Usos de los árboles en el jardín

Desde el principio de nuestra historia, como seres humanos, los árboles nos han acompañado. Sus beneficios en el mundo son de sobra conocidos y también aprovechados desde hace miles de años. En un jardín grande, esta grandiosas plantas, se convierten en un componente fundamental. Si quieres saber un poco más a cerca de los usos de los árboles en el jardín, sigue leyendo.

Utilidades y usos de los árboles en el jardín

Usos de los árboles

Los árboles nos proporcionan sombra fresca, un espacio perfecto para tumbarse, leer, almorzar. Su magnífica sombra hará que otras plantas que la necesiten puedan crecer también sin ningún problema.

Humedecen el ambiente puesto que las plantas están constantemente soltando vapor de agua por las hojas. Esta transpiración ayudan a que el aire se refresque humedeciendo el mismo y beneficiándonos sobre todo en verano.

Ayudan a oxigenar el aire, purificando el mismo. Proporcionan oxígeno con su gran masa de hojas el cual es necesario para vivir.

Los árboles son muy beneficiosos a la hora de ayudar a disminuir la contaminación reteniendo el polvo del ambiente y todo tipo de partículas que flotan en el aire, en sus hojas. Gracias a esto no las respiramos.

Usos de los árboles en el jardín

Usos de los árboles

Por si fuera poco los árboles también ayudan a reducir el ruido. Esto es perfecto para aislar un poco más el entorno. Si vives en una zona donde hay mucho ruido, plantar árboles te ayudará muchísimo.

Los árboles también producen alimento y otros muchos recursos. entre ellos, por ejemplo, los frutales nos proporcionan fruta fresca que podemos tener en casa. Los frutos de muchas especies son comestibles y estupendos para abastecernos de manera natural.

Otros recursos que nos proporcionan los árboles son medicinas, especias, aceites, resinas y muchísimas cosas útiles.

Si quieres tener árboles en tu jardín piensa que, además, son un refugio para otros animales. Los pájaros son estupendos inquilinos que alegrarán mucho el ambiente.

Los árboles son estupendas plantas para decorar un espacio grande. Son bellos, bonitos, frondosos, coloridos… Son muy apreciados como elementos ornamentales en todas sus formas, colores, hojas y flores.

Una cualidad a destacar, de muchos árboles, es su aroma. Gracias a sus flores y frutos desprenden un aroma increíble. Uno de ellos es el naranjo o la mimosa, los cuales tienen unas flores de lo más aromáticas y llenarán de un exquisito olor el jardín. ¿Qué te parece?

Usos de los árboles en el jardín

Usos de los árboles

Cultivar árboles en el jardín nos ayudará muchísimo si los utilizamos como pantallas, a modo de setos altos o de masa verde. Estos van a ayudar a cortar el viento como un muro.

Además, cultivar árboles en el jardín también ayuda mucho a la hora de crear bonitos fondos. Puedes escoger un grupo de tres o cuatro ejemplares para hacerlo. Si tienes un espacio grandísimo, podrás cultivar un grupo más grande.

De forma estratégica, organiza los árboles para que en el futuro se levanten como un bonito muro de manto vegetal.

Hay muchas maneras de colocar los árboles en un gran jardín. Otra de ellas es hacerlo en hilera acompañando el camino. Será un paseo lleno de romanticismo y también de sombra.

En cambio, si prefieres tener algún árbol aislado no va a quedar nada mal. Si escoges un ejemplar bien bonito será digno de admirar. Si es de ramas fuertes puedes incluso agregarle un pequeño columpio. Los árboles solitarios son muy bellos para admirar. ¿Qué te parece?

Cultivar árboles también te ayudará a conectar con el resto de paisaje natural. Si alrededor tienes un entorno natural, nada como tener árboles para conectar todo el espacio.

También existen los árboles con algún tipo de simbología especial. Estos árboles son perfectos para decorar jardines de un estilo más clásico o romántico. También servirán para decorar bellamente un jardín árabe, por ejemplo.

Como ves hay muchas cosas que los árboles pueden hacer por tu jardín. También te recordamos que hay árboles enormes y otros más pequeños. Simplemente busca la especie de esta planta que puedas cultivar en el espacio con el que cuentas en tu jardín. Conoce el ejemplar que has adquirido, sus necesidades, sus medidas, todo para ofrecerle el mejor sitio.

Tipos de árboles para el jardín

Usos de los árboles

Árbol de júpiter: Se trata de un maravilloso árbol que no suele pasar de los 6-7 metros de altura. Esta planta tiene un hermoso porte de forma redondeada y, además, cuenta con unas flores pequeñas y blancas que también podrán ser violetas o rosadas. Podremos disfrutar de estas flores durante todo el verano. ¿Qué te parece este árbol para decorar tu jardín?

Cerezo de flor: seguro que alguna vez has visto algunas fotografías de este increíble árbol de belleza sin igual. Un ejemplar perfecto para decorar jardines más bien pequeños puesto que no suelen pasar los 4-5 metros de altura. Si buscas un árbol que florezca pronto, el cerezo es el tuyo. Ya desde las últimas semanas del invierno se pueden apreciar las flores, las cuales no necesitan de casi cuidados.

Manzano ornamental: Los árboles frutales son estupendos para consumir sus frutos cuando están maduros. Además, el jardín olerá de forma maravillosa gracias a ellos. Si quieres plantar un manzano, tienes que saber que suelen medir entre 3-4 metros de altura. Además sus flores son increíbles y podremos disfrutar sus frutos en verano y otoño.

Rododendro: Si buscas un árbol más bien pequeño y compacto, este es el tuyo. Suele medir unos 3 metros y es de crecimiento lento. Puedes disfrutar de sus bellas flores y de sus diferentes colores.

Tejo: Por último, te dejamos con este árbol que más que uno de ellos es una especie arbustiva de dimensiones variables. Esta crece de manera irregular y tiene una curiosa forma que varía según su base.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre los usos de los árboles en el jardín? ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

5 trucos para empezar a hacer compost

Hoy día 22 de abril, se celebra en todo el mundo el Día de la Madre Tierra, un día que nos recuerda lo importante de girar hacia una vida más sostenible, tanto para las personas como para el planeta. En este día se dan cita diversas iniciativas como La Hora del Planeta o el Día Mundial del Medio Ambiente.

Desde la marca Bosch, han querido poner su granito de arena, animando a las personas a sumarse a la iniciativa de generar su propio compost. De esta forma se podrá aprovechar materiales de origen orgánico para producir un abono rico en nutrientes que utilizar en nuestro jardín.

Cinco trucos para hacer #CompostajeLikeABosch y reducir nuestros residuos en casa

  1. Construye tu propio compostador: el recipiente donde guardaremos y alimentaremos nuestro compostaje, llamado compostador, se puede encontrar fácilmente en establecimientos especializados. No obstante, te animamos a construirlo tú mismo. Puedes reciclar material de muebles antiguos, palets, cajas de fruta, etc. Solo necesitas unas buenas herramientas y ganas. También puedes apoyarte en un vídeo tutorial.
  2. Crea un calendario de control: para tener éxito en la creación de nuestro propio compost, es fundamental controlar parámetros como la temperatura, la humedad y la oxigenación. Crear un calendario con los días en los que toca revisar estos parámetros nos ayudará a seguir un proceso más estable y a convertirlo en rutina.
  3. Ventila, combina residuos y riégalos: para evitar tirar por la borda el trabajo y los residuos de meses, es clave combinar capas de deshechos húmedos con capas de deshechos secos, además de ventilar. El oxígeno es un elemento clave en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Además, debemos mantener húmeda la masa mediante un riego controlado que penetre en todas las capas sin encharcarlas.
  4. Crea una lista de lo que sí y lo que no puedes introducir en tu compost y colócala junto al recipiente. Al principio puede resultar algo confuso y un mal “ingrediente” puede estropear todo nuestra masa.
  5. Lee, documéntate y, si lo necesitas, fórmate: el compostaje simula el proceso de descomposición de la materia orgánica en la naturaleza pero se realiza de forma controlada, por lo que resulta muy recomendable informarse sobre el proceso, leer todo lo que se pueda sobre el tema y consultar fuentes expertas en la materia para ir afinando el resultado de nuestro compost.

Beneficios del compostaje

  • Ahorro de recursos y de uso de abonos químicos, al disponer de abono gratuito.
  • Mejora de la calidad del aire debido a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, como resultado de la disminución de la cantidad de restos que llegan a las plantas de procesamiento de residuos y las incineradoras.
  • Cierre del ciclo de la materia orgánica, con su correspondiente contribución al residuo cero, al imitar al ciclo de vida de la naturaleza.
  • Aumento de la producción de plantas tanto ornamentales como comestibles. Al facilitar la absorción por parte de la planta de los elementos nutritivos, nos ayudará a tener plantas más sanas y con mejor sabor. El compost será nuestro mejor aliado tanto si se trata de la parte de nuestra terraza o jardín dedicada a la decoración como si se trata de nuestro pequeño (o gran) huerto.
  • Nos educa tanto a nosotros, como a nuestro círculo social, en hábitos respetuosos y responsables con nuestro entorno. Ya sea a nuestra familia y amigos, a los más pequeños o incluso a nuestros vecinos y conocidos.

Para facilitar el aprovechamiento de materiales orgánicos en los hogares, Bosch Home & Garden ofrece su desmenuzadora AXT 25 TC, que permite convertir fácilmente los voluminosos residuos del jardín en material de compostaje de gran valor. Esta técnica facilita la reducción de residuos orgánicos y proporciona un valioso abono natural. El hecho de no utilizar abonos artificiales evita generar acidez en el suelo y, al mismo tiempo, protegen las aguas subterráneas. Una alternativa para aprovechar el material desmenuzado si no se desea utilizar para hacer compost es emplearlo como mantillo, un material que  ayuda a mantener la humedad del suelo.

La AXT 25 TC es una desmenuzadora multifunción capaz de desmenuzar diversos materiales, desde madera dura y arbustos espinosos hasta restos verdes blandos. Gracias a su bajo nivel de ruido y al motor de 2500 W desmenuza silenciosamente y sin esfuerzo hasta 230 kg/h de material duro. Además, es apta para todo tipo de jardines, ya que su sistema Turbine-Cut optimizado le permite desmenuzar de forma eficaz grandes cantidades de restos del jardín, así como ramas de hasta 45 mm de grosor sin atascos. Gracias a su tolva extraíble, esta desmenuzadora tiene un tamaño compacto de tan solo 67 cm de altura, lo que permite almacenarla sin dificultad. Estas características, combinadas con su caja colectora de gran capacidad y un accesorio para prensar los materiales del jardín de forma segura, lo convierten en una herramienta práctica y de gran utilidad para mantener los jardines en buen estado.

Una solución idónea para reutilizar el material orgánico de nuestros jardines aprovechando la cantidad de nutrientes naturales presentes en los restos vegetales, que evita la generación de residuos adicionales para cuidar el medioambiente de forma sencilla.

Hogares, nuevos jardines interiores

La integración natural en la familia es una continuación de años de atención humana sin restricciones. Evolución ascendente relacionada con el impulso de contactar con la vida natural. Cada detalle verde vivo en el hogar cuenta, y la frescura de cada verdura trasciende cada rincón de la casa, adhiriéndose a cada habitación e interior.

La casa, refugio verde

El hogar El hogar como santuario, como guarida de los ancestros humanos, se completan diseños de última generación, incluyendo huertas, plantas decorativas, pequeños jardines, maximizando cada abertura hacia el exterior, ventanas, áticos, patios, terrarios y claraboyas, una mínima huerta que acompaña la vida familiar en su diario devenir.

Espacios naturales integrados

Arquitectos, interioristas y diseñadores de producto han desarrollado esta nueva visión, conscientes de los beneficios que aporta. Las áreas con vegetación, por pequeñas que sean, definitivamente ayudan a reducir el estrés y el dolor, la inquietud constante del siglo XXI. “En la nueva arquitectura, una conexión con la naturaleza significa una calma tranquilizadora y curativa, que promueve el contacto interior, la reflexión y la capacidad emocional como seres humanos; conducente a mejorar nuestra salud y bienestar”, el mayor arquitecto de nuestro tiempo One, Ben van Berkel , dijo recientemente en IE University en Madrid.

Claves y corrientes interiores

Mostramos en este análisis de tendencias proyectos globales de arquitectos y diseñadores de interiores y producto que impulsan esta visión verde interior imparable:

  • Diseños interiores que contienen jardines.
  • Pequeños huertos que acompañan y alimentan.
  • Paisajes domésticos que serenan.
  • Refugios verdes en nuestro hogar.

Proyecto referente de diseño interior

Un árbol en la cocina, naturaleza que nos abraza.

Proyecto OASI de ARAN Cucine diseñada por el arquitecto y urbanista  Stefano Boeri (Presidente de La Triennale de Milán)

oasiaran
Stefano Boeri Architetti

Proyectos globales conectados

1) La pulsión verde necesaria

El estudio holandés de arquitectura UNstudio liderado por Ben van Berkel está en plena construcción y levantamiento del nuevo edificio Southbank el Melbourne. Será uno de los exponentes de la integración vegetal en la arquitectura y el diseño de interiores. El edificio incluye un jardín botánico en la azotea y patios ajardinados que se entrelazan en una espiral infinita.

Ben Van Berkel
UNStudio

2) El río en casa

El diseñador francés Mathieu Lehanneur se adelantó en el 2008 a la necesidad de integrar una naturaleza productiva en el hogar. «Local River» es un concepto de producción doméstica «refrigerador-acuario» que permite criar peces de agua dulce para comer y cultivar verduras al mismo tiempo. El proyecto se centra en los cultivos en el hogar de alimentos para evitar la contaminación y asegurar su frescor, los elementos diseñados permiten producir en casa sus propios alimentos. El concepto se presentó en Artists Space Gallery de Nueva York y continúa su desarrollo.

Mathieu Lehanneur
Mathieu Lehanneur Studio

3) Integración de la naturaleza en la construcción interior

Los hogares y los espacios comerciales del estudio de interiorismo Wynk Collaborative incluye en sus diseños la naturaleza. Una premisa sencilla, pero poderosa. En el espacio comercial GINLEE se ha diseñado un remanso de paz, con líneas sugerentes y sencillas con una paleta de blancos, grava y detalles de madera y acero inoxidable, cuyo foco es exuberante vegetación integrada, y la luz. Las plantas, integradas en los módulos interiores a modo de patio, son el punto central de proyección de luz.

Estudio interiorismo Wynk Collaborative

4) Muebles verdes vivos

Mesas de apoyo que integran plantas aromáticas. Una revolución que solo acaba de empezar, y que incluye a cada elemento que construye la casa. El emplazamiento familiar y también de trabajo y relax, el teletrabajo de estos últimos años, hace necesario otros tipo de mobiliario confortable que se adapte a las nuevas necesidades.

Las mesas de apoyo de Hackney Botanical añaden el elemento emocional de la vida vegetal, al reciclaje de ventanas antiguas.

hackney botanical terrarium tables design dezeen 2364 hero3 852x479 1
Hackney Botanical

5) Invernaderos caseros

El estudio Genbyg desarrollo un invernadero de materiales reciclados para un restaurante que se puede integran en cualquiera tamaño de hogar. Plantas colgantes, que pueden servir para aportar aroma al ambiente e incluso cocinar.

La tendencia está centrada en las humildes y resistentes plantas de interior y su evolución se conecta con la sofisticación de los cuidados específicos de plantas más complicadas que hay que cuidar regulando la temperatura.

Interiors Genbyg Studio Copenhagen Denmark chris tonnesen dezeen sq 0
Estudio Genbyg

6) Conexión de los materiales con la vida verde 

Este diseño muestra un concepto de cocina donde la fuerza de los materiales nobles, la madera del mobiliario y el revestimiento de pared y encimera Dekton, se conecta con la vida verde interior y exterior.

dekton kitchen embers
Cosentino-Dekton

¿Qué debo saber sobre las albercas inflables antes de comprar una?

Entrada la primavera y más si se vive en un lugar donde la temperatura es calurosa, lo que más se desea es estar disfrutando de las albercas para refrescarse y eliminar, aunque sea por un rato, la sensación de calor.

La construcción de albercas implica en ocasiones gastos excesivos y no cualquiera se puede dar el lujo de construir una debido a las limitaciones de espacio que se tenga en casa.

Es por ello que hoy en día existen alternativas para disfrutar los días calurosos comprando alguna de las tantas albercas disponibles en el mercado; ahora bien, para hacer una buena elección, descubre lo mejor en albercas ingresando aquí.

¿Qué debes evaluar antes de comprar una alberca?

Si tú y tu familia ya no soportan el calor, es tiempo de que pienses en alguna forma para contrarrestar esos días de intensas temperaturas. Sin duda, lo mejor que puedes hacer es comprar una alberca inflable para que se refresquen.

albercas inflables 2
Foto de pexels

Pero antes de elegir una, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos para que hagas una conveniente selección de entre todas las variedades de albercas disponibles.

1.   Material de la alberca

Uno de los aspectos fundamentales a tomar en cuenta a la hora de comprar una alberca es el material con el que esté fabricada. Pues si está hecha con un material más resistente, es garantía de que el periodo de vida de la alberca será más duradero.

Las más comunes son las elaboradas de poliéster o de fibra de vidrio.

2.   Albercas inflables

Debes saber que hay albercas inflables que están diseñadas mayormente para los niños; sin embargo, ya se han introducido al mercado algunas con medidas más grandes para ser utilizadas por toda la familia.

Una característica es que las de niños suelen ser de profundidad muy pequeña y son básicamente para relajarse dentro del agua con los niños, a fin de disminuir un poquito el calor mientras ellos se divierten jugando al máximo.

3.   Albercas desmontables

Otra alternativa si se está en busca de una alberca, son las piscinas desmontables, las cuales pueden ser una opción accesible pero no cuentan con filtros integrados. La ventaja es que está la posibilidad de que sean más profundas y, por lo tanto, sean perfectas para adultos y niños.

4.   La seguridad

Cualquiera que sea el tipo de alberca que decidas adquirir, hay que tener bien presente el tema de la seguridad.

No porque se compre una alberca pequeña quiere decir que no pueda ser un riesgo para los niños. Siempre hay que estar pendientes de ellos e informarles también de las debidas precauciones a tomar.

5.   Capacidad y profundidad

Algo súper importante para considerar es el tamaño de la alberca, al igual que la profundidad de esta misma. Si se tienen niños pequeños, lo recomendable es una piscina baja.

Ahora bien, si los niños ya están más grandes, conviene comprar una que tenga un poquito más de profundidad para que la puedan aprovechar al máximo.

6.   Presupuesto

Se debe tener en mente el presupuesto que se quiera invertir para hacer la compra de una alberca. De ello también dependerá si te inclinas por una más sofisticada o por una inflable de material más sencillo pero que también sea duradero.

¿Dónde conseguir albercas inflables?

Si ya te has decidido a comprar una alberca inflable o una alberca desmontable, date a la tarea de investigar dónde tienes la opción de comprarla a un mejor precio y quizá hasta con facilidades de pago.

albercas inflables 3
Foto de pexels

Hay cada vez más tiendas que contienen albercas de todo tipo, como inflables y desmontables, en distintos tamaños, capacidades, colores y marcas. Además, seguro encontrarás desde pequeñas piscinas para niños hasta las que son perfectas para el uso de personas adultas.

Así, de esta manera, se podrán disfrutar inolvidables momentos con la familia, reunidos todos en la piscina disfrutando los rayos del sol sumergidos en la frescura del agua de la nueva piscina.

Una guía rápida para elegir mobiliario de tu jardín

¿Has pensado en ocupar tu jardín o terraza? ¿Te has imaginado algunos muebles que podrían quedar genial? Lo cierto es que no se necesita mucho para crear el espacio perfecto si tienes una guía.

Los espacios al aire libre son muy preciados porque dan ese pequeño respiro de naturaleza que necesitamos. Requerimos un poco de mobiliario para estar cómodos allí, ya sea simplemente en un momento de relajación o haciendo alguna actividad con más movimiento. Además, son un sitio perfecto para reuniones pequeñas.

Quizás el catálogo de balancines para casa te haya despertado la inspiración sobre lo que puedes hacer en la tuya. Si buscas hacer algo más concreto, sigue leyendo para tener más ideas sobre el mobiliario que quedaría perfecto en tu hogar.

A tener en cuenta antes de comprar

No es bueno simplemente ir a la primera tienda que te guste y comprar todo lo que quieras si luego no tienes un buen resultado. Antes de hacer cualquier compra, trata de fijarte en algunos factores sencillos:

  • ¿Cuánto espacio tienes? ¿Vas a decorar un jardín, una terraza, un porche…? Todas las opciones son viables gracias a que hay muebles interesantes que se adaptan a diferentes tamaños. No necesitas saber las dimensiones exactas, sino una idea general e imaginar un poco los muebles que quieras colocar.
  • El uso que le vas a dar. No todos los muebles son los mejores para todos los casos. Necesitas pensar en el uso que le vas a dar al espacio para tener una buena noción de qué muebles serán necesarios. Comer con la familia, hacer reuniones con amigos, leer al aire libre o solo descansar son algunas de las ideas.
  • El mantenimiento necesario. Lo cierto es que pasaremos pocas horas al aire libre en comparación con el que estaremos dentro de casa. En general, sería buena idea buscar mobiliario exterior de fácil cuidado para minimizar el mantenimiento dentro de lo posible, aunque quizás a ti no te importe dedicar un poco más de tiempo.
  • Las condiciones del clima. Todos los muebles de jardín van a sufrir más que los de interior porque la humedad y el sol son enemigos naturales del mobiliario. Algunos materiales son más resistentes que otros, y siempre deberías aplicar tratamientos para la protección contra la oxidación, la humedad y los rayos UV.
  • El espacio de almacenamiento. Si bien los muebles de exterior son resistentes a estar a la intemperie con el correcto cuidado, no es así cuando las condiciones climáticas son demasiado adversas. En las temporadas demasiado húmedas o con nieves tienes que retirarlos y guardarlos para conservarlos por más años.

Para mantener tus muebles en buen estado

Hemos visto que el mobiliario de jardín tiene problemas con el clima, aunque podemos reducirlo en gran medida con dos factores: elegirlos de un material resistente y dejarlos bajo un techo. El conjunto de ambos sería el mejor cuidado que le podrías dar a tus muebles, además de los tratamientos específicos de cada uno.

Este techo no tiene que ser construido porque consumiría bastante tiempo y dinero, además de quitar un poco la idea de estar al aire libre. Más bien, existen opciones para colocar un techo que cree un pequeño espacio permeable y que se pueda mover con relativa facilidad. El catálogo de carpas para el jardín de Brico-Valera te puede dar una idea.

Mientras, los materiales para exteriores son un poco más delicados de tratar. En este punto es recomendable que prime la funcionalidad por encima de la estética, pero sin dejarla de lado. La madera maciza y el ratán son opciones naturales que se mantienen bastante bien con los cuidados pertinentes, mientras que el metal es fácil de cuidar siempre que se mantenga libre de oxidación.

Flores tapizantes para decorar grandes espacios

Si necesitas decorar espacios abiertos, las flores tapizantes son lo que buscas. Son plantas que crecen formando una alfombra vegetal y son capaces, por tanto, de cubrir extensas superficies de terreno. Como resultado obtendrás un paisaje maravilloso.

Flores tapizantes

Flores tapizantes

Crasas

Si buscas flores y plantas para tapizar algunas zonas de tu terreno, te contamos que las crasas son perfectas para este fin. Ellas se caracterizan por tener unas hojas bastante carnosas y cubiertas por una especie de pelusas.

Las hojas de las crasas son de gran tamaño y se encargan de almacenar agua y nutrientes suficientes para la planta. Por ello, las crasas son una gran ventaja a la hora de plantarlas, puesto que necesitan menos agua que otras plantas.

Trepadoras

Las plantas trepadoras son excelentes soluciones para tapizar muros y grandes paredes. También puedes decorar columnas y techos. Los tallos de las plantas trepadoras crecen muchísimo y hay que tenerlas bien cuidadas. Debes saber que las plantas trepadoras se adhieren a la superficie y van trepando por ella hasta lograr embellecer paredes y muros. ¿Qué te parece?

Campanilla Dálmata

Si buscas una planta en concreto, la Campanilla Dálmata, es perfecta ya que su floración es de lo más duradera y nos ofrece abundantes florecillas en color azul violáceo. Su nombre se debe precisamente a estas flores que se desarrollan con forma de campanilla.

Si buscas una planta para decorar y tapizar tus zonas, la Campanilla Dálmata es perfecta para florear superficies de tu jardín que estén ubicadas en zonas de semisombra. Una idea es colocarlas debajo de los árboles que tienen copas semi espesas.

Flores tapizantes

Flores tapizantes

Vivaces

Las vivaces son flores tapizantes que pierden las hojas y los tallos durante los meses más fríos del año. Pero, en este sentido, no hay que preocuparse porque se mantienen vivas las raíces que se guardan hasta llegar la primavera. Entonces, cuando las temperaturas aumentan, comienza a rebrotar la planta embelleciendo todo el jardín.

Arbustos

Los arbustos también son estupendas plantas para tapizar. Estas no tienen tronco y en su lugar disponen de tallos ramificados. Realmente son buenas para tapizar y vallar, de alguna manera, las zonas circundantes a tu propiedad. Si buscas dar intimidad a tus espacios los arbustos altos son la mejor alternativa.

Sagina subulée

Una planta singular y estupenda como tapizante, es la Sagina Subilée. Es perfecta para cubrir los suelos y puede sustituir a la típica hierba. Realmente es una planta excelente como cobertura del suelo, disponiendo de unas flores blancas estupendas.

Esta planta crece bastante rápido aunque no excederá de los 20 cm de altura. Generalmente hay que regalar con bastante regularidad y hay que ubicarla al sol. También le encantan los suelos frescos y que no estén encharcados.

Flores tapizantes

Flores tapizantes

Perennes

Las flores perennes conservan sus hojas y tallos durante todo el año, de esta manera tendremos siempre un jardín precioso. Tanto en otoño como en invierno, el jardín estará increíble. Algunas de las plantas perennes pueden florecer, incluso, durante todo el año. Estas plantas se suelen llamar siempre verdes.

Flor de la sangre

Seguramente habrás escuchado alguna vez hablar de esta estupenda planta, originaria de América. Se trata de una planta de carácter trepador anual. Generalmente presenta unas estupendas flores de color rojizo o anaranjado brillante, de ahí su nombre. Pero tenéis que tener en cuenta su origen para cultivarla, así estará siempre perfecta.

Planta Diente de León

Una estupenda y hermosa planta que quedará genial en el jardín. Esta planta tiene diferentes denominaciones siendo algunas de ellas, Bálsamo, Hierba de Cuchillo, Uña de León, HIgo del Cabo, entre otras.

El Diente de León crece de manera tal que parece una gran alfombra, preciosa. Suele florecer a finales del invierno y a principios de la primavera. Además, puedes escoger su variante de flor amarilla que crece en el campo.

Flores tapizantes: ventajas y desventajas

Flores tapizantes

Ventajas

  • Este tipo de plantas ofrece una gran variedad tanto de colores como de texturas.
  • Algunas tapizantes ofrecen flores.
  • Algunas tapizantes ofrecen aromas.
  • Ofrecen una gran oportunidad de decoración.
  • Proponen poco trabajo ya que no hay que cortarlas y su mantenimiento es mucho menor que otras plantas.
  • Son ideales para los principiantes en jardinería dado su poco mantenimiento.
  • No necesitan de una gran cantidad de agua.
  • Suelen regarse por microdifusión, el cual tiene una instalación sencilla y permita ahorrar más agua.
  • Pueden plantarse en cualquier tipo de superficie, tanto en suelos como paredes o muros.
  • Crean una capa de residuos orgánicos cuando las hojas se van cayendo. De esta manera, las hojas caídas se convierten directamente en una fuente de nutrientes que se descompone y se convierte en abono natural para las plantas.
  • Es importante saber que con las plantas tapizantes a penas tendremos que abonar.
  • Las tapizantes son un remedio natural para las odiosas malas hierbas.
  • Las plantas tapizantes comparten agua, suelo y nutrientes con la maleza, de aquí a que evitan la proliferación de la misma.

Desventajas

  • Aunque algunas especies sí se pueden pisar, es importante saber que generalmente las plantas que cubren el suelo no se pueden pisar de igual manera que puedes hacerlo con la hierba. Este es el aspecto de mayor importancia a la hora de considerar plantar este tipo de especies en el jardín.
  • Algunas de las plantas que se pueden pisar son las del género Thymus o la Leptinella squalida.
  • Es importante saber que para llegar a cubrir por completo una superficie grande debe pasar cierto tiempo hasta lograrlo. Pero, aunque se necesitan periodos de tiempo más largos, realmente merece la pena esperar.
  • Es esencial, a la hora de cultivar una planta tapizante conocer su especie y procedencia. De esta manera, al igual que con el resto de plantas, sabremos de todas las necesidades y cuidados que necesita para poder desarrollarse perfectamente.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre flores tapizantes?  ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Keo, la nueva sierra de jardín de Bosch

Si se quiere disfrutar de un jardín en perfecto estado, es fundamental contar con las herramientas adecuadas en todo momento. En este sentido, Bosch viene destacando como una de las marcas punteras en el sector de la jardinería. Entre todas estas herramientas, hoy queremos hablar sobre la sierra de jardín Keo, una herramienta que forma parte de su plataforma Power for all 18V, donde se integra una completa gama de herramientas para proyectos de bricolaje, jardín y hogar, no solo de su marca, sino también de otros fabricantes que utilizan su tecnología inalámbrica.

Bosch ha mejorado esta herramienta, que ahora llega con una batería inalámbrica de 18 voltios para hacer más fácil la tarea de corte, poda y recorte del jardín con la máxima potencia. La nueva Keo, permite cortar ramas con una sola mano reduciendo el esfuerzo.

Además, cuenta con hojas de sierra adicionales disponibles como accesorio opcional para poder abordar una gran variedad de tareas de bricolaje y de jardinería. Podar, cortar y recortar ramas de 80 mm no supondrá ningún esfuerzo gracias al gatillo fácil de utilizar, que activa una hoja de sierra muy precisa fabricada en Suiza. Su estribo de sujeción desmontable «A-Grip» asegura las ramas del árbol para poder cortarlas con una sola mano, mientras que su potente batería de litio integrada de 18 V está siempre lista para su uso, con un rendimiento de hasta 30-190 cortes por carga, sin efecto memoria ni auto descarga. Disfruta de la comodidad que ofrece la empuñadura ergonómica Soft Grip para gozar de máxima flexibilidad.

El nuevo Keo es tan compacto como su predecesor y es mucho más que una simple sierra de jardín. Gracias al sistema SDS, es posible: sus hojas de sierra se pueden cambiar rápida y fácilmente con el sistema SDS cambiar los accesorios sin llaves, de forma rápida y fácil al tiempo que garantiza una transferencia de potencia total y directa hacia la herramienta para trabajar con eficacia y obtener resultados rápidos.

Gracias a la integración de esta herramienta dentro de la plataforma ‘Power for All 18V’, la nueva Keo forma parte de un ecosistema más sostenible que busca proteger el medio ambiente reduciendo el número de baterías que cada usuario tiene en el hogar.

¿Cómo cultivar tomate ecológico?

Plantar y cuidar plantas en nuestro hogar es una actividad de lo más entretenida, que cada vez más personas llevan a cabo. Por eso, si quieres sumarte a esta labor y disfrutar de toda la magia de la naturaleza, te recomendamos que lo hagas con plantas como los tomates.

Al hacerlo, no solo ocuparás tus ratos libres en una tarea doméstica enriquecedora, sino que disfrutarás de auténticos manjares cuando te toque recoger los frutos. Ahora bien, para lograr que esto suceda así, es prioritario que te asesores previamente sobre cómo cultivar tomates ecológicos y así garantizar una plantación sana.

Semillas y su siembra, la raíz del cultivo

Como bien cabría esperar, el primer paso para empezar un cultivo es adquirir todas las semillas y macetas. Por eso, antes de nada, resulta conveniente analizar dónde comprar semillas de tomate ecológico, estudiando las diferentes opciones que existen. Siguiendo en esta línea, debes saber que las semillas híbridas suelen dar resultados nefastos; motivo por el cual, antes de invertir tu dinero, asegúrate de que estás comprando aquellas de índole ecológica u orgánica. Algo que ahora, gracias a las nuevas tiendas online, te resultará más sencillo que nunca.

A continuación, llega el momento de plantar estas semillas. Las tomateras necesitan horas de luz y gozar de una ventilación notoria, por ende, busca un lugar de la casa donde tengan rayos de sol durante un mínimo de 6 horas diarias y que les dé el aire, es decir, o bien un balcón, una terraza o el jardín.

A su vez, cuando coloques las semillas en una maceta con espacio para varias plantas o en un huerto, asegúrate de dejar más de medio metro de separación entre cada una de ellas. De este modo, tendrán su espacio para crecer y desarrollarse como corresponde.

Sabiendo esto, solo queda analizar en qué momentos se debe sembrar para buscar los mejores resultados. En este orden de ideas, los expertos animan a colocar las semillas de tomate ecológico al inicio de la primavera, pudiendo así cosechar los frutos tres meses después.

Lo más apropiado es hacerlo en macetas de 20 litros y 40 centímetros, lo cual le dará a cada tomatera la libertad que necesita para crecer con solvencia. En cuanto al tipo de tierra, te recomendamos que sea rica en nutrientes; eso sí, si quieres mantener la condición ecológica de tu plantación, procura evitar abonos con productos químicos y opta por los de producción orgánica.

Aprende a cuidar tus tomates ecológicos

¿Ya has plantado tus tomateras? Bien, ahora llega el momento de otorgarles toda la implicación posible, en favor de velar por su correcto desarrollo. Esta es la labor más complicada y la que más tiempo te llevará, sin embargo, a modo de redundancia, hacerlo no tardará en dar sus frutos.

Para ello conviene comenzar analizando las necesidades de riego, algo que se debe hacer de forma continua, pero con las medidas adecuadas. Encharcar la planta o mojar las hojas son errores que pueden estropear la cosecha, por lo que lo mejor será hacerlo a mano o por medio del riego por goteo.

En relación con el abono, ya hemos comentado que la mejor opción es abogar por uno de origen natural. En esta misma línea, para proteger la planta de plagas, huir de los pesticidas químicos puede ser lo más apropiado.

En consecuencia, una de las técnicas más destacadas dentro del cultivo ecológico es plantar los tomates cerca de otras plantas que ahuyenten los insectos, tales como la albahaca, la zinnia o la camomila. De este modo, la tomatera quedará siempre protegida ante potenciales enfermedades provocadas por los bichos más dañinos.

Siguiendo todas estas pautas y cosechando los tomates de la manera adecuada, retirando así las partes secas, disfrutaremos de auténticos manjares en nuestro día a día. Porque el tomate es un fruto delicioso y, con el cultivo orgánico, aseguraremos su máximo sabor.

Así que, si quieres comenzar esta actividad tan entretenida, todo lo que debes hacer es buscar una tienda online en la que comprar las semillas de tomate que más te interese plantar.

Del robot cortacésped a la jardinería privada inteligente: Husqvarna visualiza el futuro

Hace más de 25 años que la empresa Husqvarna lanzó al mercado el primer robot cortacésped del mundo, un hecho que cambió para bien el cuidado del jardín. Desde ese momento, Husqvarna ha seguido trabajando para ofrecer nuevos modelos con nuevas funcionalidades. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, como la IA y la computación en la nube, se espera grandes novedades en los próximos años.

«En el futuro, vemos un robot cortacésped que cuida del jardín en su conjunto, no se limita al césped. Aprovechando el uso de la IA, por ejemplo, podremos desarrollar sensores de última generación, cámaras y nuevas tecnologías que permitirán al cortacésped procesar grandes cantidades de información. Este cortacésped será capaz de funcionar de forma aún más autónoma y de proporcionar consejos sofisticados sobre cualquier cosa, desde qué arbustos requieren un poco más de cuidado hasta cómo se debe segar para favorecer el ecosistema», afirma Patric Jägenstedt. 

Consejos sobre biodiversidad 

Husqvarna también contempla cómo las nuevas tecnologías pueden permitir que los robots cortacésped impulsen la biodiversidad local en los jardines urbanos. A través del aumento de las capacidades de análisis de información procedentes de fuentes externas al jardín (como, por ejemplo, el cortacésped del vecino), así como gracias a la utilización de sensores que miden componentes medioambientales clave dentro del mismo, el robot cortacésped puede optimizar el corte y recomendar la mejor manera de favorecer la biodiversidad. 

«Husqvarna ya ofrece maneras de favorecer la biodiversidad en la actualidad, a través de zonas digitales no accesibles. Pero en el futuro, la jardinería inteligente podría tomar esas decisiones de forma autómatica y favorecer, por ti, la biodiversidad. Por ejemplo, si tu vecino tiene plantas que polinizan en un momento determinado, tu jardín puede servir de ayuda a abejas y a otros organismos vivos polinizadores, mediante la conservación de un parterre de flores que polinice en una etapa posterior. Luego, el cortacésped podría actuar en base a esa información y adaptar automáticamente su siega», dice Patrik Jägenstedt, director de Innovación de Husqvarna. 

Adaptación sencilla 

En el futuro, el robot maximizará el potencial del jardín, pero ajustándose fácilmente a tus necesidades. Mediante un aumento de las capacidades, como un sistema de visión mejorado y la IA, el robot reconocerá los episodios recurrentes, determinará tu conducta y, como respuesta, adaptará su funcionamiento. 

«Por ejemplo, el robot cortacésped podrá detectar una situación en la que estés en el jardín para relajarte, entrenar o jugar y, en esos casos, se alejará y estará en silencio para no molestar durante tus actividades de ocio. La tecnología también permitiría al cortacésped adptarse socialmente a las preferencias personales del dueño e incluso comportarse como una mascota o asistir en las tareas de jardín», apunta Patrik Jägenstedt, director de Innovación en Husqvarna. 

Jardinería privada inteligente: innovación que apoya la visión de futuro

El supervisor inteligente del jardín.

El futuro robot cortacésped usará la computación de la nube y la IA para simplificar cómo interactúas con el jardín, gestionándolo con una intervención humana mínima. Al interactuar con otros electrodomésticos y sensores inteligentes de tu hogar, como con los sistemas de riego, el cortacésped puede optimizar el bienestar del césped, como si fuera un jardinero. Por ejemplo, puede adaptar su funcionamiento a fuentes de información en tiempo real, como la previsión meteorológica de la zona. Además, al utilizar información pública, es muy probable que las capacidades de navegación del robot se extiendan a zonas externas al jardín. Esto facilita el corte del césped en zonas adyacentes e incluso, si el robot tiene capacidad sobrante, serviría para ayudar a los vecinos en el cuidado del césped. 

El guardián de la biodiversidad 

El robot de jardín privado e inteligente fomenta la sostenibilidad, además de contribuir más allá del propio jardín, debido a que parte de un planteamiento que considera todo el jardín como un ecosistema. Mediante la mejora de las capacidades de recopilación de datos de fuentes internas y externas al jardín, el futuro cortacésped podría, por ejemplo, recopilar información de otros robots del vecindario y proporcionarte información sobre la composición general de la flora y la fauna de la zona. Todo esto, conjuntamente con la información sobre dónde y cómo crean su hábitat los organismos vivos del jardín, hace que el robot cortacésped esté equipado para optimizar el cuidado del césped, lo que, a su vez, favorece el ecosistema del mejor modo. Por ejemplo, el cortacésped podría identificar y preservar los hábitats naturales de los animales, necesarios para la supervivencia de los jardines urbanos. 

Un compañero sociable para el jardín  

A través de un sistema de visión mejorada, combinado con la computación en la nube y la IA, el robot cortacésped podrá determinar tu actividad y adaptar su propio funcionamiento como respuesta. Por ejemplo, puede adaptar su nivel de interacción social en función de las preferencias del dueño, alejándose de ser necesario y, si se prefiere, jugando o actuando como una mascota. Debido a que, para interactuar, utiliza tu voz en lugar de la predeterminada en la aplicación, el cortacésped puede, por ejemplo, aconsejar sobre qué nutrientes se pueden añadir cuando plantes un nuevo parterre durante la primavera, utilizando para ello su conocimiento sobre el terreno y el suelo.   

Diez ideas para decorar tu casa con maceteros

Los maceteros clásicos son piezas versátiles y perfectas para ensuciarte las manos en el mundo del bricolaje. Por supuesto, son excelentes para plantar flores, vegetales pequeños y hierbas, pero también son muy buena alternativa para usar en salas de manualidades, cocinas y otras formas sorprendentes de decorar tu casa. Para transformarlos y convertirlos en parte del lugar puedes adentrarte en conocer ideas de decoración con maceteros.

Las ideas de decoración con maceteros para tu hogar te ayudarán a transformar un recipiente de cemento en una pieza de decoración increíble. Todo esto mientras exploras tus habilidades artesanales y tu parte creativa.

10 DIY para transformar tus macetas

Existen infinidad de ideas para llevar los maceteros caseros para el interior y maceteros para el exterior al siguiente nivel. Lo que tienes que hacer es analizar qué estilo queda mejor según el espacio en el que tengas pensado ponerlos y tomarte el tiempo de imaginar cómo lucirían.

1. Bañadas en blanco.

Moderna y elegante, sumerge tus clásicos maceteros de cemento en un poco de pintura blanca fresca para darle un aspecto elegante a la casa. Contrasta bien con un verde vibrante, por lo que es perfecto para complementar con las suculentas o hierbas aromáticas.

2. Cúbrelos con tela.

Toma algunos retazos de tela y ponte a trabajar. El decoupage  es una excelente manera de cambiar no solo el color de tus macetas sino también la textura; solamente necesitas un poco de resistol y paciencia.

3. Detalles en dorado.

Hay determinados acentos que transforman por completo una pieza; esto sucede con el dorado cuando se lo usa correctamente. Enfatiza los maceteros con un poco de este color, puede ser en el borde superior o en la base. O por qué no, pintando algunos detalles sobre la superficie.

4. Transformarlos en un pizarrón.

Esta técnica queda súper moderna pero además resulta muy útil en el jardín. Es una excelente manera de identificar las hierbas aromáticas que vayas plantando. Lo mejor es que para borrar lo que escribas con gises tan solo necesitas un poco de agua.

decorar con maceteros 2

5. Dales un poco de volumen.

Agrega textura y ayuda a hacer que el diseño de una apariencia completamente nueva transforme el lugar por completo.

6. Colores pasteles.

Para un look más delicado y femenino, opta por colores pastel. Pero para mantenerlo contemporáneo, prueba la tendencia de bloques de color y sé creativo, deja de lado los colores plenos y juega con el espacio.

7. Marca un patrón.

Usa plantillas para obtener un estilo más preciso. Pero usa pintura texturizada para obtener un aspecto más interesante. Si combinas estas dos alternativas, puedes crear algo que se destaque del aspecto tradicional con mucho más dinamismo que lo habitual.

8. Adórnalos con gemas.

¡Siempre puedes optar por adornos en lugar de pintura! ¡Gemas, lentejuelas y similares pueden crear un aspecto completamente nuevo! Solamente necesitas algo de pegamento e imaginación.

9. Happy face.

Dale a tus macetas una cara para que las plantas en los maceteros se conviertan en el “pelo”. Esta podría ser una manera perfecta de involucrar a la familia y tener una especie de noche de manualidades.

10. Envuélvelas en cuerda.

Este puede ser uno de los proyectos más fáciles de todos. Todo lo que necesita es un poco de cuerda para darle a sus macetas un ambiente rústico y playero que se ajuste a una variedad de espacios.

decorar con maceteros 3

¡Echa a volar tu imaginación!

No tienes que quedarte tan solo con un estilo, puedes elegir varias propuestas y mezclarlas entre sí para crear tu propia versión, una que se adapte mejor a tu personalidad. Otra alternativa es que decores los maceteros de tu casa en función del espacio en el que se encuentran, pues seguramente el estilo del cuarto de los niños no sea el mismo que el de la sala.

¡El único secreto es que siempre te diviertas!