Tras la belleza del jardín: los cortacéspedes de Anova o el resultado de un trabajo bien hecho

Más allá de todo cuanto ofrece su belleza, un jardín requiere de cierto esfuerzo y cuidados. Razón por la que es indispensable contar con herramientas de gran calidad como los cortacéspedes de Anova. Un modo de profesionalizar la jardinería que también en Murcia, tanto en tiendas online como BosqueyJardin o en distribuidoras de la talla de Agroclan, está al alcance de nuestra mano.

Más allá de la dedicación, el uso de nuestros recursos

En el amplio repertorio de elementos del hogar que merecen nuestro confiado orgullo, un jardín en buen estado y que luzca bonito es siempre una gran carta de presentación al templo de nuestra intimidad. Asimismo, un orgullo que nunca está exento de pasión, pero tampoco de esfuerzo, dado que el mantenimiento que exige un jardín no sólo incide en nuestra dedicación, sino que también en aquellas herramientas de las que disponemos o que necesitamos. Y, por ello, además de nuestra pericia y nuestro aprendizaje progresivo, no debemos nunca escatimar en recursos que hagan de nuestro jardín, más que una parcela, un verdadero paraíso de armonía.

Por fortuna, y a riesgo de sentirnos poco hábiles si lo preguntamos al dependiente de una tienda, hoy en día podemos adquirir cualquier tipo de artículo a través de la red. Ejemplo de ello lo son tiendas online como TodoBosqueyJardin, especializada en maquinaria agrícola y de jardín, y donde podemos hallar un vasto catálogo de algunas de las herramientas para trabajar en nuestro jardín. Siendo necesario destacar uno de los productos estrella que pueden ahorrarnos mucho esfuerzo gracias a su potencia y precisión: los cortacéspedes Anova. Unas verdaderas bestias de la maquinaria de jardinería cuya calidad nos asegura un resultado fino e impoluto.

Anova: cortacéspedes de calidad y a medida

El trabajo que requiere un jardín no es moco de pavo. A pesar de que muchos tengan la convicción de que la flora que en él habita necesita poco más que abono, sol y riego, la realidad es que nuestro mimo influye sobremanera en las plantas. Es por ese motivo que una herramienta de gran calidad no sólo se traduce en una tarea más rápida y menos incómoda, sino que también tiene que ver con una impecable eficiencia en el trato del jardín. Prueba de ello es el uso de cierto tipo de cortacéspedes que, de una presencia más auxiliar que realmente funcional, llegan a dejar clapas y gradaciones en la hierba a causa de su falta de precisión.

Contra todo ello, los cortacéspedes de Anova aportan a la jardinería, incluso doméstica, una experiencia de profesionalización cuyo trabajo final es digno de admiración. Si bien cada cortacésped responde a las necesidades que requiere su usuario, pudiendo dividirse en tipologías eléctrica, de batería o gasolina, una reputada firma siempre augura un acabado mejor gracias al uso de sus productos. De hecho, las prestaciones de cada modelo, dado que no existe aún el cortacésped definitivo, dependen estrechamente del uso que se le dará. Aunque, y como se muestra en el siguiente video, empresas como Anova disponen de una gran cantidad de modelos distintos:

Como bien se comenta en el vídeo, todo depende en gran medida de la elección del usuario. Retomando lo dicho, cada tipo de cortacésped nos ahorra uno u otro problema o incomodidad, sea la ausencia de olor a gasolina que permiten los modelos eléctricos como, en otro caso, la mayor tracción de los cortacéspedes que sí funcionan con combustible. Del mismo modo, otros factores son igualmente útiles e interesantes, como un menor ruido gracias al uso de electricidad o batería o bien una mayor potencia con los modelos de gasolina. Pero, ¿cuáles son los criterios más frecuentes a la hora de decirse por uno u otro?

Qué tener en cuenta al comprar un cortacésped

Como se ha mencionado, el elemento que más determina la elección de nuestro cortacésped ideal es el tipo de jardín sobre el que queremos trabajar. Bajo dicho pretexto, no sólo entra también el tipo de hierba, su tamaño o la frecuencia con la que debemos pasar la máquina, sino que también entran en juego factores como la misma disposición del terreno. Tomando un ejemplo, si el césped hace pendiente, será menos farragoso utilizar un cortacésped con una gran tracción a fin de que nos ahorre sobreesfuerzos y opere fluidamente. Por otra parte, uno a gasolina o de batería de larga duración será idóneo para grandes extensiones de terreno.

A grandes rasgos, además, existen al menos tres características de cuya eficiencia dependerá la experiencia que tengamos con el cortacésped. En primer lugar, y por el bien de agilizar la tarea, su manejabilidad, ya que contar con un cortacésped poco dado a la doma dificultará enormemente su uso. Por otra parte, y en relación a ello, es muy recomendable optar por un cortacésped de poco peso, lo que, consecuentemente, hará que su facilidad de manejo aumente. Y, en tercer lugar, pero no menos importante, dar con un cortacésped que, además de cumplir los anteriores requisitos, sea asequible. Entiendo con ello que, si buscamos bien, no siempre lo barato sale caro.

Razón de más para recordar el catálogo de la mencionada tienda TodoBosqueyJardin que, además, se ubica en Murcia, donde Agroclan es distribuidor oficial de la comentada firma Anova, especializados tanto en venta y reparación como en alquiler de maquinaria agrícola y forestal y una financiación personalizada para acercar el producto a todo tipo de usuario. En suma, canales mediante los que adquirir esa herramienta que hará de nuestro jardín una increíble joya para nuestro disfrute. No sólo por el placer que ello evoca en nuestro bienestar doméstico, sino porque un jardín perfecto es también un espejo de quienes somos.

7 consejos para decorar el jardín con el mejor textil de hogar

A la hora de decorar un jardín, lo más habitual es centrarnos en el mobiliario, dejando de lado otros aspectos igual de importantes en la decoración, como son los productos textiles. Dentro de este grupo se dan cita elementos como los cojines, manteles, cortinas e incluso alfombras, todos ellos capaces de complementar la decoración de esta zona de la casa para crear un espacio único. Ahora bien ¿cómo decorar con textil del hogar nuestro jardín? Sigue leyendo porque os dejamos algunos consejos que os pueden ser de gran utilidad.

Tipos de tejidos

A la hora de decorar con textiles el jardín, una de las cosas más importantes es conocer los mejores tejidos para exterior. Hay que destacar que deberían ser tejidos que ofrecieran resistencia a los rayos de sol para evitar que perdieran su color, y que durasen mucho más en el tiempo. De esta forma, algunos de los más utilizados son:

  • Acrílico: Se trata de un textil artificial elaborada a partir del petróleo. Estas telas se caracterizan por ser muy duraderas.
  • Textilene: Se trata de una malla de vinilo recubierta de PVC. Gracias a esto, ofrece mucha resistencia al sol y a la humedad.
  • Dralón: Es un tejido técnico y acrílico hilado en seco que ha sido diseñado concretamente para exterior. Ofrece gran resistencia a los rayos solares.

Además de estos tejidos, siempre podemos utilizar otros más clásicos como el algodón o el lino. En estos casos es importante protegerlos de las inclemencias del tiempo para que no se estropeen.

Acertar con la elección de los colores

Otro factor importante es la elección del color de estos textiles. Si queremos ir sobre seguro, lo más recomendado sería utilizar colores neutros ya que nos garantizamos que combinan con cualquier tonalidad de los muebles. En el caso de querer romper con esa monotonía, se puede colocar algún elemento de un color más vivo como amarillo o verde.

Decorar con cojines de exterior

A la hora de decorar con textil el jardín, los cojines no deberían faltar, ya que se encargan de aportar mayor confort. Lo bueno de los cojines, es que podemos encontrar tipos para cualquier superficie, sin importar su tamaño. También es importante que se traten de cojines lavables, ya que al estar fuera se mancharán con mayor frecuencia.

Uso de manteles para la mesa

En el caso de la mesa, no podemos olvidarnos de vestirla con un bonico mantel, un elemento que además de ofrecer protección, se encargará de dar un toque de color y personalización al espacio. En este caso, el lino puede ser una de las mejores opciones.

Decorar con alfombras

Decorar nuestro jardín con alfombras aportará calidez y un toque más hogareño. Además, también te resultará muy cómodo si te gusta andar descalzo e incluso te servirá para delimitar zonas de tu jardín. La clave estará en elegir el estilo de esa alfombra: étnico, con motivos geométricos, con colores vivos…

Cortinas en el jardín

En el caso de tener una pérgola instalada, nunca está de más instalar una cortina que nos permita crear un espacio más íntimo o bien protegernos de los rayos del sol o del mal tiempo. Además, esta cortina se encargará de dar un toque de elegancia a esa zona del jardín.

Manta para protegernos del frío

En el caso de que nos guste pasar el mayor tiempo posible en nuestro jardín, nunca está de más estar prevenidos por si la temperatura decae y refresca. Una pequeña manta puede ser nuestro gran aliado en esos momentos. Mientras que no la utilicemos, la podemos colocar de tal forma que aporte color a la zona.

Los complementos textiles pueden ser nuestros grandes aliados a la hora de dar un toque especial a nuestro jardín. Esperamos que los consejos que os hemos dejado os sirvan para conseguir esa decoración que tenéis en mente.

Formas de hacer abono casero para tus plantas

Se denomina fertilizante o abono a la sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas para su desarrollo. Estas sustancias, que se pueden comprar o elaborar de forma casera, sirven para mantener o incrementar el contenido de los elementos en el suelo, de esta manera se mejora la calidad del sustrato, el nivel de nutrición de este y, además, estimula el crecimiento de las plantas. Si quieres aprender a hacer abono orgánico en casa, sigue leyendo.

¿Por qué utilizar abono casero?

abono casero
Fuente: growertoday

Hacer abono casero es estupendo ya que tiene la capacidad de proporcionar aún más nutrientes el suelo para incrementar la viabilidad y la fertilidad del mismo. Además, es una manera económica de fabricar abono utilzando los desperdicios de las comidas que tenemos en casa. Pero utilizar abono casero tiene muchos más beneficios, entre ellos:

  • Se consigue más beneficios 
  • Reduce el uso de fertilizantes sintéticos
  • Gastas menos en abono
  • Aprovechas los deshechos del hogar, generando menos basura.
  • Contribuyen al cambio climático.
  • los fertilizantes sintéticos por lo general están muy concentrados y cuando se usan en exceso pueden empeorar la calidad del suelo, en vez de mejorarla. Así, si utilizas abono casero estarás mejorándolo sin problemas.
  • Los abonos caseros además contribuyen a la acidificación de los suelos, favoreciendo la desertización.
  • Reduces la cantidad de desechos
  • Los abonos caseros, al estar elaborados con materiales reciclados, son mucho más económicos y amables con el medio ambiente
  • El abono casero es mucho más suave para la tierra, de esta manera no altera de forma dramática el balance químico del sustrato. Por todo esto, no dañará a tus plantas.
  • El abono casero aporta una serie de nutrientes de forma suave y natural a las plantas
  • Por último, utilizar abonos o fertilizantes caseros pueden ayudar como repelentes naturales contra ciertas plagas. ¿Qué te parece?

Cómo hacer abono casero

abono casero
Fuente: thisismygarden

Hacer abono casero no es tan complicado, pero lo suyo es seguir una serie de pasos para poderlo hacer sin problemas.

Primero escogemos un recipiente de 1 metro de profundidad más o menos. El recipiente puede ser tanto grande como mediano. Esto dependerá de para qué vayamos a utilizarlo.

Después colocamos dentro unos 5 dedos de tierra más o menos. Una vez hecho esto, vamos añadiendo los desechos orgánicos. Debes tener en cuenta que no pueden ser desechos de ningún producto animal.

Por último, tapamos con un poco más de tierra y listo. Ahora, cada dos semanas removemos el abono que estamos creando, aireando este con una pala. Lo haremos de forma tal que llevaremos los restos que están al fondo a la superficie y los que están arriba, hacia abajo.

Pasado el tiempo observaremos que comienzan a aparecer gusanos, insectos y moscas de la fruta. En este momento el proceso de descomposición está en marcha. Luego vamos observando la tierra, esta debe adquirir un aspecto oscuro, grumoso y no hay restos de materia orgánica porque se ha descompuesto en su totalidad. Cuando veamos esto es que el abono está listo para el huerto o jardín.

La fabricación de abono casero suele tardar unos dos meses en completarse. Esto dependerá también de lo grande que sea el recipiente. Pero suele tardar este tiempo. Si te animas a elaborarlo por tu cuenta, piensa en la gran variedad de beneficios que obtendrás.

Con qué hacer abono casero

abono casero
Fuente: homesteading

Estiércol

Es una de las mejores maneras de mejorar el suelo del jardín o del huerto. El estiércol, además de comprarlo, también puedes producirlo si tienes ciertos animales. Las heces de gallinas, cabras o conejos son muy buenas. Tienen un alto contenido en nitrógeno y se pueden utilizar directamente en la tierra sin tener que ser diluido con agua.

Vinagre

El ácido acético del vinagre es estupendo para las plantas que necesitan de suelos ácidos. Se puede, incluso, disolver el vinagre en agua y regar directamente las plantas con esta mezcla.

El vinagre de sidra de manzana es increíble para las plantas acidófilas. Para prepararlo, disuelve una cucharadita por cada litro de agua y riega tu planta con esta mezcla. ¿Qué te parece?

Ceniza de madera

Las cenizas, sobretodo la de madera, aportan enormes cantidades de potasio y carbonato cálcico. Son perfectas para fabricar un buen abono casero. Eso sí, es importante no aplicarlas directamente en plantas acidófilas o bien en suelos alcalinos.

Agua de arroz

El agua de arroz tiene muchos beneficios. De esta manera cuando enjuagues el arroz antes de cocinar, no tires el agua que queda. Utiliza esta para regar las matas regularmente ya que contiene micronutrientes que pueden ser absorbidos por las raíces.

Césped recién cortado

Tanto las malas hierbas como el césped recién cortado pueden ser añadidos al abono casero. Estos restos son muy ricos en nitrógeno y conservan otros nutrientes que fueron absorbidos por el suelo donde crecieron.

Los posos del café

Después de tomar una taza de café puedes aprovechar este poso para añadirlo a tu abono casero. Estos restos tienen una buena cantidad de nitrógeno y son muy beneficiosos como nutrientes. Los restos de café también se pueden utilizar directamente en el suelo.

Cáscaras de huevo

Otra cosa que podemos aprovechar para hacer abono casero, son las cáscaras de huevo. Estas son muy beneficiosas para la tierra del jardín o huerto, ya que aportan nutrientes como el carbonato cálcico. Pero, por si fuera poco, además sirven también como repelente de plaga.

Para añadirlas al abono es importante triturar bien las cáscaras o, incluso, hacerlas polvo. Luego las extenderemos muy bien en el abono o en las plantas.

Pieles de plátano

Por último, te contamos que las pieles de los plátanos y bananas tienen un alto contenido en potasio. Este es muy beneficiosos para las plantas, encontreto para su floración. 

¿Te ha sido de utilidad este post sobre cómo hacer abono casero?   ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Muebles imprescindibles para sacar mayor partido a tu jardín en verano

El buen tiempo ha hecho acto de presencia, y con él las ganas de aprovechar al máximo nuestro jardín. Durante todos los meses de verano, es habitual pasar más tiempo fuera de casa que dentro. Por este motivo, es fundamental acondicionar bien ese espacio eligiendo los muebles de jardín que mejor se adapten a nuestras necesidades y crear así un ambiente agradable y acogedor. En el caso de que no sepas por donde empezar, no os preocupéis porque a continuación os hablaremos de algunas de las cosas imprescindibles que no pueden faltar en vuestro jardín.

Conjunto de mesa y sillas

Si hay algún tipo de mobiliario que no puede faltar en cualquier jardín, es sin duda un conjunto de mesa y sillas donde poder sentarnos para comer o para tomar algo con la familia o amigos. Lo bueno de este tipo de muebles, es que podemos encontrarnos una gran variedad de modelos diferentes, por lo que no será complicado encontrar aquel que mejor se adapte a nuestro estilo decorativo. Como recomendación, el número mínimo de sillas debería ser de cuatro. En el caso de necesitar más, siempre se puede optar por alguna plegable. De esta forma ahorramos en espacio.

Sombrillas y cenadores

A la hora de decorar vuestro jardín, es recomendable apostar por opciones prácticas que den mucho juego. Es el caso de las sombrillas y cenadores, elementos que os permitirán crear pequeños apartados acogedores, dentro del jardín. Otra de las opciones es la instalación de una pérgola, pero en este caso se necesitará contar con más espacio.

Banco

Además de las sillas próximas a la mesa, en un rincón apartado se puede colocar un pequeño banco donde poder disfrutar del aire libre. Estos elementos son muy versátiles y aportan un toque muy elegante a la zona. Además, se puede optar por bancos con almacenamiento, de esta forma ganaremos espacio donde guardar cualquier cosa que utilicemos habitualmente mientras estamos en el jardín.

Tumbonas

tumbona en aluminio y textilene roja 1333199

Las tumbonas tampoco deben faltar en ningún jardín, más cuando se cuenta con una piscina. Es el lugar perfecto para tumbarse a tomar el sol o simplemente para relajarse.

Organizadores para el exterior

Para evitar el desorden en el jardín, siempre es buena opción contar con algún tipo de mueble auxiliar donde tener todo bien colocado. Aquí podemos jugar con la opción de cajas de almacenaje o bien la colocación de diversos estantes repartidos por el jardín. Si queremos algo diferente a lo habitual, siempre está la opción de un mueble con ruedas que poder mover siempre que lo necesitemos.

Sofás para jardín

sofas de jardin

Si lo que queréis es crear un espacio semejante al de vuestro salón, entonces lo que no puede faltar es un sofá donde relajarse. En este caso, es importante colocarlo en alguna zona que quede protegido de las inclemencias del tiempo. En el caso del sofá, podéis jugar con diferentes tipos de cojines para darle un toque más especial. También los podemos acompañar de alguna mesa baja, tipo las mesitas de café de los salones.

Iluminación decorativa

Por último hay que hablar de la iluminación, parte importante cuando la luz del sol desaparece. El uso de guirnaldas luminosas puede ser una buena opción, ya que además de iluminar, se encargarían de decorar el espacio. Eso sí, independientemente del tipo de iluminación elegida, que sea LED.

Además de lo que hemos comentado a lo largo de nuestra publicación, ¿qué otras cosas pensáis que son imprescindibles en cualquier jardín? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

5 ventajas de la iluminación solar para tu jardín

0

Las noches de verano son el momento ideal para disfrutar del jardín del hogar acompañado de amigos o familiares. La cuestión aquí es saber como alumbrar esa zona. Entre las opciones que nos podemos encontrar, una de las más sencillas es apostar por la iluminación solar que nos ayuden a crear un ambiente muy especial. Si no estás muy convencido de ello, mira las cinco ventajas de utilizar este tipo de iluminación que ha publicado Leroy Merlin.

¿Cómo funciona?

Una lámpara solar consta de tres partes: panel solar, para transformar la energía del sol en electricidad, un sistema de almacenamiento de energía y un sistema de iluminación que proporciona la luz.

Encontrarás dos tipos de iluminación, la ambiental y la decorativa, según donde quieras colocarlas y según el ambiente que quieras conseguir, deberás elegir unas u otras o combinarlas.

5 ventajas de la iluminación solar para exteriores

Veamos a continuación las cinco ventajas que ofrece el uso de la iluminación solar en exterior.

No necesitan instalación

La iluminación solar, como bien indica su nombre, emplea energía solar para funcionar, por lo que no necesita cableado ni enchufes y puedes colocarlas en cualquier sitio, siempre y cuando puedan recibir radiación solar durante el día.

Reduce el consumo eléctrico

Como funciona con energía solar suponen un importante ahorro en la factura de la luz. Podrás dejarlas encendidas toda la noche sin pensar en el gasto.

Gran autonomía

Las lámparas solares pueden permanecer encendidas de 3 a 6 horas o incluso más, en función de la batería que tenga el modelo en cuestión. Cuando mayor sea la capacidad de la batería (mAh), más tiempo de emisión de luz ofrecerá la lámpara.

En esto también influye la intensidad de la luz, pero existen modelos en los que se puede regular la intensidad para conseguir que la batería dure más tiempo.

Ecológicas y sostenibles

Como emplea una fuente de energía natural y renovable es una opción totalmente sostenible. Las lámparas solares disminuyen de forma considerable la cantidad de contaminantes que afectan a la atmósfera: por cada 20kW absorbidos por los paneles solares se evita el consumo de 10 kg de CO2 al año.

Más seguridad

Sin cables, enchufes ni electricidad, la iluminación solar es la más segura para niños, adultos y mascotas. Puedes colocarlas cerca de cualquier zona húmeda del jardín sin riesgo de electrocución.

¿Cuándo plantar Kritikal Bilbo?

0

La Kritikal Bilbo es una de las variedades más queridas de Genehtik por todos los cannabicultores que la conocen. Las claves de su éxito son su intenso aroma, su fácil cultivo, su característica frondosidad y sus enormes cogollos. The Green Brand dispone de estas semillas del conocido banco entre otras muchas, y es que su catálogo no deja de crecer y crecer gracias a la gran cantidad de franquicias GB que se han incorporado este año a la lista: 2021 es un año de brotes más verdes que nunca en lo que se refiere a las Grow Shops.

Pero volviendo a lo importante, que en este caso es la Kritikal, ¿cuándo plantar Kritikal Bilbo? Como siempre, la respuesta a esta pregunta depende de unas cuantas cosas. Conozcamos mejor a esta popular variedad antes de querer pasar a las manos y la tierra.

Un poco de historia

Vale la pena retroceder un poco en el tiempo para echarle un vistazo a los orígenes de esta planta que nació en el País Vasco de manos de César y Mikel, de Makonha Grow Shop. Cultivaron los esquejes de una planta que habían conseguido a partir de semillas de Critical Mass, aunque de todas las semillas que consiguieron germinar, solo una resultó una agradable sorpresa.

Sorpresa porque, lo que parecía una discreta sativa, se convirtió a media floración en una exuberante preciosidad de presencia tan contundente como su aroma, que no tardó en colmar también sus paladares: un olor y sabor tan inconfundibles como potente era su efecto. Había nacido la Kritikal Bilbo, que ganó el primer premio en la Highlife BCN 2004 en la sección Bio Cup. Desde entonces, la fama de esta diva no ha dejado de crecer.

Cuándo plantar Kritikal Bilbo y cuáles son sus principales características

La Kritikal Bilbo es una planta de alto contenido en THC, Índica en un 75%, de rápido crecimiento y fácil cuidado, por lo que se recomienda mucho a cannabicultores noveles, propensos a más errores y menos paciencia.

Resulta bastante más resistente a la sobrefertilización que la mayoría, lo que, sumado a su gran capacidad de producción, favorece aún más el obtener enormes cosechas. En interior, con 9 semillas por metro cuadrado se pueden conseguir cosechas de hasta medio kilo, cantidad que se triplica en el exterior en las condiciones adecuadas.

Agradece el calor, responde bien al ataque de hongos y germina y crece muy rápidamente. En exterior llega a alcanzar alturas de más de 2 metros, pero en interior rara vez pasa la mitad de este tamaño.

¿Y cuándo plantarla? En interior, como es habitual, dependerá por completo de cómo de bien cuidemos las condiciones del cultivo, pero tardará entre 45 y 50 días para estar lista para la cosecha, como mucho alargando hasta los 60. En exterior, la Kritikal Bilbo florece más rápidamente todavía, pero su cosecha óptima tiende a estar alrededor de septiembre, así que es cuestión de calcular bien.

Sin embargo, hay un detalle importante en el cultivo de la Kritikal Bilbo: su olor. Ya hemos mencionado que esta variedad es muy aromática, pero es que vale la pena repetirlo: se deja notar mucho. Por eso hay que tener especial cuidado con los cultivos de exterior, y aún en interior será necesaria la instalación de filtros u otros sistemas de eliminación de olores si no queremos problemas con los vecinos.

Cómo elegir la barbacoa adecuada para tu hogar

Con el buen tiempo aumentan las ganas de quedar con los amigos o familiares para pasar un rato agradable. En este sentido, no hay nada mejor que organizar una barbacoa en el patio. A todo el  mundo le gusta la carne asada, por lo que este plan es todo un acierto. Aquí la cuestión es saber elegir la barbacoa adecuada para nuestro hogar. Por este motivo, Leroy Merlin ha querido compartir una serie de consejos para elegir la mejor barbacoa para cada caso.

Para un jardín amplio con muchos metros

barbacoa de obra

En el caso de contar con mucho espacio, la mejor opción es una barbacoa de obra, que cuente con todas las comodidades que tenga una cocina de exterior. En estos casos, desde la empresa recomiendan reservar unos 2 metros cuadrados de superficie, eligiendo una zona retirada de la vivienda y los vecinos para evitar que el humo les afecte.

Lo mejor de este tipo de barbacoas es que puedes elegir entre un gran número de estilos diferentes, ya sean tradicionales, de ladrillo visto o de hormigón.

La barbacoa perfecta para jardines más pequeños

barbacoa de gas

Si tu jardín es más pequeño, o simplemente prefieres optar por la versatilidad, fíjate en las barbacoas portátiles. La oferta es amplísima y las encontrarás de todos los tamaños, más sencillas o con todo lujo de detalles.

  • Barbacoas portátiles de carbón vegetal o leña, que consiguen temperaturas muy altas y dan un sabor especial a la comida.
  • Las barbacoas de gas son más fáciles de utilizar, muy seguras, fáciles de limpiar, permiten regular su temperatura y se apagan y encienden con más rapidez.

La principal ventaja de las barbacoas portátiles es que, como su nombre indica, puedes desplazarlas y cambiarlas de sitio para colocarlas donde lo necesites en cada ocasión, las más pesadas llevan ruedas para que puedas transportarlas con facilidad. Una vez acabada la temporada, puedes recogerlas, cubrirlas con una funda adecuada para que no se estropee, y volver a colocarla cuando quieras.

¿Una terraza con barbacoa? ¡Por supuesto!

oasis al aire libre 08

Tener terraza no significa renunciar a la barbacoa, eso sí, hay que elegir muy bien ya que el espacio es reducido: busca una pequeña y que no emita demasiado humo.

Si tienes una terraza amplia y estás seguro de que no molestarás a los vecinos, puedes colocar una pequeña barbacoa portátil de leña, carbón o gas. Si, por el contrario, dispones de poco espacio, es mejor elegir una barbacoa eléctrica, que son más pequeñas, tienen un funcionamiento muy sencillo y bastaría con tener una toma de electricidad cercana.

Atención a los detalles

Si quieres preparar una buena barbacoa, necesitarás unos utensilios para ello,pinzas, espátulas… puedes conseguirlos por separado o en completos kits, no te olvides de los guantes. Accesorios como los termómetros, cestos o parrillas especiales te ayudarán a mejorar los platos y ampliar el menú con verduras, pescado o incluso pizza.

Al terminar, los cepillos y limpiadores especiales facilitarán la limpieza de la parrilla.También puedes proteger el suelo de manchas de grasa o de las brasas con una alfombra de exterior ignífuga.

Tu jardín o terraza es perfecta para ese momento tan clásico del verano, una barbacoa de domingo familiar o una velada con amigos aprovechando el frescor de las noches. En LEROY MERLIN encontrarás muchas opciones y el consejo de sus expertos para ayudarte a elegir la barbacoa que mejor se adapte a tu hogar, para que puedas disfrutarlo sea como sea.

Las mejores plantas para cultivar en maceta

Si quieres cultivar en maceta porque no tengas espacio o porque las condiciones de tu jardín no permitan hacerlo en el suelo, esta es una buena solución. Para ello tan solo necesitarás encontrar un lugar adecuado en el que haya luz y sol. Por lo demás, busca una especie adecuada para su cultivo en maceta. Aquí te proponemos algunas.

Cultivar en maceta: gramíneas

cultivar en maceta
Fuente: bhg

Las gramíneas ornamentales cada vez son más populares. Además, cultivarlas en macetas o contenedores, son una estupenda oportunidad de incorporarlas al jardín sin miedo a que se extiendan y acaben apoderándose del terreno. Si no eres alérgico a ella, esta es una buena planta para cultivar en maceta.

Jengibre

cultivar en maceta
Fuente: stocksy

Si te encanta tener una planta que puedas utilizar en la cocina, esta es el jengibre. Tan solo necesita tierra húmeda constante y semisobra. De esta manera podrás cultivar una planta que germina sin ayuda.

Planta en una maceta los brotes más grandes hacia arriba y manten siempre la tierra hidratada y alejada de las bajas temperaturas. Además la mata de esta planta es bonita así que te servirá para decorar.

Cultivar en maceta: ciertas variedades de cítricos

cultivar en maceta
Fuente: balconygardenweb

Si te gustan los cítricos te contamos que puedes tener algunas variedades cultivadas en macetas. Estos árboles enanos: limoneros, naranjos y otros, son especies preciosas para decorar el jardín o la terraza. Además se cultivan muy bien en maceta.

Cebolla

cultivar en maceta
Fuente: balconygardenweb

Otra planta que puedes cultivar en maceta y que, además, podrás utilizar en la cocina, es la cebolla. Tan solo necesita de riego abundante, antes de formarse los bulbos, y de luz directa o semisombra.

Es muy fácil cultivar cebolla en una maceta. Tan solo tienes que comprar una y cortar la tapa. Luego deja que esta se seque un poco al aire libre y , después de unos días, coloca esta en una maceta con poca tierra y sustrato alrededor.

Cultivar en maceta apio

cultivar en maceta
Fuente: rhs

Hablando de plantas que puedes tener para utilizar en tu cocina, el apio es una de ellas. Es fácil de cultivar, da buen olor y puedes aprovecharla en muchas recetas. Cultivar apio en maceta es realmente fácil. Su sistema de raíces no es muy grande así que se puede cultivar en macetas pequeñas. Tan solo necesita de luz indirecta y humedad.

La azalea

cultivar en maceta
Fuente: nature-and-garden

En maceta también puedes cultivar preciosas azaleas y, así, decorar tu hogar. Esta planta es una de las más populares como ornamento de muchísimos sitios. Además, cuenta con hojas perennes y una abundante floración.

La azalea es una planta agradecida que puedes cultivar en macetas tranquilamente. Solo necesita de riego continuado y un ambiente fresco. Es realmente fácil cultivar esta bonita planta.

Cultivar en maceta: plantas con bayas

cultivar en maceta
Fuente: latimes

Otras plantas que puedes cultivar en maceta y que son muy agradecidas, son las plantas con bayas. Entre estas puedes cultivar en maceta fresas, frambuesas, arándanos, moras y mucho más. ¿Cuál es tu preferida?

Existen variedades enananas de plantas con bayas que pueden ser cultivadas en maceta de manera sencilla. Además debes tener en cuenta que este tipo de plantas necesitarán de una buena exposición al sol, unas 6 horas como mínimo al día, y un buen control de la humedad.

Algunas variedades de higuera

cultivar en maceta
Fuente: veggiegardeningtips

Existen variedades de higuera estupendas para cultivar en maceta. Se pueden cultivar de manera fácil, tan solo necesitan un clima cálido adecuado y una buena cantidad de exposición al sol. También necesitará de buenos riegos sin dejar que este se seque, pero tampoco que se encharque.

La buganvilla

cultivar en maceta
Fuente: nurserylive

Una bonita planta que puedes cultivar en maceta es la bugambilla. Es fácil de cultivar y además quedará preciosa decorando nuestros espacios. Puede que estés acostumbrado a ver esta planta como trepadora pero también podemos cultivarla en maceta y guiarla o incluso ponerla como planta colgante.

La bugambilla no aguanta las heladas, pero es una buena planta de exterior. Su cultivo no es muy complicado y además decorará todos nuestros espacios con sus preciosos colores.

Aguacate

cultivar en maceta
Fuente: avoseedo

Si buscas una planta para cutlivar en maceta, el aguacate es estupendo. Tan solo necesita de riego constante, para mentener la tierra húmeda, y de semisombra.

Cuando tengas un aguacate en casa, coge el hueso y ponlo a germinar. Para ello, déjalo unas horas en agua y así se ablandará. Después, clava cuatro palillos, en forma de cruz, para pueda mantenerse a flote en un recipiente. Debe mantener el contacto una parte del hueso con el agua y no todo.

Ahora, con un poco de paciencia, en apróximadamente 1 mes verás como empieza a germinar. Una vez que esto suceda, ya puedes plantarlo en una maceta de tu elección. Como ves no es nada complicado.

Lechuga

cultivar en maceta
Fuente: hortmag

Por último, os dejamos con la lechuga como cultivo en maceta. Tan solo necesita de agua constante para mentener la tierra húmeda y de un lugar en sombra y, más adelante, en semisombra.

Es fácil conseguir matas de lechuga, para ello coge dos corazones de esta verdura, corta sus bases y coloca estos en un recipiente con poca agua. Después de dos semanas, habrá brotado. Ahora solo tienes que sembrarla en una maceta, cubrir la cabeza y dejar el brote en la superficie.

¿Por qué cultivar en macetas?

cultivar en maceta
Fuente: theecologist

Realmente existen muchas ventajas cuando decidimos cultivar en macetas. Entre las ventajas o beneficios que supone, encontramos los siguientes:

  • Las plantas cultivadas en maceta suelen tener menos riesgo de contraer enfermedades y plagas que se transmitan por el suelo.
  • Se eliminan los problemas de las malas hierbas.
  • Podemos mover las macetas, lo que da más control sobre la humedad, la luz del sol y la temperatura a la que está expuesta la planta.
  • Ocupan menos espacio.
  • Podemos colocar las macetas en las paredes o en forma aérea, para ocupar aún menos espacio.
  • Puedes cultivar más de una planta en la misma maceta. Siempre teniendo presente que sean compatibles entre sí.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas de las mejores plantas para cultivar en maceta?  ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

¿Cómo puede mejorar un jacuzzi la decoración del hogar?

0

La decoración de la vivienda es muy importante, dado que es la carta de presentación, por eso es importante elegir con cuidado los diferentes elementos decorativos que la deben formar. Un jacuzzi, aparte del bienestar que puede aportar a las personas, es un excelente elemento decorativo si se aprovecha de la manera correcta.

Muchas formas de poder aprovechar un jacuzzi

El jacuzzi es una piscina o bañera que cuenta con un sistema de hidromasaje, con chorros de agua combinados con aire a presión, que al entrar en contacto con el cuerpo de las personas, puede producir un efecto relajante.

Aunque se pueda relacionar principalmente con el bienestar y la salud, lo cierto es que es capaz de mejorar la decoración del hogar, por lo que es otro elemento decorativo que si se utiliza de la forma correcta, puede ser un gran aliado para la vivienda.

Una buena forma de tener esta bañera de hidromasaje es a través de una plataforma elevada, de esta manera puede estar colocada a una altura apropiada. El uso de muebles, plantas y elementos decorativos alrededor de esta bañera, puede ayudar a ganar un aspecto de mayor amplitud. Otra opción muy recomendable puede ser la bañera empotrada, muy similar a una pequeña piscina, siendo una forma cómoda y de fácil acceso para poder aprovecharla al máximo, tanto en el interior como en el jardín. Además, el diseño empotrado es muy práctico, por lo que permite aprovechar por completo el espacio disponible.

El travertino o piedra para decorar, combinado con paneles de chapa de piedra, puede ser una excelente forma de decorar esta bañera de hidromasaje, y así poder conseguir un aspecto más elegante y rústico, capaz de mejorar la estética de todo el ambiente a su alrededor, ya sea un espacio interior o exterior.

Por otra parte, combinar madera con ladrillo puede ser una excelente forma de convertir esta bañera de hidromasaje en un excelente elemento decorativo para el exterior de la vivienda, ya que los dos diseños son capaces de aportar calidez y belleza al jardín.

Al colocarlo en un entorno natural, con las plantas o arbustos del jardín, puede ser la mejor manera de integrar el jacuzzi y poder obtener resultados decorativos increíbles. Y es que utilizar cantos rodados o jardineras naturales, puede ayudar a crear un ambiente único y especial en todo el espacio.

La mejor opción para elegir

El mejor jacuzzi exterior es el modelo prefabricado, y aunque hay varios tipos hoy en día, como el de obra o el hinchable, este modelo destaca porque sus características pueden ayudar a mejorar la decoración del jardín.

Este tipo de bañera de hidromasaje está fabricada en fibra de vidrio o material acrílico, y para su instalación se necesitará disponer de una base, la cual debe ser estable y resistente, capaz de soportar el peso del agua y de las personas.

La ventaja de esta bañera de hidromasaje en comparación con las otras opciones, es la gran variedad de modelos que hay disponibles, de esta manera, las personas pueden elegir el jacuzzi más indicado de acuerdo a los estilos, acabados y colores que más puedan combinar con la decoración del jardín.

Además, suele ser más económico que los otros tipos de jacuzzi, por lo que puede ser una buena opción para mejorar la decoración y el bienestar en el jardín, sin tener que invertir una gran cantidad de dinero.

Aspectos importantes a considerar

Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de instalar esta bañera de exterior en el jardín del hogar, de lo contrario, es posible que no se puedan aprovechar todas sus cualidades estéticas.

Lo primero a tener en cuenta, es el espacio disponible en el jardín, ya que de acuerdo con estas medidas, será posible elegir de forma más acertada la bañera de hidromasaje, y así se podrá optimizar el uso de este espacio.

Cuanto más grande sea, mayor número de personas podrán utilizar esta bañera de hidromasaje, pero también más cantidad de agua y energía eléctrica se consumirá, por lo que al final se pagará más dinero por la factura de los servicios.

Al momento de considerar el espacio, tener en cuenta la forma de esta bañera es muy importante, dado que hay diferentes opciones, ya que pueden ser desde redondas o cuadradas, y con formas esquineras.

Al colocar esta bañera de hidromasaje en el jardín, debe hacerse lejos de las puertas y ventanas que dan a la casa, tanto de dormitorios como de zonas de descanso, ya que pueden generar algo de ruido y producir una mayor humedad, lo que puede afectar a estos espacios.

Por último, para aprovecharla al máximo será necesario que el suelo esté lo más nivelado posible, esto permitirá que el jacuzzi no se encuentre desequilibrado, lo cual puede provocar daños en su integridad con el paso del tiempo.

Al considerar estos aspectos, será más sencillo para las personas poder disfrutar del jacuzzi, y a su vez, mejorar la decoración del jardín.

El interior también es una opción

La instalación de un jacuzzi interior puede ser la mejor manera de crear un espacio único dentro de la casa, donde será posible disfrutar del bienestar que puede aportar esta bañera de hidromasaje, mediante un ambiente fresco y acogedor.

Lo importante en este caso, es contar con el suficiente espacio, así como instalarla en una zona con mucha ventilación, de esta manera las condensaciones húmedas provocadas por el jacuzzi no contribuirán a la aparición de moho en el futuro, en estos espacios.

De igual manera se puede instalar un deshumidificador, que ayude a reducir la humedad que pueda producir esta bañera de hidromasaje. Su uso dentro del hogar puede ayudar a crear ambientes únicos, donde el bienestar y la estética estén presentes.

Como puedes ver, los jacuzzis no solamente sirven para meternos en ellos, y tampoco tienen que estar dentro de la vivienda. Hoy en día es más normal verlos como parte de la decoración de un jardín, aunque visten muy bien cualquier espacio interior.

Indispensables para exteriores en temporada de verano

Con las épocas estivales tocando la puerta las opciones para la recreación se muestran sobre la mesa. Esta vez por un bajo presupuesto tu casa puede ser el centro de atracción acuático. Las piscinas desmontables son una iniciativa tentadora para darse los mejores chapuzones bajo el ardiente sol.

Llénate de diversión, buena comida, aléjate del trabajo y dale a tu cuerpo la vitamina entretenimiento que necesita para relajarse.

Planes para el verano desde tu jardín

Cuando se trata de opciones para disfrutar del verano la primera referencia es la playa, pero si quieres cambiar de ambiente, abaratar costos y quedarte en casa existen diversas ideas que puedes implementar con ayuda de piscinas desmontables o una buena barbacoa a gas.

Chapuzones en el patio del hogar

Nadar es una actividad placentera, en especial cuando suben las temperaturas. Si es uno de tus deseos cuando se establezca la temporada estival lo mejor es contar con una piscina desmontable.

La OCU le otorga su sello de aprobación, ya que no representa un problema para los distintos tipos de jardines, son seguras y además un plan excelente para estar al aire libre. La acogida por el público ha sido enorme fenómeno que se evidencia en el incremento de ventas en tiendas en línea.

Ventajas de las piscinas desmontables:

  • Estables sobre cualquier superficie en el jardín: ya sea que descanse sobre un suelo de tierra, pasto o ladrillo. La estructura de estas piscinas son lo suficientemente resistentes para adaptarse al terreno
  • No necesitas hacer modificaciones en el suelo del jardín o exterior:instalarlas en la superficie es sencillo, no se requieren servicios de construcción o permisos burocráticos que llevan tiempo e inversión monetaria
  • Al finalizar la temporada se guardan con facilidad: el espacio exterior del patio o jardín seguirá intacto para la realización de otras actividades en distintas épocas del año
  • Variedad de modelos: según la disponibilidad de espacio en el hogar se pueden obtener piscinas con diversas capacidades para mayor comodidad
  • Facilidad de ensamblaje: las piezas se arman con rapidez

El estrés tiene efectos negativos sobre la salud. La acumulación del trabajo y  la falta de recreación son detonantes de problemas cardíacos, metabólicos y mentales.

Es recomendable pausar la rutina y realizar actividades de distracción. Si el problema es el presupuesto, con ayuda de la mejor piscina desmontable adaptada a lo que necesitas puedes gozar de un periodo estival lejos del cortisol.

Comida a la brasa

En verano la comida favorita es la carne al grill y puede ser parte de los planes para compartir en familia durante el verano.

Preparar platos a la parrilla en la terraza del hogares muy sencillocon el uso de una barbacoa de gas, a diferencia de las barbacoas eléctricas, no necesitas estar cerca de un tomacorriente para utilizarla, la distribución del calor es más eficiente y la llama tiene mayor potencia.

La carne asada y el vino son parte de la tradición en el periodo veraniego. La mejor barbacoa de gas te brinda la oportunidad de preparar alimentos deliciosos al aire libre con una superficie de cocción amplia para satisfacer cada paladar.

Si combinas una piscina desmontable con una barbacoa de gas podrás disfrutar de un verano inolvidable desde la comodidad de tu jardín.