Plagas de los frutales (III)

Un artículo más en el que nos referiremos a las diferentes plagas de los frutales.

Trips
Se trata de pequeños insectos que solo miden algunos milímetros. Se dedican a picar las hojas causando decoloraciones que generan una posterior caída. No suelen presentarse en los árboles. En algunos casos es necesario realizar un tratamiento pero en otros casos no.

frutales

Araña roja (Tetranychus urticae)
Se trata de unas pequeñas arañitas de color rojo que se ven fácilmente. Se asientan sobre todo al revés de las hojas. Generan finas telarañas con pequeños ácaros de color rojo. Aparecen en climas secos y cálidos, por lo que es normal verlas durante el verano. No se desarrollan en sitios con clima húmedo, por esa razón, cuando se quieren evitar o eliminar bastará con rociar con un poco de agua.

La araña roja genera un aspecto amarillento y puntitos amarillos en las hojas lo que provocan que se desequen y se caigan. A veces aparecen finas telarañas. Es una plaga típica en la época de calor y sequedad.

La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces se aprecian finas telarañas. Plaga típica de verano por calor y sequedad.

El ácaro llega a atacar a frutales, cítricos y vides. Siendo bastante perjudicial en estos árboles.

Cuando lo hayas eliminado te aconsejamos quitar las malas hierbas de la parcela ya que se refugian en ese lugar. Evita el consumo de abono nitrogenado ya que es favorable para esta plaga.

Para evitar que se creen resistencias a los pesticidas no tratar preventivamente sino cuando se vea la plaga, alternando las materias activas.

Foto | Flickr

Plagas de los frutales (III)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img