Todo lo que necesitas saber de la flor anémona

La anémona es una flor que nace incluso antes de que llegue la primavera y que, por lo tanto, puede traer alegría y color a tu jardín antes que cualquier otra flor o planta.

Te dejamos con el link a un post del marketplace de flores Blom Market en el que podrás descubrir el significado de la flor anémona y sus cuidados; y a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas incluir esta flor llena de color en el jardín de tu casa.

Características de la anémona

Estas flores provenientes del Japón son muy coloridas y vistosas y si las pones en puntos estratégicos de tu jardín, pueden ayudarte a que este desprenda mucha vida, incluso antes de que llegue la primavera. 

Las anémonas suelen florecer en febrero (a no ser que se encuentren en un lugar con temperaturas extremadamente bajas) y son las que dan paso al cambio de estación.

Estas flores tienen unas características muy particulares que podrás identificar en cada una de sus especies:

  • Son flores de la familia de los ranúnculos y existen un total de 120 especies diferentes descubiertas hasta el momento.
  • Si cuidas bien tus plantas de anémona pueden durarte muchos años.
  • La misma planta puede florecer varios años consecutivos si tienes un buen cuidado de su bulbo.
  • Si eliges una planta que tenga los capullos cerrados en el momento en el que la compres, te asegurarás de que la primera floración sea incluso más larga que las demás.
  • Florece continuamente durante toda la primavera, por lo que siempre tendrás color en tu jardín.
  • Son flores muy resistentes al frío y al calor, siempre que no estén expuestas a temperaturas extremas, como los rallos directos del sol en agosto o las heladas en febrero.

Cómo cultivar una anémona

Esta planta se adapta muy bien a todas las temperaturas, como hemos mencionado anteriormente, pero si queremos obtener los mejores resultados en su floración, es recomendable poder plantar tu anémona a finales del otoño, es decir más o menos en el mes de noviembre.

Esto hará que la flor comience a germinar y crecer durante el invierno, siempre vigilando que no se hiele a causa de las temperaturas extremas y pueda florecer cuando llegue la primavera.

Te recomendamos que hagas germinar tu planta de anémona en una maceta y después la pases a tierra firme, si es posible. El tipo de tierra que necesita debe ser muy fértil, porque esta planta absorbe todos los nutrientes rápidamente del suelo. Además, es importante que la tierra esté bien drenada, para evitar posibles acumulaciones de agua.

Un buen consejo, antes de plantar tu anémona es que mantengas sus raíces en remojo durante toda la noche. Eso hará que estas se mantengan húmedas durante más tiempo y comiencen a crecer desde el momento en el que las plantes al día siguiente.

Ahora ya conoces más sobre la flor anémona y estás preparado para llenar de colores tu casa con esta planta que proviene del Japón. Echa un vistazo a los expertos de Blom Market para conocer todos los cuidados que debes tener con la flor anémona y todas las demás plantas de tu jardín.

Claves para convertir tu jardín en un espacio confortable para todas las épocas del año

Contar con un jardín es todo un privilegio, aunque desafortunadamente son numerosos los propietarios de viviendas que no le sacan todo el partido posible. Y es que solo lo aprovechan al máximo en determinadas estaciones del año, sobre todo la veraniega, aunque en ciertos casos ni siquiera es así por la proliferación de mosquitos en esa época.

En cualquier caso, en tus manos está el hecho de dar pie a que dicho espacio sea cómodo y acogedor a lo largo de los 365 días. Para tal fin basta con aplicar las claves que desgranaremos en próximas líneas.

Cerramiento con cortinas de cristal

Atrás quedan los tiempos en los que era una auténtica odisea lograr que el jardín fuese una extensión más del domicilio, convirtiéndolo en una especie de ampliación de la parte interior. Para ello se requería un cerramiento, pero las alternativas no eran demasiado variadas y las mismas resultaban demasiado caras. Todo lo contrario sucede en pleno 2022.

De hecho, puedes optar por un cerramiento que se encuentra en pleno auge precisamente por su buena relación calidad-precio. Nos referimos a las cortinas de cristal, las cuales definen el perímetro que tú mismo establezcas del jardín, tanto total como parcial.

En los dos casos, podrás abrirlo si lo prefieres, así como cerrarlo en el momento que estimes oportuno. Esta última acción la agradecerás enormemente en plena estación invernal, así como cuando llueva y aumente al máximo el porcentaje de humedad.

Climatización del espacio con una estufa de leña

Si eres de esas personas que prácticamente solo salen al jardín cuando es verano, con el cerramiento tendrás mucho ganado, tanto si te decantas por las cortinas de cristal como si optas por cualquier otro sistema. Sin embargo, en los días de más frío necesitarás un plus de grados centígrados.

Obtenerlo es posible por medio de una estufa de leña, la cual a pesar de estar en un ambiente que combina interior y exterior permanecerá en perfecto estado por mucho que pasen los años, sobre todo si le das un buen mantenimiento.

Basta con ver las mejores estufas de leña para comprobar la gran calidad de la que hacen gala. Es por este motivo que el paso del tiempo no afecta lo más mínimo a sus características, llamando la atención sobre todo su enorme eficiencia energética.

Teniéndola cerca del jardín o incluso en este mismo espacio podrás cortar la leña en el exterior sin tener que transportarla demasiados metros, evitando así el cansancio. Por ende, no te supondrá un gran esfuerzo nutrir a la estufa de todos los troncos que quemará, proporcionándote el calor que necesitas sin que ello se traduzca en dañar el ecosistema.

En una época en la que cada vez la sociedad está más concienciada sobre el medio ambiente, no es de extrañar que las estufas de leña estén adquiriendo tanta popularidad.

Pérgola y cenador con una mosquitera

Aprovechar al máximo el jardín pasa por no tener que lidiar con el sol cuando no lo deseas, por ejemplo al disfrutar de una comida con tus seres queridos e invitados. Para tal fin no hay nada mejor que una pérgola.

Si prefieres decantarte por una solución que no sea fija, a tu entera disposición cuentas con un cenador que podrás mover en caso de que lo estimes oportuno. Afortunadamente a día de hoy es muy amplio el catálogo de pérgolas y cenadores para el jardín.

Sea cual sea tu decisión, asegúrate de cerrar dicho espacio dentro del propio jardín con unas mosquiteras. Nuevamente las cortinas, en este caso con un cierre magnético, son de gran ayuda. Y es que sobre todo en verano que tanto apetece salir al jardín podrás hacerlo sin que los mosquitos y otros insectos voladores te lo impidan.

Los parques mejoran nuestra salud, pero no todas las personas pueden disfrutarlos por igual

0

La cuestión de cómo el diseño de las ciudades impacta en la salud de sus poblaciones es materia de estudio desde su auge en el siglo XIX. La migración de la clase obrera naciente a las ciudades hacía necesaria una rápida urbanización que pudiera asimilar todo el movimiento de personas. Sin embargo, este crecimiento llevaba aparejadas unas condiciones de vida que ya entonces marcaban diferencias en la esperanza de vida entre los barrios.

En las últimas décadas han proliferado los estudios sobre salud urbana en el campo de la epidemiología. Estos buscan analizar qué elementos del entramado urbano guardan una relación con los niveles de salud y cuál es el sentido y la magnitud de esta asociación. La evidencia obtenida pretende informar de qué políticas públicas en materia de urbanismo pueden implementarse con el fin de mejorar los niveles de salud de la población y de reducir las inequidades en salud.

Uno de los elementos más analizados por su capacidad de mejorar la salud es la disponibilidad de parques urbanos. Estos son definidos como espacios verdes que, por su tamaño y características, permiten socializar y realizar actividades en ellos.

La relación entre parques y salud

Los parques pueden mejorar los niveles de salud de los habitantes de la ciudad por tres mecanismos diferentes:

  • Actividad física.Numerosos estudios han observado una asociación positiva entre la presencia de parques y los niveles de actividad física.Estos lugares serían un espacio utilizado para realizar diferentes tipos de actividades, en solitario o en grupo, que podrían aumentar la cantidad de minutos dedicados a la actividad física.Algunos estudios han observado que cualquier incremento en la actividad física, por pequeño que sea, conlleva una serie de beneficios para la salud en términos de reducción de la mortalidad por todas las causas.
  • Salud mental.La proximidad con los espacios verdes se ha relacionado en diversos estudios tanto con una mejor salud autopercibida como con mejores resultados en salud mental. Esto ayuda a reducir el estrés.
  • Reducción de daños.Estos espacios verdes permiten reducir los niveles de diferentes contaminantes atmosféricos, mitigar el efecto de las “islas de calor” en las ciudades, o incluso el impacto del ruido en la salud poblacional.Además de estos beneficios más directos, los parques pueden también generar otro tipo de impactos positivos. Por ejemplo, son lugares que permiten ofrecer redes sociales entre vecinos del barrio, bien por encuentros que se dan de manera fortuita o por la realización de actividades organizadas.Esto aumenta la cohesión social del barrio y el capital social de las personas, lo cual impacta también en la salud.

Por todo esto, los parques suponen una intervención en salud pública capaz de generar beneficios en términos de salud por múltiples vías y en diferentes aspectos de la misma.

El caso de la ciudad de Madrid

Sin embargo, debemos tener en cuenta dos cuestiones cuando analizamos los parques desde un punto de vista de la salud pública.

  1. Que los espacios urbanos tienen unos límites físicos que no pueden ampliarse de forma perpetua.
  2. Que el uso de estos espacios está condicionado por factores que van más allá de la capacidad de agencia individual para visitarlos.

Las características y composición de los barrios son importantes en este sentido, pues se ha visto que barrios más desfavorecidos presentan un menor número de estos espacios, de menor tamaño, y con peor calidad.

Los roles de género también juegan un papel, ya que las mujeres suelen utilizar estos espacios para actividades relacionadas con los cuidados, que no suponen unos niveles elevados de actividad física, mientras que los hombres visitan los parques expresamente para realizar actividad física.

Además, la percepción que tenemos las personas de estos espacios y cómo los usamos se modifica a lo largo de la vida, por lo que la presencia de parques con diseños e instalaciones adaptadas a diferentes grupos etarios es un elemento importante para que la población utilice estos espacios.

En este sentido, realizamos un estudio en la ciudad de Madrid para tratar de comprender qué factores contextuales, más allá del diseño del propio parque, podrían estar influyendo en el uso de estos espacios. En la muestra de parques seleccionada se observó un menor uso de los mismos, y niveles de actividad física menos intensos, en barrios de menor nivel socioeconómico y en mujeres en líneas generales.

Algunos de los motivos que vecinos y vecinas de estos barrios esgrimieron durante las entrevistas eran coherentes con las diferencias observadas en la actividad física.

Por ejemplo, las personas de barrios de menor renta explicaron que al tener turnos de trabajo prolongados o con mucho desgaste físico, esto suponía una barrera a la hora de visitar los parques de su entorno. Otras barreras que identificaban los vecinos y vecinas fueron la suciedad o un mantenimiento deficiente de las instalaciones, o la inseguridad percibida, este último mencionado especialmente por las mujeres entrevistadas.

Sin embargo, este tipo de barreras no fueron esgrimidas por las personas entrevistadas en barrios de mayor nivel de renta.

Comprender lo contextual para mejorar lo individual

La evidencia disponible en otros contextos es consistente con lo observado en la ciudad de Madrid. Como mencionamos anteriormente, existe un gradiente social en cuanto al acceso a estos espacios y a la calidad de los mismos.

Más allá de las características objetivas, existen factores más allá de los propios parques que condicionan la capacidad de agencia que tienen los diferentes grupos sociales para realizar actividad física en los parques.

Por tanto, a la hora de diseñar intervenciones de salud públicas encaminadas a mejorar la salud a través de estos espacios, se deben tener en cuenta factores a diferentes niveles para conseguir el mayor beneficio posible en términos de salud.

Existen dos conceptos en salud pública importantes a tener en cuenta en este sentido.

La ley de cuidados inversos, postulada por Tudor Hart, plantea que las personas con más recursos (y, por tanto, mejor salud) son las que se suelen beneficiar más de los servicios sanitarios, agrandando las desigualdades preexistentes al sistema de salud.

Con las políticas de salud pública que se aplican sin entender los determinantes sociales ocurre algo similar. La amplificación de la deprivación describe un fenómeno por el que en determinados contextos, aquellas personas más desfavorecidas tienen un peor acceso a recursos y viven en entornos con menos oportunidades para mejorar la salud, agravando las inequidades en salud.

Cuando hablamos de actividad física y de parques, en realidad estamos hablando de la cantidad de tiempo libre de calidad del que disponen las personas y cuáles son las capacidades que estamos promoviendo para que las personas usen estos espacios. Estos factores tienen su origen más allá de las copas de los árboles, y hacia ahí tenemos que dirigir la mirada cuando hablamos de salud pública.

Pedro Gullón Tosio es miembro del Colectivo Silesia. Recibe financiación del Instituto de Salud Carlos III a través de la Acción Estratégica en Salud (PI18/00782)

Mario Fontán Vela no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

Decoración para terrazas y jardines

Las terrazas y jardines son unas de las estancias de la casa más valoradas y que más interés está despertando en la actualidad. Se trata de un espacio en el que poder disfrutar del aire puro, del sol y de las vistas del entorno en que vivimos. Además, ambas resultan un gran desahogo para lograr sacarle a nuestros hogares el máximo partido.

Normalmente, las terrazas y jardines se encuentran anexas al salón, con acceso directo desde el salón. Una de las tendencias más extendidas a la hora de decorar nuestras terrazas o jardines es que tengan cierta continuidad con la decoración de nuestro salón. Además de conseguir de esta manera un efecto de mayor amplitud de la estancia, el que ambas decoraciones de salón y terraza estén en sintonía, crea un efecto muy agradable y especial.

Otra de las opciones que tenemos para crear ese aire de consonancia es la de introducir gracias a la decoración, el ambiente del jardín o terraza en nuestro jardín. Existen distintas maneras de conseguir este efecto. Una de ellas sería la de colocar alguna planta justo en la zona de corte entre la terraza y el salón, de esta manera, lograremos integrar ambos ambientes. Otra opción que tenemos es la de elegir elementos que evoquen al campo como por ejemplo cojines con decoración de hojas o plantas. Así mismo, la otra opción que podríamos tener en este sentido es la de colocar en el salón cuadros con motivos de hojas verdes o de plantas.

A la hora de decorar nuestro espacio exterior, es importante definir en primer lugar qué elementos decorativos y de mobiliario queremos que contenga el mismo. Desde sofás, butacas, sillas, mesas altas o mesas bajas… las opciones son muy diversas. Una vez que tengamos esto claro, debemos realizar un estudio del espacio del que disponemos aproximadamente para cada uno de esos elementos.

Una vez que tengamos estas dos cosas claras, lo idea es buscar inspiración en webs especializadas de venta de muebles de jardín o terraza.

Las opciones son muy variadas, tanto en materiales de los que están fabricados los muebles, como por ejemplo rafia, plástico de exteriores, madera… así como también en los colores que más se adecúan para encontrar la decoración deseada que esté en sintonía con su espacio contiguo, el salón: negro, blanco, que sería un conjunto de jardín tendencia en la actualidad, así como color madera oscura, color madera clara, incluso opciones más atrevidas como los colores pastel como el azul, el amarillo o el rosa.

El siguiente paso sería escoger bien los muebles en función del espacio que disponemos para cada uno de ellos en la planificación previa que hicimos del espacio.

Además, las terrazas y jardines dan mucho juego a la hora de redecorarlos en las distintas estaciones del año. Por ejemplo, escogiendo cojines de color amarillo para los meses de verano, o azules en caso de que sea una casa de playa. Tonos marrones y naranjas para la época de otoño, o con motivos florales para los meses de primavera.

Esta versatilidad permitirá evitar la monotonía y hacer que nuestra terraza o jardín cobre vida con cada una de las estaciones del año.

Las mejores plantas arbustivas para jardinería sostenible

Si buscas plantas arbustivas con las que decorar el jardín y que, además, sean perfectas para una jardinería más sostenible, aquí te contamos cuáles son las mejores. Es importante ser conscientes de la cantidad de agua que se invierte en el jardín y cómo podemos hacer un esfuerzo para reducir el consumo sin que afecte a las plantas.

Plantas arbustivas

Westringia o romerino

Se trata de un arbusto que conserva su follaje durante todo el año y es resistente tanto al frío como a un terreno seco. Su forma compacta hace que no requiera demasiado espacio para plantarlo. Nos otorgará con preciosas flores de color rosa o azul. Este arbusto requiere de una exposición a pleno sol.

Grevillea juniperina

Un arbusto estupendo el cual también conserva su folle todo el año. Se trata de una planta estupenda que soporta muy bien las bajas temperaturas. Además, es muy resistente a los terrenos secos. Por lo demás, necesita una exposición prolongada a pleno sol y, de esta manera, nos obsequiará con flores rojizas desde enero hasta julio.

Ceanothus flor azul

Un precioso arbusto de follaje perenne perfecto para ayudar a tapizar algunas zonas del jardín. Sus flores de color azul las podremos ver de marzo a junio. Es otro arbusto muy resistente al frío y a las heladas, el cual necesita de exposición a pleno sol. También es muy resistente a la sequía.

Plantas arbustivas

Plantas arbustivas

Rhaphiolepis x delacourii ‘Blanc’

Este arbusto es perfecto para tenerlo en el jardín y obsequiarnos con sus bonitas flores blancas de marzo a junio. Es muy resistente al frío, uno de los que más, y tolera la media sombra. Además, es muy resistente a los terrenos secos por lo que no te va a dar ningún problema y permitirá un buen ahorro en agua.

Phylica ericoides

Si buscas una planta que requiera de pocos cuidados y que quede genial en el jardín, esta es la que estás buscando. Se trata de un arbusto de hoja perenne con preciosas flores blancas que nos brindará de octubre a junio. Además, también es resistente al frío. Por lo demás es resistente a la sequía. Este arbusto necesita, para su buen desarrollo, que lo plantes a pleno sol.

Grevillea ‘Clearview David’

Este arbusto de follaje perenne es perfecto para vestir al jardín de flores de color rojo de enero a julio. Es otro arbusto que necesita de exposición a pleno sol, que también es resistente a la sequía y que soporta muy bien el frío. Es una planta perfecta para ahorrar agua en nuestro jardín.

Boronia spathulata

Este arbusto da unas preciosas flores de color rosado, de febrero a julio. Es un arbusto más que perfecto el cual aportará color a nuestro jardín. Además, es muy resistente a los terrenos secos y tolera bien el frío. Por lo demás, planta este arbusto en lugares en los que puede haber media sombra.

Plantas arbustivas

Plantas arbustivas

Mirto Compacta

Si buscas una planta que te ayude en tu jardín ecológico, esta es la Mirto Compacta. Es un arbusto de follaje perenne y que vestirá a nuestro jardín con sus adorables flores blancas de junio a julio. Este arbusto también soporta el frío y puedes plantarlo en terrenos más bien secos. Es muy resistente a la sequía y además también tolera la media sombra.

Grevillea ‘Scarlet Sprite’

Otra estupenda planta arbustiva con la que dar color a tu jardín gracias a sus flores rojas que van de enero a julio. Esta planta de follaje duradero soporta bastante bien el frío y es muy resistente a terrenos secos. Eso sí, necesita de una exposición a pleno sol para desarrollarse bien.

Grevillea lanígera ‘Mount Tamboritha’

Si buscas una planta que te permita ahorrar agua en tu jardín, la Grevillea lanígera es la tuya. Es una planta de follaje perenne y rastrera. Sus flores son rojas y podrás verlas de enero a octubre. Además, soporta muy bien el frío y tolera la media sombra. Es un arbusto muy resistente a la sequía.

Plantas arbustivas

Plantas arbustivas

Boj africano

El Boj africano es otra planta arbustiva de follaje perenne. Su desarrollo es más bien lento y su estética es compacta y redondeada, por lo que quedará genial como decoración en el jardín. Por lo demás, no tiene una bonita floración por lo que la convierte en una planta más que perfecta para hacer setos.

El Boj africano es una planta que soporta muy bien el frío y tolera la media sombra. Además, es muy resistente a los suelos secos por lo que no te demandará mucha agua. Si buscas una planta con la que ahorrar en agua en el jardín, esta es una de ellas.

Grevillea x semperflorenss

Otro arbusto estupendo para cultivar en el jardín es la grevillea x semperflorenss. Se trata de una planta arbustiva de follaje perenne y cuyas flores, de un bonito color naranja, vestirán tu jardín de enero a diciembre. Por lo demás, te contamos que esta planta es tolerante al frío, de hecho es la más tolerante de otras grevilleas. Esta planta en concreto puede aguantar hasta los -12ºC.

La grevillea no es una planta exigente, puesto que es súper resistente a la sequía. Es una de las plantas que mejor resiste los suelos secos. Por otro lado, necesitarás plantarla en un espacio donde esté colocada a pleno sol. ¿Qué te parece este arbusto para colocarlo en tu jardín?

Diosma hirsuta ‘Pink Fountain’

Por último, te hablamos sobre el arbusto Diosma Hirsuta. Es una planta arbustiva de follaje perenne y que podemos tener en el jardín para ahorrar un poco de agua. Sus flores color rosado darán un bonito color al entorno de enero a mayo. Por lo demás, es una planta bastante resistente al frío, la cual necesitará de un espacio para crecer a pleno sol. También es una planta muy resistente a la sequía por lo que no te pedirá mucha agua.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre plantas arbustivas adecuadas para jardinería sostenible? ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Plantas para decorar jardines

Es verdad que las plantas para interiores se pusieron de moda con la pandemia, en especial porque ahora pasamos más tiempo en casa que antes. Con el home office y los cuidados personales, a veces nos olvidamos de que los exteriores de nuestros hogares también son parte de la decoración. Esto quiere decir que necesitan nuestra atención y debemos trabajar en hacer de ellos espacios funcionales y armónicos.

A la hora de redecorar el hogar, es importante tomar en cuenta que las plantas para interiores no funcionan en los jardines exteriores. Incluso si se trata de estas 7 plantas para decorar interiores que, aunque sean espectaculares, podrían encajar de la mejor forma.

En general, las plantas que elijamos para estas partes de nuestras casas y departamentos deben ser ejemplares coloridos. Además, es primordial que sean resistentes al sol y que aguanten los cambios de clima; es decir, que sean resistentes a las altas temperaturas del verano y a las más bajas del invierno.

A continuación, te damos ideas acerca de cómo decorar un jardín con plantas, en específico de los mejores ejemplares para esta parte de tu vivienda.

Rosales

Estas plantas sirven para decorar los pórticos de entrada y en general cualquier parte del jardín. Su principal ventaja es que florecen todo el año, por lo que lucirán hermosas y coloridas sin importar la estación. ¿Te gustan las flores? Entonces, los rosales son una gran opción para decorar tus ambientes exteriores.

Las ramas y los rosales suelen extenderse. Por tal motivo, aunque luzcan muy bonitas, es necesario darles mantenimiento con el objetivo de que siempre se vean presentables y no demos un aspecto descuidado al jardín.

Jazmín

plantas decorar jardin 2

Si te preguntas cómo decorar una pared de patio con plantas, el jazmín es una gran opción. Aunque esta planta suele crecer sin problema en una maceta, también hay algunos ejemplares trepadores. Esto quiere decir que se pueden ramificar y expandirse por las paredes y superficies que estén a su alcance.

El jazmín es una alternativa a considerar en patios no solo porque te ahorrarían la pintura de la pared, sino también porque sus tonalidades blancas lucen espe​​ctaculares todo el año. Recuerda regar estas plantas cada dos o tres días durante las épocas de calor. En temporadas de frío, puedes hacerlo más ocasional.

Helechos

Se podría decir que los helechos son plantas secas para decorar porque requieren poco riego y humedad. De otra forma, podrían no sobrevivir por mucho tiempo. Otro aspecto a considerar es que los helechos van en la sombra porque la luz directa del sol les afecta y compromete su longevidad.

Los helechos son fáciles de mantener, solo es cuestión de vigilar los puntos anteriores. Puedes colocarlos en macetas bonitas que vayan con la decoración de tu hogar, aunque también es válido ponerlas directamente en la tierra.

Limón

plantas decorar jardin 3

¿Buscas plantas para decorar jardines pequeños? Entonces, será de tu agrado saber que los limones o limoneros se adaptan a tus necesidades de espacio. Esto se debe a que dicho tipo de plantas no crece más allá de los límites de la maceta donde se les coloque.

Otra característica de los limoneros es que se ven encantadores en los jardines. Aunque son plantas que tal vez a simple vista sean sencillas, la realidad es que aportan un toque de personalidad más allá de lo que podríamos esperar. Por si esto fuera poco, son relativamente fáciles de cuidar porque basta con elegir un lugar soleado, quitarle las hojas muertas de vez en cuando y procurar regarlos con agua cada cierto tiempo, sin exagerar en que sea diario, pero tampoco esperarse muchos días.

Bambú

En una maceta alargada o en uno de esos jardines delimitados por un patio, los palos de bambú son una gran opción. Esta planta suele asociarse a climas tropicales, con calor extremo; no obstante, resiste bastante bien climas fríos. Al colocar bambú, se puede rematar la decoración con piedras de río blancas o de diversos colores.

Fuentes ornamentales, un atractivo turístico al aire libre

Las fuentes de agua siempre son atractivas y encantadoras, además se caracterizan por aportarle mucha personalidad al espacio donde están instaladas, es por eso, que cuando se trata de embellecer parques y espacios públicos, en los proyectos urbanísticos de los ayuntamientos siempre se considera como mínimo una fuente ornamental.

Es que además, resultan un gran atractivo turístico, ya que mientras más grande o interesante sea, entonces más serán las personas que querrán ver la fuente de agua y tomarse una fotografía frente a ella.

Por otro lado, las fuentes ornamentales también pueden ser divertidas, sobre todo las fuentes transitables, en las que grandes y chicos podrán caminar sobre ella buscando ser mojados o al contrario, intentando salir ilesos de los chorros de agua que emergen desde el suelo.

Sobre los tipos de fuentes ornamentales que surgen como majestuosos atractivos turísticos para el disfrute de todos, hablaremos a continuación.

Fuentes luminosas

Las fuentes luminosas son un clásico capaz de embellecer cualquier jardín, plaza o espacio público, ya que la combinación entre los chorros de agua y luces de diferentes colores es ideal para crear un ambiente encantador.

En España, hay varias fuentes luminosas que atraen tanto a propios como a extranjeros durante todo el año, entre ellas se pueden mencionar la Fuente Luminosa de Cáceres y la famosa fuente luminosa de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Fuentes mágicas

Se llaman fuentes mágicas a aquellas que combinan agua, luces, música y movimientos que se sincronizan con el sonido para crear un espectáculo asombroso y, por supuesto, mágico. Es por eso, que cuando se trata de crear atractivos turísticos, estas son las fuentes más solicitadas.

La fuente mágica más famosa y visitada de España es laFuente de Montjuic en Barcelona. Esta ha servido como escenario para artistas de talla mundial como la agrupación Bon Jovi, así como también para la realización de eventos importantes que logran reunir a gran cantidad de turistas de todo el mundo.

Fuentes transitables

Se llaman fuentes transitables porque se puede caminar encima de ellas, pues, su sistema de expulsión de agua se instala debajo del suelo, para crear columnas de agua de altura variable que pueden salir de manera simultánea o coreografiada.

Lo que hace de este tipo de fuentes un atractivo turístico por excelencia, es el hecho de que pueden combinar todos los elementos de las fuentes ornamentales que hemos mencionado hasta ahora, es decir, pueden tener luces, música y el agua puede moverse al ritmo del sonido.

A todo esto se suma la diversión de poder transitarlas, lo que es estupendo, sobre todo en los días de verano. La Fuente Espejo de Agua del Puerto de Mataró en Barcelona,es una de las más populares y visitadas de España.

Fuentes cibernéticas

Se llaman fuentes cibernéticas a aquellas fuentes ornamentales que son controladas con el uso de sistemas informáticos. Esto da un amplio abanico de posibilidades al momento de crear un espectáculo visual y rítmico, ya que se pueden programar para crear hermosas figuras con el agua, que se muevan en sincronía con cualquier ritmo elegido.

La fuente cibernética de Don Juan de Borbón en Madrid, es una de las más modernas y visitadas de la capital española.

Como cultivar hortalizas en tu jardín de forma fácil

La idea de cultivar hortalizas en tu propio jardín o huerto urbano, ya de por sí es muy atractiva. Si buscas algunas ideas de cultivo, a continuación te proponemos una pequeña lista.

Cultivar hortalizas: patatas

cultivar hortalizas

Se trata de uno de los cultivos más sencillos que hay. Para ello necesitas un recipiente que sea profundo, un par de tubérculos que cuenten con algunos brotes y tierra apta.

Si las papas no tienen brotes, antes de cultivar, deberás dejarlas durante algunas semanas en un lugar sin humedad, ventilado y oscuro. Pasado un tiempo verás que le han salido brotes.

Una vez que tengas los tubérculos preparados, el siguiente paso es colocar unos 12 cm de tierra apta dentro del recipiente profundo que hayas elegido. Después, coloca las papas con sus brotes a una distancia adecuada.

Cuando hayamos hecho el paso anterior, colocamos una capa de tierra de unos 10-12 cm. Luego solo queda regar un poco y esperar a que la planta crezca. Con el paso del tiempo observaremos que la planta ha crecido unos 10 cm más o menos, en este momento deberás cubrir otra vez con tierra unos 5 cm. Este proceso debes repetirlo, a medida que la mata crezca, hasta que no haya más espacio para tierra en el recipiente.

Realmente cultivar papas es muy fácil. Y, una vez que florezcan las plantas, ya se habrá llenado el interior del recipiente de patatas.

Cultivar hortalizas: acelgas

cultivar hortalizas

Las acelgas son un cultivo relativamente sencillo y, además, en la gastronomía son de lo más versátiles. Se pueden integrar en muchas recetas diferentes y son de lo más sanas. Las acelgas se cultivan directamenten en la tierra y preferiblemente en primavera u otoño.

Si se quieren plantar en macetas estas han de tener una profundidad mínima de 25 l y la distancia, entre plantas, ha de ser de 8 cm. Por último, además de saber que no son cultivos muy exigentes, la cosecha es a partir de las 8 semanas.

Tipo de Tierra

Para el cultivo de la acelga debes saber que crecerá muy bien en un tierra rica en nutrientes, con un pH cercano a 6 y con un estupendo drenaje. No obstante, esta se puede plantar en casi cualquier tipo de suelo. Lo único que necesita es que este no esté saturado de agua.

Germinación

Sobre su germinación, las semillas de esta planta se ponen en agua un par de días antes de plantarla. Después ya se pueden plantar a 2,5 cm de profundidad, directamente en el suelo. Ten en cuenta que deben plantarse a 8 cm de distancia entre sí. Pero, además, también debes saber que necesitan de mucho espacio para las raíces por lo que si van en un macetero tienes que cultivar una planta por recipiente.

Exposición al Sol

Para este tipo de cultivos, es necesario de un lugar donde de el sol. En jardines y terrazas donde el sol de de lleno, serán los mejores lugares para cultivar acelgas. También debes saber que esta planta tolera parcialmente algo de sombra.

Riego

Sobre el riego basta con saber que la acelga requiere de agua 2-3 veces por semana. Lo suyo es regar bastante, sin encharcar, en cada toma. Por lo demás esto puede variar en función del clima puesto que en verano puede que se tenga que aumentar la dosis diaria de la semana.

Recolección

Una vez que las hojas de la acelga llegan a los 18 cm de longitud, ya se pueden empezar a recolectar aquellas más externas.

Consejos Básicos

Por último, te contamos que la acelga no necesita de grandes cuidados y, además, es bastante resistente a ciertas plagas y enfermedades.

Un buen consejo es plantar las acelgas en la tierra, puesto que tiene unas raíces muy profundas. Si lo haces en maceta intenta que solo sea un cultivo por recipiente.

Cultivar hortalizas: puerros

cultivar hortalizas

Otro cultivo bastante sencillo son los puerros que, además, están muy ricos. En la gastronomía se utilizan en muchas recetas diferentes. Generalmente el puerro se puede comer entero, así que habrá poco que desperdiciar de la planta.

El puerro se debe plantar en almácigo durante 3 meses y hacerlo al principio de la primavera. Esta planta se puede cultivar en maceteros de 4 litros con una profundidad de 25 cm como mínimo. Además, hay que mantener una distancia de 15 cm entre cultivo y cultivo. Por lo demás, se cosecha de 3 a 5 meses después de su plantación.

Tipo de Tierra

Plantar el puerro en suelos ricos y adecuados, aunque realmente se pueden adaptar a diferentes tipos de suelos. Generalmente necesitan de un suelo húmedo y bien drenado. Puedes tratarlos con estiércol y compost además, si quieres obtener el mejor crecimiento posible este suelo debe tener un pH entre 6 y 8.

Germinación

Los puerros se pueden sembrar a principios de la primavera. Después, una vez que lleguen a los 10 cm de altura, se trasplantan al suelo. Se hacen hoyos de unos 20 cm de hondo y separados entre sí, si quieres cultivar más plantas. Luego se echa un poco de agua en cada hoyo y se coloca el puerro con las raíces hacia abajo.

Exposición al Sol

A los puerros les encanta el sol, así que crecerán bien en estos espacios. Eso sí, procura que sean lugares en los que haya sombra de vez en cuando.

Riego – Agua

Como muchas plantas no es bueno que estén encharcado, pero tampoco que tengan el suelo seco. De esta manera, la tierra ha de estar siempre húmeda sin llegar a encharcarse.

Consejos Básicos

Por último, te comentamos que puedes remover la tierra debajo del tallo, de vez en cuando. Esto se hace para blanquearlos, aunque también se puede hacer de otras maneras. Pasado el tiempo podrás recolectar los puerros y añadirlos a tus recetas favoritas.

¿Te ha sido de utilidad este post para cultivar hortalizas en el jardín? ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Cómo plantar marihuana y legalmente en España

0

La marihuana se refiere a las hojas secas, tallos, flores y semillas de la planta Cannabis sativa, uno de los cultivos más antiguos conocidos por la humanidad. El cannabis es la planta más útil con la que se han topado los humanos, ya que pocas plantas se usan para tres propósitos. El ser humano ha cultivado cannabis desde hace miles de años para obtener alimentos, fibras o marihuana. Muchas personas confunden la marihuana y el cáñamo. Aunque pertenecen a la misma especie, Cannabis sativa, no son lo mismo. La principal diferencia radica en los niveles de concentración de los compuestos químicos, denominados cannabinoides, principalmente de tetrahidrocannabinol (THC). El cáñamo tiene 0,3% o menos de THC (el principal compuesto psicoactivo en la planta), mientras que la marihuana contiene más de 0.3% de THC por peso seco.

En la actualidad, España es el tercer país de Europa con mayor consumo de marihuana, por detrás de Portugal y Luxemburgo, según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. La última encuesta del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) señala que el número de consumidores de marihuana en España asciende a cerca de un 11% de la población de entre 15 y 65 años, casi tres millones de personas. Plantar semillas de marihuana es la mejor forma de asegurar la pureza y calidad del producto que se está consumiendo. Por este motivo, la mayoría de las personas buscan cultivar la marihuana por su cuenta.

El autocultivo de marihuana es una actividad cada vez más extendida en España. Son muchas las personas que cultivan marihuana para su propio consumo de forma privada, ya que no tiene trascendencia penal ni es sancionable, siempre y cuando el cultivo sea para consumo propio y las plantas no sean visibles por terceras personas. Por este motivo, los cultivadores de marihuana pueden comprar semillas a granel en Elcogollo.es, una de las tiendas online de productos de marihuana más prestigiosas, y plantar semillas de marihuana legalmente, ya sea en interior o exterior.

Guía sobre el cultivo de marihuana en casa

Casi cualquier persona que tenga una casa puede plantar marihuana, incluso si la vivienda no tiene mucho espacio adicional. El cultivo de interior es ideal para aquellas personas que están adentrándose en el universo de la marihuana, ya que permite cultivarla en cualquier época del año y tener un control total sobre el ambiente de cultivo. Además, también es mucho más económico, especialmente si se quiere cultivar solo unas pocas plantas, y privado que cultivar en exterior, algo fundamental para que la actividad sea legal. Hoy en día, las tiendas online especializadas en marihuana venden kits de cultivo interior completos, que traen todos los elementos (armario, semillas, fertilizantes, luces, extracción, macetas, tuberías, sustrato, etc.) necesarios para montar un cultivo interior.

Los primeros pasos deben ser elegir el espacio de cultivo y comprar las semillas. Al diseñar la zona de cultivo, hay que tener en cuenta el espacio para el armario, así como el espacio para luces, ventiladores, conductos y otros equipos. También es necesario espacio para trabajar en las plantas. En cuanto a las semillas, lo ideal es elegir una variedad índica, ya que son plantas más compactas, por lo que será más fácil controlar el tamaño, especialmente a la hora de cultivar en un armario. De hecho, la variedad indica crece aproximadamente la mitad de la altura de la sativa, que puede alcanzar los cuatro metros de altura. La tierra rica en nutrientes es el medio más tradicional y fácil para cultivar marihuana en interior, por lo que es una buena opción para los cultivadores principiantes.

Después de haber plantado las semillas, es hora de hacerlas crecer. La marihuana, como todas las plantas, necesita ciertas condiciones ambientales para crecer.  La humedad (40-70% en la fase vegetativa y no superar el 50% durante la fase de floración), la temperatura (22-28°C en la fase vegetativa y 20-26°C durante la fase de floración), la intensidad de la luz (18 horas de luz al día en la fase vegetativa y 12 horas al día durante la fase de floración) y el flujo de aire (una buena renovación del aire en el espacio de cultivo, ya que hay que sacar el aire caliente y traer aire fresco) son factores que deben controlarse y regularse para mantener la planta en buenas condiciones en sus diferentes fases.

A partir de la octava o novena semana (55-60 días), la marihuana estará lista para la fase de cosecha. Esta fase es esencial, ya que determina el sabor, el aroma, el peso y los efectos de la marihuana. Para la cosecha, muchos cultivadores empiezan quitando las hojas de la planta con unas tijeras de podar, seguidas de los cogollos. El siguiente paso consiste en podar y colgar los cogollos para que se sequen. Este proceso puede tardar entre una semana o dos dependiendo de la humedad y la temperatura. Una vez que los cogollos estén lo suficientemente secos, estarán listos para envasarlos para la cura. Hay que ponerlos en un tarro de cristal o una caja de madera y poner el recipiente en un área oscura y seca. No olvide revistar los recipientes regularmente, abriéndolos al menos una vez al día durante dos semanas.

¿Por qué es legal cultivar marihuana en España?

El cultivo de la planta de cannabis en España, independientemente de su contenido en THC, se encuentra regulado por la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, firmada y ratificada por España en 1966, y por la Ley 17/1967. Esta normativa entiende como sustancia psicotrópica cualquiera de las sustancias incluidas en las listas I y II, naturales o sintéticas, anexas a la Convención Única. De esta forma, el cannabis, incluido en la lista I, tiene la consideración de estupefaciente. El artículo 4, párrafo C, de la Convención Única recoge que “la exportación, importación, distribución, comercio, uso y posesión debe limitarse a fines médicos y científicos”.

En 2015, la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, ​conocida popularmente como Ley Mordaza, ​​amplió las prohibiciones y estableció una serie de sanciones. En el artículo 36, párrafo 19, la Ley de Seguridad Ciudadana señala que es una infracción grave “la ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de infracción penal”. De esta forma, y teniendo en cuenta el artículo 368 del Código Penal, el cultivo de marihuana es un delito grave, salvo en el caso de que el cultivo se realice en un entorno privado y esté destinado al consumo propio.

¿Dónde comprar las mejores válvulas para riego?

0

Cuando se trata de un sistema de riego para jardín no solo es preciso hacer la elección correcta de los materiales a utilizar, sino que también es necesario tener presente la incorporación de una válvula para riego que permita la adaptación de la corriente de agua, según sean las condiciones de la superficie a irrigar.

Debido a la importancia de este elemento para asegurar el correcto funcionamiento de un sistema de riego, en este artículo hablaremos sobre las válvulas para riego y sus tipos. Además, te diremos dónde comprar las mejores.

¿Qué es una válvula para riego?

Las válvulas para riego son dispositivos que forman parte del sistema de riego del jardín y su función es la de regular o bloquear el flujo de agua que circula a través de la instalación. Dependiendo de su funcionamiento, pueden ser manuales o automáticas. En cualquier caso, son fundamentales para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema de riego.

Tipos de válvula para riego

Existen diferentes tipos de válvulas de riego que se pueden usar en cualquier sistema de riego para jardines y son las siguientes:

Válvula de bola

Las válvulas de bola o de esfera son de las más utilizadas en diferentes sistemas de riego, ya que presentan un uso muy sencillo. Reciben este nombre porque en su interior tienen una esfera perforada en su centro que permite regular la corriente de agua.

Válvula de compuerta

Las válvulas de compuerta tienen en su interior una compuerta que al ser levantada permite el paso del agua a través del sistema de riego. Entre sus ventajas se pueden mencionar su fácil funcionamiento, su precio asequible y alta estanqueidad.

Válvula de mariposa

Se llaman válvulas de mariposa porque en su interior tienen una placa con dos alas que giran sobre un eje, denominada placa o disco mariposa. Este tipo de válvulas no exigen de grandes mantenimientos, en posición abierta reducen la pérdida de carga y son bastante ligeras.

Válvula de retención

Las válvulas de retención impiden que el agua que circula por el sistema de riego se devuelva, es por eso que también son conocidas como válvulas anti retorno o como válvulas antiflujo. Su función es la de cerrar completamente el paso del agua en un sentido, dejando libre el sentido contrario.

Electroválvula

Las electroválvulas son válvulas que utilizan una bobina de solenoide para controlar la membrana que regula o bloquea el paso de agua en el sistema de riego. Debido a su funcionamiento, son válvulas más seguras y precisas, que facilitan el proceso de irrigación de la superficie.

Válvula hidráulica

Las válvulas hidráulicas utilizan un piloto regulador que se activa cuando la presión del agua que circula dentro del sistema de riego presiona la parte superior de la membrana ubicada en el interior de la válvula, controlando así el caudal del fluido.

¿Dónde comprar las mejores válvulas para riego?

En el mercado es posible encontrar diferentes lugares en los cuales comprar válvulas de riego, bien sea ferreterías o tiendas especializadas en artículos de jardinería, como Plantawa, en donde además podrás encontrar válvulas de las mejores marcas y otros implementos para armar el mejor sistema de riego para tu jardín.