Villarreal disfruta de un jardín vertical diseñado por Ignacio Solano

Uno de los últimos jardines verticales diseñado y creado por Ignacio Solano se puede observar en la localidad de Villarreal. Como suele ser habitual en todos sus trabajos, el jardín cuenta con el sistema patentado por Paisajismo Urbano. En esta ocasión se trata de un muro verde de 30 metros cuadrados situado en el patio interior de una vivienda particular. Tiene unas medidas de 3 metros de ancho y 10 de alto, estando compuesto por más de 1.000 plantas de 8 especies diferentes. Una semana fue el tiempo que se dedicó a su creación durante el pasado mes de julio.

Importantes beneficios

jardin vertical villarreal 1

Aquellos que hayáis oído hablar de estos jardines verticales, sabrán de sus múltiples beneficios. Uno de ellos es la cantidad de oxígeno que estas plantas generarán. Este jardín en particular, será capaz de generar oxígeno para 30 personas al año. Además captará anualmente 3,9 kg de polvo, filtrará 20 toneladas de gases nocivos, atrapará y procesará 8 kg de metales pesados al año. En definitiva,un pequeño y eficaz pulmón verde,que ya está funcionando en este municipio castellonense.

jardin vertical villarreal 2

Asimismo, de este nuevo proyecto cabe destacar la utilización de dos especies en particular: el Philodendron red imperial una planta originaria de América del Sur, que por sus características es perfecta para patios interiores y el Ficus pumila, nativo de Asia del este, una planta trepadora de gran frondosidad que obtuvo el premio de la Sociedad Hortícola Real de Mérito de Jardín en julio del 2013.

jardin vertical villarreal 3

Con este último trabajo Ignacio Solano sigue con su apuesta medioambiental incorporando el verde a todas las ciudades del planeta.El biólogo alicantino prosigue con su singular cruzada de hacer las urbes más habitables, integrando la naturaleza a la vida diaria de los ciudadanos.

¿Cómo poner una estufa de pellets en un piso?

El ahorro en materia energética es un tema en el que la población mundial está poniendo cada vez más interés. Es por eso que el uso de estufas de pellets está aumentando exponencialmente, hasta el punto de desear hacer su instalación en pisos. El detalle está en cómo hacer este procedimiento.

Una estufa de pellets es un equipo capaz de realizar la misma función que una que utiliza como fuente de energía el gasoil, con la salvedad de que hace menos daño al medioambiente, el consumo energético es mucho menor y necesitan muy poco mantenimiento. Estos beneficios están siendo tomados en cuenta al día de hoy para realizar instalaciones tanto en casas como en pisos.

estufas pellets

El primer punto antes de realizar la instalación de una estufa de pellets es revisar con mucho cuidado los detalles de funcionamiento que tiene, como la potencia que es capaz de consumir, el porcentaje de rendimiento, la cantidad de agua que puede almacenar, sus dimensiones y el tipo de limpieza que ocupa.

Aunque en un primer momento lo más relevante es atender al funcionamiento del equipo en sí, también hace falta detallar mucho el asunto de las dimensiones y el lugar donde se colocará, pues resulta clave en pisos donde el espacio tiende a ser mucho más reducido que en una casa.

Las disposiciones legales

El asunto está en que la normativa que atiende estos casos establece que debe existir una salida de todo lo que se genere tras el proceso de combustión y que esta salida debe estar ubicada en la cubierta de la estructura, esto quiere decir en el techo.

Como los pisos generalmente tienen un nivel por encima, este trabajo se vuelve complejo, así que será necesario hacer uso de alternativas según el tipo de estructura que tenga el edificio.

Cuando ya existen salidas de humo

Ciertas edificaciones ya disponen de una salida de humo que se genera por pilares huecos. Es el mejor caso para realizar la instalación de una estufa de pellets porque no será necesario disponer de autorizaciones por parte de los vecinos y el proceso de instalación será mucho más rápido.

Además de eso, permitirá cierta independencia para cualquier otro equipo similar que se podría desear instalar en el futuro.

Cuando no hay salidas de humo

Éste es el caso más frecuente y habrá obligación de apostar por la buena voluntad de los vecinos que tienen sus pisos dentro del mismo edificio. En general, las combustiones de las estufas de pellets no suelen generar mayores complicaciones, pero eso no exime la solicitud del visto bueno.

En este caso, lo que ocurrirá es que el interesado tendrá que instalar una salida de humos que vaya desde su piso hasta el techo del edificio. Como es lógico, será él quien esté a cargo de cualquier desperfecto que este trabajo ocasione sobre la fachada del edificio y, además, quien correrá con los gastos producidos ante cualquier desperfecto.

Detalles extras para instalar una estufa de pellets en un piso

Si es posible contar con los requerimientos vistos más arriba, sólo existirán algunos otros detalles importantes para trabajar con este tipo de calefacción. Lo primero es que será recomendable que no sean instaladas con suelos de madera para que funcionen mejor.

También deberá ser colocada en un lugar cercano a donde estará la salida de humos, es indispensable entonces que algún área del piso esté orientado a la zona exterior del edificio, para que pueda ser utilizada para este fin. A su vez, esta zona deberá tener una toma de corriente para la alimentación eléctrica del equipo.

Las estufas que utilizan biomasa como fuente de energía están siendo cada vez mejor valoradas por los usuarios y se espera que en un futuro muy cercano, la cantidad de personas interesadas en este tema aumente de forma importante. Por ende, no se puede dejar de prever que estos interesados no vivan sólo en casas sino que también los habitantes de pisos busquen realizar este tipo de instalación.

Robots cortacésped, lo último para tu jardín

Si queremos tener un césped sano y bonito debemos cuidarlo y es un laborioso trabajo. En la estación primaveral, cuando las temperaturas comienzan a subir, la hierba crece y hay que segar de forma periódica. Cuando llega el verano, deberemos aumentar la frecuencia de corte, por lo general semanalmente.

Una de las mejores opciones para cortar el césped de forma rápida, cómoda y eficaz es utilizar un robot cortacésped. Vamos a conocer más sobre él:

¿Qué es un robot cortacésped?

cortacesped para tu jardin

Este robot es una máquina que automatiza la labor de cortar el césped. Hablamos de una herramienta que funciona gracias a una batería eléctrica y que cuenta con un cable delimitador que le dice la superficie en la que tiene que trabajar y una base en la que descansa de la labor recargando su batería.

Beneficios de un robot cortacésped

La principal es el gran ahorro en cuanto a tiempo. Cualquiera que corta césped sabe el tiempo que nos puede llevar esta tarea, por lo que se agradece mucho su labor.

Hace posible que podamos disfrutar de un bello césped sin que tengamos que estar en el hogar, puesto al ser automatizado, puede ser cortado mientras se trabaja, en periodos vacacionales etc.

Actualmente, si queremos ahorrar tiempo, muchas personas optan por comprar un robot cortacésped o elegir la colocación de césped artificial, una solución también interesante y que también nos permite ahorrar mucho tiempo.

Los robots cortacésped tienen también tienen la ventaja de que no ocupan mucho espacio, siendo actualmente muy silenciosos. Aquellos tiempos en los que había que tener una segadora guardada en la cochera son ya algo del pasado.

Tampoco es necesario estar conectando cables de alimentación, llenar el depósito o estar recargando su batería. El robot tiene un lugar fijo en el jardín, la denominada base de carga que retorna automáticamente cuando termina el trabajo.  Puede estar colocada allí incluso aunque esté lloviendo o le moje el agua con la que regamos.

Merece la pena también hablar del bajo nivel sonoro, ya que, como decimos, la reducción de la sonoridad con respecto a las tradicionales segadoras a motor es importante. Si una máquina de las de toda la vida emitía unos 100 dB, el robot cortacésped no supera los 60 dB.

Como ves, optar por estos robots es una magnífica solución  que nos facilitan mucho la labor y que se pueden comprar en tiendas especializadas, tanto físicas como vía online.

Problemas habituales en la caldera y sus soluciones

0

El clima frío nunca supone un problema para aquél que tiene una caldera y la mantiene en buen estado, pero ¿de verdad estamos permitiendo que nuestras calderas perduren en el tiempo?

Durante la época de primavera y verano suele suspenderse el uso de las calderas. Es el invierno el momento en que, después de tanto descanso, las calderas se reactivan para ser usadas de forma intensa y, en ocasiones, inconscientemente.

problemas caldera

Aquí se exponen las averías más comunes para saber cómo procurar el mantenimiento de calderas. Primero que todo, es crucial realizar un chequeo de la caldera para conocer su estado, esto tomará tan sólo un momento. Se hace para corroborar que todo esté en orden y no hay inconvenientes para su próximo uso.

Fallos que requieren la presencia de un profesional

La bomba es una pieza algo compleja, y sufre mucho con el uso continuo de la caldera. Esta pieza, a pesar de que no requiere ser sustituida con frecuencia, sí es uno de los problemas más comunes que presentan los calentadores por ser algo prácticamente inevitable.

Una avería en la bomba suele suele identificarse por ruidos en el rozamiento. Para solucionarlo de la forma más rápida y eficiente, la pieza debe ser sustituida, pero no por cualquier persona, sino con la asistencia de un técnico especialista.

El bloqueo en la bomba de recirculación de la calefacción es también bastante común. Se refiere al momento en que se enciende la calefacción y sube la temperatura, pero enseguida deja de funcionar, como si algo le impidiera continuar haciendo el trabajo.  Su diagnóstico es bastante complicado, así que es mejor llamar a un técnico que lo analice.

La rotura de la válvula de seguridad no es un inconveniente poco frecuente pero sí hay que detectarlo lo más pronto posible para evitar un incidente. Suele notarse al presentar un goteo en la parte inferior de la caldera. A veces, en lugar de presentarse una rotura en la válvula, la rotura se encuentra en los puntos que unen esta última al racor.

La obstrucción en la salida de humos comprende un problema grave porque afecta directamente el funcionamiento de la caldera. El monóxido de carbono que se genera debería expulsarse a través del conducto de salida, pero se encuentra obstruido, por lo cual no se expulsa correctamente. Esto puede ocurrir por varios motivos, por lo cual resulta mejor contactar a un técnico especialista que sea capaz de encontrar la obstrucción.

Una avería en la sonda de temperatura es bastante incómoda, y desgraciadamente pasa con cierta regularidad por el desgaste. La sonda es una pieza cuyo propósito es detectar si el agua se encuentra o no caliente para indicar si es necesario calentarla. Cuando la sonda falla no ordena la producción de más calor, lo que hay que hacer es sustituir la pieza, algo posible de reparar por uno mismo.

Lo que puedes solucionar por ti mismo

El corte en el suministro de gas le puede pasar a cualquiera. Lo más frecuente es que se trate de un corte por parte de la compañía proveedora de gas, pero también podría deberse a una avería o un detalle omitido por el usuario, como una llave cerrada. Esto se puede revisar con calma y atención, no se trata de un fallo de mucha complejidad.

Las bajadas de presión afectan directamente al calor, tanto el del agua como el de la calefacción, lo que se presenta de forma regular con el paso del tiempo. Lo que se debe hacer para solucionarlo es rellenar el circuito con la presión recomendada por el fabricante, que se encuentra en el manómetro.

Las averías ocultas son recurrentes en todos los electrodomésticos, y es normal que salgan a la luz cuando son puestos a prueba. En el caso de las calderas, esto ocurre cuando llega la temporada de frío, por lo que lo mejor es hacerle un chequeo con cierta regularidad o cuando se sospeche que algo está fallando.

El jardín, el lugar perfecto para grabar vídeos de música

0

Hay ocasiones en la vida que a uno se le plantea algún tipo de proyecto o tarea al que no está acostumbrado. Suele pasar cuando se aproxima la celebración de alguna boda de un amigo o familiar. Los meses previos son de mucho ajetreo para que todo salga a salir de boca. Una de las prácticas que está de moda hoy en día, es la grabación de videos de musica donde los protagonistas son los amigos y familiares de los novios. Lo que se intenta con estos vídeos es sorprenderlos con algo totalmente inesperados. Aunque se pueda pensar que se trata de un proceso laborioso y caro, hoy en día gracias a los programas de edición de vídeo que hay, cualquiera lo puede hacer desde su casa. La cuestión es ¿dónde realizar la grabación?

decoracion jardines

Está claro que para la grabación es recomendable hacerlo en el exterior. Un paraje en el campo, el parque de la localidad o el jardín de tu casa pueden ser soluciones perfectas. De todas ellas, si tuviera que elegir alguna me decantaría por la última, siempre y cuando el jardín fuera todo lo grande que se necesita para la grabación. Motivos, sigue leyendo que os lo explico a continuación.

Máxima comodidad

Hay veces que para grabar un vídeo hay que recorrer muchos kilómetros de distancia al no contar con un amplio jardín donde poder realizar el trabajo. Si tenemos esta opción, no hará necesario tener que coger el coche para ello, ahorrando tiempo y dinero. Un tiempo que lo podemos destinar a conseguir un mejor acabado del vídeo.

Todo lo que necesitemos, a mano

Sin duda otro de los grandes beneficios ya que no será necesario ir cargados con cosas que al final no utilizaremos. Al estar en casa, en cualquier momento que necesitemos algo, podremos ir a por ello. Además, siempre se nos pueden ocurrir cosas nuevas que utilizar partiendo de los elementos que tengamos a mano. El límite lo pondrá nuestra imaginación.

Jugar con las luces

A la hora de grabar cualquier vídeo, la mejor opción es utilizar la luz natural ya que el resultado quedará mucho mejor. El problema es que no siempre tenemos esta posibilidad, o simplemente queremos grabar de noche. Si la grabación la hacemos fuera de nuestra casa, tendremos que llevarnos equipos de iluminación, además de alguna fuente de alimentación para proporcionar energía para su uso. Al estar en casa, este problema no lo tendremos. Podremos utilizar todo tipo de luces ya que la corriente la tendremos a mano.

Aprovechar su belleza

Si somos de esas personas amantes de las plantas y que dedicamos horas y horas al cuidado del jardín, ¿qué mejor forma de mostrar nuestro trabajo que hacerlo en un vídeo de música que podrán ver mucha gente? Sin duda, una forma estupenda de mostrar nuestro jardín.

¿Qué pensáis vosotros de utilizar el jardín para grabar vídeos de música? ¿Cuál pensáis que sería el lugar perfecto para ello? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Ideas para decorar la terraza, el patio o el jardín en Halloween

Si buscas ideas para decorar la terraza, patio o jardín no dudes en echar un vistazo. Tenemos muchas inspiraciones para que tus zonas de exterior se vean perfectas para la noche de Halloween.

Ideas para decorar la terraza o el jardín con árboles luminosos

decorar la terraza
Fuente: yournestdesign

Esta idea es fantástica sobre todo si se tiene un espacio abierto más bien amplio. Una forma de hacerlo es colocando luces en árboles que ya existan. Otra idea es colocar árboles artificiales luminosos por un camino. Para agregar un toque de Halloween añade unas cuantas calabazas naranjas a las que puedes realizar un dibujo y luego añadir más luces en su interior. ¿Qué te parece esta idea para decorar en la noche de brujas?

Decora un árbol como si fuera la fachada de una casa

decorar la terraza
Fuente: 1001gardens

Si tienes un árbol en casa, sobretodo si es de tronco grueso, podemos aprovecharlo para crear una especie de casa de duende o de hada. La idea es maravillosa. Para ello solo tenemos que hacernos con algunas ventanas y puertas en miniatura y adherir éstas por unos días al tronco. La idea es francamente espectacular, sobretodo si se hace bien. Recuerda añadir todo tipo de detalles para que el resultado sea increíble. ¿Qué te parece hacer una pequeña guarida como esta para el día de Halloween?

Ideas para decorar la terraza o el jardín con calabazas luminosas

decorar la terraza
Fuente: peachpizzazz.blogspot

Esta decoración es similar a la anterior solo que, en este caso, se propone un solo árbol no muy grande y rodeado de calabazas. Aquí son ellas las que toman el protagonismos absoluto, por ello debemos realizarles una buena decoración a cada una de ellas. Pueden ser decoraciones diferentes y luego añadir velas en su interior. Te aseguro que el panorama se va a ver increíble. ¿Qué te parece esta fantástica idea para decorar el patio o el jardín?

Decora con un caldero de brujas

decorar la terraza
Fuente: balconygardenweb

Esta es una maravillosa idea si se dispone de un jardín más o menos grande. Ademas es estupenda para aquellas personas a las que les encanta llevar a un buen extremo la decoración de Halloween. ¿Qué te parece montar esto en tu jardín?

Consigue un caldero o algo similar y pinta éste de negro. Luego crea una estructura a base de ramas secas y coloca algunos troncos y frascos con velas. También añadiremos detalles como las calabazas, algunas escobas de bruja. Desde luego que los muñecos son mucho más complicado de hacer, pero creo que con el caldero y lo demás mencionado ya va a quedar bastante bien. ¿Qué te parece esta idea?

Ideas para decorar la terraza o el jardín: carreta con esqueleto

decorar la terraza
Fuente: pinimg

Esta idea es estupenda y mucho más sencilla que otras que hemos visto hasta ahora. Basta con disponer de una carreta y llenar ésta con tierra. Luego colocamos un esqueleto que hayamos comprado en su interior. Cubrimos parte con la tierra y colocamos los huesos en zonas estratégicas. Quedará una decoración original y con poco trabajo. ¿Qué te parece esta idea para decorar en Halloween?

Decorar con gatos negros

decorar la terraza
Fuente: pinimg

Los gatos negros son uno de los símbolos que no pueden faltar en la noche de brujas. Así que puedes fabricar gatos negros y distribuirlos por la casa. Una idea es crearlos en una plancha fina de madera o de corcho. Busca patrón de gato que te guste o fabrica éste tu mismo, luego transfiere el dibujo a la plancha de madera o corcho y corta. Para acabar, pintamos de negro con un spray ya que así quedará todo uniforme. Realiza varios de estos gatos, en posiciones diferentes, y coloca donde quieras. ¿Qué te parece esta idea para Halloween?

Decorar con muñecas zombies

decorar la terraza
Fuente: craftsbyamanda

Si tus hijos tienen muñecas viejas que ya no quieran o simplemente compra muñecas de los chinos, puedes aprovechar esta divertida manualidad. Realiza versiones de cada muñeca tan espeluznante como quieras con distintos colores y peinados. Rasga sus vestidos o bien crea otros rasgados con un poco de tela. La idea es tan divertida como espeluznantes. ¿Qué te parece que muñecas como estas formen parte de tu decoración de Halloween?

Ideas para decorar la terraza o el jardín con fantasmas

decorar la terraza
Fuente: balconygardenweb

Los fantasmas tampoco pueden faltar en la noche de brujas, así que llena tu jardín con estas fantásticas criaturas. No son muy complicadas solo has de buscar algo que se quede en vertical, añadirle una bola de porexpan o algo similar y luego cubrir las formas con sábanas viejas. ¿Qué te parece esta fantástica idea para decorar tu jardín durante la noche de brujas?

Decorar con calabazas en color negro

decorar la terraza
Fuente: bhg

Una de las cosas que vemos mucho en Halloween, son las calabazas. Grandes, medianas, pequeñas… pintadas y decoradas especialmente para este día. Si tu también quieres decorar una calabaza, echa un vistazo a esta imagen. Es una manera distinta de hacerlo, esta vez en color negro. Puedes agregarle letras, brillos o lo que más te guste. Los colores claros y brillantes formará un bonito contraste con el color negro. ¿Qué te parece esta idea para decorar las calabazas en Halloween?

Utiliza pimientos para decorar las mesas de la terraza o el jardín

decorar la terraza
Fuente: sunset

Si buscas una fantástica decoración en la mesa de la terraza, en el patio o bien en el jardín, echa un vistazo a esta idea. Se trata de un giro curioso al típico centro de mesa. Esta vez realizado con pimientos de colores, en vez de calabazas, se le han grabado las caras. Quedan geniales apiladas juntas y además puedes realizarles diferentes rostros.

Una gran idea también es cortar la parte superior de los pimientos y colocar ahí verdura, piquitos de pan o lo que quieras. De esta manera también se convierte en algo útil para la comida o cena de Halloween. Así le darás un toque simpático. ¿Qué te parece esta idea para decorar durante el día de las brujas?

¿Qué te parecen estas ideas para decorar la terraza o el jardín? ¿Quieres saber por qué las flores no florecen? ¿Buscas ideas para decorar con plantas?

Consejos para mantener la limpieza en el hogar y el jardín

Mantener el orden en el hogar o negocio puede parecer una gran hazaña que requiere mucho tiempo y esfuerzo, en especial si no se cuenta con los instrumentos adecuados. Bien sea para la limpieza de espacios interiores o exteriores, para acondicionar el jardín o para mantener todo en su lugar, las herramientas domésticas son imprescindibles para no pasar todo el día con las rutinas del hogar. Incluso así, a veces los resultados pueden llegar a ser mucho mejores usando nuevos elementos.

Cómo obtener baños impecables

Las mamparas de baño son imprescindibles para evitar que una simple ducha inunde el suelo con agua jabonosa. A veces es necesario reemplazarlas cuando se dañan, rompen o cuando el material está viejo y no luce bien. También es frecuente que se reemplacen las cortinas impermeables con este tipo de divisiones, que son modernas, cómodas y fáciles de higienizar.

Para la renovación del baño es posible buscar mamparas en TheBath, con un amplio catálogo de modelos, tamaños, colores, materiales y precios que complacerán hasta al comprador más exigente.

Lo importante es no sólo elegir modelos que combinen bien con el espacio, sino que se adapten al tamaño del baño y que impidan cualquier salida de agua fuera del área de la ducha.

Existen varios tipos de mamparas, algunas tienen un panel fijo mientras otras se mueven sobre sus ejes, como una puerta o de forma corrediza. Otras están conformadas por paneles que se superponen.

Jardines de ensueño con menos esfuerzo

Para mantener el jardín bonito y presentable, se debe contar con un cortacésped adecuado. Para elegir el mejor cortacesped del mercado es necesario tener en cuenta algunos aspectos del espacio donde se utilizará y también las preferencias con respecto a la manera en la que obtiene la energía para funcionar.

Por ejemplo, existen cortacéspedes que funcionan a batería, lo cual es cómodo porque no utilizan cables; y otros de funcionamiento eléctrico que pueden o no requerir alimentación continua de una toma de corriente. También están los modelos que utilizan gasolina, que dan más libertad de movimiento y pueden ser autopropulsados. Sea cual sea el caso, es provechoso invertir en uno de buena marca que ofrezca óptimo rendimiento y durabilidad.

consejos para mantener la limpieza en el hogar y el jardin 1

Para jardines pequeños puede bastar con uno manual, que es más económico y también rinde con buenos resultados. Pero para espacios más grandes se debe optar por un diseño automatizado que ahorre tiempo y energía. La posibilidad de ajustar la altura de corte es importante según los jardineros profesionales.

Limpieza con agua a presión

Una excelente manera de higienizar espacios en profundidad y con poco uso de productos químicos, es con máquinas especializadas que hagan más fácil la tarea, por lo que tener una hidrolimpiadora será de gran utilidad.

Este aparato puede servir para dejar como nuevo el suelo del hogar o del negocio, y sirve hasta para limpiar coches, verjas y portones, ya que permite una limpieza rápida necesitando de poco esfuerzo para dejar todo reluciente. Para espacios muy grandes o para el trabajo continuo puede ser necesario invertir en una que tenga una mayor potencia.

Funcionan expulsando agua a elevada presión gracias a su motor, para arrancar la suciedad sin necesitar productos caros y contaminantes. Aunque algunas permiten recarga con detergente, jabón o agua caliente, para limpiar en profundidad las superficies más difíciles.

Los accesorios y la opción de poder ajustar la potencia de las hidrolimpiadoras, son dos de las características que permiten que sean herramientas versátiles, para diferentes trabajos y superficies. La incorporación de filtros para el ingreso de agua es una inversión a largo plazo porque prolonga la vida útil del equipo, al evitar el ingreso y alojamiento de sustancias u objetos en el interior.

La mejor manera de ahorrar tiempo

Descuidar la limpieza de cualquier superficie favorece el deterioro de las pertenencias. Los colores se pierden, el suelo se opaca y los metales pueden oxidarse con rapidez. Tirar las cosas que estén dañadas o que no se utilicen también es necesario para mantener el orden y evitar que las cajas abandonadas se conviertan en el hogar de algunas plagas.

Establecer rutinas semanales de limpieza para cubrir todo el hogar con un poco de esfuerzo cada día, es una de las mejores soluciones para no permitir que el trabajo se acumule tanto que sea difícil de culminar en un día.

¿Cuáles son las principales ventajas de podar en febrero?

0

Aunque el invierno se alarga hasta el mes de marzo, se puede decir que es Febrero el último mes donde el intenso frío hace acto de presencia. Para el mundo de la jardinería, se trata de una fecha muy importante para mantener todas las plantas y árboles con vida. Realizar una poda en este mes es uno de los procesos que siempre debemos llevar a cabo en el caso de que contemos con arbustos, trepadoras, árboles ornamentales o frutales. Para conseguir la poda perfecta, la mejor solución es utilizar motosierras de poda que nos garanticen cortes perfectos y que no dañen a nuestras plantas y árboles.

No hay que olvidar que las plantas suelen hibernar desde que empieza la época del frío hasta la llegada de la primavera. Por este motivo, febrero suele ser un mes perfecto para la poda debido a que las temperaturas aún son frías pero más llevaderas que otros meses como pueden ser diciembre o enero. Gracias a este proceso seremos capaces de controlar el crecimiento, eliminar las partes de la planta que pudieran estar dañadas, además de dar fuerza para su brotación. Ahora bien, ¿cuáles son los principales beneficios de la poda en febrero?

podar jardin

Mayor facilidad a la hora de podar

Con el frío, es normal que las plantas y árboles vayan perdiendo sus hojas, dejando al descubierto las ramas. Esto facilita mucho el proceso de la poda, además de agilizarlo. Nos será más fácil ver las partes de la planta que hay que cortar y por donde hacerlo.

Decoración navideña

Otra de las ventajas que podemos encontrar a la hora de posponer la poda para el mes de febrero, es aprovechar la situación de las plantas y árboles para crear una decoracion navideña para jardin más sorprendente. Esto será posible gracias a que los árboles tendrán más follaje y más ramas donde poder colocar un mayor número de adornos acorde con esta época del año.

Plantas más sanas tras la poda

En la naturaleza nos podemos encontrar algunos hongos que aprovechan las heridas de los cortes en las plantas para infectarlas. En febrero, debido al frío, la acción de estos hongos se ve disminuida, por lo que se reduce el riesgo de infección. Además, gracias a las bajas temperaturas, las heridas en las plantas cicatrizan mucho más rápido que en con el calor. Con esto conseguimos importantes ventajas frente a enfermedades o parásitos que puedan dañar la planta.

Cuestiones estéticas

Será el momento perfecto para abordar cuestiones estéticas para que el jardín luzca con esplendor cuando llegue el buen tiempo. En el proceso de crecimiento, que va del invierno hasta el florecimiento, las ramas crecerán hacia donde les hemos guiado en la poda invernal.

Pérdida de savia

Hay muchas especies que pierden mucha savia por los cortes que se realizan durante la poda. Con el frío, esta pérdida de savia se reduce, por lo que hacerlo en febrero puede ser una muy buena opción para reducir al mínimo esta pérdida.

¿Qué opináis vosotros de la poda en invierno? ¿Cuándo soléis realizarla vosotros? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Algunas de las razones por las que las plantas no florecen

¿Estás preocupado porque las plantas no florecen? Aunque pienses que tienes todas sus necesidades cubierta puede que algo no estés haciendo bien. Generalmente las plantas responden bien a los buenos cuidados pero, en ocasiones, puede haber falta de luz, un riego no correcto o una carencia de nutrientes, entre otras cosas, que pueden estar afectando al ejemplar. Si quieres saber un poco más a cerca del por qué no florecen tus plantas ¡echa un vistazo!

Las plantas no florecen debido a una carencia lumínica

las plantas no florecen
Fuente: countryliving

Si tu ejemplar requiere ciertas horas de luz al día y no las está recibiendo esto puede afectar a su floración. Recuerda que la luz solar da energías a tu planta y si ésta no la recibe tendrá falta de la misma. Por este motivo la planta escoge sus prioridades para salir a delante. La floración no es algo vital para la planta por lo que una carencia de luz puede hacer que el ejemplar decida no florecer o bien obtener una floración escasa.

Teniendo en cuenta el tipo de planta que tenemos en casa o en el jardín, ya que no todas necesitan las mismas horas de luz, sabremos si tiene carencia cuando veamos un alargamiento exagerado de los tallos buscando la luz. Este es uno de los síntomas más comunes que podemos observar, aunque hay otros, y con el que podemos estar seguros de tener que cambiar la ubicación de la planta. Cuando vayas a cultivar una planta debes estar informado de lo que realmente necesita, en este caso de horas del luz directa o indirecta que necesita.

Las plantas no florecen por un déficit de agua

las plantas no florecen
Fuente: etsy

Al igual que un riego excesivo es sumamente malo para la planta, un riego escaso también lo es. Desde luego, es mejor que la planta tenga carencia de agua a exceso de la misma, pero siempre dentro de ciertos parámetros. La floración puede verse afectada si no regamos correctamente la planta, pues la falta de la misma hace que la planta se debilite y, entre otras cosas, pierda sus flores. Lo mejor es informarnos de cuál es el riego necesario del ejemplar que hemos adquirido.

Las plantas no florecen por una carencia de nutrientes

las plantas no florecen
Fuente: naturesbuggy

Si nuestra planta sufre una carencia de nutrientes lo más probable es que haya menos cantidad de flores o una crecida nula de las mismas. Dentro de la carencia de flores esto lo produce la falta de potasio y de fósforo que provocan un retraso en la floración, que haya menor cantidad una experiencia nula. ¿Qué tipo de nutrientes estás ofreciendo a tu planta?

Exceso de nutrientes

las plantas no florecen
Fuente: today.oregonstate

Por el contrario, al punto anterior, cuando hay un exceso de ciertos nutrientes (mucho nitrógeno) también puede inhibir la floración de la planta. En cambio, obtendremos un ejemplar muy grande. Aunque la planta seguramente tendrá unos brotes constantes no va a florecer nunca. Para evitar esto, procura abonar tus plantas con un producto que sea bajo en nitrógeno y más alto en fósforo y potasio.

La planta no florece porque no tiene espacio

las plantas no florecen
Fuente: gardens4you

La planta ha de tener espacio para crear sus raíces de manera adecuada. Cuando compramos un ejemplar algo que solemos hacer es buscarle un lugar en el jardín o bien trasplantar ésta a una maceta mayor. Lo mejor es hacer estas cosas en primavera o quizás en otoño si el clima es más bien suave.

Pero si hemos comprado una planta y no la hemos pasado a una maceta mayor o la hemos ubicado en el suelo lo más probable es que su tiesto se quede pequeño. Llegará un momento que se quede sin nutrientes y no podrá seguir desarrollándose. Lo mejor es buscarle un lugar más grande o replantarla en el suelo para que tenga un mayor espacio.

Un pH inadecuado del sustrato

las plantas no florecen
Fuente: orchidflowers.wordpress

Si el suelo, donde cultivamos la planta, tiene un pH inadecuado para la planta puede hacer que ésta no de flores. Tus plantas estarán débiles por las carencias del sustrato y esto hará que no entren en floración. A excepción de algunos tipos de especies, en general el rango del pH del suelo debe estar entre los 6,5 y 7, pues es el considerado neutro para la mayoría de las plantas.

Una poda incorrecta puede llevar a la falta de floración

las plantas no florecen
Fuente: imageafter

La poda es algo necesario pero delicado, por lo que tendremos que aprender a llevarla a cabo. Lo mejor es respetar las fechas de poda en cada ejemplar, pues si lo hacemos en un momento que no corresponde puede llevar a la falta de flores en las plantas. Además, una buena poda en ciertas especies favorece la polinización de la misma.

Las heladas llevan a la falta de flores en las plantas

las plantas no florecen
Fuente: gardenersworld

Las heladas o las últimas heladas son nefastas para muchas plantas que no están acostumbradas. Si el clima donde reside tu planta es dado a estas heladas, incluso entrada en primavera, lo mejor es escoger otro tipo de especie de plantas que sean más fuertes.

Muchas plantas no resisten las heladas y debemos resguardarlas o bien escoger otras especies más fuertes. Si la planta está débil simplemente no dará flores. Por otro lado, también afectará a su floración las condiciones meteorológicas y la latitud del lugar de residencia.

Las plantas no florecen debido a algunas plagas y enfermedades

las plantas no florecen
Fuente: kingsflowerandgarden

Algunas plagas y enfermedades pueden hacer que tu planta no florezca. Tanto los pulgones como las cochinillas, moscas blancas, arañas rojas o trips pueden atacar a los botones en formación, junto a otras partes tiernas de la planta. 

Por otro lado, los hongos como el oídio o la botritis también pueden aparecer y provocar diversos daños, entre otros, que las flores se pierdan. Al quedar débil el ejemplar simplemente no entra en floración.

La edad del ejemplar

las plantas no florecen
Fuente: ozbreed

Por último, debemos tener en cuenta la edad del ejemplar. Piensa que un ejemplar demasiado joven aún no está preparado para dar flores, no es su momento, pero ya lo hará más adelante. Por otro lado, si el ejemplar es bastante mayor puede que ya no de más flores pues ya han tenido su tiempo. También debemos saber que no todas las especies de plantas dan flores al mismo tiempo, pues algunas pueden tardar más que otras en entrar en floración.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre el por qué las plantas no florecen? ¿Buscas cómo cultivar la planta del dinero? ¿Buscas ideas para decorar con plantas? ¿Buscas cómo cuidar tus plantas de interior en invierno?

Herramientas imprescindibles que no deberían faltar en ningún hogar

0

Suele ser habitual tener que enfrentarnos a ciertos problemas en casa que nos hace tirar de las herramientas que tenemos a mano para darle solución. Colgar un cuadro, apretar algunos tornillos o desatascar un desagüe, suelen ser acciones a las que debemos enfrentarnos en el hogar. Esto que parece sencillo, no siempre es así debido a la falta de las herramientas adecuadas para llevarlas a cabo. Por este motivo, hoy hemos querido hacer una recopilación de aquellas herramientas que consideramos imprescindibles y que deberíamos tener siempre en nuestro hogar. Herramientas que resultan muy sencillas de conseguir en tiendas como Fixami, donde podéis encontrar todo lo que podáis necesitar.

Taladro

taladro herramientas casa

Sin duda, el taladro se ha convertido en la herramienta rey de cualquier hogar. Gracias a ella es posible colgar todo tipo objetos en nuestro hogar, en cualquier momento y de forma muy fácil. El principal problema que nos podemos encontrar es saber elegir aquel que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a la gran cantidad de modelos que hay en el mercado. Si tuviera que recomendaros uno, sería uno de batería que nos ofreciera la máxima movilidad sin depender de cables.

Set de destornilladores

Los destornilladores también son herramientas imprescindibles en cualquier hogar. ¿Quién no ha tenido que apretar alguna ver un tornillo de una silla, de un aparato electrónico o cambiar un casquillo de la luz? Lo que sí es importante contar con un buen set de destornilladores que nos permita aflojar o apretar cualquier tipo de tornillo ya sean planos, de estrella, tornillos Allen o Tors. Como recomendación, invierte en unos buenos destornilladores que cuenten con un mango robusto y de calidad.

Desatascador

Los atascos en las tuberías de los baños, cocinas y duchas suelen ser muy habituales en los hogares. Por mucho cuidado que uno tenga, al final siempre se terminan obstruyendo. Para solucionar el problema, podemos utilizar los productos desatascadores que venden en los comercios, pero al final estos productos no pueden actuar con atasques importantes. Para dar solución a ese problema, lo mejor es contar con un buen desatascador profesional.

Martillo

martillo herramienta

Otra de las herramientas que no pueden faltar en ninguna caja de herramientas es el martillo, aunque en muchas ocasiones lo podamos sustituir por cualquier otro objeto que nos permita dar golpes. Es importante que el martillo que tengamos no sea muy pesado para que lo podamos manejar sin ningún tipo de problema. También es necesario que sea robusto para que podamos golpear todo tipo de superficies.

Nivel

Si quieres que tus cuadros, estanterías, espejos o cualquier otro objeto estén completamente rectos, es imprescindible utilizar un nivel que nos asegure que sea así. No hace falta que sea un nivel profesional, un nivel de burbuja es suficiente aunque si quieres un mejor resultado, los niveles de láser son los que mejor funcionan.

Hidrolimpiadora

Para una mejor limpieza del exterior de la casa o del patio, el uso de una hidrolimpiadora es una de las mejores soluciones. La presión del agua que ofrece este tipo de herramientas nos asegura acabar con todo tipo de suciedad sin mucho esfuerzo.

Sistemas de fijación

Por último hay que hablar de los sistemas de fijación. Aquí metemos tornillos, clavos, bridas o cintas, entre otras muchas cosas. Todo esto es imprescindible si queremos asegurarnos de fijar todo tipo de cosas.

Además de estas herramientas que hemos visto, ¿qué otras pensáis que son imprescindibles para cualquier hogar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!