Tips para cuidar las plantas de interior en verano

Normalmente las plantas de interior se suelen cultivar con propósitos ornamentales o por razones de salud, como purificadores de aire. Los bellos ejemplares se pueden agrupar de muy diferentes formas y en la recreación de ambientes distintos. En verano, los principales factores que se deben considerar, son la luz, la humedad del suelo y la ambiental, la temperatura, los fertilizantes y las plantas, entre otros. 

Consejos para cuidar las plantas de interior: ¿Qué hacer si nos vamos de vacaciones?

plantas de interior
Fuente: goodhousekeeping

Ya sean unos días, unas semanas o un mes, si nos vamos de vacaciones no nos podemos llevar a nuestras queridas plantas. Por este motivo, no podemos olvidarnos de ellas así que las tendremos en cuenta, aunque no estemos en casa para ellas. Es fácil avisar a algún amigo, vecino o familiar para que te riegue las plantas pero si no encuentras a nadie de confianza, a continuación dejo un par de consejos.

Lo más importante es asegurarnos de que las plantas no se van a secar en nuestra ausencia, así pues es necesario dejar preparadas las plantas para evitar una catástrofe al llegar. Una buena idea, cuando nos vamos de vacaciones, es situar la maceta o macetas, en lugares frescos (sin aires acondicionados) y bien iluminados.

Otra buena idea es dejar las plantas con sus respectivos platos de agua, de esta manera irán absorbiendo el líquido gradualmente según la que necesiten. Esto les permitirá estar hidratadas, el tiempo que nos encontremos fuera y no podamos regarlas por nuestra cuenta.

Un buen consejo es cortar un trozo de lana y enterrar, uno de sus extremos, la tierra de la planta. Mientras, el otro extremo lo dejaremos colgando sobre un contenedor lleno de agua. A través de la lana el agua se va transmitiendo a la planta. Esta es otra manera de que la planta se encuentre hidratada sin necesidad de que estemos delante. Quizás este es un buen consejo si vamos a estar más de unos días fuera.

Consejos para cuidar las plantas de interior: Cuida la cantidad de luz que le llega a la planta

plantas de interior
Fuente: architecturaldigest

La cantidad de luz que cada planta necesita está determinada por la zona de donde es originaria cada tipo de planta. Esto significa que si la planta es originaria de climas tropicales (por ejemplo) el ejemplar necesitará de una mayor cantidad de luz diaria, para poder desarrollarse y mantenerse espléndida. De esta manera algunas plantas deberán ser colocadas en lugares donde el sol les de de pleno, mientras otras necesitarán luz no directa y otras a penas necesitarán luz solar. Normalmente las plantas necesitan de una u otra forma la luz del sol.

Consejos para cuidar las plantas de interior: el riego

plantas de interior
Fuente: homeandsoul

Las temperaturas tan altas en verano hacen que el agua se evapore con mucha rapidez y por este motivo debemos realizar riegos más profundos. De esta manera el líquido llegará a la raíz de la planta y ésta estará hidratada. No debemos confundir regar en profundidad con regar en exceso y demasiado. De hecho es recomendable regar lentamente procurando proporcionar a la planta una buena cantidad de agua, sin llegar al exceso y, por consecuencia, al encharcamiento.

Una buena estrategia, para mantener a la planta hidratada en verano, es seguir una serie de horarios de riego. Respetando estos horarios no tiene por que secarse la planta. Lo ideal es hacerlo por la mañana temprano cuando no hay tanto calor y es menos fácil que el agua se evapore tan rápido. También podemos hacerlo a última hora de la tarde o por la noche.

Si el problema es que el ambiente de tu hogar o de una habitación en particular es muy seco, una buena idea es colocar algunos recipientes con agua alrededor de la planta. De esta manera cuando el calor evapore el agua, ésta transmitirá la humedad al ambiente y éste a tus plantas.

Por último, no debemos obviar el tipo de maceta que tiene la planta ya que al regar no es lo mismo una de cerámica, de plástico o de algún material poroso. También tendremos en cuenta si la boca de la maceta es ancha, de plástico o bien de boca pequeña… pues éstas dos últimas necesitan de menos riego.

Consejos para cuidar las plantas de interior: abonos y fertilizantes

plantas de interior
Fuente: blog.anthropologie

En verano es una época en la que las plantas necesitan una mayor cantidad de nutrientes para la floración. Por este motivo es una buena época para fertilizarlas y abonarlas. Debemos tener en cuenta, para hacer esto, el tipo de planta que tenemos ya que unas necesitan un tipo de abono y fertilizantes, y otras otro tipo.

Si las plantas no están bien alimentadas pueden sufrir mucho más en verano, estar más vulnerables a las plagas e incluso llegar a perder el espécimen. Para que las plantas resistan al verano también tenemos que alimentarlas bien y proporcionarles todos los nutrientes y cuidados que necesiten.

Las plagas en verano

plantas de interior
Fuente: indoorplants

En los meses de verano las plagas pueden afectar a nuestras plantas, si no nos damos cuenta. Por ello, debemos estar alerta ante posibles plagas y enfermedades comunes de las plantas, las cuales se pueden atajar, paliar o prevenir antes de que se compliquen. 

Aunque cada especie es atacada por distintas plagas o enfermedades, el mejor consejo es revisar las plantas a menudo y actuar así en consecuencia, previniendo antes que curarnos. Si ya tenemos la plaga o enfermedad encima, buscaremos la manera de deshacernos de la misma antes de que sea demasiado tarde.

Otros tips para cuidar las plantas de interior en verano

plantas de interior
Fuente: realsimple

Desde Decoración y Jardines, recomendamos cubrir las macetas con una tela tipo brezo, para evitar que éstas absorban tanta cantidad de calor. Sobretodo este es un buen consejo para plantas de exterior. En las de interior podemos retirar las plantas que estén muy cerca de las paredes, ya que estas pueden estar recalentadas por el sol y transmiten calor a las macetas.

La poda es muy buena en verano, sobretodo para eliminar frutos, hojas y flores dañados o en mal estado. De esta manera la planta no malgasta recursos, como la humedad y los nutrientes.

¿Las plantas de interior son más delicadas?

plantas de interior
Fuente: amaialand

Realmente las plantas de interior no son ni más ni menos delicadas, que las de exterior. En este sentido, va a depender del tipo de planta que tengamos y el ambiente del que disponemos. En el mercado encontraremos plantas de todo para decorar nuestros ambientes.

¿Te ha sido de utilidad este artículo sobre el cuidado de las plantas de interior en verano? ¿Buscas ideas para decorar un jardín pequeño? ¿Buscas algunas claves para cultivar las plantas aromáticas?

Consejos a la hora de elegir los muebles del jardín

Para aprovechar al máximo nuestro patio o jardín en verano, es muy importante elegir los muebles adecuados. El tamaño, los materiales o el estilo, son características que no debemos dejar de lado a la hora de elegirlos. También resulta muy importante conocer el uso que les vayamos a dar así como la calidad de los mismos. Por este motivo, nosotros siempre recomendamos comprarlos en tiendas especializadas que nos garanticen primeras calidades, como podemos encontrarnos en el portal heuts.es. En el caso de que estéis buscando muebles para vuestro jardín o patio, estos consejos que os dejamos a continuación os vendrán muy bien a la hora de elegirlos.

Tamaño y espacio

muebles de jardin

Lo primero que deberíamos tener en cuenta antes de elegir el conjunto de muebles sería el tamaño del que disponemos. No es lo mismo amueblar una terraza pequeña que un jardín grande. En el caso de que el espacio sea reducido, lo que recomendamos es apostar por muebles que sean fáciles de almacenar cuando no los estemos utilizando. Muebles plegables o sillas apilables pueden ser una gran idea.

En el caso de que queramos utilizar esos muebles como lugar donde comer o cenar, es importante conocer el número de comensales  para elegir las sillas y el tamaño de la mesa. Como este dato puede variar, siempre es bueno apostar por opciones como las mesas extensibles.

Por supuesto, siempre puedes optar por soluciones que se adapten según las necesidades. En este sentido, los conjuntos modulares suelen dar mucho juego.

Materiales y cuidados

muebles para

Debemos pensar que estos muebles estarán en el exterior, por lo que en ocasiones pueden estar sometidos a las acciones de la climatología. Deben estar preparados para soportar las altas temperaturas, la lluvia e incluso el frío. Por este motivo, no todos los materiales son válidos. Veamos algunos que cumplen con lo buscado.

Ratán sintético

Se trata de una fibra trenzada fabricada en polietileno muy resistente al agua y a los rayos ultravioletas del sol. Se caracteriza por ser muy duraderos y no requerir apenas mantenimiento.

Ratán natural

Es un material más ligero y flexible que el anterior. Sus fibras son casi imposibles de romper y tampoco requiere de mucho mantenimiento. Se adapta a todo tipo de formas y diseños.

Metal

Aquí podemos encontrarnos de aluminio y acero inoxidable. Estos últimos son los más resistentes, pero son más pesados que los de aluminio.

Madera

Si buscamos muebles de madera, deberíamos elegir aquellos que son de teca, robinia y acacia, ya que son maderas muy resistentes a la humedad. De todas formas, aseguraros de que estén tratados para soportar los cambios de temperaturas, así como la lluvia.

Cristal

Un material para ser utilizado en las mesas. En este caso, debería tratarse de vidrio templado para mejorar la seguridad, ya que se trata de un material que resulta muy difícil de romper.

No olvidarse de los accesorios para el jardín

Además del mobiliario, es importante no olvidarse de los accesorios para ello que nos ayudarán a darle un toque más especial y comodidad. El uso de tumbonas, hamacas o balancines pueden ayudarnos a conseguir este objetivo. Tampoco debemos olvidarnos de hacernos con un parasol que nos ayude a protegernos de los rayos del sol. También acuérdate de los cojines de exterior para embellecer tu jardín. En el caso de los cojines, apuesta por los colores alegres y telas que sean resistentes al sol.

Además de estos consejos que hemos visto a lo largo de nuestra publicación, ¿qué otras cosas pensáis que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir los muebles para las zonas de exterior? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Claves para elegir la hidrolimpiadora que mejor se adapte a tus necesidades

Limpiar el exterior de nuestra casa, sea jardín o patio, puede resultar laborioso si no se tiene las herramientas adecuadas para ello. En los últimos años, las hidrolimpiadoras se han convertido en la herramienta perfecta a la hora de limpiar estos espacio. Máquina muy manejables y que ofrecen muy interesantes para el limpiado de cualquier tipo de suciedad. Ahora bien, ¿qué hidrolimpiadora debería comprar? La respuesta a esta pregunta depende del uso que le vayas a dar y la potencia que necesites. Como suele ocurrir, en el mercado nos podemos encontrar un gran número marcas y modelos, cada una de ellas con unas características determinadas.

En el caso de que estéis pensando en adquirir una hidrolimpiadora, hoy os vamos a dejar una serie de consejos para que podáis elegir aquella que mejor se adapte a vuestras necesidades. Consejos que nos han publicado desde BigMat, la empresa especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares.

Guía de uso de las hidrolimpiadoras

hidrolimpiadora

Las hidrolimpiadoras se caracterizan por ser una herramienta muy versátil con la que poder limpiar de forma profesional y sin mucho esfuerzo cualquier zona exterior de la vivienda, además del coche, la piscina o cualquier otra cosa. Además, a la vez que limpiamos, conseguimos ahorrar agua y productos de limpieza.

¿Cuáles son las partes de una hidrolimpiadora?

Aunque al comprar una hidrolimpiadora, en la caja y las instrucciones te vienen explicadas sus partes, nunca está de más conocerlas de antemano. En la mayoría de las hidrolimpiadoras nos encontramos con regulación de presión, manguera, pistón, bomba, motor, conexión de agua, ruedas y depósito de detergente.

Aspectos a tener en cuenta para elegir hidrolimpiadora

Veamos a continuación algunos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una hidrolimpiadora.

  • Potencia: entre 1.300 y 3.000 W.
  • Motor: los de inducción y los eléctricos refrigerados por agua son los que otorgan una mayor durabilidad.
  • Longitud de manguera: modelos con manguera larga proporcionan más autonomía de trabajo.
  • Modelo: el de gasolina da más autonomía que el eléctrico, ya que este requiere una toma de corriente.
  • Presión: 1 bar equivale a 1 kilo de presión/cm2. Según el uso que le des, necesitarás una u otra presión:

Referente a la presión, podemos tener en cuenta la siguiente información para elegir uno u otro modelo.

  • Uso ocasional de limpieza de bicicletas, muebles y balcones: entre 100 y 110 bares.
  • Uso moderado de limpieza de coches, paredes y suelos: de 110 a 120 bares.
  • Uso frecuente de limpieza de fachadas, piscinas, tejado y suelos: de 120 a 140 bares.
  • Uso intensivo de limpieza de fachadas, piscinas, tejado y suelos grandes: hasta 160 bares.

Claves para elegir el tractor más adecuado a nuestras necesidades

0

Elegir el tractor que mejor se adapte a nuestras necesidades, puede resultar una tarea complicada si no tenemos presente ciertas claves que nos pueden ayudar en el proceso de compra. Aunque mucha gente se basa en tractores nuevos precios, al final esto no es lo más importante, ya que en ocasiones por ahorrarnos algo de dinero podemos quedarnos cortos con el tractor adquirido. Para que esto no os ocurra, hoy queremos dejaros algunas claves a tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo tractor.

Potencia

tractor kobota

Quizá es en lo primero que nos deberíamos fijar ya que va en consonancia con nuestras necesidades. Dependiendo del uso que vayamos hacer del tractor, necesitaremos más o menos potencia. Hay que tener en cuenta que no todos los trabajos requieren de las mismas necesidades. Por ejemplo, no es lo mismo utilizarlos para labores de siembra o arado, donde la potencia debería ser máxima, que en trabajos de ganadería donde con menos potencia podría ser suficiente. Para casa caso, nos podemos encontrar el modelo perfecto.

Tracción del tractor

Otro factor muy importante y que suele variar dependiendo de la potencia del vehículo. Podemos encontrarnos sistemas de doble tracción que ofrece menor patinamiento y una mayor fuerza de arrastre. También es posible encontrarnos tractores que ofrecen tracción 4×4 o tracción 4×4 articulado. La elección también dependerá del uso que le vayamos a dar.

Componentes hidráulicos

El sistema hidráulico es fundamental en un tractor para poder trabajar con diferentes tipos de maquinaria. La recomendación aquí es que este sistema ofrezca altas prestaciones, con sistema de centro cerrado, varias salidas simultáneas y un mayor caudal de presión. Hemos comentado lo del centro hidráulico cerrado ya que de esta forma será más fácil la realización de varias aplicaciones simultáneas, además de permitir el uso de turbinas en forma continua.

Confort del vehículo

tractor kubota

Es importante destacar que la persona que utilice el tractor estará subido en él durante muchas horas, incluso una jornada de trabajo completa. Por este motivo, es importante que el vehículo ofrezca el máximo confort posible. En este sentido es importante que cuente con un sistema de calefacción para el invierno o de aire acondicionado para los días de verano. También es importante que la cabina cuente con un buen sistema de aislamiento acústico que nos proteja del ruido. Por último, es importante que incluya asientos ergonómicos para conseguir una posición más cómoda durante su manejo.

Precisión de las acciones

Para una mejor precisión de las diferentes tareas, el tractor debe incluir todas las funcionalidades que sean necesarias para ello. Aquí nos podemos encontrar el uso del piloto automático. También es habitual que se incorporen diferentes mandos para todas las funciones del vehículo, así como pantallas táctiles para un mejor control de las acciones.

Seguridad

Por último, un factor muy importante. El tractor debe contar con una estructura de seguridad totalmente homologada que asegure que el usuario sufrirá el menor daño posible en caso de accidente.

Además de lo que hemos visto en esta entrada, ¿qué otras cosas pensáis que es importante tener en cuenta a la hora de comprar un tractor? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Cómo tratar las plagas y enfermedades comunes de las plantas

Si vas a cultivar debes tener presente que existen enfermedades comunes que pueden atacar a tus plantas. En ciertas épocas del año debemos tener especial cuidado y atención para tratar las plantas y cultivos (afectados) con fungicidas, herbicidas o insecticidas correctos para cada caso en particular. Con la llegada del calor suelen aparecer ataques de hongos como la Royal o el Oidio y también de plagas como las cochinillas o los pulgones, entre otras. A continuación, dejo una serie de enfermedades comunes en plantas y cultivos.

Enfermedades comunes:  Podredumbre gris

Enfermedades comunes
Fuente: agric

Es un tipo de hongo que suele aparecer en espacios con una lata humedad, por encharcamiento o bien por exceso de agua. Este tipo de hongo afecta sobretodo a hortícolas, plantas en flor o a las verduras. El hongo afecta tanto al tallo, como a los frutos y hojas de los cultivos. Visualmente observaremos una especie de moho gris sobre la planta.

Como este hongo suele atacar en ambientes cálidos, húmedos (como en invernaderos) tendremos especial cuidado en evitar las heridas hechas en las plantas (por ejemplo, por la poda) pues por ahí puede penetrar esta enfermedad. Si la planta ya tiene partes afectadas podemos tratarlas con fungicida tipo antibotrytis.

Enfermedad común: Roya

Enfermedades comunes
Fuente: florino

Este tipo de hongo es muy fácil de identificar, pues presenta una especie de bultos o pústulas de color anaranjados. Normalmente ésta se verá en tallos y en el revés de las hojas. En verano la tonalidad anaranjada puede verse en color negro. Si no tratamos las plantas con un fungicida y eliminamos las partes afectadas, la planta se debilitará hasta morir.

Enfermedad común: Oídio

Enfermedades comunes
Fuente: icvv

El Oídio es una enfermedad causada por un hongo del mismo nombre. Podremos identificarla cuando vemos que el ejemplar se ha cubierto con un polvo o vello blanquecino situado en los tallos y hojas de las plantas débiles. Normalmente suele actuar en plantas débiles que se encuentran apartadas en la sombra o en zonas de mucha humedad ambiental.

El Oídio es fácil de identificar, observándose a simple vista, y es más común en cultivos como los pepinos, los melones, los calabacines o las sandías. No obstante también podemos de verlo en rosales o en brotes tiernos de árboles frutales. Para evitar que este hongo ataque al resto de plantas, deberemos tratar con fungicida antioídio y eliminar la zona enferma.

Enfermedades comunes: amarronamiento de las coníferas

Enfermedades comunes
Fuente: gardenersworld

El hongo de suelo Phytopthora es el principal culpable. Suele atacar sobretodo a coníferas en tuyas y cipreses y a setos formados por este tipo de plantas. La infección se produce en el sistema radicular de las plantas y produce un amarronamiento de las mismas. Este hongo, cuyo principal síntoma es la desecación del follaje, suele aparecer cuando se riega en exceso y existe encharcamiento del terreno. De esta manera evitaremos regar en exceso y si es preciso aplicaremos un fungicida específico para este hongo.

Enfermedad: Mildiu

Enfermedades comunes
Fuente: almanac

En épocas calurosas y húmedas esta enfermedad común puede atacar a nuevos brotes y acaba debilitando y dañando el follaje general. Para evitar que esta enfermedad haga de las suyas es necesario eliminar los restos de las plantas afectadas, de esta manera impediremos que el follaje se vea afectado. Por lo demás aplicaremos un fungicida específico.

Enfermedades comunes: Virosis

Enfermedades comunes
Fuente: semanticscholar

Los virus junto a hongos y bacterias son los microorganismos causantes de ciertas enfermedades en muchas plantas. Esta situación produce síntomas muy diversos. Normalmente los virus no tienen porqué provocar la muerte de las plantas, pero si hará que se vean más feas y que se debiliten. Realmente los virus non tienen remedio siendo el arrancar la planta afectada y quemar esta después, la única solución para evitar contagios.

Enfermedad: Negrilla

Enfermedades comunes
Fuente: yahoo

Realmente la negrilla no es una enfermedad en si misma, sino que es un hongo oportunista que coloniza y se reproduce en la melaza que producen ciertos insectos como las cochinillas o los pulgones, entre otros. De esta manera, primero es necesario identificar de qué plaga se trata para poder aplicar el tratamiento correcto para cada caso. Una vez que la plaga que ha invadido la planta haya desaparecido, el hongo desaparecerá. Si no acabamos con la plaga no podremos combatir la negrilla.

Aclarado el primer punto, sabremos que la planta tiene esta enfermedad porque veremos una especie de polvo negro el cual cubre las ramas, los frutos y las hojas de las plantas. Realmente la enfermedad no es grabe pero visualmente es antiestético y a la larga la planta pierde vigor.

Enfermedades comunes: bacteriosis

Enfermedades comunes
Fuente: zhicx

La bacteriosis o enfermedad bacteriana de las plantas, es aquella que está producida por bacterias. Este tipo de infecciones suelen generar una serie de daños en los tallos y las hojas de las plantas, deteriorando los ejemplares. En algunas ocasiones pueden aparecer manchas  en las hojas o bien zonas podridas en color blanco y de mal olor. Lo mejor que podemos hacer es eliminar las zonas afectadas o tirar la planta entera.

¿Cómo evitar plagas y enfermedades de nuestras plantas?

Enfermedades comunes
Fuente: villahope

Es muy importante, antes de nada, mantener sanas las plantas de forma natural. Las revisaremos de vez en cuando y procuraremos darle todo lo que necesitan. Lo importante es saber lo que vamos a cultivar y como hacerlo. Busca información y mantén las plantas de manera natural, que utilizando productos químicos desde el principio.

Evitaremos plagas y enfermedades cultivando plantas sanas, pues los ejemplares débiles son los más propensos a sufrir enfermedades o plagas. Es muy importante regarlas y abonarlas de forma regular y evitando los excesos; elimina el exceso de agua de los platos también. Recuerda que es importante regar con agua tibia la tierra y no las hojas o las flores.

Otra cosa que podemos probar es la rotación de los cultivos, si tienes un pequeño huerto. Esto hará que tengas menos problemas con las enfermedades y las plagas, ya que al airear la tierra evita que ciertos insectos se posen en la superficie de la tierra.

Para evitar ciertas enfermedades y plagas también es muy importante mantener las plantas limpias de malas hierbas y otros desechos de alrededor. Quita hojas muertas, frutos caídos y flores del suelo. Todo esto evitará que vengan plagas y enfermedades. Por último, no hay nada como identificar pronto el problema y actuar en consecuencia.

¿Te ha ayudado este artículo a identificar y actuar ante ciertas enfermedades comunes? ¿Quieres saber algunos tips para cuidar las plantas en verano? ¿Buscas la mejor manera de decorar un jardín pequeño? ¿Quieres decorar tus macetas?

Enfermedades y plagas comunes de algunas verduras y hortalizas

Si estás pensando en tener tus propios cultivos, es una gran idea que te informes a cerca de las enfermedades y plagas comunes. A continuación, dejo una lista de algunas verduras y hortalizas.

Enfermedades y plagas comunes: cultivo del tomate

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: bonnieplants

El tomate puede verse afectado por un gran grupo de plagas y enfermedades, especialmente en el cultivo intensivo de invernadero; ya que en el huerto al aire libre suele haber muchos menos problemas de este tipo. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • Ceniza u Oidio
  • Podredumbre gris Botritis
  • Podredumbre blanca
  • Mildiu
  • Alternariosis del tomate
  • Fusarium
  • Verticilium
  • Damping-off
  • Bacterias
  • Virus

Plagas

  • Araña roja
  • Vasate
  • Mosca blanca
  • Pulgón
  • Trips
  • Minadores de hoja
  • Orugas de lepidópteros
  • Gusanos de suelo
  • Nematodos

Enfermedades y plagas comunes: cultivo de lechuga

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: gardenerspath

La lechuga es un tipo de hortaliza herbácea conformada por flores amarillentas, fruto seco, con una sola semilla y con hojas grandes. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • Antracnosis (Marssonina panattoniana)
  • Botritis o moho gris
  • Mildiu velloso
  • Esclerotinia
  • Septoriosis
  • Virus del Mosaico de la Lechuga
  • Virus del Bronceado del Tomate

Plagas

  • Trips
  • Minadores
  • Mosca blanca
  • Pulgones
  • Gusano de alambre
  • Gusano gris
  • Mosca del cuello
  • Caracoles y babosas
  • Gorriones

Enfermedades y plagas comunes: cultivo de judía

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: gardenerspath

Las judías verdes son los frutos inmaduros de la planta leguminosa Phaseolus vulgaris, conocida por todos con diferentes nombres: judías, alubias, fríjoles o habichuelas. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • “Ceniza” u oídio
  • Podredumbre gris
  • Podredumbre blanca
  • Podredumbres de cuello y/o raíces
  • Chalara elegans Nag Rag & Kendr ASCOMYCETES
  • Rhizoctonia solani Kühn BASIDIOMYCETES
  • Fusarium solani f.sp. phaseoli (Burkholden) Snyder & Hansen
  • Roya común de la judía
  • Podredumbre blanda
  • Quema bacteriana de la judía
  • Grasa de la judía
  • Virus del Mosaico del Pepino
  • Virus del Bronceado del Tomate
  • Virus del Rizado Amarillo del Tomate
  • Virus del mosaico amarillo de la judía
  • Virus del mosaico común de la judía

Plagas

  • Araña roja
  • Araña blanca
  • Mosca blanca
  • Mosca de los sembrados
  • Pulgón
  • Trips
  • Minadores de hoja
  • Orugas
  • Nemátodos

Enfermedades y plagas comunes: cultivo de la patata

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: allthingsoneplace

La papa o patata es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Suramérica y cultivada por todo el mundo. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • Mildiu o tizón tardío
  • Negrón de la patata
  • Viruela de la patata
  • Sarna de la patata
  • Sarna común
  • Fusarium solani
  • Moho gris
  • Antracnosis
  • Pie negro
  • Marchitez bacteriana
  • Virus del enrollado de la patata
  • Virus Y de la patata

Plagas

  • Escarabajo de la patata
  • Polilla de la patata
  • Gusano de alambre
  • Gusanos grises
  • Áfidos (Pulgones)
  • Nemátodos
  • Pulguillas

Cultivo del espárrago verde

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: gramha

Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado y aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de ocho a diez años. De los brotes jóvenes se obtienen las verduras conocidas como los espárragos. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • Roya
  • Estemfiliosis
  • Bortritis, podredumbre o moho gris
  • Fusariosis
  • Rizoctonia

Plagas

  • Gusanos del alambre
  • Gusanos blancos
  • Miriapodos
  • Crioceros
  • Mosca del espárrago
  • Mosca de los sembrados
  • Pulgón del espárrago
  • Oruga del espárrago

Cultivo de la acelga

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: bonnieplants

Planta de hojas, grandes, carnosas, con el nervio central muy desarrollado y raíces pequeñas y leñosas, que se cultiva en huertas. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • Cercospora
  • Peronospora
  • Sclerotinia
  • Virosis

Plagas

  • Gusano blanco
  • Gusano de alambre
  • Gusano Gris
  • Mosca de la remolacha
  • Pulguilla
  • Pulgón

Cultivo del pimiento

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: edenpacha

El pimiento es una hortaliza de forma, tamaño y color variable. Puede ser verde, rojo, amarillo, naranja e incluso ¡negro!. Su sabor puede ser dulce o picante. Si quieres cultivarla, ten en cuenta las siguientes plagas y enfermedades comunes:

Enfermedades

  • «Ceniza», «Blanquilla» u Oidiopsis
  • Podredumbre gris
  • Podredumbre blanca
  • Seca, o tristeza
  • Roña o sarna bacteriana
  • Podredumbre blanda
  • Virus Y de la patata
  • Virus del mosaico del pepino
  • Virus del mosaico de la alfalfa
  • Virus del estriado del tabaco
  • Virus del bronceado del tomate
  • Virus del mosaico del tabaco
  • Virus del mosaico del tomate
  • Virus del moteado suave del pimiento

Plagas

  • Pulgón
  • Araña roja
  • Araña blanca
  • Mosca blanca
  • Trips
  • Orugas
  • Caracoles y babosas
  • Nematodos

Algunas formas de prevenir plagas y enfermedades en el huerto y jardín ecológico

Enfermedades y plagas comunes
Fuente: rd

Es muy importante mantener la huerta o jardín libre de restos, tales como: hojas y frutos caídos, ramas y plantas espontáneas que no desees. Retirar las hojas y frutos que no tienen buen aspecto, es una forma de prevenir las plagas y ciertas enfermedades.

A la hora de cultivar apuesta por los policultivos frente a los monocultivos. Se ha comprobado que cultivar diferentes tipos de plantas frente a uno sólo tiene enormes beneficios para prevenir plagas.

Poner en práctica las rotaciones y asociaciones de cultivos. La rotación de cultivos es cultivar diferentes plantas en el mismo lugar de manera sucesiva. Alternando los cultivos, dentro de un mismo espacio, evitamos que las plagas persistan; ya que éstas aparecen en plantas concretas. De esta manera, si cada temporada cultivamos diferentes plantas, prevenimos su aparición cada año.

Mantén las herramientas y otros utensilios, para el mantenimiento de las plantas, en buenas condiciones higiénicas. A veces no nos damos cuenta de que a través de las tijeras de podar y otras herramientas que usamos habitualmente se convierten en un vehículo perfecto de transmisión de enfermedades.

El correcto balance del suelo es primordial para evitar enfermedades y plagas posteriores. El desequilibrio de nutrientes, la presencia de metales pesados o de contaminantes persistentes presentes pueden poner en riesgo la salud del suelo de cultivo, siendo imprescindible su tratamiento previo al cultivo en el caso de que pueda ser tratado.

El exceso de nitrógeno debilita a la planta y la hace mucho más débil ante plagas y enfermedades. Pudiendo sucumbir ante la presencia de plagas o enfermedades que, de estar en buenas condiciones, podría hacer frente.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre las enfermedades y plagas comunes de algunas hortalizas y verduras? ¿Te gustaría saber los cuidados de verano de las plantas? ¿Quieres aprender los cuidados básicos de un jardín en primavera? ¿Buscas ideas para decorar un jardín pequeño?

¿Por qué elegir una buena piscina desmontable para tu jardín en 2019?

0

Una buena piscina hará tu verano mucho más llevadero

¿A quién no le gusta estar descansando en verano en su jardín, con una buena silla o una hamaca de jardín tomándose una copa o un refresco? Es una de los pequeños placeres de la vida, y si ya le añades que cuando tengas calor puedes darte un refrescón en una buena piscina, mejor aún.

Si eres de los que piensa que para combatir el calor tienes que irte a la playa o a la montaña para estar a gusto, es porque no conoces una buena web de comparativas en la que puedas encontrar los mejores productos para hacer del verano una fuente inagotable de diversión para ti y para toda la familia y también de descanso. Una comparativa te ayudará a encontrar las mejores piscinas para colocar en tu jardín o en tu patio de entre la gran cantidad de opciones que hay a tu disposición. Ya no tendrás que recorrer miles de comercios para encontrar la mejor piscina al precio que más te interese, la puedes encontrar desde tu propia casa.

piscina desmontable

Uno de los productos estrella del verano, sobre todo si tienes niños en casa, son las piscinas. Es una fuente inagotable de descanso y de diversión. ¿Acaso hay algo mejor que combatir las altas temperaturas del verano con un buen chapuzón en una piscina que puedes colocar en tu jardín?

Pues esto es lo que puedes conseguir echando un vistazo a las muchas piscinas desmontables que puedes encontrar en la web, como la Bestway 56416, una piscina de tubos muy fácil de montar y que te va a garantizar horas de diversión, o la Intex 26776NP, otro modelo muy resistente y muy fácil de limpiar. Además, si tenemos en cuenta las muchísimas ventajas que ofrece poner en casa una piscina desmontable, la elección es muy sencilla.

¿Qué ventajas tiene poner en tu casa una piscina desmontable?

¿Quieres ahorrarte todo el trabajo que conlleva tener en casa una piscina construida, de obra? La solución es colocar una piscina de PVC que puedas montar y desmontar en el momento que te apetezca de una forma fácil y cómoda. Además, en el pack encontrarás todo aquello que necesitas para hacerlo muy rápido.

En primer lugar, una piscina desmontable es muchísimo más económica que las tradicionales, sobre todo, teniendo en cuenta que después, probablemente, vas a tener que comprar accesorios como una escalera si no la trae, los accesorios para su limpieza. Y si nos cuesta menos, mejor.

Otra gran ventaja es que usándola no necesitamos hacer ningún tipo de obra ni adecuar la parte del patio o del jardín donde la queramos colocar, simplemente, la sacas de la caja, la montas y ya está. Lista para llenarla y disfrutarla con toda la familia. Además, es muy fácil encontrar la piscina que necesitas, ya que hay un montón de modelos disponibles en formas, tamaños y calidades diferentes, lo que te garantiza que vas a poder usar la tuya tengas el espacio que tengas en casa.

Una piscina de estas características permite optimizar el espacio que tenemos. La piscina solamente la montarás en verano, por lo que el resto del año, puedes usar el espacio que ocupa para otras cosas. Además, es fácil de guardar cuando no la vayamos a usar.

Una de las principales razones por las que los detractores de estas piscinas las rechazan es la falsa creencia de que están hechas de materiales poco resistentes, cuando en realidad no es así. Estas piscinas están fabricadas con telas y materiales que son muy duros y que garantizan un buen rendimiento.

Por último, pero no menos importante, estas piscinas se pueden completar con todo lujo de detalles: desde un módulo para convertirla en un spa hasta una depuradora adicional o un buen barrefondos. No son las mismas que había hace 10 años.

Consejos para ahorrar agua en el cuidado del jardín

0

Con la llegada del verano, es el momento de disfrutar al máximo de nuestro jardín, pero claro, para ello es necesario que dediquemos nuestro tiempo y esfuerzo para que esté cuidado como se merece. En este sentido, es importante cortar el césped, quitar las malas hierbas, recortar los setos y regarlo bien. Centrándonos en este último punto, hoy queremos hablar de algunos consejos que pueden venir muy bien a la hora de ahorrar agua en el cuidado del jardín, algo que nos vendrá muy bien para no malgastar este bien tan preciado. Si estáis interesados, seguir leyendo y descubrir estos sencillos consejos que hoy os traemos.

Riega siempre lo necesario

regar con aspersores

Hay plantas que requiere más cantidad de agua que otras debido a sus características. Así, regar poco no es la solución para reducir el consumo, ya que lo más probable es que las plantas terminen pasando a mejor vida. Una de las mejores soluciones, es colocar las plantas según sus necesidades, separando aquellas que necesitan más agua de las que necesitan menos, es decir, crear una zona húmeda, otra intermedia y otra seca. De esta forma, resultaría más fácil automatizar el riego y así ahorrar agua.

Utiliza agua de lluvia

Sabemos que no llueve mucho pero cuando lo hace, podemos aprovechar para recogerla en depósitos o cubos para después utilizarla para regar las plantas. El agua de lluvia es perfecta para esta práctica, por lo que os recomendamos que siempre tengáis algún depósito cerca de una bajante para recoger el agua que caiga del cielo.

Reduce la necesidad de riego

Otra opción que nos ayudará ahorrar en el consumo de agua, es reducir la necesidad de riego. Para ello, podemos crear un mantillo en la base de las plantas. Con esto lo que buscamos es que el agua tarde el mayor tiempo posible en evaporarse. Es una práctica muy utilizada por los jardinero profesionales, por lo que no debéis dejar de utilizarla en vuestros jardines.

Reutiliza el agua

Hay ocasiones en las que desperdiciamos gran cantidad de agua en casa. Por ejemplo, cuando esperamos la llegada del agua caliente. Esa agua la podríamos reutilizar para regar nuestras macetas, jardineras o cualquier otra parte del jardín. Eso sí, aseguraros de que no contiene ningún producto químico que pueda dañar las plantas.

No regar durante el día

En estos meses de verano, durante las horas diurnas, es normal alcanzar elevadas temperaturas que hace que el agua se evapore con mayor facilidad. Es importante realizar el riego a última hora del día o bien por la noche. De esta forma, evitaremos que la humedad se evapore y la planta pueda absorberla de forma natural.

Elegir el sistema de riego que mejor se adapte a vuestras plantas

regadera para plantas

Para cada tipo de planta, existe un sistema de riego que funciona mejor a la hora de ahorrar en agua. Entre los tipos que nos podemos encontrar están:

  • Manguera o regadera: Ofrece una eficacia del 45% y está recomendado para ser utilizada en sitios pequeños o para regar macetas.
  • Sistema de goteo: En este caso, se requiere de agua de buena calidad. Alcanza una eficiencia del 90% y es ideal para ser utilizado en árboles y arbustos.
  • Aspersión: Requiere de una instalación de tuberías para que funcione de forma correcta. Alcanza una eficiencia del 75%. Produce un aumento de humedad relativa, lo que ayuda a desperdiciar menos agua. Resulta muy útil para jardines de gran tamaño.

¿Qué otros consejos pensáis que pueden ayudarnos a la hora de ahorrar en el consumo de agua? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Llamativas ideas para decorar un jardín pequeño

Los pequeños espacios se pueden decorar de forma tal, que obtengamos un lugar tan bonito como práctico. Una zona verde, un patio, una terraza o un balcón se pueden transformar de sobremanera. De esta manera, a continuación, dejo una serie de ideas para decorar un jardín pequeño.

Decorar un jardín pequeño: Jardineras colgantes

decorar un jardín pequeño
Fuente: ebay

Las plantas son estupendas aliadas que ayudarán en la transformación de un pequeño espacio. Pero las macetas en el suelo ocupan muchísimo, así pues podemos buscar otra forma de colocar las mismas. 

Para ahorrar todo el espacio que podamos es una gran idea colocar macetas colgantes. Aumentamos instantáneamente el atractivo del lugar y no tendremos que ocupar gran parte del espacio con ello. Si quieres lograr una atmósfera donde los aromas te embriaguen, planta hierbas aromáticas. ¿Qué te parece la idea?

Decorar un jardín pequeño: jardines verticales

decorar un jardín pequeño
Fuente: countryliving

Los jardines verticales son otra gran forma de minimizar el espacio utilizado para plantas, flores y otros cultivos. Destinar una pared, o parte de la misma, para poner una estructura especial, hará que ganes en espacio. Es, sin dudarlo, una buena idea.

Podemos comprar una estructura para el jardín vertical o hacerlo nosotros mismos, si somos mañosos. Este tipo de trabajo ocupa un área mínimo y evitará poner macetas en el suelo. También es una gran idea combinar los jardines verticales con las macetas colgantes. ¡Podemos tener muchas plantas en poco espacio!

Sillas y mesas plegables

decorar un jardín pequeño
Fuente: avvocatoargento

Esta es una de las mejores elecciones que tomaremos, cuando de ahorrar espacio se trata. Si no disponemos de muchos metros cuadrados, compra muebles plegables. Sillas, mesas y todo lo que puedas. De esta manera podremos recoger todo y apilarlo sin complicaciones. ¿Qué te parece la idea?

Luces para crear ambiente

decorar un jardín pequeño
Fuente: ftd

La iluminación es algo fundamental en decoración. Al caer la noche debemos crear una iluminación ambiental (ya sea en una terraza o en un jardín pequeño) bonita y práctica. Existen muchos tipos de lámparas de techo, faroles, focos, iluminación de exterior de todo tipo. Escoge la qaue más se ajuste a tus necesidades. Una buena idea, si te gustan las decoraciones hechas a mano, es colocar un precioso recipiente de vidrio y una hermosa vela en su interior. Estos frascos decorarán enormemente como si fueran farolillos.

Crea un gran diseño para un pequeño jardín

decorar un jardín pequeño
Fuente: gardenista

Si dispones de una pequeña zona verde, lo mas importante es realizar un diseño previo antes de decorar. Piensa como y donde distribuir las plantas, caminos, fuentes o lo que quieras poner. Busca ayuda profesional de un arquitecto paisajista o un diseñador de jardines, para aprovechar al máximo los metros cuadrados. Ya sabemos que lo pequeño no está reñido con la belleza.

Con un plan en mano, podemos aprovechar al máximo el pequeño espacio al aire libre. Para demostrarlo, la imagen de arriba pertenece a un trabajo de la diseñadora Susan Welti, de Foras Studio; la cual organizó este compacto jardín de Brooklyn en un agradable diseño geométrico. ¿Qué te parece?

Decorar un jardín pequeño con muebles poco voluminosos

decorar un jardín pequeño
Fuente: digsdigs

Piensa en un salón de estilo minimalista, o cualquier otra estancia que lo comparta, ahora extrapola todo al jardín, el balcón o la terraza. Si diseñamos y decoramos un espacio de estilo minimalista, reduciendo al máximo la expresión decorativa, obtendremos un lugar visualmente con mas espacio. Busca colores neutros y claros; contrasta con otros más oscuros. No utilices muebles grandes de madera sino resistentes pero livianos.

Los muebles de ratán o mimbre también son más ligeros y permitirán que la luz y el aire viajen alrededor del espacio, creando una sensación de dinamismo. ¿Qué te parece?

Crea líneas curvas

decorar un jardín pequeño
Fuente: gardenista

Si logramos crear líneas curvas, lograremos una sensación de movimiento estupendo. De esta manera las mismas van a atraer el ojo alrededor del espacio y no quedará la mirada bloqueada. Busca líneas curvas en setos, arbustos, muebles y otras decoraciones. Aporta dinamismo a tu espacio verde de exterior.

Fusionar el interior y el exterior

decorar un jardín pequeño
Fuente: gardenista

Una bella idea, para que el espacio parezca más grande, es crear la ilusión de más espacio. ¿Cómo se hace esto? el vidrio y los materiales transparentes ayudan muchísimo. Ventanas, puertas, paredes… cerca del espacio de exterior hará que ambos espacios se fusionen en uno solo.

Para hacernos una idea, aquí arriba dejo la fotografía de Matthew Williams,  de un jardín en Manhattan. El trabajo pertenece a la diseñadora Julie Farris de XS Space la cual utilizó puertas gigantes y pisos consistentes, interiores / exteriores para crear un flujo perfecto entre la casa y el patio. ¿Qué te parece este diseño?

Otros consejos para decorar un jardín pequeño

decorar un jardín pequeño
Fuente: maistorplus

Decorar un lugar pequeño (cualquier lugar) es un proceso que requiere de imaginación y creatividad. Podemos tener muchas cosas en cuenta, como adaptar el mobiliario al espacio, buscar la comodidad y la practicidad o escoger plantas que no ocupen mucho espacio. Busca lugares estratégicos para colocarlas como las paredes o el techo.

No es buena idea plantar cualquier cosa, porque sí. Los suyo es meditar y hacerlo con cierto criterio. Pero, si se puede, escoger una buena variedad de especies para que resulte de gran riqueza visual.

Es muy importante, también, buscar una buena iluminación. Instala las luces correctas para generar un gran éxito decorativo. Los elementos de luz artificial nos permitirán disfrutar del espacio exterior mucho más tiempo. ¿Qué te parece?

Una estupenda opción, para decorar un espacio de forma original, es haciendo uso de un diseño minimalista. Una idea es utilizar piedras para cubrir el suelo de forma decorativa. Podemos utilizar grava de río u otras más grandes. También es una idea genial utilizar placas de madera, para enriquecer la decoración del espacio.

Los materiales reciclados son una gran opción para decorar un pequeño jardín. Nos divertiremos mucho y además reciclaremos muchas cosas que teníamos en casa. Así además de decorar y quede precioso también estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

¿Qué te han parecido estos consejos para decorar un jardín pequeño? ¿Buscas consejos para cuidar tus plantas en verano? ¿Quieres saber cómo plantar un árbol frutal en una maceta? ¿Te gustaría aprender a decorar macetas?

Consejos para iluminar el jardín de forma eficiente

0

Con la llegada del buen tiempo, es habitual sacar el máximo partido a nuestro patio o jardín. Es normal salirse para disfrutar de una cena en familia o con amigos o para tomar el fresco en los meses de mas calor. Para que podamos aprovechar mejor este espacio, no hay nada como contar con una buena iluminación. Por este motivo, hoy queremos compartir con vosotros algunos consejos que ha publicado la empresa BigMat en este sentido. Veamos cuales son estos consejos.

iluminacion jardines

Divide tu espacio exterior en zonas de iluminación

La idea es crear diferentes zonas, unas independientes de las otras. Con esto lo que buscamos es evitar la necesidad de tener que iluminar todas las luces de forma simultánea, encendiendo solo aquella que sean necesarias. De esta forma, estaremos ayudando a ahorrar en la factura de la luza y poniendo nuestro granito de arena para el cuidado del medio ambiente.

Utiliza sistemas para evitar el desperdicio de luz

Para conseguir este objetivo, es recomendable instalar interruptores programables, sensores de movimiento y limitadores de luz para no utilizar más luz de la que realmente necesitas. Con esto también evitaremos dejarnos luces encendidas durante mucho tiempo.

Evita la contaminación lumínica

Porque ser eficiente no es solo ahorrar, también debemos tener en cuenta el descanso de los demás. Por ello, la forma ideal de evitar este problema es empleando iluminación descendente, la cual consiste en poner la luz en puntos altos e inclinarla hacia abajo. De esta forma podremos no solo preservar la oscuridad en el cielo, sino también proporcionar luz a las zonas donde realmente se necesita

Utiliza tecnología LED para ahorrar en gasto

Estas luces son muy resistentes tanto a las temperaturas extremas como a la humedad. Consulta el estándar IP antes de adquirirlos para saber la protección que te otorgarán. En la actualidad hay varias opciones según tus necesidades: focos y apliques, proyectores, velas, empotrables de suelo, lámparas LED flotantes para zonas acuáticas…

Además de estos consejos, ¿qué otros pensáis que se debería tener en cuenta a la hora de iluminar un jardín? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!