InicioCuidados del jardínPlantaciónTodo sobre la agricultura ecológica

Todo sobre la agricultura ecológica

En este artículo nos referiremos a la agricultura ecológica, sus principios básicos y algunas de las técnicas que te permitirán aplicarlas en una huerta familiar.

Muchos estudios pudieron demostrar que un cultivo de tipo industrializado puede impactar en el entorno y generar riesgos para las personas y para el medio ambiente. Por esa razón, desde hace varios años, se ha dado un gran valor a la forma tradicional de producir, respetando el planeta y con técnicas compatibles con el desarrollo tecnológico.

Todo sobre la agricultura ecológica

En la actualidad podrás encontrar en el mercado productos agrícolas y ganaderos que son comercializados bajo la denominación de ‘ecológicos’. En países como España se crearon cooperativas de consumidores de estos productos, que se consiguen de directamente de sus productores a un precio asequible.

La agricultura ecológica se caracteriza por no usar productos fitosanitarios como insecticidas, acarididas, fungicidas, herbicidas. En este tipo de agricultura no se emplean fertilizantes químicos convencionales ya que pueden contaminar las aguas dulces. Son muy solubles los nitratos y se pueden filtrar al suelo llegando hasta las aguas subterráneas.

Se utilizar abonos naturales como estiércoles de vaca, caballo, ovino, caprino, purines, compost industriales, compost caseros, turba negra, turba rubia, humus de lombriz, residuos urbanos, lodos de depuradores, abonos verdes, harina de pescado, harina de carne, matas de patata, cuellos de remolacha, algas, guano, excremento de murciélago, gallinaza, palomina, orujo de uva, orujo de aceitunas, pulpas de destilería, serrrín de frondosas (que se deberás colocar en el compost), cenizas.

También se podrás usar diferentes abonos minerales ecológicos como rocas silíceas, magnesia, dolomita, fosfatos naturales, sulfato de magnesio.

Foto | Flickr

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares

- Advertisment -spot_img