Consejos para elegir el mejor estilo para mi jardín

Es cierto que podemos tener problemas a la hora de elegir el mejor estilo para el jardín. Pequeñas o grandes dudas que interfieren a la hora de elegir qué escoger, donde ponerlo, como estructurarlo o dividirlo. No importa si tu jardín es grande o pequeño porque las dudas están ahí, pero cumpliendo unas reglas básicas podremos salir de este mar de dudas estéticas.

¿Qué debemos tener en cuenta para elegir el mejor estilo para el jardín?

elegir el mejor estilo
Fuente: douczer

Es imprescindible tener en cuenta varias cosas. Por un lado, las condiciones en las que se encuentra nuestro terreno, las estructura del mismo o las preferencias personales, funcionalidad o no olvidar que la decoración se ajuste con el resto de la casa, son algunas de ellas. Aunque debemos plasmar parte de nuestra personalidad en el jardín y decorarlo acorde con nuestros gustos no podemos obviar que el jardín tiene ciertas limitaciones que a veces podemos modificar y otras no.

Busca ideas para elegir el mejor estilo para el jardín

elegir el mejor estilo
Fuente: superdom

Existen millones de ideas que están esperando en revistas, en la red, en la televisión o simplemente en la casa de tu vecino. Si antes hemos hecho un reconocimiento de nuestro jardín y de la estructura del mismo, ya estaremos perfilando una idea de lo que podemos poner o no.

La inspiración a la hora de decorar jardines se dispone en un amplio abanico de posibilidades. Examina detenidamente los diferentes estilos, la practicidad de los mismos y la funcionalidad. Permite abrir tu mente hacia nuevos retos quizás encuentres algo que se ajuste a lo que te gusta y, obviamente, que se adapte al jardín.

Volcar nuestra personalidad y creatividad en el jardín está muy bien, pero también debe requerir de ciertas normas. Piensa en lo más conveniente para tu jardín respecto a las plantas, los muebles, la división del espacio, los colores que quieres que predominen, la funcionalidad del mismo… Pero cuando pensamos en hacer grandes cambios es mejor contratar los servicios de un profesional, como un paisajista.

¿Qué características deseamos que tenga nuestro jardín?

elegir el mejor estilo
Fuente: wglt

Al hilo de lo que comentaba en el anterior punto debemos pensar en las características que queremos que cumpla. Quizás queremos que el jardín irradien un espacio amplio, un lugar de descanso, recreativo o bien dividirlo en diferentes áreas para distintas funciones combinando así diferentes alternativas.

Puede que queramos el típico jardín para hacer barbacoas y hacer fiestas con los amigos o bien un lugar donde nuestros hijos puedan jugar y realizar actividades deportivas. Pero, puede que deseemos un jardín tranquilo para leer, cuidar de nuestras plantas y meditar.

¿Qué estructura deseamos que tenga nuestro jardín?

elegir el mejor estilo
Fuente: twinyc

Como hemos visto el diseño y decoración del jardín van de la mano de la estructura que tenga el mismo. Tanto un espacio grande (con más facilidad) como uno pequeño se puede dividir en diferentes secciones. ¿Cómo quieres hacer el tuyo?

¿Cuáles son los mejores estilos?

elegir el mejor estilo
Fuente: weirdestbonsaiever

Como ya sabrás existen muchos estilos decorativos para el jardín y debemos definir el mejor para el nuestro. Por ello, para elegir el mejor estilo para nuestros exteriores he dejado esta pequeña lista, pero obviamente existen muchos más.

Jardines Zen

elegir el mejor estilo
Fuente: hiveminer

A muchas personas les encantan los jardines Zendiseños paisajistas de estilo oriental destinados a la meditación, pues son una manera muy hermosa de diseñar nuestro jardín. Aportan paz, tranquilidad, equilibrio y armonía. Estos jardines, también conocidos como «secos»,

Las zonas con arena se decoran con dibujos a través de rastrillos de madera, realizando patrones ondulados. Los elementos más característicos en este tipo de jardines son la arena, la grava y los cantos rodados; y ocasionalmente hierba, musgo, pasto y otros elementos naturales.

Jardines modernos

elegir el mejor estilo
Fuente: pjatt

En los jardines modernos a veces se presta más a la sencillez, creando espacios minimalistas. Pero suelen estar presentes ciertas divisiones en el terreno, flores, césped, adoquines, setos bien recortados y con forma geométrica. También suele estar presente el uso del acero en elementos contemporáneos.

Jardines naturales

elegir el mejor estilo
Fuente: gardendesign

Deja que tu jardín adquiera un estado natural con flores silvestres y también con algo de fauna. Quizás puedas atraer a las mariposas, tener un estanque con peces y ranas, casitas para pájaros, etc. 

Para mantener un jardín natural debemos evitar el uso de químicos y para ello hemos de cultivar las flores y plantas más adecuadas. Puedes mantener tu jardín natural suministrando el sustrato necesario y el agua que prodigan tus plantas. Pero si lo dejamos crecer un tanto salvaje obtendremos espacios muy interesantes para descubrir algo nuevo.

¿Cuáles son las plantas adecuadas para mi jardín?

elegir el mejor estilo
Fuente: ofdesign

Puede que no podamos cultivar las plantas que nos gustaría, pues esto dependerá del tipo de terreno del que disponemos. Aunque también podemos variar las propiedades del suelo y enriquecerlo para plantar algo que no podíamos.

De todas maneras, a la hora de escoger el diseño del jardín tendremos en cuenta si queremos decorarlo con plantas que den flores, plantas verdes, pequeñas, medianas, grandes, con mucho o poco color. También deberemos saber las necesidades de las plantas y si pueden o no crecer en el jardín.

¿Quieres crear un huerto? Hay muchas personas que desean tener un pequeño huerto, incluso en la ciudad. Plantar verduras, hortalizas, hierbas aromáticas… puede convertirse en toda una pasión. Si este es tu caso averigua qué puede crecer bien en tu jardín teniendo en cuenta el tipo de terreno con el que cuentas.

Si deseas más intimidad puedes utilizar árboles o setos como pantallas, es una gran idea. Si tienes espacio para plantar uno o varios árboles puedes decantarte por un limonero, un manzano o incluso un cerezo, quedarán genial y te darán sus frutos además de una deliciosa fragancia.

¿Tienes un jardín pequeño?

elegir el mejor estilo
Fuente: gardensdecor

Como he comentado al comienzo, no importa si tienes un jardín grande o pequeño, lo importante es otorgarle el estilo más correcto. El jardín es el lugar perfecto para hacer miles de cosas en todas las épocas del año.

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir el mejor estilo? ¿Podrías aportar más consejos sobre este tema? ¿Cómo tienes decorado el tuyo?

Nuevo curso de Ignacio Solano sobre la creación de jardines verticales

Los jardines verticales están de moda. Es habitual apostar por ellos a la hora de decorar una casa, hotel o cualquier otro tipo de construcción. En nuestro portal ya os hemos hablado en ocasiones de ellos, aportando ideas para crear vuestros propios jardines verticales caseros. Pero en el caso de querer darle un toque más profesional, ya es necesario apostar por un experto en la materia o bien formarse para ello. En este caso, no hay nada mejor como acudir al curso Profesional de Diseño y Construcción de Jardines Verticales que impartirá el biólogo Ignacio Solano del 19 al 23 de febrero en la Universidad Politécnica de Madrid. Serán un total de 30 los alumnos que a través de las clases de Solano aprenderán a afrontar cualquier proyecto de jardinería vertical.

Proyectos por todo el mundo

ignacio solano libro

Desde sus inicios, Ignacio Solano ha destacado como uno de los mejores diseñadores de jardines verticales del planeta. De hecho, tiene el honor de haber sido el encargado de crear el jardín vertical más grande de Bolivia. Su fama es conocida en todo el mundo, llevando a cabo proyectos repartidos en varios continentes. Actualmente se encuentra enfrascado en un ambicioso trabajo en una residencia privada en la ciudad de Ryadh (Arabia Saudita). Se trata de una cobertura vegetal de 160 metros cuadrados donde el principal desafío es lograr que este ecosistema vertical soporte el clima desértico.

A su vuelta de este país árabe, será cuando se lleve a cabo el curso. En este seminario, el creador del sistema patentado «ecosistemas verticales» ofrecerá una formación útil y de futuro para los allí presentes.

El curso está pensado para arquitectos, profesionales de la construcción, del paisajismo o de la jardinería, diseñadores de interiores, decoradores o biólogos que aprenderán las pautas para desarrollar sus propias iniciativas. Una vez adquiridos estos conocimientos formarán parte de una red mundial de creadores de Ecosistemas Verticales, capaces de dotar a las ciudades de espacios verdes verticales perdurables en el tiempo.

Durante los cinco días que durará el curso, en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, los asistentes adquirirán las nociones necesarias para emprender sus propios proyectos de jardinería vertical. Además, también se les mostrará cómo hacer uso del sistema de construcción de Ecosistemas Verticales, desarrollado y patentado por Paisajismo Urbano, empresa líder del sector.

El profesor

ignacio solano cursomadrid

En los últimos 14 años, Ignacio Solano ha estado visitando selvas tropicales de todo el mundo, lugares donde surgió un nuevo concepto que va más allá de los jardines verticales: los ecosistemas verticales. Este sistema es el resultado de la observación y el estudio de los procesos y simbiosis interespecíficos que existen entre flora y microfauna.

Solano ha destacado como un experto en interacciones biológicas y fundador del Paisajismo Urbano, además de ser un apasionado del trabajo de investigación. Esta pasión le viene de niño, cuando a la edad de 8 años ya dedicaba su tiempo libre a atrapar todo tipo de reptiles para ser observados. De esta forma es como empezó a entender y conocer la belleza de los microsistemas que creaba para ellos. Años más tarde, se licenció en biología y viajó a selvas de México, Brasil, Madagascar, Norte de Argentina, Islas Reunión, África o Sumatra entre otras.

Su principal sueño, es la posibilidad de cambiar la polución de las grandes ciudades por paredes verdes que ayuden a purificar el aire. Tras muchos años de estudio e investigación, trata de poner su granito de arena para llevar a la población que vive en las ciudades alejada del mundo natural, las frondosas selvas verticales.

Como formador de creadores de jardines verticales cuenta ya con más de 700 alumnos en todo el mundo.

9 aromáticas flores que florecen por la noche

Si quieres tener un jardín también bello al caer la noche, puedes escoger plantas con flores que florecen por la noche o por la tarde. Recuerda que este tipo de flores están llenas de preciosas características además de abrirse y florecer más allá del atardecer. A continuación, dejo una pequeña lista con algunas de estas significativas plantas.

Flores que florecen por la noche: Phlox nocturno

flores que florecen por la noche
Fuente: countryliving

Phlox es un género con 120 especies de bellas plantas con flores perteneciente a la familia Polemoniaceae. La mayoría son nativas de las regiones templadas de América del Norte, sin embargo algunas lo son también del noreste de Asia.

La gama floral abarca desde el azul pálido al rojo brillante y blanco. Algunas especies, como Phlox glaberrima alcanzan una altura de 1,5 m, mientras que otras, como Phlox stolonifera, forman bajas esteras de sólo unos pocos centímetros de altura.

Flores que florecen por la noche: Nicotiana alata

flores que florecen por la noche
Fuente: mullerseeds

Es una planta anual cuya especie «Alata» dispone de unas bellas trompetas blancas, que se abren al atardecer. Esta planta puede alcanzar más de un metro de altura y por la tarde noche desprende un rico olor a fresia. Las fresias tienen el aroma más dulce y elegante, motivo de inspiración para los mejores perfumistas.

La Nicotiana alata es una planta anual semiresistente de prolífica y llamativa floración. La podemos ver en una amplia gama de colores que tiene además la característica de ser una de las plantas de mayor fragancia, especialmente al atardecer y por la noche. ¿Qué os parece decorar el jardín o el patio con esta maravillosa planta?

Flores que florecen por la noche: La Tuberosa

flores que florecen por la noche
Fuente: harveyprince

La tuberosa es originaria de la India y de México y se importó a Europa hacia el año 1500. Se trata de una planta herbácea bulbosa, con tallos florales altos y racimos de flores blancas muy hermosas y perfumadas. 

La Tuberosa, también es conocida como el “Perfume de la Noche,” y es considerada una flor mítica y erótica. La Tuberosa tiene su propio ciclo y ritmo biológico. Durante su ciclo de vida, para captar y recrear su mejor aroma,  los maestros perfumistas analizan el momento en que su desarrollo alcanza su punto máximo.

Flores que florecen por la noche: Wisteria japonesa

flores que florecen por la noche
Fuente: marcianos

Preciosa planta tipo liana leñosa que pertenece a la familia de las fabáceas. Además, es nativa de Japón, pero fue llevada a Estados Unidos en el 1860, por George Rogers Hall. Desde entonces, se convirtió en una de las flores más románticas de la jardinería. ¿Te gustaría decorar con ella tu jardín?

Planta Ipomoea alba

Regalos navideños hechos por ti
Fuente: gmtoday

Esta planta es una increíble vid tropical la cuál tiene un perfume fragante y muy hermoso. Las flores se abren muy rápido por la noche y permanecen abiertas hasta que son tocadas con los primeros rayos del sol de la mañana.

La enredadera Ipomoea (flor de Luna) alba es una especie de floración nocturna, nativa de las regiones tropical y subtropicales del Nuevo Mundo, desde el norte de Argentina al norte de México y hasta Florida. Esta planta trepadora destaca bastante por dos características siendo una de ellas que crece muy rápido.

Brugmansia (tierna perenne)

Regalos navideños hechos por ti
Fuente: hiveminer

Precioso y pequeño árbol cuyas flores colgantes se abren durante una semana al mismo tiempo con la luna llena. Estas preciosas flores son ideales tanto para interior como para exterior. Sus colores son una preciosa elección para hacer de estas una bonita combinación. ¿Qué te parecería decorar con ellas?

Flor Galán de noche

flores que florecen por la noche
Fuente: mullerseeds

El galán de noche, también conocido como cestrum nocturnum o dama de noche, es un arbusto que se caracteriza sobre todo por su aroma. La flor de esta planta es sumamente perfumada y se abre cuando cae la noche y se oculta con el sol de la mañana.

El Galán de Noche es un arbusto sensible a las heladas, por ello hemos de tener cuidado en condiciones de climas duros. Las preciosas flores blancas que desprenden un agradable aroma similar al jazmín pueden olerse a metros de distancia. El aroma a jazmín es uno de mis favoritos pues en el antiguo patio de mi abuela lo cultivaban y ese aroma me recuerda a ella. ¿Tenéis un aroma favorito que os recuerde a alguien o a alguna situación vivida en vuestras vidas? ¿Podrías mencionar cuál es?

Flor Trompetas de Ángel

flores que florecen por la noche
Fuente: estanbul

La Brugmansia, mejor conocida como “Trompeta de Ángel”, es una planta bastante común en los jardines. Las preciosas flores que se abren y se cierran al amanecer. A menos que la planta se cultive en lugares oscuros, donde las flores permanecerán abiertas durante el día, florece por la noche. ¿Qué te parece estas especies para decorar tu hogar y tu jardín o patio?

Flores de las Magnolias

flores que florecen por la noche
Fuente: homelife

Estas plantas son muy comunes en algunos jardines. Algunas variedades de las magnolias son plantas nocturnas de bellas flores blancas. Incluso aquellas especies que florecen de día poseen aromas mucho más intensos por la noche.

La magnolia coco, delavayi y la denudate poseen flores suaves de color crema, marfil y blancas que abren de noche. Por otro lado nos encontramos con la magnolia globosa y la magnolia virginiana, entre muchas otras. Son muchas las especies que pueden decorar nuestro jardín y son de lo más interesantes. ¿Con cuál de ellas te quedarías?

Existen muchas plantas de distintas especies cuyas flores se abren y aportan su hermosa belleza por las tardes o por las noches. Los colores de estas flores suelen ser discretos como blancos, tonalidades cremas… aunque se pueden encontrar tonos violáceos. ¿Prefieres las flores que se abren de día? ¿Prefieres las flores que se florecen de noche? ¿Quizás prefieres una combinación de ambas plantas para enriquecer tu jardín?

¿Qué te ha parecido esta pequeña lista de flores que florecen por la noche? ¿Podrías añadir algunos nombres de plantas y flores que conozcas y que florezcan por las noches? ¿Cuál de estas plantas y flores es la que más te ha gustado de la pequeña lista?

Aprende a quitar manchas de aceite sin mucho esfuerzo

0

Mantener arreglado nuestro jardín supone un gran esfuerzo y dedicación. Hay que hacer uso de diferentes tipos de herramientas para conseguir el aspecto deseado. Cortacésped, desbrozadora o cortasetos son algunas que toda persona que tiene jardín, debería tener en casa. Al igual que el jardín, estas herramientas también necesitan un mantenimiento para su buen funcionamiento. Engrasarlas es una de las tareas más habituales, y también uno de los principales motivos para que nuestra ropa termine manchándose de aceite. El aceite, ya sea de alimentación o de combustible, al ser graso, deja una mancha muy fea en los tejidos y difícil de eliminar, pero no imposible. Si queréis saber cómo quitar manchas de aceite sin mucho esfuerzo, seguid leyendo porque os dejamos algunos interesantes consejos.

Cabe decir, que las manchas de aceite son las más complicadas de eliminar debido a su composición. De ahí que sea muy importante tener siempre a mano algún quitamanchas, que nos ayude a conseguir nuestro objetivo. De todas formas, dependiendo del tipo de tejido que se trate, la forma de actuar será una u otra.

Acabar con manchas de aceite de cualquier tejido

manchas de aceite ropa

Para conseguir eliminar los restos de una mancha de aceite de cualquier tejido lavable, Lo más cómodo es utilizar lo que tenemos en mano en casa, como el detergente. Si bien yo prefiero garantizar que quito la mancha, con un producto 100% eficaz y rápido de usar, como KH-7 Sin Manchas. Se pulveriza directamente sobre la mancha, para frotar enérgicamente a continuación. Podemos utilizar un viejo cepillo de dientes para que el producto actúe mejor. Una vez hecho esto, lavaremos la prenda de forma habitual.

Manchas de aceite sobre lana

En el caso de que la mancha de aceite se haya producido sobre una prenda de lana, lo primero que deberemos hacer es aplicar sobre ella polvos de talco, lo más rápido posible. Esto lo dejaremos actuar durante varias horas para asegurarnos de que el talco absorba la mayor cantidad de grasa posible. A continuación, con la ayuda de un cepillo de dientes, restregaremos la mancha con KH-7 Sin Manchas. Por último, lavaremos la prenda de forma habitual.

Acabar con la mancha de aceite del suelo

manchas de aceite suelo

También se puede dar el caso, que a la vez que nos manchamos la ropa de aceite, manchemos el suelo. En estos casos, es necesario actuar rápidamente para evitar que la mancha se quede ahí de forma permanente. Para acabar con ellas, en vez de utilizar un bayeta, es recomendable espolvorear sobre ella un poco de quitamanchas. Ahí lo dejaremos actuar durante cinco minutos. Pasado ese tiempo, lo retiraremos con la ayuda de un cepillo. Si vemos que la mancha no se ha eliminado completamente, será necesario repetir la operación.

Seguro que vosotros también tenéis vuestros propios trucos caseros para quitar manchas de aceite, si es así, os animamos a que los compartáis con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Cómo cuidar tus plantas de marihuana en invierno

Cada vez son más las personas que deciden cultivar plantas de marihuana en su casa con las que decorar su jardín. Se trata de una planta muy vistosa y elegante, ideal para cualquier terraza o patio. El problema es que es una planta volátil, que necesita del buen tiempo para su cuidado y buen crecimiento. A pesar de esto, es posible también disfrutar de ella en los meses de más frío. Lo único que debemos tener en cuenta, son algunas recomendaciones para tener éxito en nuestra tarea.

¿Cómo le afecta el frío a la planta de marihuana?

cultivar marihuna invierno

Este tipo de plantas suelen ser muy sensibles a las bajas temperatura. Cuando la temperatura media baja de los 12 grados, aumente mucho el riesgo de que acaben muertas. Cuando el termómetro desciende de ese límite, su metabolismo se va ralentizando gradualmente, y cuanto más baja sea la temperatura, más lentamente se irá desarrollando la planta. Una buena temperatura para un buen crecimiento, oscila entre los 18 y los 20 grados. Esto hace que en invierno, cultivarlas en el exterior sea complicado. En este caso, lo mejor es hacerlo dentro de la casa, donde le garantizaremos un clima adecuado para su crecimiento.

Controlar plaga de araña roja

Cultivar este tipo de plantas en el interior, conlleva consigo el riesgo de sufrir el ataque de lo que se conoce como araña roja. Se trata de un pequeño ácaro que en muy poco tiempo es capaz de colonizar la planta y atacarla hasta dejarla muerta.

El motivo de que este bicho sea más peligroso en cultivos de interior que de exterior, radica en las altas temperaturas y las altas humedades, que ayuda a crear el ambiente perfecto para que se reproduzca de forma rápida.

Una vez que la araña roja ha hecho acto de presencia, acabar con ella es complicado, aunque si se detecta de forma precoz, los resultados de tener éxito aumentan considerablemente. Podéis ver más información de como matar araña roja en GrowBarato.net.

Controlar la humedad de la planta

planta marihuana invierno

Al igual que es importante contar con la temperatura adecuada, la humedad también es un factor muy importante en el cuidado de la planta de marihuana en invierno.

Si las temperaturas son muy bajas, pueden aparecer problemas de humedad relativa alta. A medida que la temperatura del aire disminuye, el volumen de agua que puede permanecer en forma de vapor también disminuye. Si el contenido de vapor de agua del aire excede su capacidad de vapor de agua, se producirá la condensación. Esto suele ser un problema en invierno, sobre todo cuando la temperatura baja por la noche.

Cuando se dan condiciones de temperaturas frías y húmedas, se crea un ambiente perfecto para la aparición de moho, como el oídio y botrytis que afectan negativamente a las plantas. En este caso, es recomendable hacer uso de un buen deshumidificador que nos ayude a acabar con este problema. También sería interesante, mantener la temperatura un poco más alta.

¿Alguna vez te has planteado cultivar plantas de marihuana para decorar tu patio? ¿Qué cuidados son los que soléis hacer? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Ingeniosos y divertidos complementos para nuestro jardín

¿Vas a decorar el jardín? Echa un vistazo a los siguientes divertidos complementos para zonas de exterior, que podemos hacer en casa fácilmente. Con un poco de ingenio lograrás dar a tus espacios el ambiente que quieres. ¿Cuál de las siguientes ideas te gusta más?

Divertidos complementos con madera pintada de colores

divertidos complementos
Fuente: trafficnews

Si tienes en tu jardín tocones o restos de ramas que vayas a eliminar, puedes pensar en hacer algo como esto. Basta con serrar varios troncos, ramas o tocones y hacerlos de un grosor determinado. Luego basta con pintarlos de un color que te guste o una combinación de varios que sean llamativos.

Para que quede un trabajo más fino podemos lijar la superficie de la madera de esta manera evitaremos las astillas. Después a la hora de pintar deberemos utilizar una pintura adecuada para madera.

Crea mini lugares de fantasía en tu jardín

divertidos complementos
Fuente: piccha

Hay miles de situaciones, escenas de películas, paisajes que podemos recrear. Estas escenas se pueden hacer fácilmente en un lugar delimitado como una maceta, en un trozo de teja o en un trozo de jardín. Es mejor que sea un espacio delimitado para crear un ambiente focalizado.

Al ser una micro escena podemos colocarla donde queramos, ya sea en la puerta a la entrada, en el alfeizar de una ventana o incluso en una maceta colgante. Elige bien qué tipo de paisaje quieres representar, por ejemplo un pequeño poblado. Primero escoge la temática en este caso de fantasía, un mágico jardín de hadas en miniatura, visto en un jardín de Canadá.

Pinta las piedras de tu jardín para crear divertidos complementos

divertidos complementos
Fuente: joj

También es una buena opción decorativa y sobre todo divertida, pintar las piedras del jardín. Estas, por ejemplo, tienen la simpática forma del insecto de la mariquita. Colocadas estratégicamente quedarán de fábula e incluso se pueden hacer juegos con ellas… por ejemplo escondiendo unas cuantas y haciendo que los niños las encuentren; después damos un pequeño premio al ganador. Echa un vistazo a cómo hacer un divertido rincón en tu jardín, para niños.

Crea fantásticas decoraciones con botellas de vino

divertidos complementos
Fuente: affordinsurrates

Si tienes botellas de cristal puedes decorar con ellas de muchas maneras diferentes, es decir ¡podemos darles usos muy diferentes! En este caso se han colocado boca a bajo y clavadas en la tierra. Realmente quedan muy bien y no son la única solución decorativa con este tipo de botellas. Echa un vistazo a cómo decorar con suculentas y botellas de vidrio. ¿Qué te parece la idea?

Divertidos complementos recreativos: ¡un cine en el jardín!

divertidos complementos
Fuente: lakaskultura

¿Tienes espacio en tu jardín? ¿Tienes un muro? Con un proyector podemos ver películas en nuestro jardín, siempre que no molestemos a nuestros vecinos. Si dispones de un muro blanco se pueden proyectar ahí, pero en el caso de no tener basta con una sábana blanca extendida. Podemos colgarla con ayuda de unas cuerdas o enganches.

Esta idea no es solamente para jardines grandes sino que también se puede adaptar a espacios más pequeños. Solamente variará en que la película no la veremos tan grande. ¿Qué os parece esta fantástica idea?

Decora con botellas de cristal como portavelas

divertidos complementos
Fuente: cakedvintage

Al igual que ocurre con las botellas de vino prácticamente todas las botellas de cristal tienen uso. En este caso vemos recipientes más pequeños que se pueden utilizar como portavelas. Recuerda no poner unas velas muy gruesas para evitar que el cristal estalle.

Las botellas ha utilizar deben tener un cristal que no sea muy fino y las velas a poner que no sean muy grandes. Para que queden más bonitas se les puede añadir piedras que no pesen mucho, del color que más te guste. ¿Qué te parece esta idea para tu jardín?

Divertidos complementos: Dibuja en el muro de tu jardín

divertidos complementos
Fuente: twicelovely

¿Te has aburrido de tus muros? ¿Crees que son un poco sosos? Esta es una gran idea para dar un aspecto nuevo a muros y paredes. Elige un diseño que te guste y decide donde quieres ponerlo. Si nunca has dibujado puedes ayudarte colocando un bonito diseño en un proyector.

Existen diferentes formas de hacerlo, el proyector es una bastante sencilla. Luego podemos marcar el dibujo con tiza, para después pintarlo del color que más te guste. En este caso no se ha rellenado de otros colores, solo está perfilado.

Por último, como consejo os recomiendo haceros con una pintura para superficies porosas, dependiendo cual sea tu caso, y además de exterior para que dure más tiempo. ¿Qué te parece esta idea para decorar el jardín?

Realiza una espiral en el césped

divertidos complementos
Fuente: mynani

¿Crees que tu jardín siempre se ve igual? ¿Dispones de césped? Es una gran idea cortar el césped para mantenerlo sano pero también es genial poder hacer dibujos sobre éste, sin dañarlo.

En este caso el dibujo escogido es una espiral pero puedes elegir el que más te guste. Eso sí, el grado de complejidad lo marcas tu mismo. Hay diseños muy sencillos que quedarán genial en tus zonas de exterior y las hará aún más atractivas.

Si te ha gustado esta última idea pero no sabes como llevarla a cabo en tu jardín, siempre puedes llamar a un profesional que pueda hacerlo. La verdad es que puede quedar un resultado muy ingenioso. ¿Sabes cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar césped artificial o natural?

Como hemos visto hay muchas cosas que podemos reciclar y darles una segunda vida. De esta manera aportarán algo, en este caso al jardín, siendo prácticos. 

En general, hay muchas ideas que podemos llevar a cabo de manera sencilla y aportan mucho al jardín. Hoy hemos visto unas cuantas de estas ideas, pero pensando un poco seguro que se te ocurre la tuya.

¿Qué te han parecido estos divertidos complementos? ¿Podrías decirnos cuál es el que más te ha gustado de todos ellos? ¿Cuál sería para ti una buena idea?

Decorar con plantas de marihuana en mi jardín

0

Es importante que tengamos en cuenta que hay muchas plantas que pueden dar una fantástica vida y colorido a cualquier jardín, y para ello tenemos que elegir aquellas que nos ofrezcan los mejores resultados posibles.

En estos últimos tiempos, la marihuana decorativa ha conseguido desbancar a otras muchas plantas a la hora de conseguir una decoración sobresaliente para nuestro jardín, y en ese sentido debemos tener en cuenta algunas de las particularidades principales para poder elegir aquella que se adapte mejor a la decoración que queremos lograr, además de que por supuesto también deberemos tener en cuenta sus cuidados y mantenimiento para lograr que tenga un buen crecimiento y logre ese toque diferente y vivo que merece tu jardín.

decorar con marihuana

La marihuana y los distintos tipos de semillas

Lo primero que tenemos que hacer es comprar semillas de marihuana baratas, pero recordad que barato no es sinónimo de mala calidad, es decir, vamos a buscar semillas de calidad pero que cuenten con un buen precio y así poder destinar el resto del dinero a adquirir todo aquello que necesitamos para conseguir que crezcan y se desarrollen de forma adecuada.

Cabe destacar que en la actualidad tenemos a nuestra disposición más de 3400 variedades de semillas de marihuana, las cuales se han clasificado en semillas regulares (también conocidas como semillas naturales), semillas feminizadas y semillas autoflorecientes.

Es importante tener en cuenta que gran parte de esta colección de semillas ha sido modificada genéticamente con el objetivo de obtener una planta con mejores cualidades que las que existen por defecto de forma natural.

Por ello empezamos con las semillas regulares, que también son conocidas como semillas naturales, y que son básicamente las semillas tal cual se producen en la naturaleza, con lo cual, conforme las planteemos, nacerán plantas macho y plantas hembra.

Por otra parte tenemos las semillas feminizadas, es decir, son las semillas que están desarrolladas con el objetivo de producir tan sólo plantas hembra, por las que os recordamos que producen los cogollos con resina. Recordad que hay que identificar los machos con el objetivo de evitar la polinización de las plantas.

Después tenemos las semillas autoflorecientes, que en realidad también son semillas feminizadas pero que cuenta con una característica muy interesante que es el hecho de que no necesitan depender del fotoperiodo para conseguir florecer, de manera que no vamos a depender tanto de las horas de luz sino que en tan sólo tres meses podríamos tener nuestra cosecha.

Encuentra todo lo que necesitas para que crezca sana y fuerte

Una de las principales ventajas con las que nos vamos a encontrar es el hecho de que cualquier semilla de marihuana se puede cultivar sin ningún tipo de problema tanto en interior como en exterior, pero eso sí, atendiendo a las distintas variedades, deberemos elegir aquella que mejor se adapte a lo que estamos buscando.

Por ejemplo, existen semillas que florecen muy rápidamente, pero a su vez también quizás nos interese optar por otras, ya que vamos a utilizarlas a modo decorativo, que cuenten con una buena resistencia a la humedad.

En esencia, lo mejor que podemos hacer si tenemos algún tipo de duda, es contactar directamente con pev grow shop para plantearla, de manera que no debemos olvidar que estamos hablando directamente con los productores, con lo que conocen a la perfección todas las semillas que ponen a nuestra disposición. Esto nos ayudará a tomar una decisión acerca de cuál de ellas es la mejor adaptada para decorar en función del jardín que tengamos, y por supuesto también podremos acceder a un montón de consejos interesantes y recursos a través de los cuales lograremos un crecimiento más natural y efectivo.

Así que tenerlo claro, si estáis pensando en decorar con plantas de marihuana, lo mejor que podéis hacer es escoger una variedad que se adapte a vuestras condiciones y, por supuesto, equiparos con todo lo que necesitéis para garantizar un crecimiento óptimo y sobre todo una apariencia perfecta.

Prepara tu jardín para que el invierno le afecte lo menos posible

0

Poco a poco nos vamos aproximando al invierno, y con él las heladas y temperaturas bajas durante todo el día. Parece que cuando estamos en esta estación del año, el jardín debe pasar a un segundo plano, aunque esto es un error en el que no debemos caer. Incluso en los meses de frío, hay tareas que hay que llevar a cabo que nos ayudarán a disfrutar de esta zona de la casa cuando la primavera haga acto de presencia. Debido a esto, hoy queremos mostraros algunas actividades muy recomendables  que os ayudarán a disfrutar de un jardín mejor.

Antes de nada, nos gustaría destacar la importancia de utilizar buenas herramientas a la hora de llevar a cabo estas tareas de mantenimiento sobre nuestro jardín. De esta forma, podremos conseguir mejores resultados con un menor esfuerzo. En este sentido, la nueva gama de máquinas de batería STIHL puede ser la mejor solución. Su principal ventaja es que nos liberamos de los cables y ganamos movilidad, al no  estar conectadas a la red eléctrica. Así llegamos cómodamente a cualquier rincón de nuestro jardín. Además, hay que destacar que se trata de máquinas muy silenciosas, por lo que no molestaremos a ningún vecino.

Cuidado de los árboles

motosierra sin bateria

Los árboles, al igual que el resto de plantas, también corren peligro de helarse. Debido a esto, es muy importante controlar que esto no ocurra, sobre todo en variedades como el ciprés o el pino. Podréis detectar que se están helando cuando el color de sus hojas tome un color rojizo. Una buena opción es protegerlos con algún tipo de manta que permita la entrada de aire pero que los proteja del frío intenso.

Además de lo comentado, es muy importante que llevemos a cabo un pequeño trabajo de poda si aún no lo hemos hecho. La idea es eliminar las ramas más débiles o aquellas que pueden llegar a ser un problema para su crecimiento. Aquí, el uso de la motosierra de batería MSA 120 C-BQ puede marcar la diferencia, ayudándonos a conseguir un corte limpio y preciso, Esta máquina, especialmente ligera, nos permitirá además llegar a cualquier zona del árbol. Con cada carga, se estima que se puede llegar a realizar hasta 100 cortes.

El césped en invierno

soplador maquina

Lo primero, y más recomendable, es haber aplicado una buena capa de abono de liberación lenta al principio del otoño. De esta forma, habremos ayudado a protegerlo del frío. Pero además de esto, cuando el invierno se acerca, es importante realizar algunas otras tareas de mantenimiento.

Lo primero de todo será retirar las hojas secas y húmedas que estén en su superficie. La opción del rastrillo es la más utilizada, pero el uso de un soplador nos ayudará a realizar esta tarea de forma más eficaz. Aquí nos gustaría destacar el soplador de batería BGA 56 de STIHL. Su empuñadura ergonómica ayuda a prevenir lesiones en la muñeca. Además, al ser tan silencioso, no será necesario utilizar protectores auditivos. Al retirar estas hojas, estaremos reduciendo el riesgo de aparición de hongos, los grandes enemigos de nuestro césped.

cortaceped stihl

Durante estos meses, no es recomendable cortar el césped, pero si lo hacemos, debemos intentar mantener un corte alto. Lo que sí deberemos seguir haciendo durante estos meses, es acabar con las malas hierbas que hagan acto de presencia. Si queremos acabar con ellas de forma más rápida y eficaz, la desbrozadora FSA 56 de STIHL nos puede ayudar a conseguirlo. Esta desbrozadora de batería STIHL destaca por su ligereza y su precisión de corte, permitiendo conseguir unos cortes perfectos tanto en esquinas como en bordes. Además, ofrece una mayor comodidad gracias a su manillar ajustable

Cuidado de los setos

cortasetos stihl

El cuidado de los setos de nuestro jardín empezará con la aplicación de un abono que ayude a estar fuertes y resistentes para la llegada del frío. Las plantas que están bien abonadas, aguantan el frío mejor que aquellas que tienen carencia de alimentos. También es importante reducir el número de riegos, aunque no eliminarlos completamente. De esta forma nos aseguraremos que el seto crezca fuerte con la llegada de la primavera.

Antes de finalizar el invierno, en el mes de febrero aproximadamente, podemos realizar el primer recorte. Una poda ligera que nos ayude a ir dando forma a nuestro seto. El cortasetos HSA 56 de batería que nos ofrece STIHL nos permitirá conseguirlo con mucha facilidad. Se trata de una máquina muy manejable debido a su reducido peso. Ideal para utilizarlo en todo tipo de jardines.

Aunque puedan parecer muchas tareas, en realidad no nos llevarán mucho tiempo si contamos con las herramientas adecuadas.

Juguetes solidarios STIHL

STIHL también ha planteado una acción benéfica con la que donará 1.000 juguetes a la ONG Mensajeros de la Paz, creando el «El árbol con más regalos del mundo«. Para ello, han creado una página web en la que los usuarios pueden elegir un juguete STIHL y personalizar tanto el papel como la caja en la que se envolverán. Una vez elegido, estos serán depositados bajo el árbol. Animaros y personalizar vuestro regalo STIHL.

¿Qué otros mantenimientos pensáis que son necesarios realizar en nuestro jardín durante los meses de invierno? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Ideas para proteger el jardín de fuertes lluvias

Realmente es importante proteger el jardín de fuertes lluvias, pues demasiada agua puede incurrir en la salida de moho, en la putrefacción de raíces y en la muerte de muchas de tus plantas, sobretodo de las más delicadas. Si quieres que tus plantas estén sanas después de las lluvias, echa un vistazo a estos consejos de preservación.

Ideas para proteger el jardín de fuertes lluvias: escurrimiento adecuado y buen drenaje

proteger el jardín de fuertes lluvias
Fuente: alfa-img

Una de las cosas más importantes para que tus plantas resistan las lluvias, es que dispongan de un excelente drenaje. Debemos tener en cuenta que si el agua se acumula y se estanca en la base del jardín este empapa el suelo y por lo tanto las plantas se ahogarán o pudrirán.

Ubicando las plantas en una zona inclinada podremos evitar en parte la acumulación de agua. Deberemos asegurarnos de que nuestras plantas de exterior tengan el mejor drenaje posible para ello deberemos optar por una escorrentía adecuada.

Antes o durante las temporadas de lluvias deberemos verificar si las macetas y tiestos pueden inundarse fácilmente. De ser así mejoraremos el drenaje y haremos lo que haga falta para no perder las plantas. Echa un vistazo algunos consejos sobre drenaje para tener un jardín cuidado.

Compra o fabrica tus soportes de estacas

proteger el jardín de fuertes lluvias
Fuente: 123rf

Cuando la lluvia apremia y además va acompañada de fuertes vientos, las plantas se pueden tronchar. Para evitar los efectos de estos agentes meteorológicos, en la medida de lo posible, intentaremos poner unas estacas para que las plantas no se doblen. Es importante ponerlas sin dañar las raíces de las propias plantas.

Sobretodo cuando la lluvia y los vientos vienen de lateral las plantas corren el riesgo de romperse. Para proteger a tus espacies es bueno poner algunos soportes de estacas. Pueden ser palos de madera dispuestos al lado de cada planta de manera vertical y atado a la misma. ¿Has practicado alguna vez esta idea?

Ideas para proteger el jardín de fuertes lluvias: ¡tapa a tus plantas!

proteger el jardín de fuertes lluvias
Fuente: vattulamvuon

Una idea estupenda es utilizar una cubierta a prueba de agua. Esta cubierta puede ser un trozo de lona tan grande como necesiten tus plantas. También puede ser un trozo de plástico de las medidas necesarias para cuidar a tus flores más queridas.

Sobretodo se utilizan para cubrir plantas jóvenes, frágiles y delicadas pero también puedes cubrir la hierva, verduras, hortalizas y todo lo que necesites para salvarlo de las persistentes y fuertes lluvias.

Es importante poner la lona o el plástico de manera tal que quede inclinado, así el agua no se estancará estropeando la planta. El drenaje del plástico hemos de asegurarnos de que esté fuera y lejos del follaje, para no empapar las plantas.

Las plantas las podemos cubrir temporalmente, mientras duran las lluvias, con lonas. Estas lonas deberían ir sobre un esqueleto de alambre o madera, para no estropear las plantas.

Una vez que las lluvias pasen debemos quitar los plásticos o la lona y listo. Si vuelven a llegar las lluvias persistentes volveremos a poner los plásticos para que las plantas estén seguras.

Ideas para proteger el jardín de fuertes lluvias: asegurar las plantas más altas

proteger el jardín de fuertes lluvias
Fuente: garden

Las fuertes lluvias pueden tirar, partir y tronchar hasta las plantas más altas. Por ello deberemos tener especial cuidado con las que son mayores, demasiado altas y poco seguras. Para que no les ocurra nada y tampoco a los que se encuentran a su alrededor, podemos poner un soporte de madera o de metal en el suelo.

Este soporte del material que creas conveniente debe ir clavado en el suelo de manera vertical. Después ataremos la planta alta al mismo y así la protegeremos del daño físico de la lluvia acompañada de vientos fuertes. ¿Has probado esta idea con tus plantas altas?

Otras maneras de ayudar a tus plantas

proteger el jardín de fuertes lluvias
Fuente: countryliving

Existen otras formas de ayudar a nuestras plantas, además de asegurarlas con plásticos, lonas y estacas. Una de estas maneras es eliminar, antes de que lleguen las tormentas, los brotes y ramas estropeados y dañados.

Eliminando las ramas muertas de tus plantas las podemos hacer más aerodinámicas y así reducir el riesgo de ramas rotas, enredos y otros chasquidos.

Otra buena manera de proteger a las plantas, después de una tormenta, es asegurarnos de que no haya raíces expuestas después de la lluvia. Esta última, al erosionar el suelo puede haber dejado al aire algunas de ellas. Para recuperar estas raíces basta con añadirles compost o tierra, antes de que se sequen.

Por otro lado, si observamos que existen daños en las plantas del jardín debemos eliminar las extremidades dañadas y así evitar problemas de putrefacción. También eliminaremos las ramas, hojas o flores que estén estropeadas por algún tipo de plaga o enfermedad.

Permitir que los brotes o ramas dañados permanezcan en sus plantas solo aumentará el riesgo de problemas más graves, como enfermedades o incluso la muerte. Así que con una pequeña poda tendremos suficiente, para evitar la pérdida de muchas plantas.

Importantísimo mantener lejos a las babosas y a los caracoles, pues durante las lluvias es muy probable que los veas merodeando por el jardín. Aunque no tenga nada en contra de ellos, para nuestras plantas son una de las peores cosas.

Las condiciones húmedas del jardín son el caldo de cultivo perfecto para este tipo de plagas. Si quieres saber como eliminarlos de tu jardín lee un poco más a cerca de la eliminación de caracoles y babosas, cómo eliminarlos del jardín.

Otra de las cosas que podemos hacer por nuestro jardín es eliminar las malezas o malas hierbas, con la mano. Al estar el suelo húmedo por las lluvias es más fácil que las raíces de estas detestables plantas, salgan de un tirón sin romperse.

Como vemos estas son algunas de las cosas que podemos hacer por nuestro jardín y nuestras amadas plantas. Además, debemos identificar los problemas anticipadamente para que no se convierta en un problema mayor.

¿Qué te han parecido estos consejos para proteger el jardín de fuertes lluvias? ¿Quieres conocer cuáles son los principales cuidados de las plantas carnívoras en invierno?

¿Cómo cuidar las Calas de agua en pocos pasos?

Las famosas calas o lirios de agua son unas flores muy sencillas de cultivar y de mantener. Su elegancia y sus formas la han convertido en las plantas presentes en la decoración de muchos eventos. Estas plantas requieren de algunos cuidados sencillos. Si quieres saber cómo cuidar las calas de agua ¡sigue leyendo!

Cuidar las calas de agua ¿Dónde plantarlas?

cuidar las Calas de agua
Fuente: /slunecnikvet-anna

Este tipo de planta se puede tener tanto en interior como en exterior, para decorar bellos espacios. Pero como toda las plantas también tiene sus necesidades. Es importante saber el mantenimiento y los cuidados que necesita el jardín en otoño y de las plantas que hayas cultivado.

La característica principal de las calas originales son su forma de embudo y sus hermosos colores. En la actualidad existen muchos «diseños» de este tipo de flor e incluso con otros colores diferentes. De esta manera podremos encontrar calas o lirios de agua blancas, amarillas, burdeos, etc.

Las calas son de origen sudafricano aunque se pueden ver muchas cultivadas en zonas húmedas, ríos o cerca de lagos. Esta planta herbácea vivaz vegeta a expensas de un grueso tallo carnoso, subterráneo.

Si quieres cultivar calas el resultado va a depender, como el resto de plantas, del clima de tu región. Si en la zona donde resides es más fría, más húmeda o más cálida. Si tu residencia es en un lugar más frío lo suyo es colocar a esta planta en una zona soleada, pero no durante demasiadas horas.

Cuando residimos en lugares más cálidos la cala necesitará de más luz y sombra. De esta manera buscaremos un lugar donde de semisobra. Esta planta no crece bien en una zona solo de sombra y además no producirá flores.

Cuidar las calas de agua: el riego

cuidar las Calas de agua
Fuente: plantcaretoday

El riego es una de las acciones más importante, porque podemos perjudicarla muchísimo si no sabemos cuando regalar. Las calas realmente necesitan de bastante humedad, por lo que si las quieres plantar en el suelo crecerán muy bien en zonas ricas y húmedas.

Si no tenemos un terreno adecuado para plantar calas, podemos prepararlo o bien plantar otra cosa. Para preparar un suelo seco y cultivar calas podemos añadirle materia orgánica, para enriquecerlo. Después añadiremos agua cada dos o tres días y así la tierra se mantendrá húmeda.

Los lirios de agua o calas tienen que tener tierra húmeda y bastante agua durante su época de crecimiento y floración. Pero debemos tener en cuenta la reducción de los riegos, de manera gradual, cuando nos acercamos al otoño.

Al llegar el invierno es mejor dejar de regalarlas por completo, pues es cuando comienza su periodo de reposo. Recuerda que las calas se pueden cultivar tanto dentro como fuera. Además, hay muchas flores de invierno para macetas que puedes utilizar a modo de decoración.

Fertilizantes y abonos

cuidar las Calas de agua
Fuente: balconygardenweb

Debemos empezar a abonar las calas cuando aparecen los primeros botones florales. Entonces suministraremos abono líquido diluido en agua de riego. Podemos abonar en este periodo cada 10/15 días.

La cala necesita de un suelo fértil para desarrollarse, por este motivo es muy recomendable en época de floración, en primavera, aplicar fertilizantes y abono líquido rico en potasio, más o menos en el periodo indicado arriba. Estos periodos se suelen suceder de febrero a junio, para las especies de calas precoces, y de abril a octubre para las especies tardías.

Cuidar las calas de agua en invierno

cuidar las Calas de agua
Fuente: gardeningknowhow

Las calas no resisten las intensas heladas, por lo que si vives en una zona muy fría lo mejor es meterla en casa. Si las tenemos en el suelo podemos protegerlas con plásticos o algo similar. Esta planta puede soportar algunos grados bajo cero, pero nunca las heladas.

Si quieres proteger tus calas en invierno las puedes almacenar para replantarla en primavera. Una manera es desenterrar el tubérculo de la planta, meterlo en una bolsa con un poco de turba y musco. Después metemos la planta protegida en un lugar seco y ventilado. De esta manera las calas aguantarán hasta la primavera, en perfecto estado.

Floración de las Calas

cuidar las Calas de agua
Fuente: garden

Esta preciosa planta florece en primavera, aunque depende de la especie que hayas adquirido. Hay calas de floración precoz y otras más tardías, pero una cosa es cierta y es que todas las calas tras su floración comienzan un periodo de inactividad, que debemos respetar.

Durante este ciclo la planta minimiza su actividad, reduciendo ésta al mínimo. Por este motivo hemos de mantener un riego adecuado. Desde el momento en el que caen las últimas flores debemos dejar de abonar o fertilizar la planta.

Cuidar las Calas de agua: Plagas

cuidar las Calas de agua
Fuente: khulasaa

Como todas las plantas y flores, las calas también tienen sus plagas. Debemos cuidarlas y mantenerlas a salvo frente a posibles huésped. Las hojas carnosas de las calas son muy apreciadas por los caracoles y babosas, por lo que con un poco de vigilancia podremos saber si se han hecho con nuestra planta o no.

Con cierta frecuencia podemos revisar los bulbos de las calas, para ver si están sanos. Si advertimos que la cala pueda tener alguna enfermedad debemos arrancar la misma, inclusive las raíces. De esta manera evitaremos que la plaga se propague al resto de las calas.

Los pulgones son otra molesta plaga que podemos evitar añadiendo, por ejemplo pesticidas orgánicos o bien algo más natural como echar un buen chorro de agua a la flor estropeada. Es bueno mantenerse informado de las plagas más comunes que pueden afectar a tu jardín.

Reproducción de la cala

cuidar las Calas de agua
Fuente: ebay

Es fácil reproducir estas plantas mediante semillas o a través de la plantación de sus bulbos. En ambos casos la tierra donde mejor se desarrolla la cala y produce flores en en lugares húmedos y en suelos nutrientes y fértiles.

Algunas características de las calas

cuidar las Calas de agua
Fuente: pinimg

Algunas de las muchas características de las calas son su forma de embudo y el color generalmente blanco. Sus grandes hojas y el perfume que desprenden son una gran elección como flores ornamentales.

En la actualidad hay disponibles en el mercado diferentes variedades de calas o lirios de agua. La mayoría son los resultados de las experimentaciones botánicas, creando preciosas flores.

¿Qué te han parecido estos consejos de cómo cuidar las Calas de agua? ¿Podrías añadir más consejos para cuidar estas preciosas flores?