Las amapolas pertenecen a un mismo género de plantas, las papaveráceas. Si quieres saber el significado de la amapola y algunas cosas sobre esta bella flor, antes debes de saber que existen múltiples variedades, aunque son tres las más importantes. ¿Quieres saber un poco más a cerca de esta flor que, como manto, cubre los campos con su exquisito color?
Significado de la amapola: ¿Cuántos tipos hay de esta flor?
Existen nada más y nada menos que unas 700 variedades distintas. Entre ellas, las más conocidas son tres: Papaver rhoeas (amapola roja), Meconopsis cambrica (amapola amarilla) y la Papaver somniferum (amapola blanca). Todas ellas, aunque amapolas son, debemos diferenciarlas ya que cada una de estas flores se utiliza para usos y fines distintos.
Amapola blanca
Este tipo de amapola es conocida con el popular nombre de «amapolas reales» o «la dormidera» ya que es utilizada para extraer el opio, entre otras sustancias. Sobretodo podemos verla cultivada en países como la India o Afganistán.
Amapola roja
Esta es la amapola Española por excelencia, aunque está presente en toda Europa, norte de África y Asia. Esta bella flor se puede ver muchísimo en plantaciones de cereales.
La amapola roja, contiene veneno aunque en una dosis muy baja y éste se pierde una vez cocinada la planta. Su sabor es excelente (dicen que se perece al de la espinaca) pero, a diferencia de ésta, contiene efectos sedantes. Por lo demás, sus semillas son muy utilizadas en la cocina, ya sea como condimento o como toque final en bollería y pasteles. ¿Qué te parece?
Amapola amarilla
No es tan vista como la amapola roja, pero son muy populares. Suelen crecer de forma natural pero también se utilizan muchísimo en decoración de paisajes. Además de este tipo de amapola, existe otro ejemplar aún más raro de ver. Se trata de la amapola amarilla oriunda de Cantabria (España), aunque su recolección está prohibida.
¿Para qué sirve la flor de amapola?
En el campo de la salud
Como hemos comentado, anteriormente, hay amapolas que se utilizan para extraer el opio. También sus pétalos son utilizados por su contenido en mucílago, indicado para afecciones respiratorias como la tos, el asma o la bronquitis.
La sabia, las cápsulas y pétalos de estas flores, contienen readina el cual se trata de un alcaloide de efectos ligeramente sedantes. Estos efectos ayudan a aliviar algunas anomalías más bien de tipo nervioso y de espasmos del aparato digestivo.
Consumir las semillas, de este hermosa flor, resulta de lo más saludable. Podemos aprovechar todos sus beneficios y su gran aporte en ácidos grasos insaturados, calcio y antioxidantes, estupendos para el cuerpo humano.
En la cocina
Esta preciosa planta es muy utilizada en la cocina. Sus hojas carnosas se pueden cocinar tal como se cocinan las espinacas y resultan muy ricas. Asimismo, sus pétalos se utilizan para elaborar deliciosas bebidas y siropes. Por último, sus semillas se utilizan mucho como condimento en cereales, leche, café o yogures. Las semillas también son ideales para las ensaladas y vinagretas (aunque hay que saber como hacerlo antes).
La amapola, en repostería, también se utiliza como un ingrediente en postres. En muchas ocasiones se utiliza las semillas para agregarla a la masa. La textura de las semillas es crujiente y su aroma es delicioso, una vez horneada.
Por último, en panadería se utiliza las semillas mezclando éstas con otros cereales. Se utilizan para la cubierta de algunos panes y quedan muy deliciosos.
La amapola, ¿una mala hierba?
En el mundo de la botánica, son muchos los que la consideran como una mala hierba. ¿Sabías que la salida de las amapolas, en un huerto, pueden provocar hasta un 40 % de perdidas para los agricultores? Eso es así, porque la flor crece en las zonas de cultivo y éstas les roban los nutrientes a cereales como la cebada, la avena o el trigo.
¿Por qué crece la amapola junto a los campos de agricultura? Estas plantas son nitrófilas, esto significa que necesita que se remuevan los nitratos del suelo para poder crecer y desarrollarse. Por este motivo crecen junto a terrenos donde el suelo se remueve y son trabajados por los agricultores.
Aunque un jardinero o agricultor se deshaga de las amapolas, en su terreno, las semillas de la flor no crecen por igual. Esto significa que unas germinarán una temporada y otras pueden permanecer en el terreno durante años y germinar más adelante.
Significado de la amapola
El significado de la amapola depende del tipo de color y además del contexto en el que se encuentra. Algunas circunstancias han ido dando un carácter distinto a esta planta y las diferentes culturas también agregan un sentido a esta bonita flor.
Para los egipcios: En el antiguo Egipto la amapola denotaba belleza y juventud, pero también se utilizaba como medicina para las infecciones o incluso para detener el llanto de los bebés. Asimismo, era normal dejar grandes ramos de amapola encima de la tumba de faraones pues era una forma de ayudarles en el otro mundo.
Para los ucranianos: La amapola roja siempre ha tenido una fuerte presencia en campos y paisajes de este país. Por lo que, con el tiempo, se tradujo en preciosos bordados típicos de ciertas prendas utilizadas por las mujeres jóvenes ucranianas. Más adelante, se volvió un símbolo muy importante, pues recuerda el final de la guerra contra el nazismo.
Para los griegos: Según la mitología griega, Demeter, diosa de la tierra y la fertilidad, tenía una hija, Perséfone, que estaba recogiendo amapolas cuando fue raptada por Hades, el dios de los infiernos. Tan profunda era la pena de la madre al no encontrar a su niña que Júpiter le dio de comer amapolas para provocarle sueño y proporcionarle alguna tregua a su dolor. Desde entonces, las amapolas crecen entre el trigo, cereal dedicado a Demeter.
Asimismo, si conoces a Morfeo tienes que haber visto la corona de amapolas que lleva en su cabeza, este Dios del sueño. De hecho, por esta misma razón que el farmacéutico Fredrich Wilheim le puso el nombre de Morfina al poderoso fármaco comercializado en el año 1817.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre el significado de la amapola? ¿Buscas ideas para decorar una terraza en Halloween? ¿Quieres saber todo a cerca de los tomates ecológicos? ¿Quieres saber cómo cultivar ajo en una maceta?