Descubre la versatilidad de los geranios según el jardín deseado

El jardín, al igual que cualquier otra parte de la casa, puede ser susceptible de sufrir un cambio radical de imagen. En estos casos, es importante saber elegir de forma correcta el tipo de flor a utilizar. En este sentido, los geranios son perfectos para el buen tiempo. Pelargonium for Europe, empresa alemana de promoción de geranios, aprovechando la llegada del buen tiempo, el sol y las altas temperaturas, propone distintos consejos para decorar tu jardín: desde un estilo más vintage a un aire más clásico o rústico. Debido a su versatilidad, este tipo de flor encaja en todos los contextos posibles.

Estilo rústico: la sencillez y el encanto

Esta clase de decoración rural o campestre se presta a crear una atmosfera relajante y de desconexión. Para ello, los jardines se presentan como la ubicación perfecta: el verde de los árboles y las hojas combinan con los tonos nude de los geranios, un rosa pálido o un blanco crema son colores muy veraniegos que darán un toque de frescura a tus mañanas y atardeceres. Al tratarse de una planta que necesita el sol para florecer tendrá que convivir con la menor sombra posible, por lo que la convierte en una flor de verano que invita a las altas temperaturas del clima mediterráneo.

Vintage: el Green Living como filosofía

geranios vintages

Acorde con el estilo Shabby Chic, decoración con mobiliario antiguo y sofisticado, el Green Living sigue un estilo de vida ecológico y romántico , rescatando antiguas modas y objetos y transformándolas otra vez en un must have. Por ejemplo, en el caso de las macetas, hay una tendencia en hacer uso de cajas metálicas de galletas y usarlas como tiestos. No sólo es más económico, sino que también respeta el medio ambiente y crea una atmosfera vintage en tu jardín o terraza.

Siguiendo la línea de los soportes de los geranios, las cestas colgantes o las que están hechas con cáñam están a la orden del día en la decoración de exteriores. Tanto estos accesorios como los propios geranios son los elementos perfectos para dar la bienvenida al verano en tu hogar.

Existen muchas clases de soportes para los geranios, así como distintas formas y ubicaciones. Por ejemplo, en la sigiuiente foto – segunda izquierda- vemos una cesta colgante rodeada de geranios rojos, acompañados de unos tonos verdes. Por otra parte, la foto de la derecha muestra un estilo más rústico, con macetas de cáñam, para ser distribuidas en el suelo de la terraza o incluso en la mesa del jardín.

Estilo clásico: el color del verano

geranios classic

Los muebles de colores, las plantas y los accesorios pueden convertir un simple balcón en un oasis de bienestar en verano. Los geranios combinan con una gran variedad de colores y acentúan esa sensación acogedora de chill out. Las siguientes imágenes pertenecen a una decoración más chic, con muchos colores y vitalidad.

Este tipo de terrazas son de un estilo muy veraniego, y no requiere de mucho espacio para que se vean muy completas. Los colores de los geranios son más vivos, lo que le dan luz y alegría al entorno.

Jardines verticales para cambiar la cara a tu balcón

0

A la hora de decorar cualquier espacio, las plantas y las flores suelen ser un recurso que nunca falla. Son perfectas para dar un toque de color y alegría a nuestro hogar. En el caso de que no tengas un gran jardín donde poder tener tus flores y plantas favoritas, hoy os dejamos cuatro ejemplos de jardines verticales, diseñados por Bosch Home & Garden, que son perfectos para espacios pequeños.

Malla de alambre para dar vida a tu jardín

jardines verticales 2

Colocar macetas en un espacio pequeño, significaría perder mucho espacio. Para evitar esta situación, siempre podemos colocar una malla metálica en la pared y poner sobre ella tus macetas. Si quieres darle un toque vintage, elije una malla que esté un poco oxidada.

Un jardín vertical de cazos soperos

jardines verticales 3

Cualquier recipiente es susceptible de albergar plantas de todo tipo, y los cucharones para servir sopa son un claro ejemplo de ello. Esta versión de jardín vertical es una idea especialmente creativa para decorar pequeños espacios, y puede ser aún más atractiva si eliges distintos tipos de cazos y plantas, o flores con colores llamativos. Atrévete y da una segunda vida útil a tus cucharones de cocina con este original jardín.

Viejos pallets convertidos en jardín vertical

jardines verticales 4

Aunque la decoración con palés ya no es una alternativa súper innovadora, sigue teniendo un gran atractivo a la hora de crear jardines verticales. Píntalos de blanco y colócalos a lo largo de la pared de tu balcón o terraza, e incluso en el interior de tu vivienda, y llénalos de plantas, flores y hierbas de diferentes estilos. Darás vida a pequeños rincones de tu hogar que tenías olvidados.

Un baúl también puede formar parte de tu jardín vertical

jardines verticales 5

Esta última opción es una alternativa asequible si quieres crear un jardín vertical y además necesitas un pequeño espacio de almacenamiento en tu terraza. Puedes buscar un baúl que cuente con una pared de lamas en la que podrás colgar tu jardín vertical, además de todas las herramientas que necesites para cuidar de él. De esta forma podrás llenar tu terraza de vegetación de forma fácil.

Con estas cuatro divertidas y sencillas ideas podrás darle algo más de colorido a tu balcón o terraza.

Maravillosas plantas que necesitan de pocos cuidados

Obviamente todas las plantas necesitan de ciertos cuidados, unas más que otras, pero si eres un despistadillo de la vida y nunca te acuerdas de regar tus plantas, a continuación dejo algunas especies que requieren de pocos cuidados. 

La Sansevieria requiere de pocos cuidados

pocos cuidados
Fuente: pixabay

Estupenda planta, ideal para decorar oficinas, y de porte elegante, necesita de muy pocos cuidados, por lo que es ideal para aquellos quienes olvidan regar o mantener estas amigas. Esta planta es un tipo de suculenta con hojas duras y punzantes, aunque existen otras variedades.

La Sansevieria se adapta estupendamente bien a zonas con poca luz y muy luminosas, pero no le gusta el sol directo. Además es muy resistente a la falta de riego, pero no al exceso, así que ten cuidado en este sentido. Si nunca te acuerdas de regar las plantas esta puede ser tu especie perfecta.

El  Aloe vera se desarrolla bien con pocos cuidados

pocos cuidados
Fuente: pxfuel

Aloe vera, llamado sábila, acíbar o áloe de Barbados, entre otros, es una planta suculenta. Se suele cultivar como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países.

En la actualidad, hay más de 250 variedades reconocidas de Aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. ¿Qué te parece?

Debido a que el Aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos, su cultivo requiere que las temperaturas mínimas no desciendan de 0ºC. Las heladas intensas o aquellas débiles pueden sopartarlas, pero repetidas causan daños pues realmente no es tolerante al frío. Esta planta tampoco es amiga de la humedad de ningún tipo. Por último, ten presente que puedes ubicarla tanto a pleno sol como en semisombra.

Los helechos

pocos cuidados
Fuente: pxfuel

Estas preciosas plantas son vasculares sin semilla, cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes y bellas. Los helechos son muy hermosos y, aunque parezcan delicados, son bastante resistentes.

Si buscas decorar cualquier espacio puedes decantarte por una especie de helecho que por no necesitar no necesita tanta luz como otras plantas. Los helechos se pueden ubicar en lugares sombríos durante mucho tiempo y permaneciendo perfectos. ¿Qué te parece esta planta para decorar?

El bambú requiere de pocos cuidados

pocos cuidados
Fuente: pixabay

Bambusoideae es el nombre de una subfamilia de plantas que pertenecen a la familia de las poáceas o gramíneas, una de las familias botánicas más extensas e importantes para el ser humano. Si no eres alérgico a las gramíneas, puedes cultivarla sin problemas.

Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes. Esta planta realmente es muy decorativa y su papel, a lo largo de la historia, ha jugado una gran importancia en el desarrollo de algunas culturas con las que ha convivido mutuamente. Culturas como la asiática han empleado el bambú en áreas tan diversas como la construcción, la alimentación e incluso en la confección de tela y papel.

Planta de Jade

pocos cuidados
Fuente: wallpaperflare

Se trata de una hermosa planta suculenta originaria de Mozambique y algunas de las provincias sudafricanas. Es perenne, con ramas gruesas y hojas carnosas de 3 a 7 cm, que crecen en pares opuestos a lo largo del tallo.

La planta de jade tiene un crecimiento arbustivo, suele desarrollar un tronco central grueso, por lo que muchas veces crece en forma de pequeño árbol pudiendo alcanzar los 2 m de altura.

Esta planta tolera muy bien el calor, la sequía, el viento y cierto grado de salinidad en el aire. Además, como todas las suculentas, es muy sensible al exceso de agua, sobre todo durante la estación fría.

El jade necesita de largas exposiciones de sol o bien a media sombra (unas 4-6 horas de sol directo). La sobreexposición a la radiación solar puede provocar la caída del follaje y quemaduras en las hojas. Además debes tener en cuenta de que no tolera el frío solamente puede soportar alguna helada suave.

Los cactus

pocos cuidados
Fuente: pxfuel

No todos los cactus son iguales por eso algunos requieren de zonas donde de el sol de pleno mientras que otros necesitan el sol filtrado. Si quieres cultivar un cactus es muy importante saber el tipo que deseas, para darle todo lo que necesita.

La mayoría de los cactus crecen bastante bien en climas cláidos, incluso esto los hace florecer de forma preciosa. Si deseas que tu cactus de flores intenta que éste reciba muchas horas de sol directo. Dependiendo del lugar donde vivas y la época del año en la que te encuentres, podrás dejarla al sol todo el día. Pero si cuentas con un sol excesivo y demasiado caliente deberás dejar que le de el sola primera hora de la mañana.

Cuidar un cactos no es complicado y son plantas realmente muy curiosas. No necesitan de grandes cantidades de agua y además son de lo más resistentes. Puedes decorar con ellos cualquier espacio que tengas. Incluso puedes escoger varios tipos de cactus para que quede aún mejor.

Las palmeras de interior requieren de pocos cuidados

pocos cuidados
Fuente: pxfuel

Como escuchas, hay palmeras de interior o también llamadas palmeras de salón que quedan genial dentro de casa. Se trata de una especie de palmera pequeña que pertenece a la familia Arecaceae. 

Esta pequeña palmera puede crecer hasta los 2 m de altura con tallos delgados como la caña de azúcar. Sus hojas recuerdan a la howea forsteriana, una variedad mucho más delicada y lenta en cuanto a crecimiento.

Sus flores surgen del tronco como brotes laterales y se abren en forma de racimos de pequeñas bolitas, sin pétalos ni un colorido especial. En los ejemplares usados como ornamento, estos brotes se suelen cortar ya que no se consideran demasiado atractivos. ¿Qué te parece esta maravillos planta para decorar de forma encantadora tus espacios?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre plantas que requieren de pocos cuidados? ¿Buscas plantas que necesitan mucho sol en primavera? ¿Buscas plantas para cultivar en primavera? ¿Buscas ideas decorativas de jardinería para hacer en casa?

Ideas para decorar las macetas de tus geranios de forma única

Cuando hablamos de macetas, todo el mundo piensa en esas de color marrón que son tan habituales encontrarse. Pero esas macetas las podemos hacer únicas si somos capaces de decorarlas con nuestras propias manos. Para ello, podemos optar por multitud de ideas, algunas tan sorprendentes como las que hoy os comentamos.

Pompones y color

Se trata de un diseño que aporta alegría a la maceta, pero también a la terraza o balcón donde está colocada. Los flecos y pompones aportan un toque veraniego para esos días de calor. No es necesario una gran inversión, se puede conseguir este diseño con cosas que tenemos por casa.

Cómo hacerlo: Para esta idea, simplemente pega en caliente una mezcla de adornos y cintas de colores vivos y brillantes en macetas de plástico con la combinación que desees. Los geranios rosados y lilas encajan a la perfección con macetas fucsias y turquesas. Consejo: Las macetas deben estar completamente limpias y secas antes de pegar los accesorios.

Divertidas cestas de jardín

En muy poco tiempo, las cestas simples se convierten en contenedores únicos para un jardín de verano, en el que los geranios que florecen profusamente se ven simplemente hermosos. Necesitarás cestas simples, fieltro en el color que elijas, plantillas de letras, un marcador, tijeras y pegamento caliente. Consejo: El resultado es especialmente sorprendente cuando el fieltro y las flores coinciden en color.

Cómo hacerlo: En el primer paso, dibuje las letras que necesite sobre fieltro usando las plantillas. Es recomendable trabajar en escritura espejo para que las líneas estén ocultas en la parte posterior del fieltro. Consejo: para un aspecto aún más exclusivo, puede dibujar sin plantillas. Luego, recorte las letras estampadas con un par de tijeras afiladas o cortadores de tela. Finalmente, pegue en caliente las letras recortadas hacia las canastas en la dirección correcta. Organizar las letras de manera desigual hará que las palabras se vean más vivas.

Románticos envoltorios de lana

Fieltro de lana, malla de alambre grueso y un poco de destreza es todo lo que necesitas para convertir una maceta simple en un verdadero tesoro.

Cómo hacerlo: Primero corte la malla de alambre al ancho y largo requeridos. Para estimar el tamaño correcto, es mejor colocar la malla de alambre sin apretar alrededor de la maceta. Luego pase las tiras de lana por la rejilla, una fila a la vez. El espaciado irregular hará que el resultado se vea más vivo. Una vez que toda la malla de alambre esté cubierta con lana, una los dos extremos de la malla. En un paso final, coloque el geranio en la maceta y métala dentro del abrigo de lana. ¡Hecho!

Compañeros de pizarra

Con un poco de pintura de pizarra y tiza, las macetas lisas se pueden transformar en atractivos únicos para el alféizar de la ventana en solo unos simples pasos. Los geranios perfumados, por ejemplo, se verán hermosos en estos recipientes. Además de la pintura de pizarra y tiza en sus colores preferidos, necesitará cinta adhesiva, un pincel y macetas de terracota.

Cómo hacerlo: primero cubrir los bordes de las macetas con cinta adhesiva. Luego pinte las macetas con pintura de pizarra y deje secar. Una vez que la pintura se haya secado, retire la cinta y escriba con tiza letras grandes en la maceta. Si cree que puede cambiar las etiquetas más adelante, evite usar marcadores de tiza líquida, ya que puede ser difícil borrar la escritura en las macetas de pizarra. Se ve especialmente agradable cuando se muestran varias macetas juntas. Consejo: esta idea de bricolaje está destinada a habitaciones interiores. Si desea colocar sus macetas de pizarra en el exterior, es mejor usar un marcador de tiza impermeable para las letras.

Consejos para un buen cuidado de los geranios

Los geranios pasan por ser una de las plantas más habituales en los hogares de aquellas personas amantes de las flores. Se tratan de plantas muy bellas y que requieren de unos cuidados muy precisos para que crezcan fuertes y vigorosas. Como no todo el mundo conoce su cuidado adecuado, hoy os queremos dejar algunos consejos que os ayudarán a conseguir que vuestros geranios disfruten de un mejor florecimiento.

El Timing

cuidado de los geranios

Para su cuidado, es importante que cuando sean sacados al exterior, las heladas de la noche hayan desaparecido. Lo que hay que buscar son temperaturas moderadas, más propias de la primavera y el verano.

La localización

Nos podemos encontrar geranios procedentes de muchos regiones del mundo, cada uno con ciertas características. Por ejemplo, las que son del Cabo de Sudáfrica, se sienten más a gusto en lugares cálidos. De hecho, este tipo de planta se caracteriza por amar el sol, por lo que las altas temperaturas de verano son un gran beneficio para su crecimiento. A pesar de no necesitar mucho mantenimiento, tampoco representa mucho problema que llueva.

La maceta

Los geranios son una planta que requiere de mucho espacio. Plantarlas en macetas pequeñas, evitará que alcancen su pleno potencial de floración. De forma habitual, el recipiente donde se coloque debería tener una profundidad mínima de 18 centímetros, estando las plantas separadas, la una de la otra, por unos 20 centímetros.

Agua

A medida que aumentan las temperaturas y el crecimiento de los geranios, también lo hacen sus necesidades de agua. Es muy importante no llegar al punto de que las plantas se sequen por completo y tampoco lleguen al exceso de agua, ya que puede generar la pudrición de la raíz. Por lo que es mejor regar las plantas de forma regular y en cantidades normales de agua. La guía estándar de riego es: medio litro de agua por planta, en una maceta de 20 de centímetros.

Fertilización

geranios en maceta

Los expertos de Pelargonium for Europe recomiendan usar feriantes de liberación lenta, los cuales suministran los nutrientes a la planta de forma eficaz, controlada y prolongada en el tiempo. Las instrucciones del fabricante en el paquete le indicarán cuánto tiempo deben durar los nutrientes. Al elegir fertilizantes de liberación lenta, es recomendable buscar productos con una vida útil de 9 meses, por lo que la temperatura en la que conviven tendrá que ser de unos 20 ° C. Por su parte, se tiene que tener en cuenta que la temperatura del suelo en las cajas de los balcones suele ser mayor en verano, el fertilizante se agotará antes, por lo que en esas circunstancias se recomienda agregar un fertilizante estándar para geranios u otras plantas con flores una vez por semana. Si las hojas cogen un tono amarillo, querrá decir que la fertilización no estará siendo eficiente.

Mantenimiento

Para un mejor cuidado, es recomendable quitar las flores gastadas y las hojas amarillentas. Hacer esto de forma regular, nos ayudará a un mejor mantenimiento de los geranios.

Conservación

Para que los geranios tengan una correcta conservación cara el año siguiente, debe llevarse a cabo el efecto invernadero. En primer lugar, se debe disponer de suficiente espacio, así como de paciencia y destreza. Antes de que lleguen las primeras heladas nocturnas, se debe podar la planta y dejarla a una altura de 15 cm. Las temperaturas entre 5 y 10 ° C son ideales para el período inactivo.

Ideas para transformar tu terraza en un rincón único

0

La terraza se ha convertido en un bien muy preciado, más si se vive en una gran ciudad. Esta parte de la casa se ha convertido en la mejor opción para disfrutar del aire fresco y recargar las pilas para hacer frente a cualquier cosa que ponga por delante. El problema, es que hay mucha gente que no sabe sacarle mayor partido. Si es este vuestro caso, hoy nos hacemos eco de algunos consejos publicados por Bosch Home & Garden que os ayudarán a crear un espacio único.

Verde que te quiero verde

cambiar apariencia jardin 1
Balcony with flowers and vegetables in flowerpots

Como toda zona al aire libre, es recomendable colocar plantas que nos acerquen a la naturaleza. El espacio no tiene que ser un problema, ya que siempre nos quedará la opción de colgarlas por la pared, incluso la de crear un jardín vertical. Con esto se consigue crear una sensación de mayor amplitud, además de poder disfrutar de todos los beneficios de las plantas naturales.

Crea muebles de terraza con estilo

cambiar apariencia jardin 2

Si se desea hacer de la terraza una extensión del apartamento, serán necesarios algunos muebles de patio. Una opción que está a la última son los muebles hechos con palés, mesas, bancos, cajones, etc. Si se es un experto en bricolaje esta es, sin duda, la mejor alternativa. Únicamente son necesarias algunas paletas estándar -se encuentran en cualquier tienda de bricolaje- y algún que otro elemento creativo para conseguir los enseres más modernos para una terraza.

Estanterías prácticas

cambiar apariencia jardin 3

Disponer de un espacio de almacenamiento también os puede ofrecer muchos beneficios, consiguiendo ganar más espacio. Aquí los palés tienen mucho que decir. Ya está en nuestra imaginación crear la estantería que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Luz, mucha luz

cambiar apariencia jardin 4

La iluminación ambiental se ha convertido en un “musthave” de cualquier terraza que se precie. Actualmente las bombillas solares son la alternativa más popular, por su facilidad para ser colocadas sin los engorrosos enredos de cables y por su gran ventaja a la hora de ser utilizadas, ya que no necesitan mucha luz solar para ser cargadas y encenderse más tarde en la oscuridad.

Para gustos, los colores

cambiar apariencia jardin 5
Balcony, white furniture and flowers

Es innegable la importancia del color en cualquier lugar de la casa, por eso, la terraza no iba a ser menos.Los colores, además de expresar una atmósfera, dan estructura y orden a los espacios. En este caso, para la terraza, los colores brillantes son perfectos, ya que hacen que las superficies pequeñas parezcan más amplias. Un último consejo es evitar juntar colores brillantes por el simple hecho de hacerlo, intercalarlos con degradados de estos mismos colores o semejantes creará un ambiente más armonioso.

7 plantas que necesitan mucho sol en primavera

¿Quieres saber cuáles son las plantas que reciben con alegría el Sol en primavera? Si buscas flores para esta época del año, echa un vistazo a algunas de las plantas que necesitan del astro rey para crecer.

Cultivar caléndulas con el Sol en primavera

sol en primavera
Fuente: almanac

Calendula officinalis también conocida como: botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba perteneciente a la familia de las asteráceas.

Esta planta, utilizada en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos, ya era conocida anteriormente por los hindúes y los árabes, gracias a sus múltiples cualidades terapéuticas como hierba medicina. Además también conocida como tinte para ciertos tejidos y como producto cosmético y alimenticio.

Este hermosa flor puede crecer tanto a pleno sol como en semisobra. Además, es habitual verla en climas templados pero también es bastante resistente al frío del invierno.

Si quieres cultivar caléndulas, solo tienes que buscar un lugar bien soleado y cutivarlas a unos 2 cm de profundidad y en grupos de tres. Ya verás que hermosas son.

Sol en primavera para cultivar girasoles

sol en primavera
Fuente: morflora

Los girasoles son unas plantas herbáceas de carácter anual que pertenecen a la familia de las asteráceas. Son originales de América del centro y Norteamérica, pero su cultivo se extiende a todo el mundo y suele ser para fines alimenticios, por su aceite y para decorar con ellas.

Los girasoles, planta famosa en todo el mundo, no solo son amarillos y de altura media. Realmente existe diferentes tipos de esta planta con distintas semillas, colorido y altura. 

Los girasoles enanos

sol en primavera
Fuente: mr-fothergills

Son aquellos girasoles comprendidos en tamaño de pequeño a mediano. Estas plantas son perfectas para su uso en decoración puesto que no ocupan un gran espacio y son muy vistosas. Entre los girasoles enanos podemos encontrar:

  • El girasol Big Smile, también conocido como «girasol sonriente» es un girasol de talla media. En este caso, el color de sus pétalos es amarillo vibrante y su centro es de color marrón claro.
  • El girasol Teddy Bear, se conoce también por el nombre de «osito de peluche». Realmente su aspecto es algodonado, como si fuese un oso de peluche, de ahí el nombre. Sus pétalos son esponjosos, suaves y amarillos, siendo el centro minúsculo y de color amarillo verdoso.

Los girasoles gigantes

sol en primavera
Fuente: gardenia

Se trata de aquellos girasoles que tienen un tamaño considerablemente superior a la media. Estas plantas son de crecimiento rápido y, por lo general, generan más semillas que los girasoles conocidos como enanos. Entre ellos podemos encontrar:

  • El girasol Russian Giant o girasol ruso gigante, cuyo tronco puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. El interior de este girasol es de color marrón, siendo amarillo vibrante los pétalos que lo rodean.
  • El girasol Moon Walker, llamado comúnmente en castellano «girasol astronauta», puede llegar a medir hasta 1 metro y medio de alto, y posee un color amarillo pálido y claro en los pétalos. Su centro es de color marrón oscuro.
  • El girasol Pastiche o girasol multicolor, que puede medir hasta 1 metro y medio de altura, perteneciente al grupo de girasoles gigantes. Sus pétalos permutan entre el amarillo y el rojo, pasando por varias tonalidades. Su centro es de color marrón claro.
  • El girasol Velvet Queen o «girasol de terciopelo» ofrece unos colores que se salen completamente de lo pre-establecido. Sus pétalos son de un color rojizo intenso y su centro va desde el marrón oscuro hasta el anaranjado. Puede llegar a medir hasta metro y medio, y su aroma es muy especial.

Si has decidido cultivar girasoles debes saber que necesitan de un suelo arenoso y un sustrato rico en materia orgánica. Aunque debes saber que estas plantas tienen una gran capacidad de adaptación en suelos pobres o ácidos.

Los girasoles necesitan de ciertas condiciones climáticas. Para que se desarrollen, florezcan y maduren sus frutos deben estar expuestos a temperaturas elevadas de entre 20º y 25ºC.

Ahora en primavera es una gran idea cultivar girasoles. Recuerda que éstos van a necesitqar de una serie de horas de sol diarias; entre 6 y 8. Por lo demás, el sustrato no ha de estar muy seco y necesitan de un buen drenaje.

A la hora de regarlo, como otras plantas, no debemos hacerlo en exceso y que se encharque el sustrato. El girasol aprovecha el agua de forma muy eficiente, en condiciones de escasez, pero es mejor que no les falte nunca ya que esto provocará que sus frutos no prosperen bien. Regando el girasol de manera correcta, potenciaremos su crecimiento.

Planta bambú y ponlo al Sol en primavera

sol en primavera
Fuente: almanac

Los bambús son plantas estupendas que puedes cultivar en primavera. Te ayudarán a decorar el jardín. Eso sí, si tienes alergia a las gramíneas nunca lo cultives ya que pertenece a esta familia.

Para evitar que las malas hierbas proliferen alrededor de tu bambú puedes cubrir la superficie del sustrato con una especie de acolchado pero que quede decorativo. Para ello puedes escoger materiales que contraste con el recipiente o, por ejemplo, piedras como la pizarra, grava, etc.

El hibisco disfruta del Sol en primavera

sol en primavera
Fuente: almanac

A esta flor le encanta disfrutar de su ubicación a pleno sol en un clima más bien cálido y húmedo. En zonas tropicales podemos ver esta planta floreciendo durante casi todo el año.

Estas plantas son perfectas para dar un toque tropical al jardín o terraza. Se trata de un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura en tierra y 2 metros en maceta, sorprendente.

Este arbusto también conocido como Rosa de China o Cayena dispone de  hojas ovaladas y con bordes poco dentados. Su color verde oscuro y brillante le aportan gran belleza.

Por último, debemos regar con abundante agua en verano procurando que el suelo esté siempre húmedo pero nunca encharcado. Además deberá disponer de un buen drenaje.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas de las plantas que necesitan de mucho sol en primavera? ¿Buscas inspiraciones decorativas e ideas de jardinería? ¿Buscas plantas para cultivar? ¿Quieres saber cuáles son las plantas adecuadas para decorar zonas muy secas?

Hay bancadas ideales para diversos espacios, incluso el jardín

Una bancada es un elemento muy versátil en ambientes en los que se acostumbra a recibir varias personas al mismo tiempo, no ocupan tanto espacio, son fáciles de mantener y pueden ser un buen complemento para marcar un estilo de decoración. Por lo general se usan en oficinas y empresas, pero también se pueden incluir perfectamente en espacios de la casa como jardines y terrazas.

La decoración es uno de los aspectos esenciales cuando se trata de imprimir una personalidad o identidad propia a cualquier espacio, bien sea de hogar u oficina. Todos los elementos son importantes, pero lo que cobra especial relevancia es todo lo relacionado con los asientos, en primer lugar por la comodidad, y en segundo término porque forman parte del estilo y la tendencia visual que se haya escogido para el espacio.

bancos para el jardin

Son muchas las opciones y alternativas, pero en esta oportunidad se resalta el uso de las bancadas como una opción ideal para revitalizar la personalidad de una estancia. En el jardín, así como en otras áreas abiertas de la casa y espacios destinados a recibir visitas, pueden incluirse con imaginación y creatividad algunas bancadas sala de espera baratas que se consiguen en el mercado y que pueden dar toques únicos a la decoración.

¿Por qué escoger bancadas?

Por lo general, es común ver bancadas en oficinas o empresas en general que, de acuerdo a su modelo y estilo, dan un mensaje al visitante del tipo de negocio, incluso pueden llegar a ser parte del argumento comercial.

Teniendo en cuenta que hay espacios de la casa que están destinados para recibir cierto número de personas, más de las que integran el grupo familiar, cierto tipo de bancadas de salas de espera resultan ideales.

El jardín es un lugar perfecto para incluir un tipo de bancada de un material resistente a los agentes externos como el calor y la humedad, de la misma manera que se pueda aprovechar también en otros espacios abiertos en el hogar como pueden ser una terraza o una área de piscina. Existen también las de metal, sin embargo, hay quienes se decantan por la madera porque combinan más con lo natural de los espacios abiertos, pero éstas requieren un mayor cuidado en cuanto a su mantenimiento.

Este tipo de asientos, además, son ideales porque se pueden situar de tal manera que dejen más espacio libre para el tránsito de las personas, o para incorporar otros elementos funcionales o decorativos para el lugar.

Por otra parte, hay una serie de bancadas que tienen una especie de pequeño tablero en medio de los asientos que sirve de mesa, siendo una excelente alternativa, ya que pueden implicar un mayor ahorro de espacio al colocar algunas cosas como bebidas refrescantes o el indispensable café o té de las tardes, o como soporte para algún elemento decorativo.

Es importante tener en cuenta algunos aspectos en el momento de escoger el banco indicado para un espacio, entre ellos están el estilo del área, el tipo de clima, el material, el tamaño, el uso, el tipo de respaldo y soporte, si es móvil o fijo y, obviamente, el precio.

Tipos de bancadas

La bancada más común es la que se usa en las salas de espera de locales con regular afluencia de personas. De acuerdo a sus características, mayormente se diferencian por los materiales, por lo que estas bancadas son de diversos tipos.

Están las bancadas formadas completamente con estructuras metálicas cromadas, que son muy elegantes y vistosas; y también las que tienen este soporte pero vienen combinadas con asientos y respaldos de plástico o los acolchados.

Las bancadas de madera se usan para dar sensación de calidez y cercanía con los visitantes, debido al tipo de material que evoca a lo natural. También están las bancadas que son mayormente de plástico, muy resistentes, coloridas y fáciles de limpiar.

En oficinas, las bancadas tapizadas y acolchadas aportan sofisticación, además de máximo confort. Son ideales en lugares en los que las personas deben pasar periodos relativamente largos de espera, ya que son muy cómodas. Las hay también en piel, que son fáciles de limpiar y resistentes a manchas y el desgaste por el uso constante.

Una opción para adquirir una bancada a precio económico, pero que esto no signifique sacrificar la calidad, es decantarse por las de tela.

Plantas para cultivar en primavera perfectas para estos meses

Ahora que llega el buen tiempo quizás quieras alegrar tus espacios con hermosas flores. A continuación dejo algunas plantas para cultivar en primavera, la mayoría de cuidados muy sencillos.

Plantas para cultivar en primavera: petunias

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: gardenerspath

El género Petunia, llamado comúnmente también petunia, comprende 23 especies1​ pertenecientes a la familia de las Solanáceas nativas de Sudamérica. Son plantas perennes, tratadas como anuales, no muy altas, entre 15 a 60 cm dependiendo de la especie. Sus bonitas hojas se disponen de forma alterna, alargadas o redondeadas y de bordes enteros. Están recubiertas por una curiosa vellosidad algo pegajosa al tacto.

Las petunias no soportan el frío del invierno y si lo hace, el segundo año no producen flores tan vistosas. Estas flores se suelen desechar cuando llega el otoño y se reemplazan por plantas de temporada invernal.

Plantas para cultivar en primavera: viola

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: greenandvibrant

Las violetas (género Viola) son plantas herbáceas, de la familia de las violáceas, con entre 525 y 600 especies. La mayoría de las especies se encuentran en las regiones templadas del hemisferio norte; aunque podemos ver algunas especies en Hawái, Australasia y los Andes de Sudamérica.

La viola es una planta anual que crecen muy ben en lugares soleados. Además, podemos cultivarla tanto en maceta como en el suelo, en sustratos muy fértiles y bien drenados.

Algunas violetas tienen un suave aroma muy apreciado en perfumería; son famosas las violetas de Toulouse (Francia) y crecen en las montañas de España. Se emplean como plantas de adorno en jardines y tiestos.

Plantas para cultivar en primavera: caléndula

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: almanac

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, entre otros, es una hierba que pertenece a la familia de las asteráceas.

Se trata de una planta que se ha utilizado en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos. Con anterioridad a esto ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas como una hierba medicinal así como un tinte para telas, productos de alimentación y cosméticos, aunque muchos de los usos populares que se le han atribuido no se han podido demostrar científicamente.

La caléndula es una planta que puede crecer tanto a pleno sol como en semisombra. Es habitual en climas templados aunque resiste bastante bien el frío del invierno.  Para cultivarlas, sólo hay que elegir un lugar con mucho sol y colocarlas a 1 o 2 cm de profundidad, en grupos de tres.

Plantas para cultivar en primavera: girasol

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: readersdigest

Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja… entre otros, es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas originaria de Centro y Norteamérica. Es cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

Existen diferentes tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamentales. Además, esta planta se puede cultivar tanto en el suelo del jardín como en macetas. Para hacerlo tan solo hay que introducir sus pipas a un centímetro de profundidad y mejor en grupos de tres para asegurarnos que al menos una germine. Por lo demás, necesitarán entre 6 y 8 horas de sol diarias, que el sustrato nunca quede demasiado seco y un buen drenaje.

Cultivar rosas en primavera

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: Pixabay

El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos generalmente espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se llama rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

El número de especies de rosas ronda las cien. La mayoría de ellas son  originarias de Asia y en menor cantidad nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental.

El rosal es una de las plantas más bellas y populares que suelen verse en parques y jardines. Entre las variedades de rosales podemos ver algunos en miniatura de 10 o 15 cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o incluso tapizantes.

Las rosas son plantas que necesitan bastantes cuidados, así que la mejor opción es elegir una especie que sea sencilla de cultivar. Una vez escogida basta con buscar un rincón soleado en el jardín, a ser posible con suelo orgánico, y procura que el terreno esté siempre húmedo regándolos a menudo.

Tulipanes

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: worldoffloweringplants

Tulipa es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes. Si quieres tener flores durante más tiempo, tendrás que sembrar tulipanes con diferentes períodos de floración (temprana, intermedia y tardía), o hacerlo en capas. Por lo demás, esta planta no exige de grandes cuidados.

Cultivar azaleas

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: almanac

El rododendro o azalea es un género de plantas angiospermas perteneciente a la familia Ericaceae, que contiene más de 1000 especies conocidas. Dado que es un género muy extenso, las plantas se organizan en subgéneros, secciones, subsecciones y series.

Las especies de este género son arbustos o pequeños árboles. Los pequeños no superan los 10 o 20 cm de altura y la especie más alta puede alcanzar los 30 m.

Si quieres cultivar azaleas es mejor que escojas la especie que crece bien en primavera. De esta manera no tendrás ningún problema para que se desarrolle bien. Las azaleas son flores grandes y de vistosos colores, que van desde el rojo intenso al blanco, pasando por varios tonos de rosa. Estas flores requieren de más cuidado que otras pero no es demasiado complicado. Intenta ofrecerle un riego frecuente pero sin encharcar el sustrato.

Cultivar geranios

Plantas para cultivar en primavera
Fuente: kisancentral

El género Geranium, comúnmente llamado geranio, agrupa 422 especies de plantas anuales, bienales y perennes. Esta planta es muy utilizada en jardinería debido a sus atractivas flores y su aroma característico.

Para cultivar geranios solamente hay que plantar sus semillas en un sutrato húmedo y con buen drenaje. Una vez hecho solo hay que esperar a que germinen en unos 15 días. 

Los geranios son plantas que se adaptan muy bien al lugar donde las pongas. Solo debemos de preocuparnos porque reciba el suficiente sol y no pasarnos con los riegos. No obstante, en épocas de calor tendrás que regarlo dos veces a la semana

¿Te ha sido de utilidad este post sobre las mejores plantas para cultivar en primavera? ¿Buscas inspiraciones decorativas e ideas de jardinería? ¿Buscas plantas que podemos cultivar en casa? ¿Quieres saber cuáles son las mejores plantas para cultivar en zonas secas?

Inspiraciones decorativas e ideas de jardinería para hacer en casa durante el confinamiento

Durante el confinamiento podemos hacer hacer muchas cosas en casa. A continuación dejo estupendas ideas de jardinería, para los que os apasiona este mundillo.

Ideas de jardinería: decorar macetas y jardineras

ideas de jardinería
Fuente: makeit-loveit

¿Tienes macetas aburridas o antiguas? Puedes aportarle un look diferente para decorar tus espacios. Decorar macetas es algo sencillo que podemos hacer desde la comodidad del hogar y, con ello, aportatemos color a la decoración.

Hay muchas maneras de decorar macetas. Puedes pintarlas, forrarlas de tela o papel, añadirles pintura de pizarra o fijar cuerdas para hacerlas más rústicas. Hay un sinfín de ejemplos que vagan por internet en los que puedes inspirarte. ¿Qué te parece?

Ideas de jardinería: cultivar plantas de interior

ideas de jardinería
Fuente: ourlibertyhouse

Ahora que estás en casa puedes realizar cultivos en interior. Hay muchas plantas estupendas para este fin y que no requieren de muchos cuidados. Algunas de estas plantas son:

Fittonia verschaffeltii: la Fittonia verschaffeltii, conocida popularmente como Fitonia, es una de las plantas verdes ornamentales más bonitas para cultivar en interior. Este especimen no exige de una gran cantidad de luz, por lo que es perfecta para su cultivo en casa.

Spathiphyllum: planta también es conocida con el nombre de flor de la paz o vela del viento. Se trata de una planta perfecta para su cultivo en interior, además es purificadora de aire.

Cactus: existe una amplia variedad de tipos cactus y suelen desarrollarse en buenas condiciones en lugares cálidos y secos. Para cultivarlos en interior tendremos en cuenta proporcionarles mucha luz, así que podemos colocarlos en la ventana, en la terraza o en nuestro patio. Cuando vayamos a fertilizar el cactus podemos hacerlo una vez a la semana y siempre en periodo de crecimiento. Además, podemos girar de vez en cuando la maceta para que el sol le llegue por todos lados igual.

Ideas de jardinería: hacer tu propio compost en casa

ideas de jardinería
Fuente: farmersalmanac

Una magnífica idea es realizar tu propio compost casero. Se puede elaborar con restos de vegetales que tengas cultivados o que hayas consumido.

El compost es sencillo de fabricar y una manera ecológica de proporcionar a las plantas lo que necesitan. Solo tienes que apilar la hierba cortada, restos de podas, frutos que estén pasados y restos de hojas y vegetales. Puedes prepararlo en un recipiente fabricado para este efecto.

La fermentación de los restos de la parte inferior del montón genera calor que acelera la descomposición y transformación en compost, a la que ayudan las lombrices, otros animales y hongos.

El mantenimiento de este sistema de compostaje natural es muy sencillo ya que solo hay que remover periódicamente el compost para airearlo y evitar una fermentación extrema.

Atraer las mariposas a tu patio o jardín

ideas de jardinería
Fuente: onegreenplanet

Si te aburres mucho, puedes crear un sistema casero para atraer algunas mariposas a tu espacio. Aunque no es una ciencia exacta, ya que depende del lugar donde vidas, hay cosas que ayudan mucho.

Tener una zona en el jardín donde haya mucha luz diurna es estupendo. Además, podemos ayudar con el cultivo de plantas coloridas y llamativas, ya que esto atrae también a las mariposas.

Planta una variedad de plantas de néctar para que las mariposas se alimenten. También puedes colocar algunas macetas a todo color en el patio o jardín. Escoge colores morados, rosas, naranjas, amarillos…

Es importante, además, disponer de un espacio con arena húmeda para que las mariposas puedan beber. Recuerda que prefieren absorber la humedad de la tierra mojada. Si no tienes mucho espacio, puedes llenar un platillo poco profundo con arena y luego agregarle un poco de agua todos los días o según sea necesario.

Otra cosa que podemos hacer es colgar un comedero para las mariposas en el jardín. Además, tienes la opción de preparar la comida para ellas de forma casera: mezclando una parte de azúcar con una parte de agua. Hierve la mezcla y espera a que se enfríe antes de ponerla en el comedero.

Debes de tener en cuenta que las mariposas son muy delicadas y son sumamente susceptibles a ser dañadas por los pesticidas. Por este y otros motivos, siempre que sea posible, usa soluciones orgánicas para el control de plagas en lugar de los productos químicos más agresivos.

Ideas de jardinería: fabrica un alimento para tus plantas llenos de nutrientes

ideas de jardinería
Fuente: stuff

Puedes alimentar a tus plantas haciendo tu propio fertilizante casero y ecológico. Una gran idea es utilizar el agua de las verduras que hayas cogido. está cargado de nutrientes y vitaminas perfectas para tus plantas. Lo único que debes tener en cuenta es no añadirle especias ni sal. Añade un poquito junto al riego semanal.

La cáscara de los huevos son una estupenda fuente de proteínas para tus vegetales. Cuando prepares huevos, machaca las cáscaras y colócalas en la tierra. También es bueno regar las plantas con el agua donde has cocido previamente los huevos.

El café aporta a la tierra una gran cantidad de nutrientes, aunque es importante saber que solo está indicado para las plantas que requieren un suelo ácido para su buen desarrollo. Diluye los posos de la cafetera en un litro de agua, deja que repose un día y riega de vez en cuando con esa solución.

Podar algunas plantas en primavera

ideas de jardinería
Fuente: skh

En general, durante la explosión de la primavera no es necesario ni conveniente podar. Pero, como en todo, hay excepciones, como algunos frutales o los setos, que puedes podar en pleno crecimiento primaveral si han llegado a la altura que deseas.

Para sacar lo mejor de tus plantas debes cortarlas lo estrictamente necesario y de un modo concreto. Elimina los tallos muertos, enfermos, dañados y entrecruzados. Elimina hojas muertas y frutos caídos.

Fabrica tus propias macetas decorativas

ideas de jardineria
Fuente: familyhandyman

Regadera antigua: una bonita regadera, de aspecto antiguo, puede quedar genial sobre una mesa o sobre el suelo. Rellena su interior con lindas flores y verás qué cambio. También debes realizarle un buen sistema de drenaje.

Coladores en desuso: funcionan muy bien como maceta debido a los pequeños orificios en la parte inferior por donde el agua puede filtrarse. Incluso puedes pintarlos de un color que te guste y luego añadir la planta.

¿Te han sido de utilidad estas ideas de jardinería para hacer en casa? ¿Buscas plantas que podemos cultivar en casa para disfrutarlas? ¿Buscas verduras para cultivar en tu huerto urbano? ¿Buscas plantas adecuadas para decorar zonas muy secas?