actividades oportunas a estos meses, en primavera podrás disfrutar de tus plantas con la mayor vitalidad. Como hemos visto a lo largo de todo este post, no hay razones por la que no puedas cultivar en invierno, y menos aún hortalizas. Además lo mejor de todo es que las plantas no requieren de tantos cuidados como en épocas de más calor. Ahora podrás empezar tu huerto para disfrutar de alimentos realmente frescos y utilizarlos en tus recetas favoritas. ¿Qué te parece? ¿Te animas a cultivar en los meses de invierno?

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas plantas para cultivar en invierno? ¿Buscas cómo cuidar tu arbusto de Pandora para que crezca sano? ¿Quieres información sobre lo que debes saber sobre cómo cuidar a los bonsáis? ¿Buscas algunos tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes? ¿Buscas ideas divertidas para decorar el jardín en Navidad? ¿Buscas ideas para convertir cosas en macetas o jardineras estupendas?