Consejos básicos para el cuidado de la piscina

Si tienes una piscina o piensas tenerla, necesitas aprender los pasos básicos para el mantenimiento de la misma. Así podrás disfrutar de un agua limpia y perfectamente cuidada durante más tiempo. Nunca esperes hasta el último momento para cuidar de la psicina, piensa que el agua es un medio ideal para la reproducción de ciertas bacterias, microorganismos y hongos, los cuales son responsables de muchas infecciones y enfermedades. A continuación, te dejamos algunos consejos básicos para el cuidad de la piscina.

El cuidado de la piscina: ¿Cuánta agua hay en tu piscina?

El cuidado de la piscina
Fuente: 813poolservice

Este tema es muy importante saberlo o aprender a calcularlo, para saber exáctamente la cantidad de tratamiento que debe llevar la piscina. Cuantos químicos aplicar o los friltros necesarios para ella, entre otra cosas. Así que de forma sencilla te dejamos varias fórmulas para averiguar el volumen de agua que cabe en tu piscina:

  • Volumen de una piscina rectangular: se calcula multiplicando: Largo x Ancho x Profundidad media
  • Volumen en una piscina redonda:  se calcula multiplicando: Diámetro x Diámetro x Profundidad media x Coeficiente (0.785)
  • Volumen de una piscina ovalada: se calcula multiplicando: Largo x Ancho x Profundidad media x Coeficiente (0.89)
  • Total litros de agua = (Nuestro dato Volumen calculado) m3 x 1.000 Litros/m3 = Total litros de agua que tiene la piscina.

El cuidado de la piscina: pasos para limpiarla

El cuidado de la piscina
Fuente: toolsreviewss

Es importante tener en cuenta que por mucho producto químico que eches a tu piscina, estos no van a mantener la suciedad, las hojas o los insectos fuera del agua. Tampoco van a mantener limpios los azulejos y el suelo de la piscina.

Además de mantener la limpieza del agua, también es imprescindible hacer una buena desinfección, de forma regular, para tener limpia también su estructura. Para ello te dejamos los pasos básicos:

  • Limpiar las paredes y el fondo del suelo
  • Lavar el sistema de filtrado en profundidad y los skimmers
  • Rellenar la piscina de agua
  • Regular el valor del pH del agua
  • Aplicar el tratamiento para el agua, sea de cloro o sal
  • Mantenimiento del agua transparente y sin algas

El cuidado de la piscina: como mantener el sistema de filtrado

El cuidado de la piscina
Fuente: outdoor-furniture-manufacture

El lugar y ubicación de la piscina

En general las piscinas o albercas se mantienen mejor cuando hay árboles, césped o arena cerca. Mejor que si estuviera rodeada de cemento u otro material.

El tiempo que la depuradora estará en marcha

El tiempo más recomendable será que al menos pasemos todo el agua dos veces por el filtro, durante el día. Normalmente el encendido de una depuradora suele estar entre unas 4 y 6 horas al día. Pero si vemos impurezas o manchas, podemos subirlo a 7 – 8 horas.

La bomba de agua

La cantidad de agua que es capaz de aspirar e impulsar, la bomba de agua, se denomina “caudal” y va en relación al volumen de la piscina. De esta forma, el tamaño del filtro debe de ir con relación a la potencia de la bomba de la pila.

Mantenimiento del filtro

  • Filtros de arena: es importante enjuagar el filtro a contralavado cuando la presión aumente de 8 PSI a 10 PSI a partir de la lectura inicial.
  • Filtros de diatomeas: sigue las instrucciones del filtro para el lavado a contracorriente.
  • Filtro de cartucho: limpia el filtro siguiendo las instrucciones del filtro.

Circulación del agua

  • Es importante que te segures de que todos los equipos funcionen correctamente y estén colocados en su lugar.
  • Enciende la bomba y el filtro por lo menos entre 4 y 8 horas por día.
  • Es importante que limpies el filtro con químicos al menos dos veces cada estación.
  • Limpia las canastas recolectoras y los coladores de pelos y pelusas (en bomba).

Los limpiafondos piscina

  • Los limpiafondos manuales. Quizás es una de las opciones más económicas, pero requiere un mayor esfuerzo físico y de tiempo también. Además, no sirven para eliminar las partículas muy pequeñas.
  • Limpiafondos de batería e hidráulicos. Estos son capaces de moverse en la pila de forma autónoma. Quizás no son la mejor opción para aquellos vasos con mucha pendiente ya que están diseñados para fondos poco inclinados y planos.
  • Limpiadores eléctricos. Es la opción más cara pero son adecuados para todo tipo de superficies, incluso pueden llegar a subir las paredes del vaso. Además son bastante silenciosos y se pueden programar. De esta manera son los que hacen la limpieza más eficiente.

El cuidado de la piscina: ¿cada cuánto tiempo hay que hacerlo?

El cuidado de la piscina
Fuente: bluehaven
  • Controlar el pH 2 veces por semana
  • Comprobar la cantidad de cloro activo en el agua, todos los días
  • comprobar la alcalinidad del agua, una vez a la semana
  • comprobar el calcio, una vez a la semana
  • Estabilizador de ácido cianúrico, dos veces a la semana

Problemas más frecuentes en la piscina

El cuidado de la piscina
Fuente: novamallorca

Si tienes problemas con el manteniemiento de tus piscina y no sabes resolverlo, piensa que también existen los profesionales o las tiendas especializadas que te pueden asesorar adecuadamente sobre cada problema. De todas maneras, a continuación, te dejamos con algunos problemas comunes en las piscinas y su posible solución:

  • Cloro combinado elevado: Ajustar los niveles de cloro. Limpieza de los filtros. Higiene de los bañistas.
  • Irritación de los ojos y la piel: Ajustar a pH 7.2 – 7.6. Disminuir la cloraminas. Posible tratamiento de choque
  • Agua color verde, presencia de algas: Limpiar y eliminar algas mediante cepillado. Ajustar el pH entre 7.2-7.6. Tratamiento choque. Añadir floculante y dejar filtrando 24horas. Por último, añadir doble cantidad algicida
  • Manchas en las paredes de la piscina: Frotar y limpiar las manchas con un cepillo y un desincrustante de superficies. Ajustar el pH Ajustar la alcalinidad
  • Turbiedad: Elevar el pH 7,8 Limpiar el filtro. Añadir floculante y parar el filtro 1 hora. Restablecer valores de pH y alcalinidad. Mantener la filtración durante 10 horas seguidas
  • Agua color marrón: Elevar el pH a 7.8. Cloración de choque. Añadir floculante. Pasar el limpiafondos
  • Paredes y suelos resbaladizos o verdes: Limpiar y eliminar algas mediante cepillado. Ajustar el pH entre 7.2-7.6. Tratamiento choque. Añadir floculante y dejar filtrando 24horas Por último, añadir doble cantidad algicida. Mantener un desinfectante residual correcto

¿Te ha sido de utilidad este post con consejos para el cuidado de la piscina? ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Nuevas hidrolimpiadoras de alta presión de Taurus

Taurus acaba de lanzar al mercado sus dos nuevos modelos de hidrolimpiadoras de gran potencia y alta presión que garantizan una limpieza efectiva en cualquier tipo de suelo exterior, terrazas, paredes y techos.

Walkonwater + supone el modelo más potente, de 1600W y 135 bares de presión máxima. El segundo modelo, Walkonwater, cuenta con 1400W y una presión máxima de 105bar. Ambas hidrolimpiadoras ofrecen un caudal máximo de 6.8l/min. asegurando una limpieza más rápida con agua a presión y con agua caliente de hasta 50º.

Gracias a sus características, estas nuevas hidrolimpiadoras eliminan la suciedad más incrustada, ofreciendo total libertad de movimiento gracias a su cable y manguera de 5 metros cada uno, además de la lanza y la pistola. También cuenta con un ángulo de spray de 0-60º.

Prácticas y rápidas

Estos dos modelos son ideales para limpiar paredes, suelos y techos ya que disponen de una conexión fácil y rápida de la manguera de alta presión y de la lanza. Para una mayor facilidad de uso cuentan con el sistema Quick-fix, que permite desmontar la lanza rápidamente, con pistola ergonómica y con asas y ruedas para su transporte.

Depósito para jabón

Las nuevas Walkonwater cuentan con un depósito externo de jabón o detergente para añadir el líquido limpiador que se desee en cada momento y conseguir así unos mejores resultados.

Máxima seguridad

Y para un extra de seguridad las nuevas hidrolimpiadora de Taurus incorporan la función Autostop, que se activa automáticamente si la bomba detecta una entrada de presión inferior a 1bar de forma que se apaga automáticamente y asegura así un óptimo mantenimiento.

5 claves para crear la cocina de diseño con la que siempre has soñado

0

La cocina se ha convertido en una parte fundamental de cualquier hogar. En los últimos tiempos se ha convertido en un lugar que va mucho más allá del lugar donde preparar la comida, siendo un lugar para reunirse con la familia, trabajar e incluso estudiar. Debido a todo esto, es importante acertar con su diseño para crear un espacio multifuncional. En este sentido, las cocinas de diseño Schmidt son garantía de acierto.

Este tipo de cocinas destacan por su modernidad en las que los materiales nobles están muy presentes, ya sea en los revestimientos de los muebles como en la encimera. Cuentan con acabados muy cuidadosos, además de aplicar todo tipo de ideas para aprovechar al máximo el espacio, creando cocinas minimalistas y elegantes. Ahora bien, ¿cuáles son las claves para crear una cocina de diseño?

Uso de materiales nobles

A la hora buscar una cocina de diseño, el material elegido es fundamental para conseguir el objetivo buscado. En este sentido materiales como la madera, la piedra natural o el metal deberán estar muy presentes. El uso de muebles donde se utilice madera natural conseguirán dar elegancia a la cocina.

Hay que destacar que estos materiales nobles suelen combinar muy bien entre sí. Por ejemplo, cualquier tonalidad de madera combina con el mármol o el granito en cualquiera de sus variantes. También es habitual que en las cocinas de diseño se hagan uso de materiales innovadores.

Elección de los muebles

Independientemente del estilo de la cocina, la elección de los muebles es fundamental para crear el espacio deseado. En el caso de una cocina de diseño, lo más recomendable es apostar por la simplicidad, pero sin olvidarnos de que sean funcionales. Aprovecha cada centímetro de la cocina con todo tipo de ideas novedosas para conseguir un mayor espacio de almacenamiento.

Uso de isla

La isla se ha convertido en un elemento protagonista dentro de las cocinas de diseño, llegando al punto que en muchos casos el diseño de la cocina se hace en torno a la isla, claro está, siempre que el espacio lo permita.

Disponer de una isla en la cocina suele dar mucho juego, ya que se puede ver como un elemento multifuncional que puede servir como encimera para preparar los alimentos, un lugar donde disfrutar del desayuno de la mañana o ser utilizada como lugar de almacenamiento.

Poca gama de colores

cocina de diseno 1

Otra de las cosas importantes en una cocina de diseño, es no abusar de muchos colores. Planifícala en base a un color principal, utilizando otro para romper con la monotonía. Por ejemplo, puedes apostar por el blanco en los muebles que está muy de moda, mientras que la encimera utilizar una tonalidad negra.

Dejar lo mínimo a la vista

Por último, en las cocinas de diseño, la tendencia es la de utilizar puertas ciegas para ocultar la mayor cantidad de cosas tras ellas. De esta forma se busca mejorar el orden. Suele ser habitual el uso de frentes de muebles continuos con puertas y tiradores integrados.

Además de lo que hemos visto a lo largo de nuestra publicación, ¿qué otras cosas pensáis que son importantes a la hora de crear una cocina de diseño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Nuevo Automower de Husqvarna con tecnología de límites virtuales

0

Todo el mundo que cuenta con jardín en su hogar, sueña con poder disfrutar de un césped perfecto, aunque para conseguirlo se requiere de mucho tiempo y esfuerzo en su cuidado. Pero este cuidado resultará más sencillo gracias al nuevo cortacésped Husqvarna Automower 550 EPOS de alta capacidad. Gracias a su solución de demarcación virtual basada en satélites, ofrece nuevos niveles de flexibilidad, ventajas y rendimiento en áreas de hasta 5000 m2.

La tecnología virtual EPOS se trata de un sistema de navegación por satélite que ofrece una precisión de 2-3 cm, lo que se traduce en más flexibilidad en zonas abiertas. Además de lo comentado, los límites virtuales permiten airear y escarificar las zonas delimitadas, además de cambiar las rutas desde un teléfono móvil. Con la función de gestión de área, se pueden definir varias zonas de trabajo con diferentes temporizadores y configuraciones. También permite la creación de zonas “prohibidas temporalmente”.

Carlos Rivera, Battery Products Manager Husqvarna Spain&Portugal, comentó: “Estamos muy orgullosos del lanzamiento del nuevo cortacésped Husqvarna Automower® 550 EPOS al mercado. La tecnología EPOS de Husqvarna ofrece una solución sostenible y económica que simplifica el mantenimiento de grandes jardines. Al funcionar con batería, no emite gases y su bajo peso y mínimo consumo de electricidad reducen su huella de carbono”.

Por otra parte, este equipo es adecuado para entornos que requieren cierto grado de control del ruido, por ejemplo, en campos de golf, estadios de fútbol o en áreas urbanas, como parques municipales. Para una interacción conveniente del usuario, así como para un fácil mantenimiento y manejo, el Husqvarna Automower® 550 EPOS se puede monitorizar y controlar mediante las aplicaciones Automower® Connect y Husqvarna Fleet Services™.

Pruebas en cuatro países

El proyecto piloto de Husqvarna Automower® 550 EPOS con tecnología de límites virtuales incluye 100 robotscortacésped en cuatro países. Por ejemplo, se probó en el Royal Djurgården de Estocolmo, en el estadio Ullevi de Gotemburgo, en el aeropuerto de Múnich, en La Seine Musicale de París y en un estadio de béisbol de Nueva York.

Gunnar Björkman, Gerente del Parque en Royal Djurgården, un parque con más de 15 millones de visitantes al año probó el Automower® 550 EPOS durante la primavera y el verano, y asegura que “las principales ventajas observadas al probar el robot cortacésped Husqvarna 550 EPOS fueron la fácil instalación y manejo flexible del área, lo que nos permitió crear zonas de restricción temporal cuando los céspedes estaban siendo utilizados para eventos o cerrados por otros motivos”.

Por su parte, el club de fútbol TSV Allmendingen ha utilizado el Automower® 550 para gestionar los campos de sus instalaciones deportivas.“Desde que comenzamos a utilizar Automower® 550 EPOS, la calidad de nuestros campos deportivos ha mejorado significativamente. Todos los años, en otoño, casi no teníamos césped. En el pasado, el campo era un desastre; ahora, los campos de entrenamiento son tan buenos como el campo principal. No podíamos haber imaginado una mejora tan grande”, dice Claus Dietz, CEO de TSV Allmendingen 1906.

¿Se puede pintar una piscina?

0

La respuesta es sí, es posible pintar una piscina, pero también hay que tener en cuenta que hay que hacer las cosas bien y seguir una serie de pautas para que la pintura quede perfecta. Así, en este artículo te contamos cómo es posible pintar tanto una piscina nueva como una antigua, además de existir pintura específica tanto para piscinas de hormigón y de cemento como para piscinas prefabricadas en fibra de vidrio.

Si deseas pintar tu piscina antes de que llegue el buen tiempo, no lo dudes y busca aquella pintura que más se adecúe al material. Para ello puedes revisar catálogos y colores online y planificar desde la comodidad de casa el proceso de pintado de nuestra piscina y comenzar a acondicionarla con tiempo para disfrutar de ella al máximo a lo largo del verano.

¿Cómo pintar una piscina?

Pero antes de comprar pintura para piscinas es importante revisar el estado en el que se encuentra la superficie que vamos a pintar y comprobar qué tipo de pintura de piscina se ha utilizado con anterioridad. Con esta información podremos adquirir todo el material que necesitamos y planificar los tiempos.

Así, si nuestra piscina es nueva, deberemos tenerla llena de agua al menos dos meses antes de proceder a su pintado. Durante ese tiempo, el agua irá eliminando el salitre que haya en el vaso de la piscina. Pasado esos dos meses podremos vaciarla y proceder al siguiente paso: limpiar a fondo el vaso de la piscina. Esta limpieza ha de hacerse con agua con salfumán o agua fuerte. La proporción es de tres partes de agua y una de salfumán, siendo preciso un enjuague en profundidad tras limpiar a fondo suelos y paredes.

Tras la limpieza revisaremos bien las superficies por si hubiera desperfectos y repararlos antes de pintar. Una vez seco el vaso, proceso que suele ser de unas 48 horas, se puede proceder al pintado. La pintura más recomendada para pintar piscinas es la de clorocaucho o a base de agua, siendo fundamental respetar de forma estricta los tiempos de secado.

¿Qué pinturas se pueden utilizar para pintar piscinas?

Según el material y si la piscina se ha pintado antes o no, así será el tipo de pintura que tendremos que adquirir y los cuidados que tendremos que seguir. Así, las piscinas de hormigón o cemento han de ser protegidas del desgaste provocado por el agua y el sol, además de otros agentes como el cloro o el moho, algo similar a lo que ocurre con las piscinas de fibra de vidrio.

En ambos casos se precisa de pinturas resistentes al agua y al cloro, así como a todos aquellos productos químicos empleados para la conservación del agua. Unas pinturas que también son impermeabilizantes, con mucha adherencia y resistencia.

Otro de los aspectos que tendremos que considerar es el color. En los catálogos de pinturas para piscinas se puede elegir entre pinturas con acabado en azul o en blanco, siendo el color azul el más utilizado, mientras el blanco se emplea para dar más amplitud y luminosidad, además de atraer y mantener más el calor.

Consejos útiles para empezar tu huerto de plantas aromáticas

Tener un huerto de plantas aromáticas en casa es un buen recurso para tener siempre a mano productos frescos. Además de fáciles de cultivar y de cuidar, tienes muchas opciones para colocarlas tanto dentro como fuera de la casa. Si te animas a empezar uno, aquí te proponemos algunos consejos.

Escoge las plantas más adecuadas para tu huerto aromático

huerto de plantas aromáticas
Fuente: stocksy

Es importante escoger las plantas que más se adecuen al espacio con el que cuentas. Piensa que existen muchísimos tipos de aromáticas así que, además, es importante saber a qué grupo pertenecen (anuales, bianuales o perennes) y qué plantas vamos a adquirir. Recuerda que cada una de ellas tendrá unas necesidades específicas.

Anuales

Se corresponden en este grupo todas aquellas plantas que duran únicamente una temporada. Así necesitarán un reemplazo cada temporada. A este grupo pertenecen aromáticas tales como la albahaca, el cilantro o el orégano, entre otras.

Bianuales

A este apartado corresponden aquellas plantas que duran dos temporadas. En este caso hay que realizar un reemplazo cada dos temporadas. A este grupo pertenecen aromáticas tales como el perejil o el comino.

Perennes

Las plantas perennes mantienen sus hojas durante todo el año. Pueden resentirse en las épocas más frías para luego recuperarse en primavera. De esta manera, en épocas más frías, las podemos meter en casa o en un invernadero para protegerlas.

Cada primavera, las plantas perennes, necesitan de una poda. Además, pueden necesitar de un transplante a macetas más grandes a medida de que la planta crezca.

Al grupo de plantas perennes pertenecen aromáticas tales como la salvia, el laurel, la manzanilla, el tomillo, la lavanda o la menta.

¿Comprar plantas o semillas?

huerto de plantas aromáticas
Fuente: fygconsultores

Bueno, en este apartado podemos escoger realmente la que queramos o incluso una combinación de plantas y semillas. Pero es bueno saber que las semillas suelen tener más ventajas ya que suelen ser más económicas, se pueden llevar a cabo siembras escalonadas y, además, las aromáticas que se optienen suelen ser más adaptadas al entorno.

Como idea, puedes decantarte por aromáticas perennes, puesto que crecen más lento, y comprar en semillas las que sean anuales o bianuales.

Por último, cuando en el futuro quieras reproducirlas es una buena idea hacerlo a través de esquejes. De esta manera podrás hacerlo a coste cero y fácilmente.

Elige un buen lugar para tu huerto de plantas aromáticas

huerto de plantas aromáticas
Fuente: mydesiredhome

¿Interior o exterior?

Preferiblemente es mejor colocar el huerto en el exterior, ya sea en un jardín o en la terraza de tu piso. Pero si no tienes espacios de exterior, puedes hacerlo en interior siempre que dispongas de una buena iluminación.

En la actualidad hay muchas maneras de instalar un huerto en pisos con ayudas de jardines verticales y las macetas colgantes. Así que con esto no deberías tener ningún problema.

Luz

Practicamente todas las plantas aromáticas necesitan de mucha luz. Como mínimo necesitarán de 6 horas de luz diarias, unas especies más y otras menos. La luz es fundamental para su pleno desarrollo.

Recipiente

Existen muchísimos recipientes diferentes tanto en formas como en tipo de material. Así que a la hora de escoger uno, además de contar con un diseño, debes de pensar en las necesidades de la planta y en donde va a estar ubicada esa maceta.

Es esencial contar con el tamaño de la planta y el espacio del que dispones. Piensa que cada planta necesita de un espacio diferentes para crecer de manera sana y desarrollarse de la mejor manera. Lo mejor de cultivar aromáticas es que, generalmente, no requieren de espacios muy grandes.

Un buen consejo es el de plantar varias aromáticas juntas, en la medida de lo posible. Así puedes escoger una maceta más grande y combinar las plantas altas, por ejemplo, con las más bajas. De esta manera se puede cubrir toda la superficie del sustrato y así se impiden que los rayos del sol incidan directamente evitando que éste se seque y conservando la humedad debajo.

Cuidado con las plantas invasivas

Es importante tener especialmente cuidado con algunas plantas de carácter invasivo. Si haces un policultivo en una sola maceta, la planta invasiva desplazará a otras plantas. Un ejemplo de planta invasiva es la menta. La cual deberías plantar en una sola maceta o en otro espacio de cultivo para evitar que invada al resto.

Drenaje

Por último, ya sea en tierra o en maceta, es esencial que haya un buen drenaje. Si no hay un buen drenaje despídete de las plantas. Así que procura que los recipientes lo tengan.

El riego de tu huerto de plantas aromáticas

huerto de plantas aromáticas
Fuente: sustainablesimplicity

Cada planta tiene sus propias nacesidades de riego. En general lo mejor es no excedernos para no ahogarlas. Pero un buen consejo, además, es plantar las especies agrupando estas por necesidades de riego. Es una gran idea que te facilitará enormemente el trabajo y así las plantas no tienen por que sufrir los problemas de falta o exceso de riego.

Hora de la cosecha

huerto de plantas aromáticas
Fuente: agriculturepost

Por último, comentar la importancia de la recolección. En general es muy importante cosechar las plantas aromáticas para que así se matnengan en su fase de crecimiento. De lo contrario entrarían en su época de madurez, floración y finalmente la muerte.

Durante la etapa de crecimiento puedes aprovechar para cosecharlas, pero nunca tomes más de un tercio de su volumen. Si lo haces no crecerá igual. Además otro buen consejo es eliminar las flores que vayamos encontrando, si las hay, en la época de crecimiento. Así podrás disfrutar más de la planta fresca.

¿Por qué tener un huerto de plantas aromáticas?

huerto de plantas aromáticas
Fuente: papadimitriou
  • te permite tenerlas siempre a mano
  • son fáciles de cultivar
  • puedes tener hierbas aromáticas frescas en el momento
  • aportan un buen olor al ambiente
  • es más fácil tenerlo en casas con poco espacio
  • no requieren de grandes cuidados
  • dan mucho juego en la cocina

¿Te ha sido de utilidad este post sobre como comenzar tu huerto de plantas aromáticas? ¿Necesitas algunas plantas y flores para regalar durante el Día de los enamorados? ¿Buscas las mejores plantas para decorar en enero? ¿Buscas flores y plantas que resistan las heladas mejor que otras?

Persianas alicantinas y da un toque de color

0

¿Estás buscando darle más belleza y vida a la decoración de tu hogar? Las persianas alicantinas son la opción perfecta para ti. Además de ser hermosas y estar llenas de color, pueden ayudarte a controlar el paso de la luz y el aire de forma ideal en cada estancia de tu hogar.

Las persianas alicantinas evitan el acceso de los insectos a tu casa y brindan un toque de elegancia y coquetería a tu casa durante todo el año. Descubre dónde puedes lucir tus persianas alicantinas para vestir cada rincón de tu hogar con color y vida.

¿Qué son las persianas alicantinas?

Las persianas alicantinas son una serie de engranajes de lamas de PVC o madera que se encuentran unidas unas con otras por medio de grapas de acero o ganchos de alambre galvanizados, los cuales hacen que las lamas se enrollan sobre sí mismas por medio de la cuerda y la polea que acciona la subida y bajada.

Los tipos de persianas alicantinas van desde madera a PVC, siendo estas últimas más económicas, ligeras y duraderas. Por su parte, las persianas alicantinas de madera son más elegantes pero requieren de un mayor cuidado.

Más color, más vida, más belleza

Las persianas alicantinas poseen vivos colores que aportan un toque de matiz en la decoración de tu casa y hará que destaque entre todas las demás de la calle. Los colores más utilizados en la actualidad son:

  • Marrón clásico
  • Tabaco claro
  • Caoba
  • Verde botella
  • Verde Oliva
  • Beige
  • Nogal
  • Nogal barnizado
  • Verde oscuro
  • Verde primaveral
  • Verde andaluz
  • Azul
  • Marfil
  • Gris nube
  • Gris humo
  • Blanco
  • Crema

Así que, con esa gama de colores tan amplia puedes buscar la combinación ideal con los marcos de las ventanas de tu hogar, de las puertas o con tus coloridas flores.

persiana alicantina de madera 2 opt

Dónde lucir tus persianas alicantinas

La versatilidad de las persianas alicantinas o cortinas alicantinas es bastante amplia. Existen lugares tradicionales para su instalación, aunque también otros lugares un poco más innovadores y que le aportan más belleza a tu hogar.

Originalmente, están pensadas para instalarse en las puertas o las ventanas exteriores o las que dan al patio. También pueden ser usadas en pérgolas o un porche del jardín, donde aportan mucha elegancia y belleza. Además, no olvides que puedes decorar tu balcón o terraza o utilizarla para dividir tu jardín de otro. Ya ves, son versátiles y multiusos.

Cómo medir e instalar tus persianas alicantinas

Veamos los pasos para la medición e instalación de estos elementos decorativos y funcionales:

  • Mide el ancho del hueco y añade 10cm, 5cm de cada lado
  • Mide el alto del hueco y agrega 15cm
  • Asegúrate que de que las persianas alicantinas no toquen el suelo
  • Para instalarla, inserta los cáncamos simétricamente con el taladro
  • Calibra la instalación en la pared o el espacio con un nivel
  • Perfora con el taladro
  • Inserta los cáncamos en las perforaciones
  • Coloca tus persianas alicantinas

En conclusión, las persianas alicantinas son elementos decorativos funcionales y con colores llamativos y bonitos. Puedes obtenerlas en madera o PVC y en los colores que desees. No olvides que puedes lucirlas en balcones, terrazas, ventanas, puertas, pérgolas o porche del jardín o cualquier otro lugar donde se te ocurra.

6 tips para preparar tu jardín para la llegada del buen tiempo

Con la llegada del buen tiempo, las personas empiezan a realizar diferentes trabajos en su jardín para poder disfrutarlo al máximo cuando el tiempo lo permite. Por este motivo, hoy queremos daros algunos tips que os pueden ser de gran ayuda a la hora de preparar tu jardín.

Para cuidar tu jardín

Cortar el césped, eliminar las malas hierbas o plantar tus flores favoritas, son algunas de las tareas que podemos realizar para disfrutar de esta zona de la casa en su máximo esplendor. Veamos que cosas podemos hacer para acondicionarlo.

Saber cuáles son los tonos que quieres utilizar en tu terraza

Elige un tono que tenga más protagonismo y añade dos más en menor medida. Es importante que combinen bien entre sí. Una apuesta segura es elegir tonos neutros (gama de blancos, beige, negro, grises…).

Optar por un mobiliario que se adapte a tu estilo y al tamaño de tu terraza

No importa el tamaño de tu jardín o terraza, ya que en todos puedes crear tu oasis particular, pero siempre ten presente el espacio disponible, permitir el paso cómodamente, no agobiar ni recargar en exceso, menos es más Los materiales a elegir para el mobiliario son muy diversos, desde los más naturales como el bambú o la madera de teca, hasta piezas sintéticas de ratán, plástico…

La iluminación es una de las claves

Es muy importante tener un foco de luz. Aunque cada vez se opta más por el efecto que se consigue con luces de ambiente como guirnaldas o velas. Darán ese ambiente cálido a tu terraza por la noche o en zonas con escasa luz.

Es muy importante añadir verde

Es esencial decorar con plantas, aportan mucha vida a cualquier rincón. La gama es muy amplia y ahora están muy de moda las enredaderas, los jardines verticales y las estanterías con plantitas. También solemos ver cada vez más los huertos urbanos. ¡Sembrar y recolectar tus propias hortalizas puede ser muy divertido!

La importancia de los textiles

Los textiles no solo son importantes en interior, juegan un papel fundamental en la decoración de exterior y hacen de cualquier zona un lugar mucho más acogedor y cómodo; así que añadir cojines, plaids, cojines de suelo y alfombras harán que tu terraza marque la diferencia y los hay especialmente diseñados con tejidos de exterior.

Los toques finales con elementos decorativos son fundamentales

Añade un tapiz de macramé, un centro de mesa, un farolillo, una guirnalda y hará la diferencia. Apuesta por la madera y las fibras que te hacen sentir en un paraíso sin salir de casa.

Disfruta tu terraza en compañía de los tuyos

Aunque ahora no podemos reunirnos tanto como nos gustaría, no hay nada como organizar un pequeño banquete con los convivientes. ¿Qué mejor que una barbacoa para ello? Además, un columpio balancín o unas colchonetas hinchables para la piscina harán que los más pequeños de la casa también puedan crear momentos inolvidables y llenos de diversión.

Sin duda, “desde hace un tiempo los espacios abiertos de nuestras casas están tomando vital importancia. Conseguir crear espacios cómodos en terrazas y jardines es una tendencia al alza y una manera de aumentar los metros útiles y rincones adicionales de esparcimiento ahora que nos llega el buen tiempo. Además, barbacoas, raclettes y braseros nos ayudan a realizar celebraciones al aire libre, son productos de lo más demandado en los meses antes del verano”, comenta Cristina Moya, directora de Comunicación de eBay.

Se acabó el utilizar la terraza solo en verano

Haga frío o calor, sea invierno o verano, un brasero o una estufa de exterior siempre pueden ser la solución ideal para las noches más frías de la primavera y el verano. Disfrutar nunca debería depender de la estación del año en la que nos encontremos.

En palabras de Cristina Moya, “desde que pasamos más tiempo en casa hemos aprendido a valorar el calor del hogar y el privilegio que supone tener espacios al aire libre en nuestra propia vivienda. Por ello, es importante cuidar esos rincones especiales, ponerlos a punto y cuidar nuestra terraza cada cierto tiempo. Esta selección hará de tus espacios un lugar acogedor del que nunca querrás marcharte”.

Prepara un taller en tu jardín y disfruta de tu hobby en un buen ambiente

El ocio personal es imprescindible en nuestras vidas. Lo consideramos un componente esencial para poder salir de la rutina. Muchas veces buscamos actividades fuera de casa que suponen un desplazamiento y, por supuesto, nos quita mucho tiempo. Por eso, es momento de que te propongamos la siguiente alternativa: prepara un taller en tu jardín y disfruta de tu hobby en un buen ambiente.

Para poder llevar a cabo este proyecto es importante contar con los mejores consejos. En Misstoolbox.net encontrarás todo lo que necesitas para saber más del mundo de las herramientas. ¡No esperes más y descubre sus contenidos!

El primer paso: estudiar el emplazamiento

Antes de realizar cualquier acción sobre el jardín es preciso conocer el terreno. Por un lado, debemos preguntarnos qué tipo de taller queremos montar, tanto si somos profesionales como si somos aficionados; por otro lado, qué uso le vamos a dar, ya que esto puede suponer la necesidad de adquirir una serie de productos que, al fin y al cabo, van a proporcionar una utilidad.

Obviamente, es importante tener un espacio habilitado para guardar todas las herramientas y las máquinas. En los exteriores de la casa siempre se dispone de bastante espacio, por lo que podemos aprovechar más las ventajas del lugar y configurar un emplazamiento óptimo para el trabajo. Además, interesa que quede todo bajo techo, cerrado y sin humedades; es decir, labor de protección y prevención.

Las mejores herramientas para obtener el mejor resultado

Aunque se vaya a utilizar el taller como una actividad de ocio, es importante disponer de las mejores herramientas. Algunos ejemplos que no pueden faltar son un buen equipo de destornilladores, llaves inglesas, alicates, todo tipo de tuercas y tornillos, sierras, martillos, tenazas, cúter, entre muchos otros complementos.

Dependiendo del tipo de ejercicio que se quiera realizar, así serán los recursos que se tengan. De todos modos, no pueden faltar los aparatos con los que hacer agujeros, atornillar o, simplemente, quebrar estructuras. En este sentido, los taladros, brocas, perforadoras, etc., vienen muy bien para que ahorres esfuerzos.

Tanto si se van a hacer labores de carpintería como de reparación, es importante crear un buen ambiente. Es entonces donde juega un papel importante el interés que se tenga respecto al tipo de taller. Lo ideal es que quede bien equipado, nunca se sabe cuándo se va a necesitar un tipo de herramienta específica.

Disfruta de tu hobby en familia

El taller puede ser el pretexto ideal para pasar tiempo en familia. En el fondo, sirve de aliciente para motivar a los hijos a que se inicien en algunas actividades y, a su vez, se puedan compartir conocimientos. Del mismo modo, siempre queda este lugar como un centro de desconexión personal; es decir, el espacio ideal para salir de la rutina.

En definitiva, el tiempo libre lo emplea cada uno como quiere, pero si el ritmo de vida que llevas es ajetreado y quieres hacer trabajos propios, es preferible preparar un buen taller con productos de calidad.

Ideas DIY para pequeños espacios urbanos

Con la llegada de la primavera, es el momento de empezar a preparar las terrazas y balcones para disfrutar de esos espacios. En el caso de querer darle un toque diferente, desde Pelargonium for Europe, nos traen algunas ideas para crear un espacio único. Sigue leyendo y descubre de que se trata.

Diseños únicos para un balcón urbano: macetas decorativas con esmalte de uñas

Un toque de color para tu balcón en la cuidad: el esmalte de uñas transforma unas simples macetas blancas en diseños originales que harán descartar los geranios y otras plantas del balcón. Un proyecto de bricolaje tan sencillo como rápido, todo lo que necesitas son macetas blancas, esmalte de uñas de varios colores, palos de madera para remover y un bol grande u otro recipiente con agua.

Instrucciones: En primer lugar, vierte el esmalte de uñas de los colores elegidos en un recipiente lleno de agua. A continuación, agítalo con cuidado con el palito de madera hasta que se forme un patrón interesante. Por último, sumerge rápidamente la maceta en el agua hasta que toda la superficie exterior esté mojada. Escurrela y déjala secar. ¡Tu obra de arte está terminada!

Tip: No hay dos macetas iguales. Coloca varias una al lado de otra para conseguir un espacio colorido y original.

Geranios: bellezas florales resistentes a la sequía para los balcones soleados

En los últimos años, las olas de calor son cada vez más frecuentes en verano. Éstas suponen un gran reto, especialmente en las ciudades, ya que el asfalto y el hormigón almacenan el calor durante mucho tiempo. Como consecuencia, el aire en las zonas urbanas se calienta mucho más que en el campo e incluso por la noche apenas se enfría. Para sobrevivir en los soleados balcones y terrazas urbanos durante el verano, las plantas de la ciudad deben ser especialmente tolerantes al calor.

El geranio es perfecto para ello, ya que es originario de la región que rodea la Montaña de la Mesa, en Sudáfrica. En verano, el clima es cálido y seco, por lo que esta planta de fácil cuidado está bien equipada para soportar incluso el calor extremo. Le encanta la luz del sol y puede incluso soportar sequías temporales sin sufrir daños permanentes, porque sus tallos y hojas carnosas almacenan mucha agua. Para garantizar una floración abundante, los geranios deben regarse con regularidad cuando el calor y la sequía son prolongados. Los depósitos de agua son estupendos para ayudar a mantener unos reducidos costes de cuidado.