Consejos para mejorar la calidad de nuestra vivienda de forma fácil y sencilla

Nuestro hogar es un espacio importantísimo dentro de nuestra vida diaria, y como tal, tenemos que procurar que todos y cada uno de sus espacios, se encuentren siempre en las mejores condiciones posibles. Por lo que si queremos obtener buenos resultados en nuestra vivienda, mejorando su calidad y aprovechando al máximo zonas tan importantes como la del jardín, existen una serie de recomendaciones básicas muy sencillas de aplicar y que nos pueden ayudar muchísimo a conseguir este objetivo.

Tener una casa perfecta, que se adapte completamente a nuestros gustos y necesidades, no suele ser una tarea sencilla de realizar, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de elementos que debemos tener bajo control y que pueden influir sobre el resultado final a disfrutar. En especial, existen algunas zonas de nuestra vivienda, como el jardín o los dormitorios, que pueden ser más difíciles de manejar y para las que contar con una ayuda extra puede ser una muy buena opción.

Es por eso que vamos a comentar a continuación una serie de consejos que merece mucho la pena conocer y que nos pueden ayudar a aumentar considerablemente la calidad de algunos de sus espacios, como los ya indicados, para conseguir sacar todo el partido posible a estas zonas.

Decoración de terrazas o jardines

Cuando nuestra vivienda cuenta con una zona exterior de jardín o de terraza, aprender a sacar el máximo partido en materia decorativa a estas áreas puede ser una tarea llena de ventajas. Un elemento básico que nos puede ayudar a llevar a cabo este objetivo, de una forma muy sencilla, son los sillones polipropileno hostelería que podemos encontrar en una gran variedad de modelos, colores y estilos en una tienda online referente en el sector como Creando Hostelería.

Ahora podemos echar un vistazo a su amplio catálogo de productos de sillas de polipropileno, que son una solución perfecta para decorar todo tipo de terrazas y jardines, tanto en un hogar como en un local de hostelería. Además, se tratan de sillas que destacan por su calidad, resistencia y durabilidad.

Bricolaje y jardinería

Mantener nuestra vivienda en el mejor estado posible y cuidar todos los elementos que forman parte de ella, es también una tarea realmente importante que tenemos que realizar de manera habitual para poder conseguir los mejores resultados en ella. Es aquí donde entran en acción factores como el bricolaje o la jardinería, que nos permiten arreglar y cuidar todas las zonas de nuestro hogar, de la manera más adecuada, y que no siempre es tan sencillo de poder llevar a cabo.

Es por eso que una muy buena idea para llevar a cabo esta tarea, es visitar una página web especializada en la materia como Bricoom, donde poder encontrar toda la información necesaria de primera mano acerca de categorías tan importantes como el bricolaje, el uso de herramientas, pintura o jardinería, entre otras.

Elección de las camas

Si nos fijamos ahora en uno de los lugares más importantes de la vivienda, como pueden ser los dormitorios, elegir adecuadamente la cama y el colchón que vamos utilizar en cada uno de ellos puede conllevar una serie de ventajas realmente interesantes. Sobre todo a la hora de obtener un buen descanso y confort en nuestro día a día, que nos ayudará a sacar todo el partido posible en esta zona de la casa.

Aquí el mejor consejo que podemos seguir, es el de comprar todos estos productos para el dormitorio en una tienda especializada en la materia, como El Rey de las Camas, donde es posible encontrar fácilmente aquellos productos que mejor se adapten a nuestros gustos y necesidades. Además, cuentan con un amplio catálogo de productos de las marcas más populares del mercado y al mejor precio.

De esta forma tan sencilla y teniendo en cuenta algunas de las recomendaciones que acabamos de comentar, tener la casa de nuestros sueños, estará más al alcance de la mano que nunca.

Chimeneas de Leña: ¿Qué tener en cuenta antes de comprar?

0

El frío va haciendo acto de presencia poco a poco y nada como sentir el placer de llegar a casa y disfrutar de un calor confortable. Aunque la mayoría de los hogares utilizan calefacción, el calor que esta desprende no se puede comparar con el de las chimeneas de leña, un elemento que ha vuelto con fuerza para proporcionarnos una energía limpia y económica, además de añadir un innegable valor como elemento decorativo. En el mercado nos podemos encontrar un gran número de modelos diferentes con diseños que permiten distribuir el calor por la estancia.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar una chimenea de leña?

En el caso de que estés pensando en hacerte con una de ellas, a continuación os dejamos algunas claves que os ayudarán a elegir la que mejor se adapta a vosotros.

Metros de la habitación o vivienda donde se colocará

Antes de comprar una chimenea, es importante conocer los metros que tiene la zona donde será colocada para asegurarnos de que pueda calentar todo ese espacio. Así que pincha aquí para ver más información sobre los diferentes tamaños y características de las chimeneas de leña que podemos encontrarnos.

Ubicación de la chimenea

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es saber el lugar exacto donde será colocada. Aquí es importante tener en cuenta si existe una preinstalación o una chimenea existente. De ser así, deberemos adaptarnos a ese hueco. Si la vamos a hacer de cero, entonces podemos jugar con las medidas que queramos. En el caso de tener una preinstalación hecha, se simplificará mucho todo el proceso de colocación.

Diseño del aparato

El diseño de la chimenea es otro de los aspectos a tener en cuenta ya que las podemos encontrar de muchas formas, acabados y materiales diferentes. Lo más importante es que la elección vaya acorde con la decoración del resto de la zona donde se colocará. De esta forma se conseguirá una mayor armonía.

Potencia de la chimenea

El objetivo de la instalación de una chimenea, es que ofrezca el calor suficiente para calentar la zona. Si elegimos una chimenea pequeña y el espacio es muy grande, lo más probable es que no tenga suficiente potencia para dar calor a toda la zona. Por este motivo, es importante informarse de la potencia calorífica de la chimenea para asegurarnos que el calor podrá llegar a todas partes.

Estanqueidad de la chimenea

Mediante este sistema, podremos controlar la combustión de la leña que haya en su interior. Para ello, podremos abrir o cerrar las entradas de aire para controlar la entrada de oxígeno. De esta forma conseguiremos regular la temperatura de la estancia.

Con o sin puertas

Por último, debemos tener en cuenta si queremos que la chimenea cuente o no con puertas. En el caso de que no instalemos puertas, nos debemos asegurar que la chimenea tirará bien y que el humo no entrará en la casa. En el caso de colocar puertas, es recomendable que el cristal se pueda limpiar de forma fácil.

Beneficios de las chimeneas de leña

Ya hemos visto algunas de las cosas que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir una chimenea de leña, pero ¿sabemos cuáles son los principales beneficios de este sistema de calefacción?

Ahorra energía y dinero

Se trata de un sistema económico que no gasta tanto como otros medios de calefacción como puede ser la electricidad o el gasoil. La leña la podemos conseguir del campo o bien adquirirla en almacenes a precio muy bajo.

Además, se trata de un sistema que no requiere de un mantenimiento complicado, únicamente deberás realizar limpiezas periódicas y una revisión más a fondo al año para asegurarnos su correcto funcionamiento.

Respetuosa con el medioambiente

A diferencia de otros combustibles, la leña es respetuosa con la naturaleza ya que se trata de un material renovable.

Decoración de los espacios

Hoy en día, las chimeneas cuentan son diseños muy bellos que te ayudarán en la decoración de tu hogar. Aportarán un toque rústico que difícilmente otros elementos conseguirán.

Cocinar en ella

Siempre se ha dicho que la mejor comida es la que se prepara en fuego de leña. Si te gusta cocinar, podrás utilizar la chimenea para ello, claro está, siempre que esté preparada para tal fin.

Así que ya sabéis, si optáis por instalar una chimenea de leña, buscar aquella que mejor se adapte a vuestras necesidades. Una vez puesta en marcha, seguro que os alegraréis de tenerla.

Fuente: freepik

Ideas divertidas para decorar el jardín en Navidad

Las Navidades están a la vuelta de la esquina, y este es el mejor momento para buscar ideas. Si tienes un espacio exterior, a continuación te propongo algunas estupendas ideas para decorar el jardín en Navidad.

Decorar el jardín en Navidad: aprovecha las ramas

decorar el jardín en Navidad
Fuente: tradgardsflow

Aprovecha las ramas secas para decorar tus espacios de exterior. Puedes ponerlas dentro de un jarrón grande y luego decorarlas. En este caso se ven decoradas con unas bonitas bolas navideñas de color blanco. Realmente quedan genial, incluso se podrían añadir algunas cuantas luces. Realmente esta es una decoración muy sencilla de imitar y que quedará genial en casi cualquier lugar. ¿Qué te parece esta idea?

Decorar el jardín en Navidad: Utiliza objetos invernales

decorar el jardín en Navidad
Fuente: warrengrovegarden

Una buenísima idea para decorar nuestros espacios de exterior, es utilizar algunos artículos de invierno. En este caso han escogido unos patines para patinar sobre hielo. La bota y la cuchilla quedan genial como artículo de invierno.

Una vez seleccionado lo que vais a decorar, solamente tenéis que buscar algunos adornos. En este caso unas cuantas ramas de acebo quedarán más que bien, para decorar las botas. Por último, solo tienes que buscar un buen sitio para colgarlas.

El acebo, es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de la familia de las Aquifoliáceas. Puede llegar a medir unos veinte metros de altura y vivir quinientos años, aunque normalmente no pasa de los cien. Además, es muy útil para decorar en Navidad.

Decora con postes de madera

decorar el jardín en Navidad
Fuente: homedit

Esta idea es más que encantadora, para decorar los espacios de exterior. Solamente tienes que buscar uno o varios postes que puedan ser clavados en la tierra o colocados en vertical, sin miedo a que se caigan.

Estos postes hay que pintarlos de blanco, en este caso para que parezcan hombres de nieve. Pero también puedes escoger otro tipo de decoración. En el caso de que te gusten los muñecos de nieve, busca también un gorro, una bufanda y un poco de pintura para hacer las caras. Si no tienes ni gorro ni bufanda, puedes buscar una tela divertida para hacerlos, tal y como se ve en la imagen. Esta idea es bastante llamativa. ¿Qué te parece decorar tus exteriores con postes de madera?

Decora con coronas en el exterior

decorar el jardín en Navidad
Fuente: flickr

Una de las cosas que no puede faltar en cualquier decoración navideña que se precie, son unas coronas. En este caso están fabricadas a partir de acebo, lo cual es magnífico ya que le da un toque de lo más festivo.

Hacer este tipo de coronas no es de lo más sencillo, pero tampoco es muy complicado. Hay muchas maneras de hacerla, además puedes fabricarla tan grande o pequeña como la necesites. Una vez que la tengas, busca un buen lugar para colocarla.

Ideas para decorar el jardín en Navidad: aprovecha las heladas

decorar el jardín en Navidad
Fuente: bhg

Esta idea es una de las más llamativas. Se trata de decorar el interior de la fuente, cuando tiene agua, y luego esperar a que hiele. De repente obtendremos una imagen tan decorativa y tan bonita como esta.

Si tienes una fuente en el jardín o en el patio, y además hiela en invierno, es una formidable idea plantearnos esto. Para hacerlo, es importante escoger lo que queremos que se quede en el interior. Pueden ser muchas cosas tales como canicas, bolas navideñas, pétalos de flores, flores enteras, frutos, piedras o incluso rodajas de fruta. La verdad es que la idea es francamente hermosa y llamará muchísimo la atención. ¿Qué te parece?

Adorna con un móvil sonoro bien navideño

decorar el jardín en Navidad
Fuente: designmag

Los hay de millones de temáticas diferentes, y se pueden hacer para niños o para adultos. Depende la finalidad que tengan.

En este caso puedes elaborar uno para decorar la casa por Navidades. Una gran idea es utilizar cartón o un tablon de MDF y dibujar ahí algunas siluetas, en este caso la forma del muñeco de nieve y la de los copos de nieve. Luego se recortan y se pintan. Por último se ensamblan. Realmente este tipo de movil se puede hacer de varias maneras diferentes, la más sencilla sería esta que acabo de explicar. ¿Qué te parece esta idea para decorar en Navidad?

Decorar el jardín en Navidad con carteles de direcciones

decorar el jardín en Navidad
Fuente: etsy

Esta idea es bastante divertida, para decorar el jardín en Navidad. Sobretodo si van a venir niños a casa. La idea es crear un poste con varias direcciones. Una podría indicar donde esta la casa del Polo Norte o bien donde se encuentra la fabrica de juguetes o la zona de la merienda.

Las ideas son muchas y la verdad es que puede quedar muy bien. Para llevarla a cabo, tan solo tienes que buscar algunas tablas de madera, que sean finas. Aquí dibujaremos las etiquetas que luego vamos a recortar, pintar y clavar a un poste. Piensa en carteles divertidos y fabrica los tuyos propios.

Si no quieres hacer un cartel en madera, siempre puedes utilizar otro tipo de material. La madera, aunque sean tablones de MDF, es más duradera. Como es una manualidad que tiene que durar toda la Navidad, pues es recomendable. Además, ten en cuenta que estos carteles van a ir en las zonas de exterior y que van a tener que aguantar tanto las heladas como las lluvias o las nevadas.

Pero si no quieres trabajar con este material siempre puedes hacer los carteles en cartón. Desde luego que va a ser mucho más fácil de elaborar y va a pesar mucho menos el resultado final. Si deseas hacerlo en cartón procura buscar uno grueso, para que dure bastante. ¿Qué te parece esta idea para decorar tus exteriones en Navidad?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre algunas ideas para decorar el jardín en Navidad? ¿Quieres saber cómo cuidar tu arbusto de Pandora para que crezca sano? ¿Quieres aprender lo que debes saber sobre cómo cuidar a los bonsáis? ¿Buscas los tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes

5 ideas de productos que te ayudarán a mejorar el jardín aprovechando el Black Friday

Desde hace ya algunos años, son muchas las personas que esperan al último viernes de noviembre para comprar aquellos que tanto necesitan aprovechando las rebajas del Black Friday. Se trata de una tradición americana que se ha extendido por todo el mundo y que ya forma parte de nuestras vidas. Aprovechando que quedan pocas semanas para la celebración del Black Friday 2020, hoy queremos daros algunas ideas de productos que podéis comprar para mejorar el confort y la comodidad de vuestro jardín o patio. Productos que podemos conseguir en Leroy Merlín, la multinacional de bricolaje y decoración que tiene solo lo mejor al mejor precio.

Mantenimiento del césped

Aquellas personas que tienen la suerte de poder disfrutar de un jardín con césped natural, estarán de acuerdo conmigo que es fundamental un buen cuidado para que esté siempre en perfectas condiciones. Aunque el frío ya ha hecho acto de presencia, no es excusa para dejarlo que crezca sin control. Por este motivo, el cortacésped PLM2-46B140 STERWINS que podemos encontrar en las tiendas de Leroy Merlín nos puede venir muy bien para su cuidado. Se trata de un cortacésped de gasolina que cuenta con un ancho de corte de 46 y que cuenta con un asa delantera para un manejo más cómodo.

Altavoz inteligente

Vivimos en un mundo rodeado de gadgets, y cada día que pasa, utilizamos un número mayor de dispositivos electrónicos. Para poder controlar distintos dispositivos, el altavoz inteligente Google Nest Mini Gris, que cuenta con asistente integrado, puede ofrecernos muchas ventajas. Mediante nuestra voz, podemos solicitar la reproducción de música, escuchar nuestros audiolibros favoritos o ver una serien en nuestra televisión. Sin duda, una forma diferente de disfrutar del jardín en los días donde el buen tiempo hace acto de presencia.

Mobiliario para el jardín

muebles jardin

Si queremos disfrutar al máximo de nuestro jardín, no podemos olvidarnos del mobiliario. Sillas, sillones o mesas son necesarios para poder comer en el jardín, disfrutar de una bebida fría u organizar una cena con amigos. En este caso, Leroy Merlín nos ofrece el set porche Trenz Santorini Miel, un conjunto de muebles de exterior para jardín o terraza que cuenta con un diseño moderno y que es idóneo para disfrutar de largas jornadas al aire libre.

Taladro para reparar cualquier problema

Ya hemos hablado de lo importante que es un buen cuidado del jardín para poder disfrutar de él. En muchos casos, para conseguir esto, es importante realizar ciertas instalaciones, como pueden ser lámparas de exterior, toldos o una pérgola. En estos casos, disponer de un taladro es requisito imprescindible para su instalación. Ahora bien, ¿qué modelo de taladro elegir? Si miramos en Leroy Merlín, nos encontraremos con el taladro percutor SFM 18v, un taladro con una gran autonomía y que puede perforar todo tipo de superficies.

Iluminación para el jardín

iluminacion led

Por último, la iluminación es muy importante en las zonas exteriores para poder disfrutar de ellas durante mucho más tiempo. En este sentido, las luces LED se han convertido en la mejor opción. Luces de bajo consumo que nos ayudan a ahorrar en la factura. Leroy Merlín nos ofrece un pack de bombillas LED esférica E27 4,5W 4000K Lexman, que proporciona un haz de luz de 360° y una vida útil de 15.000 horas

No lo dudéis y aprovecharos de las rebajas que se lanzarán durante el Black Friday. Podréis conseguir productos de mucha calidad a precios muy reducidos para disfrutar de un mejor jardín. ¡A qué esperáis!

¿Cómo cuidar tu arbusto de Pandora para que crezca sano?

Si quieres decorar tu jardín con una planta ornamental echa un vistazo al arbusto de Pandora, una trepadora con una floración maravillosa y abundante que te va a encantar. 

¿Qué es el Arbusto de Pandora?

Arbusto de Pandora
Fuente: wateruseitwisely

Es una planta enredadera de la familia de las bignoniáceas. Esta trepadora queda genial decorando las paredes y las vigas de casa. El arusto bde Pandora tiene su origen en Sudáfrica. Si eres una persona ocupada que no puedes encargarte de las exigencias de las plantas te recomendamos el arbusto de Pandora por ser una especie con pocas necesidades y muy agradecida.

Esta planta se desarrollará muy bien en climas suaves si las heladas fuertes de invierno. Además, con una luz suficiente crecerá de forma espectacular. El arbusto de Pandora puede alcanzar más de 5 metros de altura por lo que debemos pensar bien dónde la vamos a poner. En breve período de tiempo, con ayuda de algunos soportes, esta planta prepara y adornará cualquier pared donde la pongas.

¿Cómo es el Arbusto de Pandora?

Arbusto de Pandora
Fuente: davesgarden

Esta formidable planta es preciosa de tronco corto, retorcido y muy leñoso. Con el paso del tiempo comprobarás que todo esto otorga cierto aspecto envejecido a la mata. Por otro lado, sus hojas son caducas, compuestas y dispuestas de forma imparipinada.

¿Dónde colocar el Arbusto de Pandora?

Arbusto de Pandora
Fuente: thepaintboxgarden

El arbusto de Pandora es sencillamente una planta de exterior qué florecerá muchísimo más si la ubicas directamente al sol. Aunque también puede florecer el semi sombra es mejor situarla al sol ya que las flores con las que nos deleitará más adelante serán impresionantes.

A la hora de cultivar la es mejor hacerlo en el suelo ya que crecerá mucho más vigorosa. Para qué trepe solamente tienes que guiar la por la cerca, el muro o la celosía que quieras a medida que la planta vaya progresando. Si lo haces correctamente a finales de verano y en otoño te verás recompensado con unas flores espectaculares dispuestas como coro de trompetas y contrastadas en colores rosados, verdes y violeta.

Cuidados generales del Arbusto de Pandora

Arbusto de Pandora
Fuente: mygardenlife

Como hemos visto hasta ahora este fantástico arbusto de Pandora le encanta el sol y también las temperaturas suaves, por este motivo podremos cultivar la bien orientada al sur y qué disponga de suficiente luz y también en un lugar protegido del viento y las ventiscas. A este arbusto tampoco le gusta la sombra ni el frío y menos aún las heladas, por lo tanto, deberás de protegerla.

Si tienes un arbusto de Pandora en invierno es importante llevar a cabo un acolchado del suelo justo en la base del tronco. Esto lo haremos utilizando material vegetal seco como por ejemplo ciertos restos de poda. Esto se hace para proteger bien las raíces de la planta, de las peladas.

Este fantástico arbusto se puede cultivar en casi cualquier tipo de suelo simplemente basta con utilizar un sustrato universal el cual comparten la mayoría de las plantas. Eso sí, procura que el suelo tenga un buen drenaje para evitar que se encharque o que coja humedad sus raíces. Evita además los suelos arcillosos. Igualmente, si queremos cultivar este arbusto en una gran maceta debemos cerciorarnos de que ésta tiene un buen drenaje para qué el agua no pudra las raíces de la planta.

En cambio, durante el verano el riego deberá ser abundante pero siempre sin encharcar la tierra para evitar que las raíces se pudran. A a medida que vayan bajando las temperaturas y vayamos llegando al otoño y al invierno deberemos ir disminuyendo la frecuencia del riego hasta apenas regar durante la temporada de más frío.

Como hemos dicho anteriormente, el arbusto de Pandora no es una planta de grandes exigencias en cuanto a nutrientes o abonos. Eso sí, podemos aportar humus de lombriz en primavera para mejorar las condiciones físicas del sustrato y añadirle más minerales. Sencillamente notarás que tú planta tiene un aumento en cuestión de floración.

La poda del Arbusto de Pandora

Arbusto de Pandora
Fuente: pinimg

El arbusto de Pandora es una planta trepadora que cuando se desarrolla lo hace de forma descontrolada por ello es bueno realizar de vez en cuando una poda. De esta manera, no solo tendrás que guiar la cortando en zonas estratégicas y atando a un lado y a otro para evitar que sus lianas cuelen como quiera, sino que además es recomendable una poda mayor cada cierto tiempo.

Para las podas más severas el mejor momento es cada dos o 3 años, esto va a depender del tamaño de tu jardín y de tus gustos. Cuando te decidas a podarla debe ser a finales de invierno justo antes de que empiecen a brotar sus ramas. A la hora de la poda piensa en rebajar la planta en altura sin miedo hasta donde consideres que sea necesario. Ya verás que cuando llegue el verano la planta habrá recuperado el terreno qué le hemos quitado en invierno.

Sus plagas y enfermedades más comunes

Arbusto de Pandora
Fuente: candidegardening

Como toda planta hay plagas que son comunes y que debemos mantener a raya si queremos que nuestro arbusto de Pandora esté en perfectas condiciones. En este caso, esta planta trepadora suele esquivar bastante bien ciertas plagas así que hemos de estar relativamente tranquilos. Pero con  la llegada del verano y las altas temperaturas, y si el tiempo es demasiado seco, sí puede aparecer la araña roja. 

Por otro lado, si tienes a encharcar el sustrato cada vez que riegas hay ciertas enfermedades como los hongos que pueden aparecer y atacar a tu planta. En este sentido es mejor que tengas cuidado y que le proporciones un buen drenaje a tu arbusto de Pandora. Por lo demás, es una planta que tiene pocas exigencias y a cambio ofrece unas flores súper vistosas.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre los cuidados del Arbusto de Pandora? ¿Buscas lo que debes saber sobre cómo cuidar a los bonsáis? ¿Buscas los tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes? ¿Buscas los tipos de estiércol diferentes y sus características?

Consejos para que una flor de Pascua dure en el tiempo

Desde hace décadas, las poinsettias o flores de Pascua, han formado parte de la decoración del hogar durante una de las épocas más bonitas del año como es la Navidad. Semanas antes de esta celebración, estas plantas ya están mostrando toda su belleza, pero para que perdure en el tiempo, es necesario saber cuidarla de forma correcta. Por este motivo, hoy os dejamos una serie de consejos para conseguir que las poinsettias duren más en el tiempo..

Las poinsettias necesitan luz y calor

Estas plantas necesitan, para su desarrollo, luz y calor. Por este motivo, es necesario colocarlas en un lugar cálido y luminoso, lejos de corrientes de aire. La temperatura debería oscilar entre los 15 y los 22 grados. En los meses de invierno es suficiente con colocar la planta en una ventana que esté orientada al sur. La luz solar directa no es un problema ya que, en nuestro clima a partir de mediados de octubre, el peligro de que el sol golpee estas hojas es prácticamente inexistente. Sin embargo, es importante que llegue la luz suficiente para que la planta crezca y prospere.

Cómo regar las poinsettias

Las poinsettias requieren diferentes cantidades de agua dependiendo de la ubicación, temperatura ambiente, planta y tamaño del recipiente donde la coloquemos. Para un macetero estándar con un diámetro de 13 cm, bastará con un pequeño vaso con unos de 0,2 litros de agua. Esto evita que los poros grandes del fondo se obstruyan y se produzca un encharcamiento.

Hay que regar las poinsettias cuando el suelo esté seco. Esto podría realizarse todos los días en el caso de que una planta se encuentre cerca de un radiador en una habitación seca, al segundo o tercer día del último riego. Esto se puede comprobar levantando cuidadosamente la planta. Si la luz pasa entre la tierra, es hora de regar la planta. Es importante señalar que las macetas más pequeñas se secan más rápido que las grandes, por lo que necesitarán agua más a menudo.

Características de las poinsettias

Si eliges una planta de buena calidad y sigues todos estos consejos, tus poinsettias florecerán durante mucho tiempo. Una planta de buena calidad se reconoce por sus hojas intactas y las pequeñas flores amarillas que tiene en su centro. El suelo no debe secarse ni mojarse.  Un vendedor que cultive plantas también colocará sus poinsettias lejos de la zona de entrada de corrientes de aire de su tienda. Una vez que la adquieres y durante el viaje a casa, es importante envolverla en papel para protegerla de las corrientes de aire y las temperaturas por debajo de los 12 grados. Esto la protege de daños que son inicialmente invisibles, pero que pueden llevar a la pérdida prematura de las hojas después de unos días.

Todo lo que debes saber sobre cómo cuidar a los bonsáis

Si te encanta este maravilloso arte, a continuación te contamos cómo cuidar a los bonsáis. Aunque son técnicas laboriosas que exigen de un saber hacer y un estudio previo, a continuación te dejamos conocimientos generales sobre este tema.

¿Qué son y cómo cuidar a los bonsáis?

cómo cuidar a los bonsáis
Fuente: food52

Bonsái es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = «bandeja» + sai = «cultivar». La planta es entonces indisociable de la maceta, ya que el bonsái se entiende como el conjunto que conforman árbol y maceta.

Si te interesa adentrarte en este arte, debes saber que las plantas escogidas para ser cultivadas pueden ser tanto árboles como algunos arbustos. Las técnias utilizadas son varias, pero todas se encaminan a un único objetivo: controlar el tamaño de la planta para que esta permanezca de un tamaño muy inferior al natural. Entre estas técnicas encontramos el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc.,. Todo esto te llevará a modelar su forma para crear un bello estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.

¿Qué especies son las más adecuadas para practicar este arte?

cómo cuidar a los bonsáis
Fuente: greencamp

En general, cualquier especie arbórea o arbustiva puede ser cultivada como bonsái, pero las más apreciadas por los aficionados son aquellas que poseen las hojas pequeñas de forma natural y además son resistentes al cultivo en maceta, como por ejemplo, las especies de los géneros: Acer (arce), Pinus (pino silvestre), Ulmus (olmo), Rhododendron (azalea), Ficus (higuera), Olea (olivo), Juniperus (enebro), Pyracantha (espino de fuego), etc.

¿Qué maceta escoger?

cómo cuidar a los bonsáis
fuente: gritdaily

El árbol tiene que ir en consonancia con la maceta. Así, un árbol que tenga ya mucha edad debería ir en una maceta que también tenga cierta presencia y un porte correspondiente. Curiosamente, a determinados tipos de especies o estilos les corresponden normalmente unos determinados tipos de macetas. Por ejemplo, una conífera irá normalmente en un tiesto sin esmaltar y a un arce le corresponde una maceta generalmente ovalada, baja, amplia y esmaltada.

¿Cómo conseguir la perfección estética?

cómo cuidar a los bonsáis
fuente: proflowers

El cultivo del bonsái es todo un arte el cual se va aprendiendo con los años. Existen, además, determinadas reglas que pueden diferir o no dependiendo donde estudiemos las técnicas de cultivo y modelado.

En general un bonsái tiene un frente visual, y la escuela tradicional japonesa de diseño se basa en una serie de conceptos que deben seguirse para conseguir la perfección estética:

  • Conicidad del tronco: siempre será más ancho en su base que en la parte superior.
  • Triangularidad: el conjunto de las ramas y hojas deben tener un perfil triangular desde el frente, pero también lateralmente e incluso vistos desde arriba. Esta forma triangular se mantiene hasta en composiciones de varios árboles, donde cada uno debe disponer de su propia triangularidad y todas entre sí, en conjunto, deben mantener este perfil triangular.
  • Ramas: deben estar situadas en los exteriores de las curvas del tronco, de forma que se evite que dos ramas salgan del mismo punto, y siendo más gruesas las más cercanas al suelo que las situadas más arriba del tronco. La distancia entre ramas también disminuye conforme se asciende por el tronco.

Cómo cuidar a los bonsáis

cómo cuidar a los bonsáis
fuente: scoop

El cultivo

Debemos cultivarlos en el exterior durante todo el año. Pero hay casos en los que contamos con especies tropicales y subtropicales, así que han de protegerse de las temperaturas bajas durante la época más fría. En este caso podemos protegerlos en un invernadero frío, bien acondicionado y muy bien iluminado. En el caso de no disponer de un invernadero frío podemos cultivarlos en el interior de casa. En el caso de cultivar el bonsái dentro de casa, deben estar lejos de fuentes de calor, junto a una ventana muy luminosa y solo durante la época fría del año (otoño/invierno).

El riego

Es esencial regar cuando la superficie de la tierra comience a secarse y de forma abundante, es decir, hasta que salga por el drenaje. El riego puede ser necesario varias veces al día en verano o cada dos o tres días en invierno. Todo esto va a depender de factores como la época del año, el clima de la zona donde se vive, la situación del árbol, etc,.

La mejor agua que se puede utilizar es la de lluvia, ya que es la que absorben las raíces de los árboles en su estado natural. Pero en el caso de utilizar agua de grifo es muy recomendable dejarla reposar como mínimo 24 horas, ya que de este modo gran parte del cloro y demás elementos químicos nocivos quedan en el fondo del recipiente. También es recomendable el uso de agua con un pH de 6,5.

El abono

El más adecuado es el abono orgánico sólido. Debemos abonar especialmente durante los períodos de crecimiento y formación de yemas (primavera y otoño). En el caso de utilizar fertilizantes químicos líquidos es esencial seguir las instrucciones del fabricante, ya que si se utiliza en exceso se pueden quemar las raíces. E

En período de reposo vegetativo, es muy importante dejar de abonar, salvo que su cultivo sea en interior. Además debemos tener en cuenta que no se deben abonar plantas débiles o enfermas, ni durante los treinta días posteriores a un trasplante o poda.

Por otro lado, las plantas verdes necesitan tres tipos de nutrientes esenciales para florecer: nitrógeno, fósforo y potasio. Es importante fijarnos que muchos abonos lo contienen en diversas proporciones y diferentes concentraciones.

Cómo cuidar a los bonsáis: poda

La poda se realiza de dos clases y utilizando unas tijeras de doble filo para poder pinzar. Las dos podas necesarias son:

  • Pinzado: también conocido como poda de mantenimiento, sirve para formar poco a poco el bonsái y para acentuar las formas deseadas. Para llevarla a cabo se podan las ramitas cuando tienen 7 u 8 pares de hojas, cortando por encima de los 2 o 3 primeros pares de hojas. Se han de quitar las hojas amarillas y los brotes del tronco.
  • Poda drástica o de formación: consiste en podar drásticamente para darle la forma deseada.

Trasplante

Cuando la tierra se haya agotado (cada 2 o 3 años) es necesario trasplantarlos, dependiendo de la especie y situación de cada ejemplar. Se ha de recortar a la vez parte de las raíces y podar las ramas en una proporción similar.

Musgo

El musgo es una parte decorativa opcional que aporta una textura sedosa a la superficie del suelo y, además, es útil para mantener la humedad en la tierra durante la época seca. No obstante, es necesario que no cubra más del 50% de la superficie de la maceta

¿Te ha sido de utilidad este post sobre cómo cuidar a los bonsáis? ¿Quieres aprender sobre los tipos de margaritas y sus cuidados? ¿Buscas ideas para convertir cosas en macetas o jardineras estupendas? ¿Buscas ideas de plantas para cultivar durante el mes de agosto?

Tipos de margaritas y sus cuidados para que estén fuertes

Las margaritas son flores realmente bellas las cuales cuentan con una enorme variedad de especies diferentes y múltiples colores. Si encanta esta flor con más de 140 especies diferentes, a continuación te dejamos una pequeña lista con algunos tipos de margaritas y sus cuidados básicos.

Tipos de margaritas: Shasta

Tipos de margaritas
Fuente: thespruce

Este tipo de Margarita suele tener un tamaño bastante grande y unos pétalos muy delicados. Su origen se ubica en los Pirineos siendo así una flor bastante resistente a climas fríos y a las heladas. Aunque debes saber que necesitas de pleno sol para poder florecer entre el mes de junio y septiembre.

Cuidados necesarios

  • Utiliza un suelo fértil con buen drenaje.
  • Mantén la tierra húmeda pero sin encharcar. Las raíces de la margarita de Shasta no soportan el agua estancada.
  • Corta las flores cada cierto tiempo para fomentar mayores floraciones.
  • Cuando se termine la etapa de floración, se aconseja cortar el follaje severamente hacia atrás.

Tipos de margaritas: Bellis perennis

Tipos de margaritas
Fuente: gardenia

Esta clase de Margarita es bastante delicada y sus cuidados son un poco diferentes a los de otras de estas flores. Esta variedad es común encontrarla en los campos de forma natural y salvaje.

Cuidados necesarios

  • Estas flores prefieren la semisombra.
  • El riego debe ser abundante, sobre todo en los meses de calor. En el otoño e invierno, el riego debe realizarse de manera espaciada.
  • Es importante cuidar a la planta del viento, ya que puede dañarla gravemente.

Tipos de margaritas: Thymophylla Tenuiloba

Tipos de margaritas
Fuente: gardenstylesanantonio

Esta margarita es diferente del resto al ser de color amarilla. Este precioso color la hace idónea para decorar espacios de exterior.

Cuidados necesarios

  • La mejor ubicación para esta planta es a pleno sol.
  • El riego debe ser suficiente para mantener la tierra húmeda, sin excesos.
  • En caso de necesitarlo, es posible utilizar abono natural, siempre en pequeñas dosis.

Tipos de margaritas: Chrysanthemum frutescens

Tipos de margaritas
Fuente: provenwinners

Preciosa flor más conocida como margarita arbustiva. Esta planta requiere de más cuidados que otras de sus hermanas ya que crece de forma un poco descontrolada y de esta manera se hace necesaria la poda regular.

Cuidados necesarios

  • Se aconseja plantarla a pleno sol.
  • El riego debe ser abundante, sin encharcar.
  • Necesita de abono periódico (aunque no en verano) para desarrollarse de manera saludable.
  • Para evitar que la planta se marchite, deberás realizar una poda regular.

Margarita Magarza

Tipos de margaritas
Fuente: agefotostock

Esta variedad de Margarita es una de las plantas protegidas de las Islas Canarias. Se trata de una planta con flores parecidas a la margarita común. La magarza se conoce también como Margarita de Canarias ya que es aquí donde encuentra su origen.

En Las Islas Canarias crece de manera salvaje aunque también se puede cultivar debido a su gran belleza. Las flores de esta planta destacan sobre todo por sus bonitos colores que van desde el blanco pasando por el amarillo y hasta un Rosa o violeta claro. En cualquier caso, todas las clases de marza requieren de cuidados específicos para que no se marchite.

Además de su uso ornamental es posible encontrarla en herboristerías para preparados como tónico para el estómago incluso como posible remedio contra el asma.

Cuidados necesarios

  • Necesita del sol directo para crecer y florecer.
  • Si se utilizan macetas, es mejor optar por grandes tamaños (de más de 40 centímetros).
  • Aunque resiste bien el frío (e incluso las heladas), se desarrolla mejor con temperaturas superiores a los 20 °C.
  • El riego debe ser moderado, sin llegar a encharcar, y el suelo, bien drenado.

Margarita Gerber

Tipos de margaritas
Fuente: pflorist

Esta preciosa flor es conocida como gerbera y eso una especie de Margarita más. Generalmente este tipo de margarita, al ser tan llamativa, suelen utilizarse en ramos de novia y otros arreglos florales. Además debes saber que son flores bastante frágiles y que requieren una especial dedicación y trabajo.

Cuidados necesarios

  • Es recomendable aplicar un mantillo de elementos nutritivos al plantarla.
  • Además, debes transplantarla durante la primavera a una maceta más grande, al menos una vez cada dos años, para que la planta continúe con su desarrollo.
  • Al igual que los tipos de margaritas anteriormente mencionados, las gerberas no soportan el exceso de agua aunque sí requieren de un terreno húmedo y bien drenado.

Margarita Rudbeckia

Tipos de margaritas
Fuente: gardenia

Dentro de los tipos de margaritas diferentes esta planta es una de las más llamativas e incluso una de las más difíciles de clasificar como margarita.
Esta planta sobre todo se distingue de la más clásica por su centro qué aparece abultado y de color burdeos. Además, sí observamos un pequeño salpicado de color amarillo o anaranjado los extremos.

Por otro lado, sus pétalos son más anchos con puntas más angostas. Podemos disfrutar de su floración la cual se produce entre el mes de junio y octubre.

Cuidados necesarios

  • La rudbeckia tolera bien los lugares semisombreados, pero se recomienda su exposición solar habitual.
  • Al igual que las ya mencionadas, requiere de suelos con buen drenaje y en este caso, se aconseja un riego abundante en verano, sin llegar a dejar agua estancada en el lugar.

Margarita Equinácea purpúrea

Tipos de margaritas
Fuente: gardeningknowhow

Por último, dejamos esta preciosa margarita que sobre todo destaca por su centro de un intenso color rojizo y sus preciosos pétalos de color púrpura. Esta flor puede encontrarse fácilmente en América del norte y en algunas zonas de América del Sur y África. Incluso es posible verla alcanzar el metro o incluso los 2 metros de altura.

La equinácea destaca también sus usos medicinales. Este tipo de plantas suele utilizarse como complemento para aumentar las defensas del cuerpo y además tratar las infecciones respiratorias.

Cuidados necesarios

  • Requiere de un suelo con buen drenaje, ya que el exceso de agua la perjudica.
  • Es importante además retirar babosas y caracoles de sus cercanías, debido al grave daño que pueden causarle a la planta.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunos tipos de margaritas? ¿Buscas tipos de estiércol diferentes y sus características? ¿Buscas ideas para convertir cosas en macetas o jardineras estupendas? ¿Te interesan plantas para cultivar durante el mes de agosto?

Ideas para decorar tu jardín con muy poco dinero

¿Quieres cambiar el aspecto de tu jardín pero no te llega el presupuesto? Tranquilo, es un problema de lo más común. La mayoría de elementos decorativos para exteriores cuestan una gran cantidad de dinero y afrontar esos gastos con el agua al cuello es una auténtica locura. Por suerte es posible realizar cambios drásticos con muy poco. Tal y como dicen los profesionales de Nexdom, para el estilismo de tu jardín, menos es más.

En este artículo te mostramos unas cuantas ideas para decorar jardines modernos, que puedes llevar a cabo en tus zonas exteriores sin rascarte el bolsillo.

ideas decorar jardin sin presupuesto

Hazte amigo de los palés

El cometido principal de los palés es ayudar a la distribución de diferentes recursos ya que son 100% apilables, pero también nos pueden venir genial en materia de decoración. Seguro que conoces a alguien que le sobre y no sepa qué hacer con ellos. Mediante palés podemos realizar multitud de mobiliario para jardín. Por ejemplo, un fin que a mi me encanta es el de llevar a cabo un reposamacetas con un palé. Basta con aprovechar su cara interior, la que daría en el suelo, para colocar macetas en cada uno de los huecos.

Los reposamacetas están bien pero con palés se pueden hacer muchísimas cosas más. De hecho, he visto sofás, mesas de café, parterres e incluso casetas para niños hechas con este elemento. Como dice el refrán, la imaginación no tiene límites…

Iluminación natural

Si quieres crear un espacio único en tu jardín puedes ayudarte de velas. Estas son capaces de crear un ambiente cálido y acogedor. A mi me encanta meterlas dentro de pequeños farolillos. No te preocupes, no hace falta que los compres, puedes hacerlos tú mismo. Por ejemplo, con el tarrito de un yogur, una vela pequeña y un poco de alambre, podrás crear un farolillo totalmente funcional. Y si encima la vela es aromática, pues mejor que mejor.

Además, las velas te permitirán ahorrar en luz y no atraerán a los insectos voladores como moscas, mosquitos y polillas. Como ves, todo ventajas.

Limita con flores

¿Tienes diferentes espacios en tu jardín y quieres delimitarlos de alguna manera original? Como decía aquel mítico anuncio, «díselo con flores». Y es que las flores pueden ayudarte a crear fronteras entre distintos ambientes de tu jardín o tu patio. Son bonitas, sus semillas cuestan poco dinero, dan color al jardín y cuentan con los mismos cuidados que las demás plantas. ¿Por qué no dar el paso?

No te olvides de las ruedas

Y si antes he dicho que el palé es el rey del reciclaje para muebles de jardín, los neumáticos tampoco se quedan atrás. Puedes utilizar las ruedas de los coches para, por ejemplo, hacer un columpio, delimitaciones en diferentes áreas del jardín, crear un macetero súper original e incluso, por qué no, una mesa de picnic. Hacerse con una rueda gastada es sencillo y no te costará ni mucho esfuerzo, ni mucho dinero. Además, puedes darle un toque divertido pintándolas de colores atrevidos.

 

Diferentes tipos de estiércol y sus características

En agricultura se emplean principalmente los desechos de oveja, de caballo, vacuno, de gallina, murciélago… Si estás metido en este mundillo y te interesa aprender un poco más, a continuación dejo un poco de información con algunos tipos de estiércol que te ayudarán a abonar y mejorar la tierra para su cultivo.

¿Qué es el estiércol?

El estiércol es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los cultivos. En algunas ocasiones el estiércol está constituido por más de un desecho orgánico, además del excremento del animal también puede haber restos de las camas.

El estiércol es la base del compost o mantillo en la agricultura ecológica. Te ayudará a abonar la tierra para que las plantas crezcan con mucho más vigor y más fuertes. A continuación dejo algunos tipos de estiércol.

Tipos de estiércol: de cabra

Este estiércol es uno de los más ricos en nutrientes que puedes encontrar o comprar. Contiene alrededor del 7% de nitrógeno, 2% de fósforo y 10% de potasio, además de todos los oligoelementos. Por si no te es suficiente, suele incorporar pelos del animal, lo que aporta aún más nitrógeno.

Tipos de estiércol: de vaca

estiercol para el campo 3

El estiércol de vaca es bastante pobre en nitrógeno, pero es perfecto para usar en climas fríos pues sirve tanto como abono, como acolchado para las plantas. Este tipo de estiércol contiene un 0,6% de nitrógeno, un 0,3% de fósforo, un 0,4% de potasio, y oligoelementos.

Tipos de estiércol: de gallina

Se trata de uno de los estiércoles más ricos en nitrógeno y calcio que hay, pero es realmente fuerte. Por este motivo es indispensable dejarlo fermentar bien durante varios meses, antes de utilizarlo. Posteriormente debe mezclarse con otros estiércoles.

Su alto contenido en calcio hace que no se deba abusar de este tipo de estiércol, si se tiene una tierra calcárea. Por último, se puede utilizar como abono para plantas siempre y cuando proceda de animales que vivan de forma natural, criados al aire libre.

Estiércol de oveja

Es uno de los más ricos y equilibrados que hay, siempre y cuando proceda de ovejas que pastan por el campo. Si se obtiene fresco, hay que dejarlo fermentar dos o tres meses, ya que también es muy fuerte. Y una vez pasado ese tiempo, se puede mezclar con la tierra o el sustrato sin problemas.

Estiércol de caballo

Este tipo de estiércol es bastante pobre en nutrientes, de hecho tiene 0,6% de nitrógeno, 0,6% de fósforo, 0,4% de potasio y oligoelementos. Lo ideal es dejar que termine de secarse al sol para que fermente y su olor disminuya. Pero si compras este estiércol en sacos, debes saber que no desprenderán mal olor.

El estiércol de caballo está especialmente indicado para mezclarlo sobre aquellas tierras que se hayan erosionado o bien que estén en proceso de erosión. De esta manera ayudará a que los terrenos se aireen y se vuelvan más esponjosos.

Estiércol de conejo

estiercol para el campo

Es un buen estiércol rico en nutrientes el cual contiene un 4% de nitrógeno, un 4% de fósforo y un 1% de potasio, además de todos los oligoelementos. Pero debemos saber que es también muy fuerte y ácido. Por este motivo se debe dejar fermentar durante varios meses y además no ponerlo muy cerca de los tallos de las plantas.

Estiércol de cerdo

Por otro lado, también podemos hacernos con el estiércol de cerdo proveniente de granjas o bien de bovino proveniente de lecherías tiene consistencia líquida y se denomina purín. Este estiércol es excelente para plantas, verduras y semillas, pero hay que dejarlo fermentar durante más de 5 antes de ser añadido al suelo.

Tipos de estiércol de paloma y otros pájaros

Este tipo de estiércol es uno de los que no se recomienda para el abonado de las plantas, ya que es demasiado fuerte. En cambio es perfecto para bonar por primera vez un terrno. Eso sí, antes de utilizarlo sobre el suelo es conveniente mezclarlo con otro tipo de estiércol.

Si diecides utilizarlo por vez primera para bonar un suelo, la dosis debe ser inferior a 0,5kg por cada metro cuadrado. Actualmente como alternativa se utiliza guano (excremento de murciélago) o bien de pingüino.

¿Por qué se debe abonar la tierra del jardín, macetas, jardineras…?

Es un paso muy importante que se debe realizar de vez en cuando, puesto que la tierra (tanto en jardines como en macetas) pierde nutrientes con mucha facilidad, más de la que creemos. Si esto sucede acabará perjudicando a nuestras plantas.

Si te preguntas con qué abonar la tierra, lo mejor es con estiércol natural; puesto que es uno de los abonos orgánicos más utilizados y con el que las plantas crecerán de forma impresionante. No obstante, existen más tipos de abonos que puedes utilizar.

Los fertilizantes y abonos orgánicos para plantas más recomendados

Estiércol: Como hemos comentado, es uno de los mejores y más beneficiosos fertilizantes orgánicos para el suelo que puedes utilidar.

Cáscaras de huevo: Las cáscaras de huevo son muy beneficiosas en el jardín, pues aportan nutrientes como el carbonato cálcico y sirven como repelente de ciertas plagas.

Pieles de plátano: Los plátanos poseen un alto contenido en potasio, que es muy beneficioso como nutriente para nuestras plantas, por ejemplo, es muy beneficioso para la floración.

Los posos del café: Podemos aprovechar los posos o restos de café para fabricar abono para nuestras plantas, ya que aportan una buena cantidad de nitrógeno, muy beneficioso como nutriente.

Césped: Una vez cortado el césped o las malas hierbas, pueden ser añadidos a nuestro abono orgánico, ya que son restos muy ricos en nitrógeno y conservan algunos de los nutrientes que han absorbido del mismo suelo sobre el que han crecido.

Ceniza: Las cenizas aportan grandes cantidades de potasio y carbonato cálcico, ideal para fabricar un buen abono casero.

Vinagre: El ácido acético del vinagre es muy bueno para las plantas que requieren de suelos ácidos.

Humus de lombriz: El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos, totalmente natural y efectivo para mejorar la salud de las plantas, para que crezcan sanas y florezcan o den frutos.

Lentejas: Los germinados de lentejas son excelentes como abono y enraizante

¿Te ha sido de utilidad este post con los distintos tipos de estiércol? ¿Buscas ideas para convertir cosas en macetas o jardineras estupendas? ¿Quieres ver bonitas ideas para decorar con hojas naturales? ¿Buscas ideas llamativas para decorar con plantas tu hogar?