Claves para escoger tu caseta y tumbona de jardín

El jardín es un espacio de la casa que ha jugado ya papeles importantes incluso en el mundo de la literatura. La novela «Elizabeth y su jardín alemán» es sólo una pequeña muestra de ello. Todo lo que la protagonista de este libro necesita es su jardín, sus libros y sus hijas. Aunque el comprador no haya leído esta novela, puede presuponer por su título que Elizabeth, aparte de tener plantas con y sin flores por todos lados, tendría también (como mínimo) alguna que otra caseta de jardín y varias tumbonas de jardín en las que poder reclinarse en las horas en que el sol declina.

¿Qué tener en cuenta para escoger caseta?

A la hora de escoger casetas para jardín, conviene tener en cuenta la funcionalidad y el estilo que mejor combina con el resto de nuestra casa.El principal factor que influye a la hora de escoger una caseta u otra es el material. La madera, el metal y la resina son los tres candidatos más habituales. Cada uno de estos materiales cuenta con unas ventajas y también, unos inconvenientes que pueden favorecer o perjudicar nuestro jardín. A continuación, te explicamos las virtudes y los defectos, para que como comprador, valores cuál te resulta más conveniente.

Madera

La madera es el material clásico por excelencia. Sus propiedades como aislante térmico permiten que en el invierno, los ítems albergados en el interior de la caseta de jardín se mantengan en buenas condiciones. Del mismo modo, si alguien hace un uso activo de la caseta, no como cobertizo, sino como una prolongación de la casa, quien se encuentre en su interior permanecerá resguardado del calor del exterior. Se recomienda que se aplique un barniz exterior con el que poder aumentar la resistencia de la caseta y reforzar su impermeabilidad. Supone una alternativa medioambientalmente respetuosa. Admite la decoración externa e interna, con pintura, cúpulas, toldos, estantes… Eso sí, es conveniente aplicarle un tratamiento periódico que la proteja de la humedad y del agua. Además, precisan de un soporte, un suelo, que la aísle del terreno. 

Metal

Se caracterizan por ser casetas de jardín resistentes, duraderas, que enfrentan bien las adversidades del tiempo. Su durabilidad es frente a humedades, vientos, altas y bajas temperaturas. En cuanto al coste, son bastante económicas, ya que su producción no supone un gasto tan elevado. Al ser ligeras, son más fáciles de transportar. La instalación es más sencilla a las casetas de madera. En cuanto a la limpieza, para mantenerla higienizada basta con utilizar una manguera, ya que es un material que se ensucia poco y que, en caso de hacerlo, repele bastante bien la suciedad. No pueden pintarse de cualquier color, sino que normalmente se venden en una gama predeterminada por el catálogo. Tampoco incluyen suelo, pero sí se ofrecen galvanizadas (lo que aumenta su resistencia). 

Resina

Las casetas de resina son ligeras, igual que las de metal. Su ensamblaje es tan sencillo que se recomienda especialmente para quienes son más inexpertos. Son resistentes a la humedad, pero no transpiran, por lo que retienen el calor, algo que las puede hacer poco recomendables para el verano (convirtiéndolas en una especie de caseta útil únicamente como trastero). Al ser tan ligeras, son muy frágiles. Sin embargo, ofrecen estéticamente una gran virtud y es que pueden pintarse de muchísimos colores diferentes, además de que pueden imitar ciertas texturas: la de la madera y otros materiales.

¿Qué tener en cuenta para escoger tumbona?

Siguiendo con los materiales, las tumbonas pueden ser:

  • Tumbonas de madera: Dotan al jardín de un toque rústico y orgánico. Son medioambientalmente respetuosas, aunque requieren de bastante mantenimiento, para evitar que la madera se estropee. No son nada ligeras, con lo que conviene descartarlas si se busca una tumbona portátil. No obstante, también las hay con ruedas.
  • Tumbonas de plástico: Son más económicas que las de madera, ligeras y con un mantenimiento muy sencillo. Sin embargo, su durabilidad es menor. Entre los plásticos más utilizados se halla el polipropileno. Este plástico es de mayor durabilidad que los otros y reciclable.

Tumbonas que combinan varios materiales: Las hay que se fabrican con estructura base de aluminio, al que se le añade polipropileno y se refuerza con fibra de vidrio. De este modo se aprovechan las virtudes de cada material.

Las plantas perfectas para decorar todos los rincones de tu hogar

¿Te encanta decorar con plantas? ¿Sabías que existen plantas ideales para cada habitación de la casa? Si buscas las plantas perfectas para decorar todos los rincones de tu hogar, a continuación te dejamos con algunas de ellas.

Plantas perfectas para decorar la terraza o el patio

Plantas perfectas para decorar

La terraza, el patio o el porche se puede decorar con flores de exterior que no sean tímidas al sol. En estos espacios se pueden añadir muchos tipos de plantas diferentes, todo dependerá del gusto que se tenga, del espacio del que se disponga y del clima. Una de las plantas que quedan geniales en exteriores son las buganvillas, los claveles, los rosales, las hortensias y las margaritas. ¿Con cuál te quedas?

Plantas perfectas para decorar el dormitorio

Plantas perfectas para decorar

En el dormitorio también se puede tener plantas pero hay que saber cuáles meter, puesto que todas no son las más convenientes. Durante la noche las plantas producen dióxido de carbono pero lo hace en poca cantidad. De esta manera, a la hora de decorar la habitación, tendremos presente los metros cuadrados de los que se dispone, el tamaño de las flores y la cantidad a meter.

En el dormitorio puedes apostar por plantas como la hiedra, los helechos o la sansiviera, la cual aporta oxígeno por la noche. También puedes apostar por plantas pequeñas de hojas redondeadas como la Pilea peperomioides.

Plantas perfectas para decorar el baño

Plantas perfectas para decorar

Decorar el baño con planas es una gran idea, puesto que favorece muchísimo. Aunque se debe tener en cuenta las condiciones especiales que presenta esta habitación de la casa. Por regla general los baños suelen ser estancias más pequeñas, con menos iluminación y mucha humedad. De esta manera se debe buscar plantas que se adapten bien a estas condiciones.

Una de las plantas perfectas para este espacio es el espatifilio, la cual puede vivir en ambientes con temperaturas altas y, además, ayuda a purificar el ambiente. Otras plantas que se adaptan bien a la humedad son el aloe vera, los helechos, los potos, las hiedras, etc. ¿Con cuál te quedas?

Plantas perfectas para decorar la cocina

Plantas perfectas para decorar

La cocina es un espacio un tanto especial de la casa y no en el que pasamos mucho tiempo. De esta manera es bueno decorarla con mucho cariño y con las plantas adecuadas. Las plantas que van bien a este espacio suelen ser las aromáticas, puesto que se pueden utiilizar para condimentar todas las recetas creadas en este lugar.

En la cocina se puede ser creativo y más aún con plantas aromáticas. Entre ellas puedes poner cilantro, perejil, menta, albahaca. Darán un toque increíble a tus comidas y, además, proporcionarán un olor increíble en la cocina. Para que no te confundas de hierbas, puedes ponerle etiquetas. De esta manera podrás identificarlas fácilmente.

Plantas perfectas para decorar el salón

Plantas perfectas para decorar

Otra de las habitaciones de la casa donde pasamos bastante tiempo es el salón. En este lugar se reúnen la familia, los amigos y otros seres queridos. Así que es bueno identificar qué tipo de plantas poner para decorar este espacio de la mejor manera.

Al igual que en el resto de habitaciones, tendremos en cuenta la cantidad de espacio de la que disponemos. Por lo demás, identifica los mejores lugares para poner plantas y añade algunas como las suculentas, potos, aspidistra, kentia o un tronco de brasil. También puedes colocar rosas, tulipanes, lirios, hortensias o peonías. Todas estas plantas quedarán perfectas para ponerlas en el salón y disfrutar de ellas y de la decoración que brindan.

Plantas perfectas para decorar el recibidor de casa

Plantas perfectas para decorar

El recibidor de casa, aunque pequeño, debe ser un espacio práctico, acogedor y funcional. Este pequeño lugar es lo primero que tus visitas ven al pasar, de aquí ha que ha de ser acogedor y también precioso. De esta manera, una buena forma de decorarlo es añadiendo algunas flores y plantas.

El recibidor es uno de esos espacios olvidados a los que no les prestamos demasiada atención, pero nos equivocamos en esto. Hay muchas cosas que podemos hacer por el recibidor como añadir espejos, una consola, un banco, percheros y también flores. Existen muchas cosas que puedes poner en tu recibidor para hacerlo bien acogedor.

Las plantas que mejor se adaptan a este tipo de espacio son los potos, la pilea, los espatifilos, las sansevieras o las aglaonemas entre otras. Si dispones de un recibidor luminoso puedes poner algunas flores como las orquídeas que siempre quedan bien y dan un toque muy coqueto al lugar.

Recuerda que los recibidores no suelen ser espacios grandes y a veces tampoco están bien iluminados. De esta manera, teniendo en cuenta estas condiciones, deberás escoger entre las plantas más adecuadas para decorar el lugar. Lo mismo aquí como en el resto de la casa.

Plantas perfectas para decorar la oficina en casa

Plantas perfectas para decorar

Por último, si en tu casa tienes un espacio para trabajar, algo así como una oficina, también puedes añadir algunas plantas. Estas alegran cualquier lugar donde se las ponga, así que este espacio no puede ser menos.

En la oficina o en tu espacio de trabajo, quizás pases muchas horas. Por ello ha de ser un lugar bien ordenado, ventilado, iluminado y también decorado. En este sentido hay muchas recomendaciones a tener en cuenta, pero una de ellas es colocar plantas que no exijan demasiados cuidados.

El lugar de trabajo es un espacio en el que damos prioridad a esta actividad, así que es bueno que las plantas que se coloquen aquí no tengan demasiadas necesidades. Estas plantas o una de ellas puede ser las de tipo suculentas. No son plantas que requieran de grandes cuidados por lo que son fáciles de mantener y darán mucho color al lugar. Además son pequeñas por lo que se puede poner una o varias en pequeñas macetas.

Otras plantas que se pueden tener en cuenta son los helechos, la sansiviera, los cactus, un bonito aloe vera o quizás una planta de jade. En este lugar se pueden colgar plantas o bien colocarlas en pequeños tiestos sobre el escritorio o la mesa de trabajo. Como en el resto de habitaciones también puede quedar bien una maceta en una esquina o en el suelo junto a la mesa.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre plantas perfectas para decorar tu casa?  ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Plantas antimosquitos para el verano

La subida de las temperaturas hace que nuestros hogares se llenen de mosquitos molestos que zumban en nuestros oídos, nos pican y no nos dejan dormir. Para evitar esto hay muchas opciones y una de ellas pasan por utilizar ciertas plantas para espantar a los dichosos mosquitos. Si buscas plantas antimosquitos, echa un vistazo a esta lista que te va a ayudar mucho.

Plantas antimosquitos

Plantas antimosquitos

Plantas carnívoras

Una de las que más nos gustan son las plantas carnívoras. Plantas vistosas, increíbles y muy prácticas para deshacernos de esos mosquitos que pululan a sus anchas en nuestros hogares.

Las plantas carnívoras suelen crecer bien en zonas templadas. Este tipo tan curioso de plantas tiene desarrollada una cualidad de atrapar insectos con sus especies de bocas y así sacarles los nutrientes que necesitan para su desarrollo.

Las plantas carnívoras son estupendas para mantener a tu hogar libre de insectos, puesto que se los comerán sin más. Una de las plantas más conocidas para esto es la Venus atrapamoscas, seguro que ya la habrás oído alguna vez. Es una planta fácil de conseguir y no muy cara.

Puedes cultivar estos tipos de plantas en tu casa, si quieres que esta permanezca libre de insectos. Puedes tenerlas en tiestos repartidos en casa, además son muy fáciles de cuidar y no pasa nada porque te excedas en su riego puesto que necesitan de tierra un poco encharcada. Además, no son exigentes en cuanto a la luz, aunque se desarrollan mejor si la hay.

Geranio de olor

Si buscas una planta que por su olor espante a todos los mosquitos, esta es el Geranio de olor. Como su propio nombre indica tiene un aroma muy especial e intenso que desagrada tanto a mosquitos como a las pesadas moscas. Para utilizarla hay que machacar algunas de sus hojas y así desprenderán este intenso olor del que hablamos.

Entre los Geranios de olor puedes utilizar el Geranio de limón, pero hay muchísimos más donde elegir. Este Geranio es un repelente totalmente natural tanto para moscas como para mosquitos. Además su cultivo es realmente sencillo ya que en cuanto la planta esté en floración solamente necesita ser regada dos veces a la semana. Mientras tanto, en invierno, hay que dejar el terreno seco entre riego y riego.

Plantas antimosquitos

Plantas antimosquitos

Citronela

Una planta que te ayudará muchísimo y que seguro que la has escuchado muchas veces, es la citronela. Se trata de una hierba limón y planta potente y aromática. Esta planta es muy utilizada como repelente natural de insectos y funciona muy bien.

La citronela es muy fácil de cultivarla, sobre todo a principios de verano. Para ello solo hace falta plantarla en el exterior y al sol. Además hay que regarla con frecuencia. Por otro lado, a finales de la propia estación, hay que pasar las plantas a un lugar más luminoso que esté en interior. Aquí reducimos el riego y dejamos que el sustrato se seque entre riego y riego.

Lavanda

Es más que seguro que alguna vez hayas escuchado que la lavanda ahuyenta a los mosquitos y estás en lo cierto. Gracias a sus hojas tan aromáticas, que liberan aceites esenciales al calentarse bajo el sol, hace que los mosquitos se vayan para no regresar. Deja que sus perfumadas hojas te ayuden a espantar a los insectos.

La lavanda es una planta de olor increíble y característico. Un olor que embriaga tanto a grandes como a pequeños y que gusta a casi todo el mundo menos a los mosquitos y otros insectos.

Si buscas una planta que ahuyente a los odiosos mosquitos en verano, la lavanda es una de las más poderosas. Además, esta planta es muy fácil de cultivar y, por si fuera poco, dura años. Con un poco de atención esta planta te durará muchísimo tiempo. Recuerda que hay variedades que se pueden plantar en maceta y con un poco de cuidado durará mucho.

Plantas antimosquitos

Plantas antimosquitos

Albahaca

Estupenda planta para ahuyentar a los mosquitos en verano. Una planta con un aroma estupendo que también ahuyentará a las moscas blancas.

La albahaca es estupenda para cultivarla en casa en un lugar bien soleado. Es una planta que no tolera nada el frío, por lo que su época es el verano en semi sombra. Además, necesitan de un suelo bien drenado y húmedo. ¿Qué te parece esta planta para ahuyentar a todos los mosquitos?

Menta de gato

Esta estupenda planta es perfecta para ahuyentar a los mosquitos y además es amigable con los felinos que tengamos en casa. Como su nombre indica los gatos pueden restregarse con ella y les encanta, convirtiéndose en un remedio natural para problemas digestivos gatunos. Además tiene propiedades antiespasmódicas, carminativas y astringentes. Cultivarla es bastante sencillo y es preferible hacerlo en suelos húmedos pero bien drenados. Además hay que cultivarlas a pleno sol.

Plantas antimosquitos

Plantas antimosquitos

Tagete

Otra estupenda planta para ahuyentar a los mosquitos es la Tagete o también llamada clavel moro. Esta planta desprende un olor muy intenso, sobre todo por las tardes. Además es una panta que va a florecer de forma continua durante la primavera y hasta finales de verano. Estas plantas crecen muy bien en lugares cálidos, incluso en invierno.

La planta Tagete es estupenda para ahuyentar a los mosquitos y también para evitar ciertas plagas en cultivos como los tomates. Para cultivar el Tagete se recomienda plantarlo siempre a pleno sol, aunque también tolera bien un poco de sombra.

Melisa

Por último, te dejamos con la planta de la Melisa. Es estupenda para ahuyentar a los mosquitos y otros insectos. La melisa es un planta con muchas propiedades y beneficios para la salud. De hecho se suele utilizar en aromatoterapia para muchas cosas.

Esta estupenda planta te ayudará a repeler a los mosquitos de manera muy eficaz. Si buscas una planta que te ayude a repeler a los mosquitos de tu casa, la Melisa es una muy buena opción. Su aroma se intensifica mucho más si la planta es colocada a pleno sol. Además, cultivarla es muy fácil y también se puede hacer en maceta. Procura buscar un lugar que esté un poco a la sombra.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre plantas antimosquitos?  ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

¿Qué puedo plantar en mi huerto urbano?

Si tienes un huerto urbano y estás empezando a cultivar, seguramente te interesará saber cuáles son los mejores cultivos. Un huerto en casa es simplemente algo genial, una actividad tan relajante como divertida. Incluso si tienes niños estos se lo pasarán en grande cultivando y viendo crecer las plantas. Además, luego lo podemos utilizar todo en la cocina así que será una experiencia estupenda para todos.

Huerto urbano

Huerto urbano

Haba

Las habas son hortalizas comestibles cuyas vainas pueden cocinarse de muchas maneras diferentes. Rehogadas, hervidas o incluso en puré. Además se pueden acompañar de muchas cosas como arroz, jamón serrano, setas, cebolla. Generalmente se come las vainas y las semillas de esta hortaliza.

Plantar habas es fácil solamente hay que evitar los excesos en el riego sobre todo en época de floración. Por lo demás es una planta con pocas exigencias.

Fresa

Si te gustan las fresas te contamos que es un fruto estupendo y rico. La fresa es considerada como una de las reinas de la fruta. Su increíble olor, su color y sus vitaminas la hacen la reina también de los postres. Puedes consumirla de muchas maneras por ejemplo frescas, en mermelada o en otros postres.

Las fresas requieren de un riego moderado y de tierra fresca sin exceso de humedad. La planta de la fresa es relativamente fácil de cultivar tan solo requiere un poco de compost, después de cada ciclo, y un sustrato algo ácido.

Ajo

El ajo es una hortaliza que gusta a casi todo el mundo y que tiene mucha salida en la cocina. Se puede incluir en muchísimas recetas, aportando un sabor increíble. Si buscas beneficiarte del ajo, puedes plantarlo en tu huerto urbano fácilmente puesto que es una planta poco exigente con el agua y con el abonado.

Huerto urbano

Huerto urbano

Pimiento

El pimiento es una hortaliza estupenda y de color variable. Puedes encontrar pimientos amarillos, rojos, verdes e incluso naranja. El sabor también es variable ya que los hay tanto dulces como picantes. Esta hortaliza, además, se puede consumir de muchas maneras diferentes. Cruda, asada, horneada, frita, cocida. Si buscas beneficiarte de esta excelente hortaliza, te proponemos cultivarla en tu huerto urbano con un riego abundante y aportando a su tierra mucho potasio.

Pepino

El pepino es una de las verduras más consumidas en verano gracias a su rico sabor, su frescor y su fácil forma de ser integrado en las ensaladas. Pero el pepino no solo se consume en ensalada, también puede consumirse rehogado con otras verduras, en compota, en mermelada, sopas, guisos y mucho más. Los pepinos son vegetales de lo más versátiles de la cocina. Si quieres plantar pepinos en tu huerto urbano te recomendamos que tengan mucha agua y un sustrato bien trabajado.

Espinaca

Las espinacas son plantas muy consumidas en una alimentación sana y equilibrada. Al igual que el resto de verduras tiene muchísima salida en la cocina. Se pueden agregar crudas en las ensaladas o bien hacer revueltos, guisos, rehogadas y mucho más. Las espinacas son sabrosas, fáciles de digerir y preparar, y muy nutritivas. Si quieres disfrutar de todo el aporte de las espinacas, puedes cultivarlas en tu huerto urbano con una dosis de agua reducida y frecuente y un sustrato siempre húmedo.

Huerto urbano

Huerto urbano

Zanahoria

Otra de las reinas de las hortalizas es la zanahoria. Una de las mayores consumidas en cualquier familia y con hasta 250 géneros y más de 2.500 especies distintas. Las zanahorias se pueden cultivar incluso en estaciones frías. Tan solo necesitan de una humedad constante, puesto que no es una planta muy exigente con el resto de cosas.

Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia, que cuenta con cerca de 250 géneros y más de 2.500 especies, la mayoría plantas propias de las estaciones frías.

Tomate

El tomate es una hortaliza más que importante para cultivarla en un huerto urbano. Una planta comestible que se cultiva fácilmente y que podemos tomarlo de muchas maneras diferentes. En ensalada, solo, en postres, como guarnición…

El cultivo de tomate necesita de bastante agua y mucho sol. Es algo exigente con el tipo de abonado y la tierra, pero merece la pena.

Huerto urbano

Huerto urbano

Rábano

El rábano es una planta anual y que tiene forma de tubérculo. Este último es totalmente comestible y hace referencia a un engrosamiento de la raíz, en la cual se acumulan las reservas. Hay diferentes tipos de rábanos y con distintos colores como el rojo, amarillo, blanco, negro, etc.

Para cultivar rábanos en tu huerto urbano basta con conseguir una humedad regular, por lo demás no es muy exigente con su cultivo.

Cebolla

Si buscas cultivos para tu huerto urbano, te comunicamos que la cebolla puede ser uno de ellos. Otra de las reinas de las verduras la cual es de lo más versátil en el cocina. Puedes utilizarla en multitud de recetas diferentes y consumirla tanto cocida, como rehogada, frita, en guisos…

La cebolla está llena de cualidades increíbles que podrás disfrutar de muchas formas posibles. Si quieres cultivar cebollas en tu huerto urbano te decimos que no necesitan de un riego abundante y tampoco son muy exigentes. De esta manera podrás tener cebollas en tu huerto de una manera fácil y sencilla.

Lechuga

Por último, te contamos que lechuga es otro de los cultivos que puedes tener fácilmente en tu huerto urbano. Se trata de una planta herbácea que generalmente se dan en las zonas semitempladas. La lechuga es muy utilizada en la cocina, sobre todo en ensaladas. Aunque también la puedes ver en sopas y guisos. La lechuga tiene enormes propiedades de las que puedes aprovecharte si las cultivas en casa.

Existe muchas variedades de lechuga diferentes y aunque generalmente se dan en zonas semitempladas, también puedes cultivarlas si dispones de un invernadero. De esta manera podrás consumirla durante todo el año. Si quieres cultivar lechuga, te comentamos que es una planta un tanto exigente con el agua y además necesita de ciertos nutrientes.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre qué plantar en tu jardín urbano? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Descubre cuáles son las mejores ideas para embellecer el jardín con plantas

El buen tiempo ha llegado a nuestra vida y con él, buscamos las mejores alternativas para hacer frente al calor. Podemos ir a la playa si la ciudad en la que vivimos cuenta con ella, disfrutar de la piscina o salir al jardín para que el aire nos refresque. En este último ejemplo, encontramos la posibilidad de saber más sobre decoración de exteriores gracias a las tendencias que hay para 2022 y el tipo de plantas que utilizar para crear entornos únicos. En este artículo nos centraremos en cuáles son las plantas de exterior más resistentes tanto con flor como sin ella para que salir al jardín sea un momento especial.

Estas son las plantas de exterior más resistentes y de fácil mantenimiento

La jardinería es una de las prácticas que más desestresa. Con este hobby, tenemos la oportunidad de evadirnos de los problemas del día a día y centrarnos en lo que verdaderamente importa: conseguir que nuestro jardín luzca precioso. Sin embargo, hay personas que, a pesar de sentir pasión por ello, no tienen suerte con las plantas o no disponen del tiempo necesario para dedicárselo.

Un jardín que destaque por el verde de sus hojas y el color de sus flores es posible si sabemos qué plantas escoger que necesiten pocos cuidados y sean agradecidas y resistentes. Si nos apasionan las tonalidades de las flores y queremos incluirlas en exterior, los lirios azules son la elección perfecta. El color varía entre el púrpura y el violeta y es maravillosa para añadirla en nuestro jardín, puesto que alegrará cualquier rincón donde se encuentre. Es muy resistente al calor, por lo que bastará con regarla periódicamente para que luzca con total esplendor.

jardin con plantas 2

Por otro lado, no debemos olvidarnos del jazmín, que destaca no solo por el colorido blanco nácar de sus flores, sino también por el aroma que desprenden. Si por la noche organizamos alguna cena entre amigos o familiares, nos daremos cuenta especialmente de hasta qué punto su olor es agradable. Es súper resistente y además, podemos incluirla en las vallas que tengamos del jardín para fomentar la privacidad para que ella misma actúe como de hiedra y ocupe cada uno de los recovecos con sus hojas y flores.

La buganvilla también merece una mención especial. Las encontramos de distintas tonalidades, que varían desde el fucsia, pasando por el blanco, el naranja, el rojo o el rosa. Independientemente de cuál escojamos, es una planta que además de resistir muy bien las condiciones climáticas adversas, tiene la capacidad de decorar una zona de manera única. Por ejemplo, suele incluirse alrededor del marca de la puerta de entrada de la casa a modo de arco.

jardin con plantas 3

Los geranios son una de las plantas clásicas que siempre funcionan

Si hay una planta de exterior que nos recuerda a nuestros abuelos, sin duda es el geranio, una de las plantas para jardín más populares. La gran mayoría de ellos disponía de una o varias macetas con esta planta de flores frondosas y con vivos colores. Además de ser una planta relativamente económica, resiste el calor perfectamente y el tono de sus flores es precioso. Simplemente a través de la combinación de sol y agua abundante para su riego, podremos conseguir que nuestro jardín quede precioso gracias a ellas.

Por otro lado, hallamos otras plantas que no destacan por disponer de flor, sino que el verde de sus hojas es lo que las hace especiales. Un ejemplo lo encontramos en la zamioculca, una planta de hojas verdes intensas que se distingue por su frondosidad y su resistencia al calor. Puede alcanzar una altura de más de un metro y únicamente necesita del sol para vivir.

Una planta que destaca por su forma redondeada es el yaupon. Resiste no solo el calor y el frío, sino también la presencia de ciertos mosquitos que pululan a su alrededor. Crece a lo ancho y no supera el medio metro de altura. Una gran idea es incluir tres o cuatro de ellos para conseguir rincones bonitos.

Por otra parte, la aspidistra es, sin duda, la planta estrella al hablar de planta de verano. La tonalidad de sus hojas que se erigen para crear zonas que destacan por el verde de sus hojas. En este caso, es una de las plantas resistentes al sol que necesita un riego moderado, pero que resiste perfectamente los rayos del sol.

Como podemos observar, no existen escasas opciones a la hora de escoger cuáles son las plantas de exterior más resistentes que no solo decorarán nuestro jardín, sino que también les aportará vida. Independientemente de cómo sea la zona en la que se hallen, es una alternativa perfecta para que luzca con total esplendor. Teniendo en cuenta los cuidados que requiere cada una y la capacidad que tienen de resistir el sol y el calor, podremos asegurarnos de que crecerán de manera sana para aportar una belleza única.

Husqvarna colabora con Teufelberger en una línea específica para trabajar en altura

Conocida por su herencia y liderazgo en la industria de motosierras, Husqvarna se ha asociado con el especialista en equipos de escalada Teufelberger. El acuerdo firmado en 2022 representa un paso importante para hacer realidad las ambiciones de Husqvarna y, como tal, la alianza le permitirá complementar su gama de motosierras de gama alta con productos de alta calidad especialmente diseñados para trabajos en altura.

«Cuando decidimos crear nuestros propios equipos de escalada, preguntamos a los arbolistas y a los trabajadores del sector de la arboricultura acerca de los mejores y más reputados productores en ese mercado. Llegamos a la conclusión de que Teufelberger era una buena opción en términos de gran calidad y oportunidades de innovación. Junto con nuestras motosierras, queremos ofrecer a los arbolistas y a los trabajadores del sector de la arboricultura las mejores soluciones de equipos para sus necesidades más habituales», afirmó Johan Hallendorf, director de la cartera mundial de soluciones para arbolistas de Husqvarna.

«Estamos entusiasmados con colaborar con Husqvarna. Al combinar su experiencia en motosierras con nuestra experiencia en equipos de escalada, podremos desarrollar nuevas herramientas que facilitarán en gran medida la vida laboral de los arbolistas y trabajadores del sector de la arboricultura», declaró Ludovic Rambert, director de la unidad de negocio de arboricultura de Teufelberger.

Los nuevos equipos de escalada se pondrán a la venta en la segunda mitad de 2022 y ya se está barajando la idea de sacar al mercado otros nuevos productos en los próximos años.

Consejos y métodos para el control de malezas

Si tienes un jardín o un huerto, es necesario que hagas un control de malezas. Estas espesuras pueden dañar a las plantas que tengas en tus cultivos. Las malezas son un conjunto de plantas que crecen entrecruzando y enredando sus ramas entre sí. Interfieren en el desarrollo de otras plantas y por ello es necesario controlar la malezas. Para ello te proponemos algunos métodos.

Control de malezas

control de malezas

Método tradicional: a mano, azada o escardillo

Estos son métodos bastante tradicionales y seguramente serán los que más utilices. Sobre todo en zonas pequeñas en las que no se puede utilizar otro tipo de método como son los herbicidas. Estos últimos pueden dañar las plantas que se encuentran alrededor ya que son métodos menos selectivos, por lo tanto hay que tener cuidado.

En zonas pequeñas como huertos y macizos de flores, el método tradicional a mano, azada o escardillo es el mejor. Pero, como en cualquier otro método, es aconsejable una serie de pautas a seguir:

  • Utiliza siempre guantes cuando vayas a deshacerte de las malas hierbas.
  • Antes de hacerlo, es importante regar el día anterior. De esta manera se humedece el terreno y así las malezas se extraerán más fácilmente.
  • Cuando saques malezas intenta extraer la mayor cantidad de raíces posibles. Con algunas especies tendrás que insistir un poco más.
  • Si prefieres utilizar una azada, procura escoger una pequeña y estrecha. Esto te va a permitir poder trabajar entre plantas, si necesidad de tener tanto cuidado como con una herramienta más grande. Además procura que esta tenga un mango largo para que la espalda no se resienta tanto al tratar con las malezas.

Control de malezas

control de malezas

Método: desbrozadora

Un buen método para deshacerte de la maleza de tu jardín es la desbrozadora. Esta máquina es muy completa y lleva un hilo de nylon cuyo objetivo es romper la maleza al ras de suelo y perfilar los bordes del césped.

La desbrozadora corta las malas hierbas a ras del suelo no las arranca, esto significa que no las mata. En este caso la mala hierba seguirá viviendo bajo tierra. Si la maleza es muy grande podemos sustituir el hilo de nylon por un disco de metal el cual es bastante más potente que el hilo. De esta manera podrás cortar grandes malezas sin problemas.

Si vas a utilizar este método, para deshacerte de las malas hierbas, es importante que tengas cuidado. La desbrozadora es una herramienta potente que puede dañar a otras plantas y a los troncos de los árboles.

En muchas ocasiones la maleza queda cerca, por ejemplo, de los troncos de los árboles. Así que en un intento de cortar las malas hierbas con la desbrozadora, se pueden cortar y herir los troncos. Lo que ocurre con estas heridas es que se cortan sin querer los vasos por donde corre la savia de los árboles.

Cuando las raíces de un árbol no recibe la savia, no les llega su alimento, acabarán muriendo dichas raíces. Con el tiempo las raíces y el árbol morirá, por ello insistimos en tener cuidado con la desbrozadora.

Lo mismo ocurre con otras plantas y bases de arbustos. Al pasar cerca con la desbrozadora, para deshacernos de las malezas, podemos cortarlos o herirlos sin querer.

Control de malezas

control de malezas

Método: herbicidas

Los herbicidas son excelentes métodos de eliminación de malezas y malas hierbas pero también hay que tener mucho cuidado puesto que no son métodos tan selectivos como los que hemos comentado anteriormente.

Siempre que se pueda es mejor evitar el uso de este método, puesto que los herbicidas son productos químicos que contaminan mucho. Los herbicidas pueden tener riesgo tanto para otras plantas como para la fauna y las personas de alrededor.

Los herbicidas son métodos muy eficaces contra las malezas más duras. No hay que utilizarlos a lo loco, sino cuando no queda más remedio y siempre teniendo precaución. Este tipo de método es muy eficaz contra las malezas perennes que son imposibles de matar.

Generalmente se distinguen varios tipos de herbicidas. Entre los más comunes se destacan los herbicidas que se aplican directamente sobre el suelo; aquellos herbicidas que se aplican solo sobre las hojas de las plantas (pueden ser de contacto o sistémicos). Al mismo tiempo, dentro de los herbicidas de suelo o los de hoja, se distinguen otros dos: los herbicidas totales y los herbicidas selectivos.

Los herbicidas totales son aquellos que, una vez aplicados, son capaces de matar a todo tipo de plantas. Estos no distinguen entre malas hierbas, malezas y plantas ornamentales o comestibles. Lo mata todo, por ello hay que tener cuidado donde se aplica.

Por otro lado, los herbicidas selectivos son aquellos que matan a un tipo específico de plantas. Generalmente puedes encontrar herbicidas para matar malezas por ejemplo de hoja ancha o bien malezas de hojas más estrechas.

Por último, si ya dispones de un herbicida total pero necesitas uno selectivo puedes convertir el primero en el último. Para ello, simplemente hay que rebajar la dosis del herbicida total, de esta manera lo habrás transformado en uno selectivo. ¿Qué te parece?

Por el contrario, se puede hacer lo mismo con un herbicida selectivo para transformarlo en uno total. En este caso tan solo hay que aumentar la dosis y listo. ¿Qué te parece?

Control de malezas

control de malezas

Las malas hierbas no solo afean el jardín o el huerto, sino que son capaces de adueñarse de los alimentos de otras plantas, impidiendo el buen desarrollo de otras especies cultivadas. Además, las malas hierbas roban el agua, la luz y los nutrientes de tus cultivos. Incluso pueden esparcir patógenos que afecten a otras plantas de alrededor.

Como ya hemos visto, existen diferentes tipos de control de maleza. En este caso hemos visto los más clásicos que son amano, azada o con una desbrozadora. También hemos visto los herbicidas más generales.

Según el tipo de maleza escoge uno u otro, aunque te aconsejamos probar primero con los métodos tradicionales. Recuerda que los herbicidas contienen químicos muy potentes y estos son malos para las plantas de alrededor, para los animales y también para las personas.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre control de malezas? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

7 consejos para cuidar los geranios en días calurosos

Las altas temperaturas que estamos sufriendo no son buenas para nuestra salud, pero tampoco para las plantas que necesitan de un mayor cuidado para evitar que se marchiten. Entre todas las plantas y flores, hoy nos queremos centrar en los geranios, unas plantas que adornas muchos balcones y que las altas temperaturas pueden suponer un importante problema para ellas.

Aunque se tratan de plantas a las que les gusta mucho el sol el y calor, en exceso puede ser muy dañino para ellas. Hay que decir que estos geranios pueden soportar importantes sequías temporales sin sufrir ningún tipo de daño debido a que sus tallos y hojas almacenan agua. A pesar de esto, en los meses de mucho calor, necesitan más agua de la habitual.

Veamos a continuación algunos consejos para mejorar su cuidado.

Riega a su debido tiempo

Los geranios necesitan agua para florecer y crecer. Por eso es importante asegurarse de que la tierra está suficientemente húmeda. Si el abono se siente fresco, no es necesario regar. Si está seco y caliente, merece la pena echar mano de la regadera. Si la tierra se está separando del borde de la maceta, ¡ya es hora de hacerlo!

En la mañana o en la tarde

 Por la mañana o por la tarde, cuando el sol está bajo en el cielo, se evapora menos agua al regar que durante las horas del mediodía. Es por eso que en esos momentos el geranio puede aprovechar mejor la humedad.

Directamente en las raíces

Lo mejor es sujetar la boquilla de la regadera directamente entre las plantas, muy cerca del suelo, para que el agua llegue donde es necesaria. Es más fácil plantar en recipientes con depósito de agua. Llenas el depósito directamente y las plantas se sirven solas. Consejo: Evita el agua fría del grifo.

Al menos un vaso grande por planta

El objetivo del riego debe ser empapar la tierra. Esto se consigue añadiendo aproximadamente un diez por ciento del volumen de la maceta en cada riego. En concreto, esto significa que una jardinera de 80 cm de largo necesita unos 2,5 litros. Si quieres saberlo con exactitud, puedes encontrar en Internet varias calculadoras de volumen para diferentes formas de maceta que te ayudarán a determinar la capacidad exacta. Si no, puedes utilizar simplemente un vaso grande de agua por planta como regla general. Importante: El exceso de agua debe poder escurrirse, pero la tierra seca también necesita tiempo para hincharse. No absorbe bien el agua, por eso recomendamos regar a sorbos.

Buena tierra

La calidad del abono para macetas influye en gran medida en la cantidad de agua disponible para los geranios. Un buen compost retiene muchas veces su propio peso en agua y sigue siendo estructuralmente estable gracias a una proporción equilibrada de poros gruesos y finos. Por tanto, un compost de alta calidad es bueno para las raíces.

El truco de la fertilización

Debido a la alta tasa de evaporación en épocas de calor, es mejor abonar dos veces por semana con la mitad de la dosis de abono líquido que una vez con la cantidad completa. No vierta nunca abono líquido en un suelo seco, ya que puede dañar las raíces.

¡Riega menos!

Puedes reducir la cantidad de riego que tienes que hacer dando a tus plantas una sombrilla o trasladándolas a un lugar más sombreado. Las macetas de color claro se calientan menos que las oscuras y las de arcilla vidriada evaporan menos humedad que las no vidriadas.

Focos LED para exterior, ¿cuáles son sus posibilidades?

0

En términos de iluminación, son muchas las tendencias que van surgiendo en el mercado y que nos permiten poder explorar todas las opciones que existen con el objetivo de poder encontrar una solución que se adapte por completo a nuestra vivienda. Sin embargo, cuando se trata de implementar las mismas en nuestro hogar, encontrar la mejor opción puede suponer un importante desafío que necesita ser cubierto.

Dependiendo del lugar en el que deseemos poder llevar a cabo la instalación de este tipo de luces, es probable que éstas se queden durante largos periodos de tiempo 100% encendidas. Por este motivo, es importante explorar cuáles son los beneficios y las ventajas que la iluminación LED puede ofrecernos. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre Focos LED para exterior.

Focos LED para exterior: asegurando tu ahorro energético

Uno de los principales beneficios que obtenemos a partir de la instalación de la iluminación LED en exteriores hace referencia al ahorro energético. Aquí es importante saber que para conocer el importe exacto que podemos ahorrar debemos fijarnos en el proyecto en cuestión. Esto se debe a que no todas las luces pueden llegar a ofrecernos el mismo nivel de ahorro, dependiendo de manera directa el tipo de uso que hagamos de la misma.

Sin embargo, sí que podemos afirmar que podemos encontrar un ahorro superior al 60% cuando cambiamos nuestro sistema de iluminación a luces LED. Esta es una buena razón para comenzar a explorar todas las opciones de cambio con las que nos encontramos.

Además, merece la pena recordar que la iluminación LED cuenta con una tecnología que permite el encendido y apagado inmediato tantas veces como queramos. Esta ventaja no la ofrecen, por ejemplo, los focos HID, los cuales necesitan de un tiempo para volver a encenderse en el caso de que haya un apagón accidental.

¿Qué temperatura de luz debes escoger?

Una de las preguntas más habituales una vez nos convencemos de llevar a cabo el uso de iluminación LED en exteriores hace referencia al tipo de temperatura de luz que debemos escoger para asegurar un buen resultado en nuestra iluminación exterior. En este caso, conviene saber que la luz recomendada para exterior es la de color blanco neutro, es decir, entre 3300 y 5300 kelvin. En ambos casos, contamos con la suficiente iluminación como para asegurar la entrada de nuestra casa.

En cuanto al brillo, entre 400 y 600 lúmenes son más que suficiente para una iluminación exterior más que agradable. Si queremos un foco LED para exterior de gran potencia, entonces deberíamos elegir un modelo de más de 1000 lúmenes. Esta será una de las mejores opciones por las que podemos decantarnos a la hora de satisfacer las necesidades de nuestra zona exterior. 

Como hemos podido comprobar, los focos LED para exteriores son una de las mejores soluciones que podemos encontrar en el mercado en la actualidad. Gracias al buen rendimiento que ofrecen y a la amplia variedad de tipologías que existen en el mercado, encontrar la mejor solución en función de nuestras expectativas nunca había sido tan sencillo.

Reseña estudiantil: deportes de verano e invierno en la universidad

0

Ingresar al sistema universitario se describe como una nueva etapa en la vida de miles de estudiantes, y en la que existen diferentes clubes deportivos en las diferentes facultades, que incita a descubrir el potencial y las cualidades innatas de cada estudiante. Esto suele ser una pieza clave, en el descubrimiento de los posibles futuros jugadores olímpicos.

En la actualidad el deporte universitario a nivel mundial se encuentra regulado por FISU (Federación Internacional De Deporte Universitario) que es una organización con alto  reconocimiento por el comité olímpico internacional, dicha organización ya tiene una estructura definida con representación de 174 FNUs afiliadas a la organización de diferentes federaciones universitarias del mundo. Como ejemplo claro tenemos a Chile con FENAUDE, la cual se encarga de organizar eventos deportivos internacionales, conferencias, foros cuyo fin es el desarrollo del presente y futuro del deporte en las universidades.

Cuando se practica un deporte en launiversidad, no solo se busca beneficios físicos, sino también se descubre que favorece el aprendizaje de los papeles del individuo y de las reglas de la sociedad, refuerza la autoestima, el sentimiento de identidad y la solidaridad y sirve como medio para adquirir ciertas destrezas sociales, siempre y cuando disponga de  las mejores herramientas de escritura o recursos necesarios que le permitan tener la mejor educación y así enfrentar con éxito su vida profesional.

Algunos expertos hacen referencia a que los estudiantes universitarios que practican un deporte encuentran la destreza y disciplina necesaria para la formación de sus propios recursos. Ejerciendo estas disciplinas lograr cultivar de mejor manera los conocimientos teóricos y/o prácticos como una actividad positiva sobre los emprendimientos físicas, lo cual genera el mejor rendimiento académico. Ahora bien, buscando ensayos sobre el deporte, en un sitio útil, se encontró que el deporte es necesario para qué los seres humanos estén saludables y que el hacer cualquier actividad física periódicamente es la forma recomendada de prevenir decenas de enfermedades y dolencias. Además, nos aporta y ayuda a reencontrarnos con nuestro interior y a lograr esa tan importante conexión entre Cuerpo, Espíritu, Mente y/o Alma, también ayuda con la autoestima de los jóvenes, otorgándoles seguridad en todas sus actividades cotidianas.

Y en ese sentido hay que descubrir qué tipo de deporte conviene mejor practicar en las diferentes estaciones ya sea de verano o invierno, sin que influya en tu día a día de la universidad. Según algunos ensayos encontrados, se puede decir que hallar la actividad física más conveniente depende del medio ambiente en el que se desarrolla y el grado de intensidad, el espacio que ocupa el deporte a practicar, y el impacto que genera, ya sea competitivo, recreativo, de forma educativa, o de manera combinada una con otra. Pero todos concuerdan que lo mejor es practicarlo al aire libre, en un entorno natural y respirando aire limpio, a realizarlo en un gimnasio.

Ahora bien, en invierno muchos se replantean si es saludable practicar algún deporte en condiciones bajo cero, sin duda algunos de los especialistas aseguran que sí, que se crea un excelente rendimiento físico, y fortalecimiento del sistema inmunológico, e incluso mantiene una buena hidratación, considerando que en estos meses se consume menos agua. También aleja al estudiante de la depresión estacional, pero hay que tomar precauciones, no se trata de practicar deporte sin protección, como abrigar bien la cabeza, el cuello y las partes más alejadas del centro del cuerpo, como los pies y las manos que son las que tienden a congelarse.

Practicar ejercicios en época de verano ejerce una presión o estrés sobre el cuerpo, en ese sentido hay que ser muy cuidadoso debido a la  temperatura y la humedad del aire pueden aumentar la corporal, y generando diferentes enfermedades, como calambres por calor o síncope por calor que es un aturdimiento, desmayo causada por las altas temperaturas, al  estar de pie durante un largo tiempo, presión arterial baja, aumento de la frecuencia cardíaca, náuseas o vómitos, debilidad, fatiga y dolor de cabeza. Ahí radica la importancia de ser muy cuidadoso al realizar ejercicios en clima calurosos.

resena estudiantil 2

Se ha determinado que practicar actividades deportivas en etapa universitaria genera múltiples beneficios, no solo físicos sino también psicológicos, desarrollando la personalidad, seguridad y autoestima de los jóvenes, crea disciplina con respeto al papel de  las reglas y normas que se necesitan en la sociedad. Además, se determinó que no importa la estación en la que te encuentres, lo mejor es al aire libre, tomando las medidas necesarias para prevenir enfermedades que se pueden desarrollar en verano o en invierno. Hacer ejercicio antes o después de estudiar ayuda a desconectar y a generar un descanso físico que equilibra la saturación mental.

Robert Griffith

Escritor e investigador, con diversas publicaciones en temas de sociología y política, exponente del pensamiento crítico y apasionado por la enseñanza