Transporte de plantas: cómo hacer que tus plantas sobrevivan a la mudanza

Para los amantes de las plantas y jardines, hacer una mudanza puede ser un dolor de cabeza. A veces, las plantas son difíciles de cuidar incluso en las mejores circunstancias, y los cambios bruscos en relación al agua o la humedad, la temperatura y la luz pueden ser desastrosas. No obstante, ¡hay maneras de intentarlo y vamos a ayudar en esa parte!

A continuación enumeramos algunos consejos para transportar tu jardín antes, durante y después de la mudanza.

Recuerda que planificar con tiempo suficiente puede ser la clave para que tus plantas lleguen sanas y salvas, bonitas y resplandecientes a tu nueva vivienda.

No realices el transporte de plantas en verano

Sabemos que, a veces, no podemos esperar meses para hacer una mudanza. Sin embargo, si tienes un jardín grande o muchas plantas, debes evitar hacerla durante el verano, cuando las temperaturas son altas, el aire es seco y el sol es fuerte. Las raíces expuestas son especialmente vulnerables.

transporte de plantas 2

Es posible hacer una mudanza bien sucedida en verano, pero tienes que tomar precauciones extra, garantizando que son regadas y transportadas adecuadamente, y que las raíces nunca estén expuestas al sol. De cualquier forma, en el caso de que puedas decidir cuánto harás la mudanza, te aconsejamos que no elijas el verano.

Hidrata las plantas antes de retirarlas del suelo

La noche antes de retirar las plantas, realiza un riego profundo o una inmersión (¡sin ahogarlas!), lo que permitirá que el agua permeabilice el suelo y las raíces. De esta forma, tendrán el agua suficiente para el proceso. Si sabes con antelación que tendrás que hacer la mudanza, realiza este ritual una vez por semana, de manera que tus plantes se habitúen.

Haz este tipo de riego de noche, para que haya la menor cantidad de agua posible para evaporarse.

Antes del transporte de plantas, apáralas

Para que las plantas conserven energía durante la mudanza, garantiza que estén lo más saludables posible. Una de las mejores maneras de hacerlo es apararlas y retirar todas las partes muertas o en exceso, para que la planta no gaste más energía de la necesaria.

Realiza el desarraigo con el máximo cuidado

Para facilitar el desarraigo, riega nuevamente las plantas, aunque la tierra aún esté blanda de la noche anterior. Asegúrate de no cortar ninguna raíz. Retira las plantas del suelo, manteniendo la mayor cantidad de tierra que consigas.

Inmediatamente después de retirarlas, coloca cada planta en una maceta con tierra y riégala nuevamente o envuelve la base de la planta (raíz y suelo) en un saco de arpillera húmedo.

Habla con tu empresa de mudanzas sobre el transporte de plantas

En el momento en que solicites presupuestos o consultes a las empresas de mudanzas, es esencial que indiques que tienes plantas que transportar. Así sabrán que estas deben ser tratadas con el máximo cuidado y ser colocadas en último lugar, de manera que sean la primera cosa en salir del camión de mudanzas.

En la plataforma Zaask, en las categorías de Mudanzas Madrid y Mudanzas Barcelona vas a encontrar profesionales que podrán ayudarte, con experiencia en el transporte de plantas.

Plántalas de nuevo lo más rápidamente posible

Esta parte es absolutamente crucial: coloca tus plantas en el suelo lo más rápido posible. Si aún no tienes un lugar específico para plantarlas nuevamente, colócalas en un trecho de tierra temporal hasta decidir dónde pretendes poner exactamente las plantas.

  1. Riega en abundancia el lugar donde las vas a colocar y mezcla lascas de madera en el suelo para ayudar a la tierra a absorber el agua.
  2. Coloca las plantas en un agujero con agua y cubre la mitad con tierra fresca.
  3. Riega la tierra, deja absorber y rellena el resto del agujero con tierra y agua otra vez.
  4. Garantiza que el suelo no esté demasiado compacto, porque esto hará que el paso del aire sea restringido.

Comienza una nueva rutina poco a poco

transporte de plantas 3

Mientras las plantas se estén habituando al nuevo jardín o espacio, ten en cuenta que debes limitar el estrés del ambiente. En los primeros días, busca una manera de que tengan sombra y no reciban luz directa del sol, de forma que se ajusten a las condiciones de tu nuevo jardín. Riégalas todos los días. Verifica también si el suelo se mantiene húmedo.

Indiferentemente de lo cuidadas que estén, mover tus plantas es siempre un proceso difícil y que implica alguna suerte. Con estos pasos tienes medio camino andado para que tus plantas sobrevivan a la mudanza y se adapten a tu nuevo hogar.

Ideas para convertir cosas en macetas o jardineras estupendas

Si quieres convertir cosas en macetas o jardineras, echa un vistazo a este post con muchas ideas. Son muchos los artículos que se pueden convertir en bonitos e interesantes almacenamientos para nuestras plantas. A continuación propongo unos cuantos.

Ideas para convertir cosas en macetas: latas

convertir cosas en macetas
Fuente: noblepig

Seguro que alguna vez has visto esta fantástica idea para realizar macetas con latas de conserva. Realmente es bastante sencillo de llevar a cabo, aunque sí tendrás que tener en cuenta ciertas cosas para mantener vivas a las plantas.

En casa tendrás alguna lata de conserva con la que puedas hacer una maceta parecida a la que ves en la imagen. Para empezar, es indispensable lavar eliminar todos los restos de comida y grasa que tenga el contenedor. Después seca muy bien el envase y procede a realizar algunos agujeros en la base del mismo. Estos agujeros que puedes practicar con un taladro, martillo un buzón son realmente prescindibles para dotar de un buen drenaje a la lata.

Una vez que tengas los agujeros preparados procura lijar un poco del borde del recipiente para evitar cortarte al manipularlo. Después de esto lo siguiente que vamos a hacer es rociar una capa de imprimación sobre la superficie exterior. Una ver seco podremos pintar la lata del color que más nos guste y decorarla en función. Para acabar, antes de meter la planta, pues loca algunas piedras en el fondo de la lata para ayudar en el drenaje. Luego coloca la planta que más te guste y ya tienes tu maceta lista para decorar los espacios en tu vivienda.

Ideas para convertir cosas en macetas y jardineras: cajoneras

convertir cosas en macetas
Fuente: apieceofrainbow

Esta idea no es tan común verla y la verdad es que queda realmente bien decorando cualquier espacio como original. Realmente son muchos los muebles que se pueden utilizar para elaborar preciosas jardineras y macetas y decorar con ellas en casa.

Como resultado obtendrás una jardinera de madera ideal para plantar lo que quieras. Eso sí, debes optimizar su espacio interior lo mejor posible para aportar un buen drenaje a la planta y que el mueble resista el tiempo.

Ideas para convertir cosas en macetas: botellas de vidrio

convertir cosas en macetas
Fuente: designsponge

En esta ocasión te dejo una idea muy atractiva, la cual funciona realmente bien para plantar y cultivar pequeñas hierbas aromáticas y plantas. En este caso lo que vemos en la imagen son una serie de botellín es de cerveza, pero igualmente puedes fabricarlas con botellas de vidrio más grandes como son las de vino.

Es una idea con la que podemos reciclar botellas de manera muy práctica y obtener una preciosa decoración. ¿Qué te parece esta idea de hacer macetas con botellas de vidrio?

Jardinera con botellas de vidrio

convertir cosas en macetas
Fuente: pinimg

En esta ocasión vemos una formidable idea para reciclar no una sino un montón de botellas de vidrio que, igual que en el anterior caso, puedes ser grandes o pequeños. Como ves se trata de elaborar una fantástica jardinera para decorar el jardín o el patio.

Como pequeña inspiración solo comentar que estas botellas de vidrio se pueden decorar como quieras. Puedes pintarla en uno  o varios colores y quedarán geniales.

Teteras convertidas en macetas

convertir cosas en macetas
Fuente: housebeautiful

Seguramente habrás visto alguna vez reciclar pequeñas tazas de porcelana y convertirlas en preciosas macetas para plantas pequeñas. Como he comentado al comienzo del post son muchas cosas las que se pueden reciclar para transformarlas en macetas o jardineras, en este caso las teteras también se suman a este grupo.

Como ves es una gran idea reciclar una tetera vieja y anticuada, para convertirla en una bonita maceta o al menos curiosa. Si la tetera es bonita pero simplemente no la utilizamos podemos dejarla tal cual para convertirla en maceta. En cambio, si la tetera está rota o no es muy bonita podemos arreglarla y pintarla para transformarla en una maceta estupenda.

Maceta colgante hecha con botella de plástico

convertir cosas en macetas
Fuente: brightside

Esta maceta colgante es súper fácil de hacer en casa. Para ello basta con coger un recipiente de plástico que tengas ya vacío y limpiarlo muy bien por dentro. Una vez lo tengas limpio y seco solamente tenemos que sacar la forma que vemos en la imagen. Debes saber que la parte de abajo de la maceta es simplemente la parte de abajo que la del propio recipiente de plástico. Solo tendremos que cortar 1/4 parte de la botella dejando por detrás una especie de tira con un agujero que será el que utilicemos para colgar la maceta.

Como ves es una manera súper sencilla de obtener macetas estupendas y colgarlo que queramos donde queramos. Es importante realizar unos cuantos agujeros en la base del tiesto para evitar el encharcamiento de la planta. Por otro lado, la parte de fuera la podemos decorar como queramos. Una pide a es pintarla de uno o varios colores y otra idea es dejar el color original de fondo y decorar el resto de la maceta con rotuladores permanentes.

Convertir cosas en macetas: tazas

convertir cosas en macetas
Fuente: topdreamer

Por último, dejo esta encantadora idea para lograr ambientes vintage y con un toque súper especial. Este tipo de maceta es perfecta para decorar cenas de lo más románticas. Escoge una o varias tazas que no utilices nunca y con cuidado coloca pequeñas plantas en su interior. En este caso las más idóneas son las de tipo suculentas qué darán un toque fantástico al resultado final y además no necesitan de muchos cuidados.  ¿Que te parece esta fantástica idea para hacer tus macetas?

Como ves son muchas cosas las que podemos utilizar a modo de maceta o de jardinera. Es una forma espectacular de decorar nuestros espacios de interior o de exterior. ¿Que te parece estas inspiraciones para elaborar y fabricar tus propias macetas en casa?

¿Te ha sido de utilidad este post para convertir cosas en macetas y jardineras? ¿Buscas plantas para cultivar durante el mes de agosto? ¿Necesitas ideas para decorar las macetas de tu hogar? ¿Buscas ideas para decorar con hojas naturales?

Plantas para cultivar durante el mes de agosto

Durante este mes de agosto son muchas las hortalizas y plantas para cultivar que podemos plantar. Si buscas algunas ideas a continuación te propongo una pequeña lista.

Plantas para cultivar

Plantas para cultivar
Fuente: home

Pensamientos

Los pensamientos son preciosas flores cuya época de siembra suele ser a finales de agosto. Si quieres cultivar las públicas su semillero en un lugar guardado con un sustrato húmedo y una temperatura que oscile entre los 15 y 18º centígrados. Cuando germinen las semillas pasa esta a macetas de 10 cm de diámetro. Más adelante podrás trasplantarla al jardín o a macetas más grandes.

Margaritas

Otra de las plantas para cultivar en agosto son las margaritas. Aunque las más vistas son aquellas de pétalos blancos y centro dorado en realidad las puedes encontrar en muchísimos colores y en diferentes tamaños. 

Violetas

Las violetas son plantas perennes que pertenecen a la familia de las violáceas. Estas bellas flores son perfectas para cultivarlas en el jardín gracias a la duración de su floración. Podemos disfrutar de su bello colorido violeta cuando las temperaturas acompañen, en muchos sitios casi todo el año.

Ciclamen

El ciclamen es otra de estas plantas para cultivar que podemos disfrutar y que son casi imprescindibles en cualquier hogar con una bonita decoración.

Esta planta, aunque no la identifiquemos como una flor de verano, realmente es ahora cuando nace. La sencillez de sus flores y sus sencillos cuidados la convierten en una de esas plantas que hemos de tener si nos encanta disfrutar de la naturaleza.

Aunque el ciclamen tiene fama de ser una planta con encanto pero complicada para su cultivo, lo cierto es que tan solo necesitan que se cumplan dos factores eso cultivo. Estos son la temperatura y el riego.

Gazania

Esta bella planta híbrida perenne pertenece a la familia asteraceae y es originaria de Sudáfrica. Se trata de una planta de baja altura que no suele superar los 20 cm. Su crecimiento suele ser redondeado y sus hojas son alargadas y divididas en segmentos. Esta planta suele ser de color verde o grisácea y la mayoría de las variedades suelen crecer de forma erecta. También encontramos otras variedades rastreras de hojas plateadas y flores amarillas.

Amapolas

Seguro que conoces a estas preciosas flores que pueden cultivarse durante todo el año. Aunque es preferible evitar los meses más fríos también se pueden cultivar en ellos si lo hacemos guardándola de las heladas. El mes de agosto es un buen momento para sembrarlas mientras cuenten con un riego diario y si puede ser por goteo. Debes saber qué es importante plantarlas respetando un espacio de 30 o 40 cm entre semillas.

Plantas para cultivar en tu huerto

Plantas para cultivar
Fuente: greenmylife

zanahorias

Las zanahorias se pueden cultivar desde febrero hasta noviembre por lo que es una acción más que aconsejable para sembrar en agosto. A la hora de cultivarlas debes dejar una distancia entre las zanahorias de 10 cm como mínimo y enterrarlas a bastante profundidad. Además es mejor ubicar las personas de sol y sombra y regarlas frecuentemente. Podrás hacer tu primera recolección en torno a los dos o 4 meses después de su cultivo.

rabanitos

Estas magníficas hortalizas pueden cultivarse durante todo el año aprovechando así los meses de verano porque crecen mejor a pleno sol. Este tipo de plantación Requiere de Úbeda constante y si se la ofrecemos crecerán con mucha rapidez por lo que en menos de un mes podrás disfrutar de ellos en tu mesa.

judías verdes

Las judías verdes son otra de las cosas que puedes cultivar a partir de febrero y hasta octubre. Son fáciles de cultivar pero necesitan de riego frecuente y además que haya bastante espacio entre planta y planta.

patata

Las patatas se pueden sembrar en cualquier época del año eso sí siempre vigilando el clima y que hayas plantado una variedad adecuada. Si escoges agosto como mes para el cultivo va a hacer una siembra algo tardía pero no significa que no puedas hacerlo.  

Si siembras en agosto es muy importante preparar antes del terreno para que éste la tierra suelta y aireada. Recuerda además que la patata necesita de mucha humedad del espacio de entre 20 y 25 cm entre cada una.

espinacas

Las espinacas son de esas verduras que también se pueden plantar en cualquier momento del año aunque es más frecuente a hacerlo durante el otoño. Debes buscar una variedad que resista a las temperaturas para que el calor no haga que me dure demasiado pronto y obtener una espinacas muy amarga. A la hora de cultivar la es mejor hacerlo es donas de sombra y con pocas horas de sol directo. Además es bueno regalas con frecuencia evitando que el terreno seque completamente.

escarola

La escarola también puede plantarse durante todo el año. Si decides cultivarla en agosto podrás disfrutar de ella el otoño. A la hora de cultivarla es mejor hacerlo en hilera y dejando un espacio entre planta y planta de 20 y 30 cm. Pasados 25 días después de su cultivo hay que trasplantarlas para que cada una de estas plantas tenga un mayor espacio. El riego de la escarola debe ser abundante.

coles

Las coles se pueden plantar tanto en climas veraniegos como en climas más frescos. Lo mejor es plantarlas al sol o el sol y sombra. En cuanto al riego debe ser muy abundante de modo que el terreno este húmedo siempre y no se seque.

coliflor

Las coliflores se pueden plantar perfectamente en agosto y además son una buena opción ya que su germinación no debe coincidir ni con temperaturas demasiado calurosas ni con las más frías del año. Si las plantas en agosto podrás recogerlas en invierno.

La coliflor se debe cultivar en terrenos constantemente húmedos así que es recomendable que dispongan de un riego por goteo sin que se mojen las hojas para que no se pudran.

¿Qué te ha parecido este post con algunas de las plantas para cultivar en el mes de agosto? ¿Buscas ideas para decorar las macetas de tu hogar? ¿Quieres ver algunas ideas para decorar con hojas naturales? ¿Buscas hortalizas que puedas plantar en verano en tu huerto?

Ideas para tener un jardín vertical en tu cocina

0

La cocina se ha convertido en un espacio multifuncional donde las familias pasan gran parte de su tiempo. Debido a esto, este espacio ha tenido que reconvertirse y adaptarse a esta situación. Entre las últimas tendencias destinadas a la cocina, una de las más demandadas es la creación de un huerto vertical, que además de dar color a la estancia, también permite cultivar los recursos naturales que utilizaremos para la elaboración de nuestros platos.

4 ideas para tener tu propio huerto urbano en la cocina

Ahora bien, ¿cómo crear nuestro propio jardín vertical en la cocina? Veamos algunas ideas que nos ayudarán en este proceso y que hemos sacado del portal Solo Recetas.

Aprovecha los espacios verticales

Lo bueno de estos huertos verticales, es que no necesitan de mucho espacio para su ubicación. De esta forma, podrás utilizar cualquier hueco que no utilices en tu cocina para plantar todo aquello que tanto utilizas.

Incluye una mesa de cultivo a la decoración

Las mesas de cultivo se han incorporado poco a poco dentro de los hogares como un método de entretenimiento, decoración y ahorro. Ya que es posible tener huertos urbanos sin luz solar, aunque siempre será mucho mejor si pudiéramos instalarlo cerca de algún punto donde haya mucha luz natural, para poder ahorrar energía y que el proceso de desarrollo sea más rápido.

Improvisa un huerto en tu ventana o encimera

Puedes montar un pequeño huerto en alguna ventana en la cocina con tan solo añadir alguna balda o estante que lo soporte. También puedes aprovechar los espacios de la encimera que reciban más luz, de esta forma no será necesario ocupar demasiado espacios en tu cocina, especialmente si es pequeña. Bastará con plantar hierbas aromáticas en pequeñas macetas o jardineras que le darán a tu cocina un toque vegetal, pudiendo utilizarlas además para condimentar platos ricos y saludables.

Cultiva variedades pequeñas

Cultiva tomates, pimientos, berenjenas, judías y guisantes, todos los cultivos hortícolas cuentan con muchísimas variedades y esto te permitirá contar con diferentes tipos de fruto, color, sabor, forma y tamaño. De tal manera, que tu cocina se verá más bonita y natural.

¿Cuáles son los beneficios y ventajas que supone tener un huerto vertical en casa?

Los huertos urbanos verticales no solo optimizan el poco espacio sino también ofrecen importantes beneficios:

  • Construyen a una alimentación más saludable.
  • Fomentan el autoconsumo.
  • Generan conciencia sobre la correcta utilización de los recursos naturales.
  • Permiten disminuir las emisiones de carbono.
  • Disminuyen la temperatura ambiente. La solución perfecta paraaquellos que buscan mantener un ambiente equilibrado, fresco y agradable.
  • Nos protegen de los rayos ultravioletas del sol.
  • Reducen los gastos de electricidad.
  • Ofrecen la posibilidad de disminuir el ruido externo.
  • Mejoran la calidad del aire purificándolo y suministrando un olor mucho más agradable.
  • Son de sencillo mantenimiento y no crean demasiada suciedad.
  • Convierten al espacio en una zona mucho más bonita y original.

Ideas para decorar las macetas de tu hogar

Si buscas un poco de inspiración para decorar las macetas, a continuación te dejamos con estupendas ideas. Echa un vistazo a los siguientes vídeo tutoriales y escoger el que más te gusta para renovar los textos que tengas en casa.

Ideas para decorar las macetas con pintura

Las ideas para decorar con pintura una maceta son muchísimas. Existen muchas temáticas a elegir pero en este caso me decanto por la línea nórdica. Aquí arriba de junio de tutoriales donde podrás aprender ellas y ellos pasos como decorar macetas con mucho gusto.

Consejos para pintar una maceta de barro

Existen variadas técnicas para decorar las macetas de barro y plasmar así nuestra personalidad en cualquiera de ella. La pintura es realmente una alternativa sencilla y rápida con la que poder cambiar el aspecto de cualquier maceta. Las pinturas más adecuadas para los tiestos de barro son Las mini casas y las acrílicas.

Es importante aplicar pintura impermeabilizante en el interior de la maceta, así evitaremos qué cale la humedad. Podemos aplicar una o dos capas.

Lavar la maceta al igual que lijarla, con una lija final, es importante para mejor acabado y que la pintura agarre bien. También limpiaremos la maceta con un paño de algodón para retirar cualquier resto de polvo que hemos dejado al lijar. Por último dejaremos secar muy bien antes de pintarla.

Como consejo más, a la hora de pintar la maceta de barro, será escoger una pintura adecuada para exterior o bien una pintura acrílica. Cuando vayamos a aplicarla lo haremos en en capas finas y dejaremos secar entre una y otra.

Una vez que ya tengamos pintada nuestra maceta y bien seca la protegeremos con una capa de barniz transparente preferiblemente que sea para espacios de exterior.

Idea para decorar las macetas: transferir una imagen

Otra gran idea para decorar las macetas que tengas en casa es con la técnica de transferencia de imágenes. Se trata de una manera muy sencilla decorar ésta y otras superficies, ya que con pocos materiales podemos crear cosas realmente bonitas. Así que aquí os dejo este tutorial con el que poder decorar una maceta de barro con la ayuda de pocos materiales.

Una cosa a tener en cuenta cuando vayas a realizar este tutorial paso a paso es que hay que dejar secar muy bien la imagen sobre la superficie, hasta que al tocarla parezca que el papel está duro casi como un cartón. Lo más conveniente es dejarlo secar durante 24 horas pero si tienes prisa puedes utilizar un secador de pelo o bien, si la superficie lo permite, utilizar una planta.

En cuanto a la superficie a utilizar es importante que ésta sea porosa y que no sea una superficie de metal o de cristal. si deseas utilizar esta técnica en otro tipo de superficie que no sean porosas puedes hacer hacerlo utilizando un producto de imprimación.

Algunos consejos

  • El Fototransfer de «La Pajarita» es un producto fabricado a base de agua que se utiliza para transferir imágenes a cualquier superficie. Pero este producto no es necesario ya que puedes sustituirlo por cola blanca de carpintero con un poco de agua, es exactamente lo mismo.
  • Es esencial humedecer la imagen con agua y frotar la superficie suavemente, como si estuvieras acariciando a un bebé. De lo contrario se estroepará la foto y todo el trabajo.
  • En los bordes pasa siempre el dedo de dentro hacia fuera del papel. Además debes retirar las virutas de papel que se forman en la zona.
  • Hay que trabajar con paciencia pues si no el resultado no será nada bueno.
  • Para lograr un efecto desgastado puedes forzar pequeños rotos y dejar algo de celulosa para que blanquee y tenga un aire más retro al secar.
  • Cuando hayas retirado toda la capa blanquecina aplica una capa fina de foto transfer o de cola de carpintero con un poco de agua, para proteger la imagen y que vuelvan a subir los colores.
  • Además es importante tener en cuenta que la capa final de foto transfer queda bastante satinada tirando a brillante al igual que una capa de cola. Si eres más de mates puedes añadir después una capa de barniz ultramate.

Decorar las macetas con mandalas

Si te encantan los mandalas echa un vistazo a este precioso tutorial en el que aprenderás los pasos a seguir. A base de puntos más grandes y otros más pequeños lograrás crear una hermosa decoración.

El mandala tiene su origen en la India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”. Para los Budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad, tanto en el proceso de creación, al tenerlo para observación o como adorno.

Idea para decorar las macetas con cuerda

Si prefieres darle a tus macetas punto que rústico echa un vistazo a este vídeo tutorial tan estupendo. En este caso muestran cómo hacerlo con un vaso utilizado como texto y un poco de acuerdo, pero igualmente puedes hacerlo con una maceta de verdad. El resultado es francamente estupendo y puedes hacerlo con todas las macetas que quieras darle un toque rústico. ¿Qué te parece esta idea para decorar las macetas que no te gustan?

Maceta decorada con la técnica decoupage

Por último, os dejo con esta divertida técnica con la que podrás decorar todas las macetas que quieras. Puedes hacerlo con revistas, periódicos y con aquellas servilletas de papel qué más te gusten. El resultado es francamente increíble. Si quieres aprender cómo se elabora esta técnica echan un vistazo al siguiente vídeo tutorial y aprende todos los pasos, así podrás decorar cualquiera de tus superficies además de las macetas.

decorar las macetas
Fuente: sunbeamsandinkdrops

¿Te ha sido de utilidad este post con ideas para decorar las macetas? ¿Buscas ideas para decorar con hojas naturales? ¿Buscas ideas llamativas para decorar con plantas tu hogar? ¿Buscas hortalizas que puedes plantar en verano en tu huerto?

Bellas ideas para decorar con hojas naturales

Si buscas ideas para tu hogar, hoy te proponemos cómo decorar con hojas naturales. Tanto secas como verdes, a continuación te dejamos algunas maneras de dárle a tus espacios un toque diferente. ¿Con cuál de estas inspiraciones te quedas?

Ideas para decorar con hojas naturales: guirnalda con brillantina

decorar con hojas naturales
Fuente: blog.houseofjadeinteriors

Esta maravillosa idea se debe llevar a cabo con hojas que estén secas. Para hacer esta manualidad decorativa reúne tantas hojas secas como quieras. El siguiente paso es decorarlas con un poco de brillantina. Para ello colocamos en un recipiente la una buena capa de brillantina del color que más nos guste. Por otro lado, preparamos en un bote un poco de cola blanca de carpintero.

El siguiente paso es aplicar la cola sobre la hoja. Si ves que la cola está muy espesa, puedes rebajar esta con un poco de agua. Seguidamente pasamos dicha hoja por el recipiente con brillantina. A continuación, la sacamos y golpeamos con suavidad para que caiga el exceso de brillantina. Por último la colocamos en una superficie y la dejamos secar. Debemos hacer esto con todas y cada una de las hojas con las que quieras decorar. Recuerda que puedes utilizar brillantina de uno o varios colores, dependiendo del efecto que quieras dar.

Cuando las hojas que estén completamente secas, realiza un agujero en su zona superior. Este te servirá para poder colgarlas donde quieras. Una gran idea es hacernos con una rama seca y colgar las hojas de la misma a modo de guirnalda. Tú eliges donde colgar las hojas de colores.

Crea preciosos ramos de flores con hojas secas

decorar con hojas naturales
Fuente: icreativeideas

¿Sabías que puedes crear flores a partir de hojas secas? cómo lo escuchas, puedes crear un bonito ramo con hojas secas o incluso verdes que te encuentres. Si no sabes hacerlas, te propongo echar un vistazo a la imagen de arriba.

Realmente es más sencillo de lo que parece. Con un par de dobleces y un poco de maña podrás crear tantas rosas como quieras. Como te he comentado puedes hacerlo tanto con hojas secas como con hojas más frescas, siendo estas últimas más moldeables.

Decorar una bandeja con hojas verdes

decorar con hojas naturales
Fuente: stylowi

En este caso vamos a decorar una bandeja blanca, pero tú puedes decorar lo que quieras. Escoge unas hojas que te guste ( tanto secas como verde). En esta ocación son unas hojas bastante grandes y llamativas.

La bandeja, o el lugar donde quieras ponerlas, ha de estar muy bien limpio y seco. El siguiente paso es colocar las hojas encima para ver el diseño que deseamos darle. una vez que lo tengamos bien claro aplica sobre la superficie de la bandeja una mezcla de cola por dos partes de agua. Ahora coloca la hoja en su lugar correspondiente y aplica sobre esta más mezcla de cola de carpintero con agua.

Debemos dejar la hoja bien plana y adherida. Poco a poco, mientras se va secando, notaremos que queda bien fijada. Una vez seca podemos aplicar tantas capas de cola con agua como queramos. Dejando secar entre capa y capa, notaremos qué queda una superficie más brillante. 

Decorar con hojas naturales: un bol muy otoñal

decorar con hojas naturales
Fuente: hellolucky

Este bol es muy fácil de hacer y queda realmente decorativo, además de ser funcionar para dejar llaves o cualquier otra cosa de pequeña envergadura. Si quieres hacer esta manualidad sigue leyendo y sigue los pasos.

Primero hace con tantas hojas como quieras. Piensa que mientras más hojas tengas más grande será el bol. El siguiente paso es inflar un globo. Igualmente mientras más grande sea el globo más grande será el cuenco.

El siguiente paso es preparar un recipiente hondo con una parte de cola por dos de agua y removerlo muy bien. Seguidamente aplicamos esta mezcla a la mitad del globo ( dependiendo la profundidad que quieras darle al bol) y luego sumergimos una de las hojas en la mezcla. A continuación colocamos la hoja en la base del globo.

Para asegurarnos que queda bien pegada podemos aplicar un poco más de la mezcla por encima. Seguidamente realizamos esta acción con el resto de hojas colocando estas de tal manera que no que den huecos entre sí. Una vez acabado dejamos secar. Cuando haya pasado el tiempo sólo tendremos que pinchar el lobo y quedarnos con el bol creado.

Fabrica bellos centros de mesa

decorar con hojas naturales
Fuente: thekitchn

Esta idea es muy sencilla y sin embargo obtendremos unos centros de mesa estupendos. Para ello, busca vasos muy sencillos y grandes, y llénalos con los dos o tres dedos de agua. Seguidamente coloca una o dos hojas grandes y verdes en su interior. Simplemente con esto aportaremos una decoración estupenda a nuestro hogar.

Decorar con hojas naturales pintadas

decorar con hojas naturales
Fuente: yandex

Busca un montón de hojas secas, del tamaño y forma que más te gusten, y luego pinta las con un pincel. Saca tu vena artística y crea lo que quieras. En la imagen dejo una pequeña muestra de lo que puedes hacer. ¿Qué te parece?

Decorar con hojas naturales: cojines

decorar con hojas naturales
Fuente: butiksofie

Los textiles más básicos de tu hogar se pueden decorar utilizando hojas secas o frescas. Para ello, sólo tienes que buscar unas hojas que te gusten y luego pintarlas por una sola cara. A continuación, estampa éstas sobre la tela que quieras.

Por último, deja secar muy bien antes de utilizar el textil que hayas decorado. Cómo ves se trata de una técnica muy fácil de utilizar y que queda francamente bien. Si los textiles a decorar son de color blanco o beige, quedarán genial con un estampado en color negro o azul marino. Para un buen resultado, busca los colores que mejor combinen con los textiles que tengas en casa y comprueba lo fácil que es decorar con esta técnica. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

¿Qué te parece decorar con hojas naturales? ¿Buscas ideas llamativas para decorar con plantas tu hogar? ¿Buscas una lista de hortalizas que puedes plantar en verano en tu huerto? ¿Buscas plantas que necesiten de pocos cuidados?

Ideas llamativas para decorar con plantas tu hogar

Las plantas aportan alegría a los ambientes y, además, exquisitas fragancias. En el artículo de hoy no tenemos grandes ideas para decorar con plantas. ¿Cuál de ellas te gusta más?

Decorar con plantas repartidas por los espacios

decorar hogar con plantas 3

Si no sabes por cual planta decantarte una gran opción es utilizarlas todas, repartiendo estás por las estancias. En este caso puedes elegir plantas pequeñas como las margaritas o las amapolas. Queremos establecer cierto equilibrio en la decoración.

También es una gran idea incluir y hierbas aromáticas ya que suponen una gran ventaja, sobre todo en la cocina, al aportar sus diferentes aromas. Incluso muchos de estos perfumes absorben olores, por lo que se hacen especialmente un buen hueco en este tipo de estancia. 

Así que ya sabes puedes escoger diferentes tipos de plantas, con o sin flor, y repartirlas por la casa. el objetivo es buscar cierto equilibrio; de esta manera añadiremos maceteros pequeños en general y algún tiesto grande de forma focalizada. 

Decorar con plantas en la pared

decorar hogar con plantas 6

Colocar las plantas en la pared no solo hará de esta un punto decorativo sino que además estaremos ahorrando mucho espacio en casa. Exsisten muchas formas de construir un muro vegetal. Puedes incluir unas cuantas macetas dispersas en la pared o bien llenarla completamente de plantas.

Por otro lado, también es una gran idea levantar un pequeño huerto casero; será una manera de tener ingredientes frescos en casa para elaborar las mejores recetas. Además para ayudarnos, existen estructuras de madera o de metal que actúan como soporte y que nos facilitarán la tarea de colgar las maletas.

Buscando tiestos podemos ser lo mas imaginativos y creativos que queramos. Cajas de madera, pequeños palés, tarros de cristal… elige el recipiente que más te guste y conviértelo en una maceta ideal para tu muro vegetal. ¿Qué te parece?

Decorar con plantas colgantes

decorar hogar con plantas 2

Este tipo de decoración nos parece realmente elegante. Las plantas descienden de forma vertical colocadas sobre un bello soporte de cuerda, metal u otro material. Para este fin también podemos utilizar módulos o repisas suspendidas en el techo y dejar, de esta manera, que las plantas cuelguen.

Hay muchas plantas qué podemos elegir para este tipo decoración. Algunas de las especies que mejor quedan son la hiedra, el potos y los helechos los cuales, además, son plantas muy resistentes de cara a espacios oscuros, húmedos y pequeño.

Algo que sin duda hemos visto en algunas ocasiones, y qué queda realmente original, son las plantas colgadas hacia abajo. Se trata de una opción decorativa elegida pues muchos locales de negocios.

Ideas originales para decorar con plantas

decorar hogar con plantas 5

Para decorar con plantas no es necesario contar con un gran presupuesto. La imaginación de las personas puede llevarnos a soluciones verdes increíbles, llamativas y, por supuesto, law cost. Existen soluciones al alcance de cualquiera empleando materiales qué podemos adquirir fácilmente o que incluso ya tenemos. 

El uso como maceteros de palet, recipientes de cristal, cajas, pequeñas tazas de porcelana, teteras, cajones de madera, canalones metálicos, neumáticos e incluso zapatos viejos. Estas  son algunas de las opciones llamativas y económicas con las que podemos contar para decorar con plantas.

Cualquiera de estas soluciones las puedes integrar en superficies verticales u horizontales. Además puedes jugar también con los colores y transparencias de los materiales. Los más transparentes hacen que podamos ver las raíces ya sea en el sustrato o en el agua. La verdad es que a la hora de decorar tenemos tal cantidad de opciones para integrar las plantas en cualquier espacio qué pueden ser abrumadora.

Decorar con las plantas correctas

decorar hogar con plantas 4

Si tu deseo es decorar con plantas es vital buscar información sobre las más adecuadas para tu vivienda. No es lo mismo contar con espacios grandes e iluminados, qué disponer de poco espacio zonas lúgubres y húmedas. Por regla general la mayoría de las plantas requieren de un aporte diario de iluminación, ya sea directa o indirecta. No obstante también existen plantas más resistentes a la humedad, a las bajas temperaturas, a la poca luz o incluso a las heladas.

Como hemos visto existen muchos tipos de plantas distintas, así que escoge aquellas qué más se ajusten al lugar donde quieras ponerlas. Además, si te encantan las composiciones puedes escoger plantas pequeñas como cactus y helechos y disponerlos sobre repisas, estantes, mesas, en la pared, colgadas bueno el suelo. Mezcla colores y tamaños.

Beneficios psicológicos de decorar con plantas

Las plantas no solo contribuyen a construir una decoración eleggante y atractiva, sino que está demostrado que además tienen beneficios psicológicos. Las técnicas orientales del feng shui llevan siglos aprovechando todos estos conocidos beneficios y empleando plantas para conseguir ambientes armónicos y serenos.

Algunos de estos fantásticos beneficios son:

  • Tranquilizan,
  • reducen el estrés,
  • aumentan la concentración,
  • aumentan la eficacia laboral,
  • aumentan el oxígeno,
  • disminuyen la cantidad de polvo,
  • reducen niveles de gases nocivos como el CO2 o el dióxido de nitrógeno.

Como hemos comentado lo más importante de todo es elegir las plantas más adecuadas y que se adapten tanto a las condiciones de nuestro hogar como a nuestras necesidades. Tenido en cuenta esto y todas las opciones decorativas anteriores, es bastante sencillo decorar con plantas.

Por último, recuerda escoger siempre especies que necesiten de pocos cuidados si eres una persona olvidadiza o que permaneces poco tiempo en casa. Las personas que estén trabajando fuera o bien que salgan constantemente de viaje, deberán elegir plantas que no requieran de un riego constante y que sean poco exigentes. De lo contrario, si eres una persona que recuerda que tiene plantas, que suele estar en casa y puede hacerse cargo de ellas, puedes escoger plantas con mayores necesidades de cultivo y decorar con ellas. ¿Cuáles son tus plantas favoritas para decorar?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre ideas para decorar con plantas? ¿Buscas hortalizas que puedes plantar en verano en tu huerto? ¿Quieres descubrir la versatilidad de los geranios? ¿Buscas plantas que necesitan de pocos cuidados?

Tendencias para recorrer el mundo desde la jardinería

0

Lo bueno de viajar es impregnarnos de otros culturas y de sus costumbres. Costumbres como por ejemplo dentro de la jardinería. En este artículo te mostramos una serie de remedios y consejos importados de otros países para que tu jardín o terraza se luzca este verano:

El perfecto césped inglés

tendencias para recorrer el mundo desde la jardineria 1

Desde siempre, el césped inglés ha sido uno de los más preciados. Pero ¿cómo conseguirlo? La clave está en cortar a menudo, pero sólo las puntas. Si el césped se corta demasiado corto, volverá a crecer lentamente y éste podría secarse o incluso morir en un clima cálido.

Por lo tanto, es recomendable cortarlo entre cada 7 y 14 días, o programar un cortacésped robótico que lo haga por ti, hasta unos 4 cm. Además, una forma de conseguir que el césped crezca grueso y uniforme, al mismo tiempo que se mejora la calidad del suelo, es dejar los residuos del césped a modo de fertilizante.

Jardinería a la mediterránea

tendencias para recorrer el mundo desde la jardineria 2

¿Cuál es el secreto de la jardinería mediterránea? La luz. Las plantas mediterráneas como los olivos o las higueras pueden prosperar en cualquier casa si reciben suficiente luz solar. Por ello, lo más importante es situarlas en lugares donde el sol pueda llegar hasta ellas el mayor número de horas posible.

También es fundamental recortar regularmente los arbustos para asegurar que las ramas inferiores y cualquier plantea vecina reciban los suficientes rayos del sol. Una idea estupenda es recrear las colinas y montañas de la Toscana usando cajas y puestos de flores para que la luz del sol entre por todas partes.

Combatir el musgo con Coca-Cola

tendencias para recorrer el mundo desde la jardineria 3

La Coca-Cola es uno de los mejores remedios para evitar que el musgo crezca en nuestro jardín. Gracias al azúcar y al ácido fosfórico que contiene, previene su crecimiento. Además, al no ser venenosa, no hay restricciones a tener en cuenta a la hora de usarla.

Un remedio que viene desde el otro lado del atlántico cuyo uso está recomendado para jardines pequeños para que sea efectivo.

Reserva de agua improvisada

tendencias para recorrer el mundo desde la jardineria 4

Un truco para mantener las plantas perfectamente hidratas en todo momento, especialmente en vacaciones cuando no hay nadie que pueda cuidarlas, es tener tu propio depósito de agua para plantas cómo en las casas de Israel. Para crear un depósito de agua casero, sólo es necesario coger una botella de plástico, cortar el fondo y hacer unos pequeños agujeros en la tapa.

Una vez terminado, se coloca al revés en la maceta y se llena de agua. El agua se filtrará lentamente, manteniendo las plantas hidratadas durante algún tiempo. Esta solución es muy práctica ya que permite controlar cuánta agua reciben las plantas dependiendo de lo que necesiten, ajustando el número de agujero que le haces a la tapa.

Para evitar que las macetas se sequen demasiado rápido después de regarlas, la superficie de la tierra debe estar siempre cubierta con una fina capa de tele, para protegerlas contra la evaporación.

Caracoles en el jardín

tendencias para recorrer el mundo desde la jardineria 5

Un consejo de jardinería de Europa Occidental y Central es utilizar caracoles romanos para prevenir las infestaciones de babosas. Esto se debe a que los caracoles se comen sus huevos, consiguiendo así deshacerse de la plaga.

Actualmente, los caracoles romanos están en peligro de extinción debido a la eutrofización y los pesticidas, y porque son un manjar popular en las cocinas francesas. Pero puedes comprar caracoles romanos criados especialmente para el consumo y al mismo tiempo dar a la variedad silvestre un hogar en tu propio jardín.

Jardinería urbana, igual que en Manhattan

tend6encias para recorrer el mundo desde la jardineria

El activista Adam Purple, que adoptó la ciudad de Nueva York como su hogar, es reconocido como el fundador de la jardinería urbana. En 1975, empezó a plantar flores y verduras en un terreno baldío junto a su casa en Manhattan, totalmente a mano y, cuando era posible, de forma ecológica.

En Manhattan, también se encuentra la High Line, un antiguo ferrocarril que ahora se utiliza como parque. ¿Y qué se puede aprender de esto? Que en cualquier lugar hay espacio para la naturaleza y para el colorido floral.

Bocashi, el fertilizante natural de Japón

tendencias para recorrer el mundo desde la jardineria 7

Una forma ecológica de reciclar deshechos y enriquecer el suelo de tus plantas sin aditivos químicos artificiales es utilizar abono natural o compost orgánico en tu jardín. El bocashi es un activador de la fermentación y el compostaje de los residuos orgánicos generados en la cocina.

Consiste en un granulado inoculado por microorganismos eficientes (también conocidos como EM), que fermenta los residuos, impidiendo la putrefacción. De este proceso se obtiene por una parte un líquido fertilizante y, por otra parte, los restos sólidos perfectos para generar compost.

Unas ideas creativas para darle un toque diferente a tu jardín.

 

Los tipos de persianas de madera y dónde se pueden instalar

0

Las persianas de madera son una opción que has de considerar en tu vivienda o negocio. Si se desea aislar una estancia de luz y sonido, por ejemplo, este tipo de persianas son las predilectas. Por si fuera poco, el toque decorativo o estético que aportan al espacio es inigualable, entre otras ventajas que te explicaremos en este post.

Pero ¿qué tipos de persianas de este tipo existen? ¿Dónde podemos instalarlas? Sigue leyendo para saber más.

Los tipos de persianas de madera que existen en la actualidad

Alicantinas, venecianas, enrollablesUna persiana de madera, independientemente del tipo que elijas, es sinónimo de calidad. Demandadas especialmente en tonos oscuros, para aportar a la vivienda frescura e intimidad, las persianas enrollables de madera, alicantinas o de esterillas ceylan son capaces de dar distinción y protección a los espacios.

Si te interesa instalar una persiana de madera, recuerda que existen profesionales especializados, como los expertos de persianasalicantinas.com, que te aportarán todos los detalles de las mismas. No obstante, te dejamos, a continuación, las características principales de los diferentes tipos de persianas.

Alicantinas de madera

Están extendidas en España por toda la zona del Mediterráneo, aunque son usadas especialmente en las regiones con más calor y luz solar.

El origen de las persianas alicantinas de madera tiene lugar, lógicamente, en una localidad de la provincia de Alicante, un pueblo con encanto llamado Sax. Pese a que son originarias de este pueblo, poco a poco se fueron extendiendo a todo el país.

La mayoría de este tipo de persianas de madera están fabricadas con madera de pino, por lo que son de una elevada calidad. Las hay de diferentes acabados: natural, pintado o barnizado. Suelen subirse o bajarse a través de una correa y están atadas al hueco de la ventana (bien sujetas por el viento).

Enrollables de madera

Son, probablemente, las persianas que mejor se adaptarán a tu hogar. Combinan las características del resto de persianas; son, además, de una elevada calidad y logran que la eficiencia energética en el espacio sea muy elevada.

Son más modernas que las alicantinas y aseguran mayor cerramiento y mayor privacidad del hogar. Es decir, crean un ambiente agradable e íntimo.

La subida y la bajada de este tipo de persianas se realizan desde el interior. No es de extrañar que las persianas enrollables de madera sigan siendo demandadas por muchos compradores de vivienda nueva o de segunda mano.

Esterilla ceylan

Si lo que buscas es una persiana ligera y cuya instalación sea muy fácil, opta por las de esterilla. Es llamada también esterilla ceylan y recuerda a los modelos orientales de bambú.

Son ideales (como el resto de tipos) para proteger las habitaciones de los rayos del sol o el calor del exterior.

Venecianas

Este tipo de persianas se instala en el interior de las viviendas. Son las sustitutas ideales de cortinas y aportan al espacio un toque único y diferente, además de ser la solución económica (y de calidad) que necesita tu hogar. Su versatilidad y su fácil uso las convierten en las predilectas de muchos hogares. Funcionan a través de lamas, las cuales van subiéndose o bajándose dependiendo la altura que escojas.

Por otro lado, si lo que deseas es aportar un toque tradicional, las venecianas son las ideales.

Dónde puedes instalar una persiana de madera

El lugar donde se instalan con mayor frecuencia, como es lógico, son las ventanas. Tanto por fuera (en el hueco) como en el interior del espacio, todas ellas logran aportar un aspecto mediterráneo y tradicional a cualquier edificio. Son las ideales para crear ambiente en balcones, grandes ventanales o fachadas.

Sin embargo, la persiana de madera puede ser instalada en otros lugares, tanto en viviendas particulares como en negocios. Por ejemplo, en las puertas, especialmente en zonas rurales donde se busca proteger el hogar de las elevadas temperaturas del exterior o minimizar el impacto de las corrientes de aire.

También pueden instalarse en pérgolas o terrazas de exterior, puesto que no solo aportan un toque relajado, sino que, además de proteger del sol , su punto fuerte es la versatilidad.

Otra de las zonas donde se instalan son las vallas, tanto las que separan el perímetro de dos zonas como las que protegen la vivienda o el espacio de intrusos o miradas del exterior.

En los últimos años, la moda es instalar este tipo de persianas en los escaparates de algunos negocios, sobre todo cuando están cerrados durante una larga temporada o desean protegerse del sol en verano. Ya sabes que son estupendas para algunos espacios y se comportan como un filtro excelente contra el calor.

Podemos terminar diciendo que las persianas de madera no pasan de moda y se instalan en todo tipo de espacios (tanto en interior y exterior como en jardines). Entre los diferentes tipos existentes, destacamos las persianas alicantinas de madera y las enrollables.

Lista de hortalizas que puedes plantar en verano en tu huerto

Una vez sabes las nociones básicas,  los huertos caseros no son caros y,  a  la larga,  obtendrás tus propios alimentos cosechados por ti mismo. Una de las mejores épocas para cultivar es primavera,  aunque también hay verduras y hortalizas que se cultivan en otoño; no obstante hoy veremos cuáles de ellas podemos plantar en verano.

Plantar en verano lechuga

plantar en verano
Fuente: gardenerspath

Cultivar lechugas es una excelente elección. Lo ideal es sembrarla en primavera pero puedes hacerlo a principios de verano.  No obstante, si te aventuras a plantar brotes de lechuga sí que puedes hacerlo en cualquier momento del verano. Generalmente necesita sol y también de sombra.  además deberás tener en cuenta aportarles un riego abundante.  La mayoría de las variedades de lechuga pueden recolectarse al cabo de 60 días. Además con ellas puedes hacerte las mejores ensaladas.

Realmente existen infinidad de variedades de lechugas,  a continuación os propongo algunas de las mejores de hoja dura:

Algunas de las mejores variedades de lechuga de hoja dura

A continuación dejo algunas de las mejores variedades de lechuga.  no obstante,  estás no tienen porque cultivarse en verano.

Lechuga romana:  Es una variedad española la cual encontramos en los mercados durante todo el año, muy económica y la más nutritiva de todas.

Miniromana:  Sus hojas son pequeñas y apretadas, de forma alargada y ligeramente más rizadas que las de la lechuga romana.

Escarola: La hay de dos tipos: la de hoja rizada y la de hoja lisa o escarola francesa. Diferentes en apariencia, pero no en sabor pues ambas son ligeramente picantes y amargas.

Achicoria roja: De hojas rojas duras, crujientes y ligeramente amargas, es muy valorada por sus propiedades digestivas. Igual que ocurre con la escarola, soporta muy bien las vinagretas. Se cultiva todo el año, pero su mejores momentos son la primavera y el otoño.

Plantar en verano calabacínes

plantar en verano
Fuente: thejoyblog

Está estupenda planta se siembra antes de la primavera,  para plantar los brotes en la Tierra durante la primavera,  y así cultivar los calabacines durante todo el verano hasta su cosecha.  Al igual que otras hortalizas como el tomate,  es una planta que necesita bastante sol,  mucha agua  y una gran cantidad de abono;  todo esto será clave para su desarrollo

La calabaza

plantar en verano
Fuente: rhs.org

Es cierto que esta verdura se suele asociar con el otoño y con la fiesta de Halloween, pero también puede cultivarse en verano ya que necesita de abundantes sol para su óptimo desarrollo.

Debes saber que existen diferentes clases variedades de calabaza.  De esta manera es conveniente informarte adecuadamente para elegir una u otra variedad de cara a la siembra.  Si  te decides a plantar calabazas es importante tener en cuenta que suelen ser muy grandes por lo tanto es mejor cultivarlas en un huerto o terreno,  en vez de en un huerto urbano.

Algunos tipos de calabazas

Hay algunas calabazas que son cucurbitáceas de invierno y otras que se cultivan en verano. Algunas de ellas son:

Curcubita máxima: Naranja por fuera y por dentro. Este tipo es la que se emplea para los adornos iluminados de Halloween, después de haberse vaciado y tallado. También es de las más usadas para hacer puré, sopas o guisos pues tiene un gran contenido de pulpa.

Calabaza Patisson: Es una calabaza de color blanco, verde o amarillo, que tiene forma redondeada con los bordes en forma de pétalos, muy parecidos a la flor del girasol. Se trata de una variedad que solo se come si está tierna, si no es así, se utiliza como decoración. Puede hacerse en guisos o purés, o saltarse con aceite u otras verduras así como rellena o al horno.

Cucurbita ficifolia: Esta es la calabaza con la que se elabora el cabello de ángel o dulce de zapallo, con el que se rellenan las famosas ensaimadas mallorquinas e infinidad de dulces. Su aspecto podría recordarnos a una sandía, verde y con motas blancas, pero su interior es blanco y con semillas negras, muy parecido al de las chirimoyas, pero mucho más fibroso.

Plantar en verano berenjenas

plantar en verano
Fuente: nature-and-garden

Es una hortaliza que necesita para crecer que los rayos del sol le den directamente. Para ello, antes de comenzar la plantación, es conveniente elegir en qué lugar estará emplazada la planta en el huerto, intentando buscar las máximas horas de luz y muy poca sombra. La berenjena puede llegar a crecer mucho, así que conviene prever de antemano el espacio que puede llegar a ocupar.

Se trata de una hortaliza bastante agradecida,  qué necesita los rayos del sol directo. Antes de plantar esta es importante elegir donde. Así pues  busca aquellos lugares donde la luz del sol de durante bastantes horas.  Además debes tener en cuenta que las berenjenas pueden llegar a ocupar bastante espacio por esto es esencial contar con varios metros cuadrados.

Al principio puede sembrar la en un semillero,  esto puedes hacerlo a principios de primavera, y después pasar ésta a la tierra en plena primavera o a principios de verano. Después es durante el verano cuando mejor crece y se pueden recoger las berenjenas.

Plantar en verano espinacas

plantar en verano
Fuente: goodhousekeeping

Por último dejo otra de las verduras qué puedes plantar en verano, las espinacas. Esta verdura de hoja verde también se puede plantar en otoño, pero realmente no ocurre nada por hacerlo en cualquier época del año; eso sí, conviene evitar las temperaturas extremas.

Cultivada verano o en los meses de calor las espinacas crecen más rápido por lo que es conveniente vigilar que no es espiguen antes de que las recojas para comer.

Si te decides por cultivar espinacas debes procurar dejar unos 20 cm. entre planta y planta. Por otro lado debe saber que las espinacas necesitan de sol y sombra, no puedes ubicarlas en un lugar donde el sol de directo durante mucho tiempo pues esto le hará daño a la planta. Después de 35 o 40 días podrás cosechar esta verdura aunque si observas que comienza a espigar debes recoger sus frutos antes de que echen flores.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre las hortalizas que puedes plantar en verano? ¿Necesitas plantas con pocos cuidados? ¿Buscas plantas que necesitan mucho sol en primavera? ¿Buscas inspiraciones decorativas e ideas de jardinería para hacer en casa