Las macetas y jardineras de madera u otro material son un buen recurso para decorar exteriores e interiores. Las plantas crecen fuertes, sanas y podrán dar mucho color cuando florezcan. También puedes cultivar hierbas aromáticas e incluso poner una jardinera pequeña en la cocina (al lado de la ventana) para que los aromas embriaguen el lugar. ¿Qué te parece la idea de fabricar uno de estos en madera?
Tutorial para hacer jardineras de madera

Este tutorial enseña como hacer una jardinera básica para tus plantas de exterior. Aunque son muchos los diseños y decoraciones que se le puede dar prefiero compartir con vosotros una idea más sencilla. Lo más importante, en este caso, es utilizar tablas de madera prensada o de cedro. Ambas son muy resistentes al exterior y fáciles de trabajar con ellas.
También te puede interesar: Cómo hacer macetas biodegradables ¡cuida el medio ambiente!
Materiales
- 5 tablas de madera prensada o de cedro
- sierra eléctrica
- cinta métrica
- tornillos galvanizados
- 1 taladro
- destornillador
- clavos
- martillo
- lija
- 1 lápiz
- Nylon
- pintura de exterior
- brocha o rodillo
- guantes
- gafas de trabajo
- tierra fértil
- plantas
Paso a paso

Para hacer este tipo de jardineras de madera primero debemos escoger el tamaño deseado. Es importante medir el lugar donde quieras ponerlas y pensar en cuantas plantas quieres meter. Si es en la ventana o en una terraza pequeña no tendrás mucho espacio por lo que las medidas se reducen. La idea es que la jardinera final tenga una forma rectangular.
Una vez tomadas las medidas corta las maderas correctamente con ayuda de una sierra. Procura medir muy bien y marcar las maderas con esas medidas exactas. En total deben salir 2 lados cortos, 2 lados más largos y la base de la jardinera que tendrá el mismo ancho y el largo que las tablas más largas.
Las jardineras de madera necesitan de varios agujeros guía para que la madera no se astille al meter los tornillos. De esta manera realiza 3 agujeros encada una de las 2 tablas pequeñas. Un agujero debe hacerse en el centro y los otros dos en los extremos.
Una vez que los agujeros estén hechos une las tablas con los tornillos galvanizados. Estos van mejor para los maceteros y jardineras como estas. Los tornillos van a resistir mucho más en exterior porque no se oxidan. Las maderas que tienen los agujeros guían han de estar en las esquinas exteriores para unir las tablas. Debes asegurarte de que los tornillos están bien puestos.
Si aún no has cortado la base de la jardinera ¡es hora de que lo hagas! Mide el ancho y el largo y corta un trozo de tabla. Ahora coloca ésta dentro y con un taladro, y también tornillos galvanizados, fija la misma. Une la base a los lados del macetero.
La estructura está hecha ahora solamente hay que realizar un buen drenaje, para que las plantas no se pudran. Para ello coge un taladro o algo similar y realiza unos cuantos agujeros en la base. Si la jardinera no es muy grande puedes hacer unos 4 ó 5 agujeros. Si haces un tiesto más grande añade unos cuantos agujeros más.
Una vez realizado el drenaje (comprueba que está bien hecho) hay que cubrir de nailon o con un trozo de vinilo la base del macetero. De esta manera la madera estará protegida. La cubierta deberá tener el mismo tamaño que las maderas cortadas. Para asegurar el trozo de tela a la jardinera utiliza clavos. Por último, haz agujeros en la tela justo donde están los de la base de la madera que hiciste previamente.
Con un alija ve repasando la jardinera entera y los bordes que estén más ásperos. Debes dejarlo muy suave para que al pasar la mano no raspe. De esta forma estarás dando un mejor acabado al proyecto. Puedes hacer uso de una lijadora eléctrica o manual.
Una vez eliminada las astillas limpia las maderas con un trapo que no deje pelusa. Este trapo puede estar un poco húmedo. Una vez que la madera esté seca aplica una pintura de imprimación o tinte. Después escoge una pintura que te guste y aplica ésta con una pistola, un rodillo o una brocha.
¿Cómo preparar las jardineras de madera por dentro?

¡Ya tienes tu jardinera de madera! Para rellenarla por dentro y que las plantas crezcan fuertes y sanas primero agrega una capa delgada de gravilla. Después añade el abono o la tierra más adecuada para tus plantas. Por último, haz hueco para colocar tus plantas flores o semillas y añade un poco más de abono. Para acabar, riega tus plantas y listo. Recuerda regar la raíz y la tierra sin tocar las flores.
Cómo hacer un macetero con palets
Comparto este vídeo que he visto en el canal «Re-Crea Palets» donde nos enseñan como hacer una jardinera cuadrada utilizando restos de maderas de palet. De esta manera nos ahorramos un dinero en tablas y aprovechamos este material. Es fácil crear una jardinera y más siguiendo los pasos. Además, en el vídeo muestran como proteger el interior de la misma para que la madera no se pudra. ¿Qué te parece?
Este tipo de jardineras son relativamente fáciles de hacer y pueden quedar muy bonitas donde las pongas. Las plantas dan vida y color puestas en terrazas, jardines, balcones o patios. También es una buena idea ubicarlas dentro de casa y cultivar plantas de interior. El drenaje cambiará y el tipo de especie que quieras cultivar también.
Como dije al comienzo del post me parece una gran idea colocar alguna en la cocina y cultivar hierbas aromáticas. ¿Qué te parece el proyecto de hacer una jardinera o un macetero para tus plantas? Incluso puedes personalizarlos poniendo nombres o creando algún tipo de dibujo. También quedan muy bien las molduras que puedes pegar en las esquinas.
¿Cuál de estas jardineras de madera te ha gustado más? ¿Qué tipo de plantas tienes en casa? ¿Te ha gustado estos tutoriales? ¿Prefieres decorar con plantas de interior?