Plantas para cultivar en primavera perfectas para estos meses

Ahora que llega el buen tiempo quizás quieras alegrar tus espacios con hermosas flores. A continuación dejo algunas plantas para cultivar en primavera, la mayoría de cuidados muy sencillos.

Plantas para cultivar en primavera: petunias

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: gardenerspath

El género Petunia, llamado comúnmente también petunia, comprende 23 especies1​ pertenecientes a la familia de las Solanáceas nativas de Sudamérica. Son plantas perennes, tratadas como anuales, no muy altas, entre 15 a 60 cm dependiendo de la especie. Sus bonitas hojas se disponen de forma alterna, alargadas o redondeadas y de bordes enteros. Están recubiertas por una curiosa vellosidad algo pegajosa al tacto.

Las petunias no soportan el frío del invierno y si lo hace, el segundo año no producen flores tan vistosas. Estas flores se suelen desechar cuando llega el otoño y se reemplazan por plantas de temporada invernal.

Plantas para cultivar en primavera: viola

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: greenandvibrant

Las violetas (género Viola) son plantas herbáceas, de la familia de las violáceas, con entre 525 y 600 especies. La mayoría de las especies se encuentran en las regiones templadas del hemisferio norte; aunque podemos ver algunas especies en Hawái, Australasia y los Andes de Sudamérica.

La viola es una planta anual que crecen muy ben en lugares soleados. Además, podemos cultivarla tanto en maceta como en el suelo, en sustratos muy fértiles y bien drenados.

Algunas violetas tienen un suave aroma muy apreciado en perfumería; son famosas las violetas de Toulouse (Francia) y crecen en las montañas de España. Se emplean como plantas de adorno en jardines y tiestos.

Plantas para cultivar en primavera: caléndula

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: almanac

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, entre otros, es una hierba que pertenece a la familia de las asteráceas.

Se trata de una planta que se ha utilizado en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos. Con anterioridad a esto ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas como una hierba medicinal así como un tinte para telas, productos de alimentación y cosméticos, aunque muchos de los usos populares que se le han atribuido no se han podido demostrar científicamente.

La caléndula es una planta que puede crecer tanto a pleno sol como en semisombra. Es habitual en climas templados aunque resiste bastante bien el frío del invierno.  Para cultivarlas, sólo hay que elegir un lugar con mucho sol y colocarlas a 1 o 2 cm de profundidad, en grupos de tres.

Plantas para cultivar en primavera: girasol

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: readersdigest

Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja… entre otros, es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas originaria de Centro y Norteamérica. Es cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

Existen diferentes tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamentales. Además, esta planta se puede cultivar tanto en el suelo del jardín como en macetas. Para hacerlo tan solo hay que introducir sus pipas a un centímetro de profundidad y mejor en grupos de tres para asegurarnos que al menos una germine. Por lo demás, necesitarán entre 6 y 8 horas de sol diarias, que el sustrato nunca quede demasiado seco y un buen drenaje.

Cultivar rosas en primavera

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: Pixabay

El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos generalmente espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se llama rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

El número de especies de rosas ronda las cien. La mayoría de ellas son  originarias de Asia y en menor cantidad nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental.

El rosal es una de las plantas más bellas y populares que suelen verse en parques y jardines. Entre las variedades de rosales podemos ver algunos en miniatura de 10 o 15 cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o incluso tapizantes.

Las rosas son plantas que necesitan bastantes cuidados, así que la mejor opción es elegir una especie que sea sencilla de cultivar. Una vez escogida basta con buscar un rincón soleado en el jardín, a ser posible con suelo orgánico, y procura que el terreno esté siempre húmedo regándolos a menudo.

Tulipanes

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: worldoffloweringplants

Tulipa es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes. Si quieres tener flores durante más tiempo, tendrás que sembrar tulipanes con diferentes períodos de floración (temprana, intermedia y tardía), o hacerlo en capas. Por lo demás, esta planta no exige de grandes cuidados.

Cultivar azaleas

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: almanac

El rododendro o azalea es un género de plantas angiospermas perteneciente a la familia Ericaceae, que contiene más de 1000 especies conocidas. Dado que es un género muy extenso, las plantas se organizan en subgéneros, secciones, subsecciones y series.

Las especies de este género son arbustos o pequeños árboles. Los pequeños no superan los 10 o 20 cm de altura y la especie más alta puede alcanzar los 30 m.

Si quieres cultivar azaleas es mejor que escojas la especie que crece bien en primavera. De esta manera no tendrás ningún problema para que se desarrolle bien. Las azaleas son flores grandes y de vistosos colores, que van desde el rojo intenso al blanco, pasando por varios tonos de rosa. Estas flores requieren de más cuidado que otras pero no es demasiado complicado. Intenta ofrecerle un riego frecuente pero sin encharcar el sustrato.

Cultivar geranios

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: kisancentral

El género Geranium, comúnmente llamado geranio, agrupa 422 especies de plantas anuales, bienales y perennes. Esta planta es muy utilizada en jardinería debido a sus atractivas flores y su aroma característico.

Para cultivar geranios solamente hay que plantar sus semillas en un sutrato húmedo y con buen drenaje. Una vez hecho solo hay que esperar a que germinen en unos 15 días. 

Los geranios son plantas que se adaptan muy bien al lugar donde las pongas. Solo debemos de preocuparnos porque reciba el suficiente sol y no pasarnos con los riegos. No obstante, en épocas de calor tendrás que regarlo dos veces a la semana

¿Te ha sido de utilidad este post sobre las mejores plantas para cultivar en primavera? ¿Buscas inspiraciones decorativas e ideas de jardinería? ¿Buscas plantas que podemos cultivar en casa? ¿Quieres saber cuáles son las mejores plantas para cultivar en zonas secas?

Inspiraciones decorativas e ideas de jardinería para hacer en casa durante el confinamiento

Durante el confinamiento podemos hacer hacer muchas cosas en casa. A continuación dejo estupendas ideas de jardinería, para los que os apasiona este mundillo.

Ideas de jardinería: decorar macetas y jardineras

ideas de jardinería
Fuente: makeit-loveit

¿Tienes macetas aburridas o antiguas? Puedes aportarle un look diferente para decorar tus espacios. Decorar macetas es algo sencillo que podemos hacer desde la comodidad del hogar y, con ello, aportatemos color a la decoración.

Hay muchas maneras de decorar macetas. Puedes pintarlas, forrarlas de tela o papel, añadirles pintura de pizarra o fijar cuerdas para hacerlas más rústicas. Hay un sinfín de ejemplos que vagan por internet en los que puedes inspirarte. ¿Qué te parece?

Ideas de jardinería: cultivar plantas de interior

ideas de jardinería
Fuente: ourlibertyhouse

Ahora que estás en casa puedes realizar cultivos en interior. Hay muchas plantas estupendas para este fin y que no requieren de muchos cuidados. Algunas de estas plantas son:

Fittonia verschaffeltii: la Fittonia verschaffeltii, conocida popularmente como Fitonia, es una de las plantas verdes ornamentales más bonitas para cultivar en interior. Este especimen no exige de una gran cantidad de luz, por lo que es perfecta para su cultivo en casa.

Spathiphyllum: planta también es conocida con el nombre de flor de la paz o vela del viento. Se trata de una planta perfecta para su cultivo en interior, además es purificadora de aire.

Cactus: existe una amplia variedad de tipos cactus y suelen desarrollarse en buenas condiciones en lugares cálidos y secos. Para cultivarlos en interior tendremos en cuenta proporcionarles mucha luz, así que podemos colocarlos en la ventana, en la terraza o en nuestro patio. Cuando vayamos a fertilizar el cactus podemos hacerlo una vez a la semana y siempre en periodo de crecimiento. Además, podemos girar de vez en cuando la maceta para que el sol le llegue por todos lados igual.

Ideas de jardinería: hacer tu propio compost en casa

ideas de jardinería
Fuente: farmersalmanac

Una magnífica idea es realizar tu propio compost casero. Se puede elaborar con restos de vegetales que tengas cultivados o que hayas consumido.

El compost es sencillo de fabricar y una manera ecológica de proporcionar a las plantas lo que necesitan. Solo tienes que apilar la hierba cortada, restos de podas, frutos que estén pasados y restos de hojas y vegetales. Puedes prepararlo en un recipiente fabricado para este efecto.

La fermentación de los restos de la parte inferior del montón genera calor que acelera la descomposición y transformación en compost, a la que ayudan las lombrices, otros animales y hongos.

El mantenimiento de este sistema de compostaje natural es muy sencillo ya que solo hay que remover periódicamente el compost para airearlo y evitar una fermentación extrema.

Atraer las mariposas a tu patio o jardín

ideas de jardinería
Fuente: onegreenplanet

Si te aburres mucho, puedes crear un sistema casero para atraer algunas mariposas a tu espacio. Aunque no es una ciencia exacta, ya que depende del lugar donde vidas, hay cosas que ayudan mucho.

Tener una zona en el jardín donde haya mucha luz diurna es estupendo. Además, podemos ayudar con el cultivo de plantas coloridas y llamativas, ya que esto atrae también a las mariposas.

Planta una variedad de plantas de néctar para que las mariposas se alimenten. También puedes colocar algunas macetas a todo color en el patio o jardín. Escoge colores morados, rosas, naranjas, amarillos…

Es importante, además, disponer de un espacio con arena húmeda para que las mariposas puedan beber. Recuerda que prefieren absorber la humedad de la tierra mojada. Si no tienes mucho espacio, puedes llenar un platillo poco profundo con arena y luego agregarle un poco de agua todos los días o según sea necesario.

Otra cosa que podemos hacer es colgar un comedero para las mariposas en el jardín. Además, tienes la opción de preparar la comida para ellas de forma casera: mezclando una parte de azúcar con una parte de agua. Hierve la mezcla y espera a que se enfríe antes de ponerla en el comedero.

Debes de tener en cuenta que las mariposas son muy delicadas y son sumamente susceptibles a ser dañadas por los pesticidas. Por este y otros motivos, siempre que sea posible, usa soluciones orgánicas para el control de plagas en lugar de los productos químicos más agresivos.

Ideas de jardinería: fabrica un alimento para tus plantas llenos de nutrientes

ideas de jardinería
Fuente: stuff

Puedes alimentar a tus plantas haciendo tu propio fertilizante casero y ecológico. Una gran idea es utilizar el agua de las verduras que hayas cogido. está cargado de nutrientes y vitaminas perfectas para tus plantas. Lo único que debes tener en cuenta es no añadirle especias ni sal. Añade un poquito junto al riego semanal.

La cáscara de los huevos son una estupenda fuente de proteínas para tus vegetales. Cuando prepares huevos, machaca las cáscaras y colócalas en la tierra. También es bueno regar las plantas con el agua donde has cocido previamente los huevos.

El café aporta a la tierra una gran cantidad de nutrientes, aunque es importante saber que solo está indicado para las plantas que requieren un suelo ácido para su buen desarrollo. Diluye los posos de la cafetera en un litro de agua, deja que repose un día y riega de vez en cuando con esa solución.

Podar algunas plantas en primavera

ideas de jardinería
Fuente: skh

En general, durante la explosión de la primavera no es necesario ni conveniente podar. Pero, como en todo, hay excepciones, como algunos frutales o los setos, que puedes podar en pleno crecimiento primaveral si han llegado a la altura que deseas.

Para sacar lo mejor de tus plantas debes cortarlas lo estrictamente necesario y de un modo concreto. Elimina los tallos muertos, enfermos, dañados y entrecruzados. Elimina hojas muertas y frutos caídos.

Fabrica tus propias macetas decorativas

ideas de jardineria
Fuente: familyhandyman

Regadera antigua: una bonita regadera, de aspecto antiguo, puede quedar genial sobre una mesa o sobre el suelo. Rellena su interior con lindas flores y verás qué cambio. También debes realizarle un buen sistema de drenaje.

Coladores en desuso: funcionan muy bien como maceta debido a los pequeños orificios en la parte inferior por donde el agua puede filtrarse. Incluso puedes pintarlos de un color que te guste y luego añadir la planta.

¿Te han sido de utilidad estas ideas de jardinería para hacer en casa? ¿Buscas plantas que podemos cultivar en casa para disfrutarlas? ¿Buscas verduras para cultivar en tu huerto urbano? ¿Buscas plantas adecuadas para decorar zonas muy secas?

Aprovecha la Semana Santa para sacar el máximo partido a tu jardín

Disponer de un jardín en nuestra casa nos ofrece multitud de opciones para pasar el tiempo, algo que es de agradecer en estos días donde estamos confinados en casa para hacer frente al Coronavirus. Es un lugar que nos permite hacer deporte o simplemente relajarnos leyendo un libro. Ahora que el buen tiempo está haciendo acto de presencia, el jardín se va a convertir en nuestro gran aliado para pasar estas vacaciones conectado a la naturaleza. Pensando en ello, Bosch Home & Garden propone los mejores consejos para convertir el jardín en el destino vacacional más deseado.

Crea esa sensación de verano

jardin veraniego

Si queremos adelantar la llegada del verano, los cactus y las suculentas son variedades de plantas que traerán aires de verano a nuestro jardín. Lo bueno de esto, es que las podemos encontrar de muchas variedades diferentes, además de requerir de pocos cuidados. Sin duda, una forma fácil de crear una atmósfera de lo más estival durante esta Semana Santa.

Disfruta de una película al atardecer

cine al aire libre

El jardín también puede convertirse en un cine al aire libre de manera improvisada. Solo se necesita un proyector, una pantalla o, incluso una sábana blanca, y muchos cojines cómodos para sentarse. Un plan ideal para sacarle aún más partido.

Crea tu propio jardín vertical

jardin vertical

Decorar el jardín de cara al buen tiempo es otra de las propuestas que sugiere Bosch Home & Garden para los espacios al aire libre más reducidos. Solo se necesita un palé viejo o incluso alguna tubería que ya no se vaya a utilizar. También se pueden usar jarrones y una superficie plana donde poder ponerlos. La idea es colgar estos elementos en una pared y añadir plantas para personalizar el jardín y llenarlo de vida.

Restaura tus muebles antiguos y crea unos nuevos

restaurar muebles

Convertir muebles y piezas antiguas en otras nuevas y darles una segunda vida es otra manera de darle un nuevo aire al jardín y hacer que parezca diferente. Se pueden pintar las mesas y las sillas, incluso utilizar diferentes cojines y elementos decorativos (piedras, conchas, tela) para redecorar el mobiliario exterior y convertir el jardín en uno nuevo.

Crea una casita de pájaros

casa de pajaros

Si los más pequeños de la casa también disfrutan en el exterior, la construcción de casas para pájaros es una forma fácil y rápida de hacer que se involucren en actividades de bricolaje a la vez que disfrutan del aire libre. Solo se necesitan unas cuantas láminas de madera o algún material resistente al agua y pegamento, para poder unir los diferentes materiales y hacer una casa o estructura donde los pájaros puedan comer y guarecerse. Un plan ideal para conectar directamente con la naturaleza.

Plantas que podemos cultivar en casa para disfrutarlas

Con el estado de alarma no podemos salir de casa, salvo excepciones, así que es bueno encontrar actividades divertidas y entretenidas en espacios cerrados. Una de ellas, para los amantes de las plantas, es realizar cultivos en interior. A continuación, dejo una pequeña lista de algunas plantas que podemos cultivar en casa.

Cultivar en casa Fittonia verschaffeltii

cultivar en casa
Fuente: jardinage

La Fittonia verschaffeltii, conocida popularmente como Fitonia es una de las plantas verdes ornamentales más bonitas para cultivar en interior. Dispone de unas hojas verdaderamente interesantes las cuales actúan como un bello tapiz. ¿Qué te parece?

Debido a su hábitat natural tropical, esta planta no exige de una gran cantidad de luz, por lo que es perfecta para su cultivo en casa. Además le encanta la humedad ambiental y soporta bien las temperaturas bajas pero no las heladas.

La Fittonia verschaffeltii no necesita de grandes cuidados y los que requiere son muy sencillos. Merece la pena su cultivo pues nos dará unas hojas preciosas. Si te encantan los espacios de estilo rústico, esta es tu planta. Con un poco de iluminación y humedad ambiental tendrás la planta en perfecto estado.

Esta planta es una especie que tiende a ser tapizante por lo que deberás buscar un lugar para que expanda su belleza. Si evitas que la luz le de directamente estará muy agusto. Además al ser tropical si que va a necesitar de humedad ambiental. Si donde vives el clima es más bien seco podemos rociar las hojas con un poco de agua.

Cultivar en casa Spathiphyllum 

cultivar en casa
Fuente: crocus

Esta bonita planta también es conocida con el nombre de flor de la paz o vela del viento. Pertenece a la familia de las araceaes y es originaria de México, América tropical, Malasia y oeste del Pacífico.

Se trata de una planta perfecta para su cultivo en interior, además es purificadora de aire. La Spathiphyllum  se caracteriza por la inflorescencia que posee, la cual consiste en un espádice rodeado por una espata muy vistosa de color blanco que se hará verde con el paso del tiempo.

Cultivar en casa Crassula ovata

cultivar en casa
Fuente: succulentplantcare

Otra planta estupenda de la que podemos disfrutar en interior, durante el periodo de cuarentena. Escoge el tipo que quieras para cultivar, ya que no necesitan de grandes cuidados y son fáciles de mantener. Cuidando la iluminación y su riego, no necesitará mucho mas.

Esta planta solo necesita agua cuando el sustrato esté seco y nunca antes. Pertenece al género de las suculentas, por ello no hay que regarla en exceso y necesita de un tiesto con buen drenaje.

Si te has decidido a cultivar esta hermosa planta, deberás buscar un lugar cerca de la ventana. De esta manera vamos a procurar que le llegue la luz del sol y así sus hojas se tornarán rojizas. ¿Qué te parece?

Cultivar en casa Caladium 

cultivar en casa
Fuente: jacksonandperkins

Estas estupendas plantas herbáceas se caracterizan por sus gruesas raíces y sus grandes hojas a todo color. Estas últimas siempre van a compañadas de grandes peciolos. Los Caladium son plantas perfectas para decorar cualquier tipo de espacio, gracias a sus vivos colores, además es muy fácil de mantener; aunque requieren de una alta humedad en el ambiente.

Cultivar Cactus

cultivar en casa
Fuente: gardenersworld

Los cactus me encantan y son plantas estupendas para su cultivo en interior. Existen muchísimos tipos cactus y suelen desarrollarse en buenas condiciones en lugares cálidos y secos.

Estas plantas son estupendas para decorar todos nuestros espacios y lo mejor de todo es que requieren de muy pocos cuidados. Para cultivarlos en interior tendremos en cuenta proporcionarles mucha luz del sol, por lo que podemos colocarlos en la ventana, en la terraza o en nuestro patio. Por lo demás no necesitan de mucha agua y basta con usar un sustrato adecuado para ellos.

Los cactus necesitan de pocos riegos, basta con ofrecérselos una vez a la semana. Por otro lado, cuando vayamos a fertilizar la planta podemos hacerlo también una vez a la semana y siempre en periodo de crecimiento.

Por último, podemos girar de vez en cuando la maceta para que el sol le llegue por todos lados igual. Además, haciendo esto, el cactus se desarrollará mejor y más parejo. ¿Qué te parece?

Cultivar Maranta leuconeura

cultivar en casa
Fuente: instagram

Se trata de un género de la familia Marantaceae, el cual contiene unas 30 especies diferentes de herbáceas perennes; todas ellas distribuidas por hábitas húmedos de algunas regiones tropicales.

Si te decides por cultivar esta planta, debes saber que crecerá bien en zonas húmedas. Si buscas plantas para cultivar en interior, esta es muy buena opción pues crece estupendamente en la sombra. Además su preciosas hojas aterciopeladas son ideales para decorar cualquier espacio.

Cultivar Epipremnum aureum

cultivar en casa
Fuente: freepik

Por último, no podemos dejar de mencionar al poto; una de las plantas más utilizadas en interior, después de los helechos. Es ideal para usarla como planta trepadora disponiendo una serie de guías colocadas estratégicamente. Si no queremos colocarla en zonas donde pueda trepar, también podemos colgarla de una maceta en el techo.

El poto es una planta muy resistente la cual no requiere de grandes cuidados y no tiene enormes necesidades. Tan solo require de espacios muy luminosos y no regarla en exceso, solamente cuando la primera capa del sustrato esté seca.

Esta planta no necesita de luz solar directa, sino de espacios bien iluminados. Podemos ponerla colgando o en un lugar cercano a la ventana. También podemos ofrecerle guías para que vaya tapizando la pared.

Sobre el abonado podemos hacerlo una vez al mes, le vendrá muy bien cuando la planta esté en proceso de crecimiento. Después tendremos en cuenta que cada tres meses esta planta se encuentra en periodo de descanso. Para que esta planta se desarrolle y crezca sana y feliz tendremos en cuenta que sus temperaturas máximas oscilan entre los 16ºC y los 21ºC, mientras que las más bajas se encuentran entre los 3ºC y los 6ºC. ¿Qué te parece esta planta para decorar tus espacios de interior?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre qué cultivar en casa? ¿Buscas verduras para cultivar en tu huerto urbano? ¿Buscas plantas adecuadas para decorar zonas muy secas? ¿Buscas ideas para decorar las macetas de la terraza?

El sector que se encarga de cumplir sueños

0

Sorprender a los invitados y convertir el día en inolvidable son los objetivos

Cuando organizamos un evento de celebración lo hacemos con mucha ilusión y pensamos en todos los detalles: el vestido, la fecha, el lugar de celebración, el menú, el atrezzo, la decoración de las mesas, las fotos, la música, los detalles para los invitados…

detalles de boda

Hay un detalle que nunca falla y mantiene la tradición en el tiempo. Se trata de los alfileres de novia cuyo origen es incierto. Lo reciben las mujeres solteras como símbolo de deseo de buena suerte y de protección, y de que les traiga el candidato perfecto. La cuestión es que cada vez encontramos diseños más elaborados y elegantes en este detalle para regalar, a la vez que otros con figuras más contemporáneas y simpáticas.

Los detalles comunion también se han renovado. Atrás quedaron las estampitas de recordatorio que iban directas a un cajón. Ahora lo que se lleva es algo más práctico. En el caso de las comuniones no hay que olvidar que los protagonistas son los niños, que habrá muchos de ellos y que hay que adaptar la decoración, además de no olvidar aspectos como tener actividades de animación infantil. Lo mejor es recurrir a profesionales del sector quienes sabrán orientarnos acerca de los detalles de decoración que serán un acierto seguro.

Con sus propias características están las celebraciones de bautizos. Aquí triunfan las letras mi bautizo, que también se han convertido en un imprescindible en bodas y comuniones. Se trata de textos o iniciales en porexpan, más popularmente conocido como corcho, ideales para decorar la entrada a la celebración o cualquier rincón de la misma.

Cuando organizamos una celebración tenemos una lista muy larga de temas que hay que tener en cuenta y cada uno de los detalles nos roba mucho tiempo. Por eso lo más inteligente es recurrir a un sitio online como mundo detalle en el que se pueden encontrar todos los elementos que se necesitan para la decoración sin necesidad de recorrer establecimientos, cómodamente desde casa en zapatillas, y además haciéndolo en familia contando con la opinión de todos.

Las tendencias más bonitas

Recuerda que si se trata de una celebración de tarde, habrás de tener en cuenta la importancia de las luces en la decoración. Producen un efecto mágico y elegante a partes iguales. Celebraciones encuadradas por miles de bombillas enmarcando el espacio y formando un telón de fondo muy especial.

También en la zona de cóctel se llevan las luces iluminando palabras, el nombre del homenajeado o las iniciales de los novios. Unas luces de neón, bombillas o LEDs serán suficientes pero si además se combina con globos mucho mejor.

Los centros de mesa han de ser espectaculares pero sin robar demasiado espacio. Pueden combinarse con velas siempre que no se trate de mesas infantiles.

Colores a tener en cuenta

También en eso hemos evolucionado. En las mesas ya no sólo impera el blanco o los tonos pasteles. Las flores introducen colores más novedosos que también empiezan a aparecer en las vajillas.

Encuentra tu sitio

Desde hace algún tiempo se han generalizado las ideas originales para presentar las listas con las mesas para los invitados. El fondo decorativo, cada vez más vintage, gana importancia. La tendencia es hacer tarjetones individuales con las diferentes mesas y colgarlos con pinzas rodeados de flores o decoración basada en alguna inspiración temática. También se puede escribir en una pizarra. Son detalles sencillos pero que marcan la diferencia ya de entrada a una celebración.

En definitiva los detalles cuentan, son importantes y tenerlos en consideración no es tan difícil.

Bancadas de espera: utilitarias, decorativas e indispensables para toda oficina

0

Las bancadas de espera son parte importante de cualquier oficina y en ocasiones son tomadas como meros instrumentos utilitarios para la comodidad de la gente que las visita, cuando además, deben ser tomadas como parte integral y muy atractiva de la decoración. Sólo es cuestión de imaginación y del buen asesoramiento de empresas y personas que sepan cómo integrarlas en los ambientes, de la mejor manera.

Cuando se instala una oficina o local comercial siempre se tiene en cuenta todo tipo de detalles para que los espacios sean funcionales, pero a la vez interesantes y atractivos para quienes los visitan, y eso incluye el mobiliario y sillas, entre los que cuentan las bancadas de espera. Éstas, algunas veces, son  relegadas a simplemente su uso utilitario, sin considerar que pueden llegar a ser un importante elemento decorativo que no debe menospreciarse.

Pueden conseguirse bancadas salas de espera baratas que muy bien pueden cumplir con su función para servir de apoyo a la gente que espera y necesita sentarse, como también ser parte de un ambiente cómodo y atractivo para todos, sólo basta con tener un poquito de ingenio y hacer las elecciones correctas.

Pero no sólo las bancadas están limitadas al ambiente empresarial o de oficinas. También las hay para colocar en el jardín de la casa, en ambientes recreativos.

bancadas de espera utilitarias decorativas e indispensables para toda oficina

¿Cuál seleccionar?

Las bancadas de espera deben cumplir con dos funciones: prestar comodidad a los visitantes e integrarse armoniosamente en la decoración de los espacios, ya que transmiten un mensaje y hay que saberlo aprovechar muy astutamente.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el espacio disponible para la colocación de la bancada, lo cual permitirá conocer el tamaño que se necesita. Hay desde dos puestos hasta otras más grandes de hasta seis sillas, su elección dependerá de lo que se necesite y del área a ocupar.

En cuanto a colores, materiales, formas y estilos, la oferta es muy amplia, lo que hace más difícil la selección. Todo dependerá de qué se quiera transmitir, con qué colores se quiera combinar y qué impresión se quiera dar, para poder elegir las bancadas más adecuadas.

Es importante considerar que, además de cómodas y funcionales, deben ser estéticamente atractivas, deben causar la mejor impresión al cliente y hacer de la espera un momento menos aburrido y más llevadero.

La ayuda de una buena empresa o agencia especializada es muy importante a la hora de elegir el mobiliario adecuado y, afortunadamente, internet tiene una gran variedad de opciones para elegir y satisfacer las distintas necesidades y gustos.

Tipos de bancadas

Hay una amplia variedad de tipos de bancadas que se adaptan a lo que quiera el cliente y a todos los presupuestos, desde las tradicionales y clásicas elaboradas con madera, hasta las más modernas diseñadas con materiales de última tecnología como acero inoxidable y bases cromadas, todo dependerá de lo que se quiera transmitir.

En cuanto a los materiales y su durabilidad, también las hay de plástico, perfectas para espacios al aire libre como jardines de las viviendas o piscinas; o tapizadas con cuero, tela o materiales sintéticos, que habitualmente se utilizan en oficinas cerradas en las que se quiera dar más comodidad y una mejor impresión de sobriedad y estilo.

Los precios también varían de acuerdo a los materiales utilizados, el estilo y el tamaño, pero siempre hay muchas opciones para hacer las mejores composiciones, de acuerdo a las necesidades y gustos.

Las posibilidades son infinitas, porque las combinaciones entre materiales y estilos así lo permiten. Si, por ejemplo, se quiere crear un ambiente cálido y clásico, la mejor opción será la madera con asientos tapizados en tela o cuero; pero si lo que se desea es dar una impresión modernista y práctica, lo ideal son las estructuras cromadas con asientos de metal. En definitiva, son muchas posibilidades que no tienen límites.

Lo importante es entender que por más variedad que exista en cuanto a tipos de bancadas de espera, se debe elegir con tino y criterio la que más convenga y armonice con los espacios donde vaya a estar ubicada. No es escoger por escoger, y por ello, siempre es bueno contar con la asesoría de empresas especializadas y de profesionales que ayuden para hacerlo.

Beneficios de agua filtrada para regar

¿Alguna vez te has preguntado qué agua es la adecuada para regar las plantas de tu hogar? Si hicieras esta pregunta, la respuesta que más se repetiría sería el agua de lluvia, ya que está libre de todo tipo de impurezas. El problema es que, por desgracia, no llueve todo lo que debería, por lo que al final se termina utilizando el agua del grifo, un agua que no siempre es buena para el cuidado de las plantas. Como alternativa al agua de lluvia, nos encontramos la opción de utilizar el agua filtrada, un agua que puede aportar grandes beneficios, ya no solo a las plantas, sino también a la salud de las personas que la beban a diario.

¿Qué es el agua filtrada?

regar plantas agua filtrada

Cuando hablamos de agua filtrada nos estamos refiriendo a agua que se obtiene cuando se utiliza determinados sistemas de filtrado para eliminar posible impurezas y de esta forma conseguir un agua más pura y saludable.

Para conseguir este agua filtrada, es posible utilizar diferentes tipos de sistemas de filtro o sistemas de tratamiento de agua. Por ejemplo, sistemas descalcificadores para la producción de agua pura que pueden ser instalados en cualquier hogar de forma sencilla. Expertos en sistemas de climatización y tratamiento del agua, como Expert Clima, recomiendan encontrar un sistema de tratamiento para el agua sobre todo en las zonas con suelos calizos, como encontramos en gran parte de España como Alicante.

Beneficios del uso del agua filtrada en el riego de las plantas

Uno de los principales beneficios del uso de agua filtrada, es utilizar un agua que cuenta con menos cal en su composición. En muchas zonas de España, el agua suele tener mucha cal, lo que puede ser perjudicial tanto para la salud de las personas como para las plantas. Si eliminamos la cal del agua, estaremos ayudando a que no tengamos problema por la acción de la cal en nuestras plantas, una cal que puede llegar a taponar las raíces, impidiendo la absorción correcta de los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Otro de los grandes beneficios al utilizar el agua filtrada, es poder añadir a nuestras plantas los nutrientes necesarios con la electro conductividad correcta. Cuanto más bajo sea el valor de la electro conductividad, mayor cantidad de nutrientes podremos añadir a nuestro cultivos. Al bajar este electro conductividad, y al haber eliminado las sales que no queremos, las raíces crecerán más sana, evitando las incrustaciones de cal y otras sales.

También hay que destacar que por medio del uso de este tipo de sistemas de filtrado de agua, conseguiremos un PH más equilibrado, lo que resulta más beneficioso para las plantas

Plantas a regar con agua filtrada

Aunque en general, el agua filtrada, es beneficiosa para las plantas, hay algunas donde el uso de este agua es más recomendable. Entre estas variedades están todas aquellas que son de interior. También los bonsáis son plantas que agradecen mucho ser regadas con agua filtrada. Otros ejemplos de plantas donde es recomendable el uso de este agua son las orquídeas, las azaleas, genciana, acebo, hortensias, narcisos, gardenias o margaritas, por citar solo algunas.

Así que ya sabéis, en el caso de querer utilizar un agua mejor a la hora de regar vuestras plantas, optar por la instalación de estos sistemas de filtrado para conseguir un agua más pura. Seguro que no os arrepentiréis de ello.

¿Qué verduras cultivar en nuestro huerto urbano esta primavera?

Si deseas tener tu propio huerto urbano, aunque sea pequeño, hay muchas variedades de verduras u hortalizas que podrás cultivar en primavera 2020 sin problemas. Si quieres algunas ideas, sigue leyendo.

Cultivar tomates

huerto urbano
Fuente: familyhandyman

Los tomates son muy agradecidos de cultivar, se pueden sembrar las semillas en primavera. La planta dará los frutos en verano, los cuales podemos cosechar y utilizar en nuestros platos.

Las tomateras requieren de muchas horas de exposición al sol, abono y riego frecuente. Disfruta de unos tomates cultivados en tu propio huerto urbano oy llena de color tus ensaladas y los platos más refrescantes este verano.

Cultiva en tu huerto urbano sandías

huerto urbano
Fuente: gestiriego

Esta primavera podrás cultivar sandías, si tienes espacio suficiente. Se pueden cultivar directamanente en el terreno de cultivo en mayo o incluso en junio. A partir de agosto podrás disfrutar de esta fruta tan estupenda y refrescante. Recuerda que precisan de riego abundante. ¿Qué te parece?

Brócoli

huerto urbano
Fuente: plantinfo

Estupenda verdura que podemos cultivar con el calor de la primavera. Aunque necesita luz también tolera bien la sombra. Si tienes un espacio amplio puedes cultivar esta nutritiva verdura. ¿Qué te parece?

Cultivar calabaza

huerto urbano
Fuente: jovinacooksitalian

Las calabazas se pueden cultivar en primavera, sembrando sus pipas en un semillero protegido o directamente en el terreno de cultivo. Las calabazas precisan de agua en abundancia y de una temperatura entre los 18 y 24º C. En octubre y noviembre podemos tener calabazas en casa.  ¿Qué te parece?

Cultivar acelgas

huerto urbano
Fuente: gardenerspath

Las acelgas son otra estupenda verdura que podemos cultivar en primavera. En zonas templadas se pueden cultivar durante todo el año, pero en las más frías será en primavera. Esta planta estupenda no necesita de grandes cuidados. Deberemos proporcionarle tierra bien abonada y riegos regulares. Las hojas se pueden recolectar y dejar la mata para poder seguir recolectando más adelante. Como ves, plantar acelgas es una buena idea.

Cultivar cebollas

huerto urbano
Fuente: gardenerspath

Existen estupendas variedades de cebollas las cuales se adaptan bastante bien a casi todos los climas. Pero es cierto que su cultivo es algo más complicado que otros vegetales u hortalizas. Para hacerlo debemos utilizar semilleros y protegerlos bien.

El sustrato de la cebolla no es exigente, no requieren de uno con muchos nutrientes. Además, tampoco necesitan de mucha agua ni espacio. ¿Qué te parece cultivar tus propias cebollas?

Cultivar pepinos en tu huerto urbano

huerto urbano
Fuente: organicauthority

Los pepinos se pueden cultivar directamente en el terreno, en una maceta o utilizar las pipas en un semillero protegido. Necesitan de calor y una temperatura de entre 20 y 28ºC para desarrollarse perfectamente. Además, los pepinos necesitan de riego abundante. Por lo demás podrás disfrutar en el verano de este alimento.

Cultivar zanahorias

huerto urbano
Fuente: gardeningknowhow

Cultivar zanahorias es relativamente sencillo, aunque no las tendremos hasta un periodo largo. No necesitan de mucho espacio y podemos cultivarlas en macetas de unos 30 cm de profundidad. Deberán tener riegos frecuentes, ya que no pueden estar sin humedad. También necesitan de tierras abonadas, pero no demasiado. ¿Qué te parece cultivar zanahorias?

Cultiva calabacines

huerto urbano
Fuente: crocus

Entre marzo y abril podemos cultivar los calabacines en un semillero resguardado. También podemos plantarlo en la propia tierra o en una maceta. Para que crezcan bien su temperatura deberá estar entre los 20-28º C, aunque soportan hasta unos 18ºC como mínima. ¿Qué te parece este cultivo para tu huerto urbano?

Cultivar guistantes

huerto urbano
Fuente: gardenerspath

Si la zona donde vives es más bien fría, puedes cultivar los guisantes en primavera. En cambio, en climas templados será mejor hacerlo en otoño. La planta del guisante no requiere de tierras muy abonadas ya que ella misma aporta el nitrógeno al suelo.

A la planta del guisante no hace falta regalar en exceso, sino riegos frecuentes sin que la tierra llegue a secarse. Podemos cultivarlos directamente en el suelo, en pequeños hoyos y con una pequeña red. ¿Qué te parece este cultivo para primavera?

Cultivar apio

huerto urbano
Fuente: gardenerspath

Esta es una formidable planta para cultivar en primavera. Si tienes suficiente espacio podemos cultivarlas sin problema. Deberemos aportarle sustratos bien abonados y riegos regulares. ¿Qué te parece este cultivo para primavera?

Cultivar berenjenas

huerto urbano
Fuente: hobbyfarms

En primavera puedes cultivar esta rica hortaliza, aunque también puedes hacerlo mucho antes. Para ello emplearemos un semillero protegido a una temperatura mínima de 20º C. En mayo o junio ya podremos transplantarla a una maceta. Más tarde, en agosto, podremoms recolectar la planta.

Cultivar nabo

huerto urbano
Fuente: gardenerspath

El nabo es estupendo por sus múltiples propiedades tanto culinarias como terapéuticas. Además, este tipo de cultivo es bastante rápido, no requiere de muchos cuidados y, además, ocupa muy poco espacio. Esta primavera puedes aprovechar para cultivarla en tu huerto urbano. Por lo demás, necesitan de sustrato rico en humus y riegos regulares. ¿Qué te parece este cultivo para incluirlo en tu huerto hurbano?

Cultivar lechuga en el huerto urbano

huerto urbano
Fuente: bonnieplants

Cuenta con lechuga de tu propio huerto, para este verano. Ya sabes que el cultivo va a depender de la variedad de lechuga escogida, pero en general esta planta se suele sembrar en primavera. El resultado lo obtendremos al cabo de unos 2 meses tras su cultivo.

La lechuga, por lo general, no necesitan de grandes cuidados. Debemos tener en cuenta que necesitan el sol, que no sea muy directo, pero lo necesitan. Además, también deberemos administrarles un riego abundante. ¿Qué te parece cultivarla esta primavera?

Huerto urbano: Consejos para que plantar en primavera dé sus frutos

huerto urbano
Fuente: almanac

Hay algunas cosas que podemos hacer para que plantar de sus frutos. Una de ellas es regar a primera hora de la mañana o bien al anochecer. De esta manera nos aseguramos de que la planta abosorba todo el agua que necesita y de que ésta no se evapore con las horas de calor más extremo.

Otra cosa que podemos hacer, para ayudar a que las plantas den su fruto, es construir tu propio sistema de riego por goteo casero, con una botella de plástico. Por lo demás, administrar los cuidados que requiere cada cultivo.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre qué cultivar en primavera un huerto urbano? ¿Buscas plantas para decorar en zonas secas? ¿Buscas plantas adecuadas para interior y zonas húmedas? ¿Buscas las mejores plantas de interior para cuidar en la oficina?

Plantas adecuadas para decorar zonas muy secas

Si el ambiente de tu casa o tu jardín es más bien seco, necesitarás plantas que aguanten bien este clima. A continuación, dejo una lista con algunas de las plantas que mejor aguantan en zonas muy secas.

Planta Vinca para zonas muy secas

zonas muy sécas
Fuente: creativejewishmom

Esta planta, estupenda para climas secos y áridos, se trata d eun subarbusto originario del centro y sur de Europa y sudoeste de Asia. Su nombre científico es, precisamente, Vinca minor. Si quieres embellecer tus jardines, escoge esta planta tapizante, perfecta para cubrir terrenos. Alcanza una altura de unos 40cm, y dispone de hojas siempreverdes. ¿Qué te parece?

Esta planta es ideal para decorar jardines, patios o terrazas con ambiente muy seco. Además, en poco tiempo tendremos una planta bella y hermosa, ya que crece muy rápido. Su floración es muy bonita y podemos disfrutarla desde primavera hasta otoño.

A la Vinca le va muy bien las zonas donde esté expuesta al sol directo. Es verdad que también la podemos poner en semisobra, pero debe tener más sol para florecer lo mejor posible.

El Cenizo para zonas muy secas

zonas muy sécas
Fuente: davesgarden

Leucophyllum frutescens es un arbusto siempreverde del género Leucophyllum en la familia Scrophulariaceae. Se trata de una planta nativa del norte de México y del sudoeste de los Estados Unidos.

Esta bella planta, que apenas requiere agua, nos ofrece flores en forma de embudo o campana, que harán las delicias del jardín. Además, podemos plantarlas en suelos más bien arenosos y donde el sol llegue de pleno. Una vez crecida, podemos podarla dando forma de seto para que quede aún más bonita.

Cactus y suculentas

zonas muy sécas
Fuente: bricksandagent

Estas plantas, particularmente, me fascinan. Podemos decorar con ellas tanto dentro como fuera de casa y en zonas realmente secas. Tanto los cactus como las suculentas son opciones muy atractivas para decorar un jardín, patio o zonas de interior.

Los cactus, también llamados cactos, forman parte del conjunto de las crasas o suculentas: plantas que disponen de un órgano o sector modificado para almacenar una cantidad de agua superior a la que pueden contener otras especies. Esto hace posible que los cactus sobrevivan en regiones desérticas de clima muy seco.

Echinacea

zonas muy sécas
Fuente: whiteflowerfarm

Se llama Echinacea a un género de plantas erbáceas y perennes pertenecientes a la familia Asteraceae, todas ellas nativas del este de Norteamérica. Este género comprende 23 especies descritas y de estas, solo 10 aceptadas.1

Seguramente conocerás a estas plantas por sus benditas propiedades para el sistema inmunológico, sin embargo también la podemos tener por sus bonitas flores púrpuras de forma ornamental. Este tipo de planta aguanta muy bien el sol y zonas secas. Así que si tienes un clima seco puedes decantarte por esta bonita planta, para decorar.

Cultiva lavanda en zonas muy secas

zonas muy sécas
Fuente: gardendesign

La Lavandula hace referencia a un género de plantas de la familia de las lamiáceas, que contiene unas 60 especies y taxones infra-específicos aceptados de los algo más de 200 descritos.​ Habitualmente se las conoce como lavanda, alhucema, espliego o cantueso, entre otros muchos nombres comunes.

Esta encantadora y fragante planta, es una de las más aromáticas con las que podemos embellecer el jardín. Además, no solo es perfecta para dar color y aroma a tus espacios de exterior, sino también para esas zonas secas en las que no sabes qué plantar. La Lavanda aguanta muy bien el sol y la sequía, en terrenos que drenen bien. ¿Qué te parece?

Cultiva Romero en zonas muy secas

zonas muy sécas
Fuente: xeraplants

La Salvia rosmarinus, ​conocida popularmente como romero en España e Hispanoamérica, es una hierba leñosa perenne, con follaje siempreverde y flores blancas, rosas, púrpuras o azules. Pertenece a la familia Lamiaceae, nativa de la región mediterránea.

Si no sabes qué plantar en tus zonas secas, el Romero es una gran alternativa. Además, dado su increíble olor, tendrás un jardín muy fragante. El Romero, además, se utiliza para condimentar muchos platos por lo que tendrás dos en uno: una planta ornamental y fácil de cuidar en zonas áridas y una especia para la comida.

Busca un lugar bueno para cultivar Romero, este deberá ser bajo el sol. Cuando crece correctamente podremos disfrutar de sus diminutas pero intensas flores de colores rosados, azules, violetas o blancos.

Tagete lemmonii

zonas muy sécas
Fuente: colombia.inaturalist

Tagetes o cempasúchil es un género de plantas herbáceas anuales o perennes en la familia de la margarita (Asteraceae). Son nativas de México y distribuidas a lo largo de América.

Esta planta se conoce también como clavel de moro, clavelón africano, clavelón de la India, clavelón, claveles de las Indias, rosa de la India, clavel chino, damasquino, damasquina, clavel de China o clavel turco.

Si buscas una planta que crezca bien en zonas secas o áridas, esta es una de ellas. Su follaje verde pálido o verde oscuro, tiene un olor fresco que la distingue. Con una altura entre los 90 cm y 1,80 cm de altura, es una planta estupenda para disfrutarla en zonas secas.

Muhlenbergia capillaris

zonas muy sécas
Fuente: jardineriaon

Se trata de un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas. Además, es originaria de Himalaya a Japón, y de América del Norte a los Andes.

Esta preciosa hierba ornamental resistente a la sequía y, además, llega a producir unas flores espectaculares de color rosáceo que cae en forma muy bella. Como ves es una de las más vistosas plantas que podemos cultivar en zonas secas.

¿Por qué cultivar plantas para zonas secas?

zonas muy sécas
Fuente: blog.lakupon

Es obvio que cada jardín tiene sus microclimas, dentro del clima general. Además, el tipo de suelo también es diferente pudiendo haber cierta diferencia de un punto a otro del jardín.

Como cada jardíne es un mundo, no todos los suelos tienen el mismo drenaje o no disponen de muchas zonas en sombra; puede haber falta de humedad ambiental y mucho más. Si tu jardín o el patio de la casa es árido o dispones de zonas muy secas, es muy importante cultivar plantas que resistan bien esta sequía y la exposición al sol.

Cuenta, desde el principio, con ejemplares cucyas características les permitan crecer en zonas desérticas y así crecerán y se desarrollarán perfectas. ¿Cómo es tu jardín?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre las plantas más adecuadas para decorar zonas muy sécas? ¿Prefieres plantas adecuadas para interior y zonas húmedas? ¿Buscas plantas de interior para cuidar en la oficina? ¿Buscas plantas que podemos sembrar en maceta?

Todo lo que debes saber sobre la marihuna para utilizarla en la decoración de tu hogar

La marihuana es una planta que no es muy apreciada, por la mayoría de las personas, debido a la mala imagen que tiene dentro de la sociedad. Si dejamos esta idea a un lado, nos encontramos ante una planta de gran belleza que es perfecta para decorar cualquier hogar. Es hora de perder el miedo y empezar a utilizar esta planta como si se tratase de una más. Además, al ser muy fácil de cuidar, es perfecta para todo el mundo, incluso para aquellas personas que no tienen mano con las plantas.

La marihuana, ¿es la planta ideal?

cultivar cannabis

Es probable que alguna vez te hayas planteado la cuestión de utilizar esta planta para decorar alguna parte de tu hogar. Se trata de una planta muy atractiva y que es perfecta como complemento decorativo. Sin duda, os ayudará a contar con una decoración más novedosa y original. Aún son pocas las personas que deciden dar el paso y utilizarla en su casa. Así que aquí tenéis un elemento diferenciador sobre el resto de conocidos.

En el caso que decidas utilizar la marihuana en tu casa, debes tener en cuenta su fuerte aroma. Se trata de un olor muy particular y que suele gustar a la mayoría de las personas. Debido a este olor, es recomendable colocarla en una estancia bien ventilada o bien en algún patio para que ese olor no se haga tan pesado.

Por último, si tienes miedo a que algún miembro de los cuerpos de seguridad se personalice en tu hogar por utilizar plantas de marihuana para decorar, no tienes por qué preocuparte siempre que cumplas con la ley, es decir, que no exista tráfico y no superes el número máximo de plantas permitidas. Si es así, no deberías tener ningún problema

Semillas para su plantación

Como suele ocurrir con la mayoría de los tipos de plantas, no todas las semillas de marihuana son iguales. En la actualidad nos podemos encontrar más de 100 variedades de semillas diferentes. Cada una de ellas con unas características diferentes, por lo que será necesario informarse para encontrar aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades.

También es importante saber que se puede comprar semillas de marihuana a granel y que su venta es totalmente legal. Entre todas las semillas que nos podemos encontrar están las normales, las feminizadas que darán los cogollos, las autoflorecientes o incluso otras que están pensadas para uso medicinal al contar con un CBD elevado.

Consejos para cuidar una planta de cannabis

Si decidimos utilizarla para decorar el hogar, la maceta suele ser el recipiente más utilizado para su cultivo. Si es así, hay que tener en cuenta ciertas cosas. Lo primero de ello es que si la maceta no es muy grande, se plante solo una unidad, ya que se trata de una planta que crece mucho y necesita de su espacio. En el caso de que veamos que la maceta se queda pequeña, será recomendable trasplantarla a otra de mayor tamaño.

También es importante que la planta reciba gran cantidad de luz natural, de ahí la importancia de que esté próxima a una ventana. Se recomienda evitar las galerías de interior y balcones con mayores horas de sombra.

El riego es otro de los aspectos fundamentales para su cuidado. Se trata de una planta que requiere de un riego constante, pero siempre con cuidado ya que no tolera en exceso la humedad. También es conveniente controlar el PH del agua para que la planta pueda crecer sin problemas.

Por último, en el caso de que queramos ayudar a su crecimiento, siempre podemos utilizar algún tipo de abono. Lo ideal es utilizar dos tipos de abonados: un abono de crecimiento para su nutrición general durante todo el cultivo y otro, especial floración.

Beneficios medicinales de la marihuana

En los últimos años, se ha comprobado que la marihuana ofrece muchos beneficios medicinales y que poco a poco se están empezando a utilizar. Entre estos beneficios nos encontramos:

  • Alivio de la ansiedad. El uso de la marihuana con moderación induce sensaciones de relajación, pero siempre con cuidado de controlar la dosis.
  • Tratamiento del dolor crónico. Estos efectos dependen tanto del THC como del CBD. También es efectiva contra los espasmos musculares.
  • Tratamiento del glaucoma. Se trata de una enfermedad que afecta al nervio óptico. Hay estudios que demuestran como la marihuana ayuda a aliviar la presión del ojo.
  • Tratamiento para la epilepsia. El canabidiol o CBD, el componente no psicotrópico de la marihuana, puede ayudar a controlar los ataques epilépticos en niños y adolescentes

¿Os animáis a poner una planta de marihuana en vuestra vida?