Como cuidar nuestras plantas de interior en invierno

Las plantas de interior en invierno necesitan de tantos cuidados como en verano. A continuación dejo una serie de consejo para cuidar las plantas y flores durante los meses más fríos del año.

Las plantas de interior en invierno: ¡cuidado con la calefacción!

plantas de interior en invierno
Fuente: balconygardenweb

Ya sabemos que una de las principales causas de muerte de las plantas en invierno, son la humedad y la calefacción. Ambos factores son de suma importancia para la vida de nuestros ejemplares. Debemos tener en cuenta la cantidad de humedad que hay en el ambiente, en su entorno.

Mientras la planta se encuentre en interior tendremos especial cuidado evitando dejar la calefacción encendida. Esto incluye cualquier fuente de calor como radiadores, calefactores o estufas. El ambiente se reseca demasiado, por todo esto evitaremos dejar la planta cerca de cualquiera de estas fuentes.

También debemos evitar cambios bruscos en la temperatura de la habitación donde se halle la planta. No debe descender demasiado brusca la temperatura. Por la noche solemos desconectar todas las fuentes de calor, por este motivo la temperatura baja excesivamente. Quizás lo más adecuado es mantener a un mismo nivel de temperatura la estancia.

Lo mejor es bajar el termostato, si tenemos, a una temperatura común que no supere los 21º C. Por otro lado, debemos aportar la humedad necesaria al ambiente. Esto lo podemos hacer de diversas maneras. Por un lado podemos colocar algunos recipientes con agua en los radiadores. Por otro lado podemos pulverizar un poco de agua por las hojas de las plantas; esto podemos hacerlo una vez al día.

Trasplanta las plantas en invierno

plantas de interior en invierno
Fuente: modandmint

No debemos trasplantar una planta, así porque si. Esto es bueno hacerlo cuando el ejemplar es recién comprado o bien sabemos que nuestra planta necesita de una maceta más grande.

Ya sabemos que el invierno no es una estación, por lo general, de crecimiento y desarrollo. La mayoría de las plantas entran en un estado de hibernación durante los meses más fríos del año. Pero en invierno igualmente deberemos comprobar si nuestros ejemplares disponen de lugar suficiente en su contenedor. De lo contrario las trasplantaremos a tiestos más grandes. De cara a la primavera ya tendremos nuestra planta preparada.

Limpiar las hojas de las plantas

plantas de interior en invierno
Fuente: gardenandhome

Las plantas también se ensucian y cogen polvo. Existen diversas formas de limpiar las hojas de nuestros ejemplares. Este es un buen cuidado que podemos darle a nuestras plantas en invierno.

La acumulación del polvo puede, entre otras cosas, reducir la capacidad de la planta para recibir la luz que necesita. Así pues limpiaremos el polvo si la vemos sucia o muy sucia.

Abonos o complementos para las plantas de interior

plantas de interior en invierno
Fuente: gardenista

Sabemos que no es aconsejable abonar las plantas en periodos de reposo vegetativo. Sin embargo, hoy en día en el mercado, existen un tipo de abonos o complementos para las plantas de interior. Estos abonos están hechos a base de concentrados de algas perfectos para esta época del año. Estos bio-estimulantes ayudan al desarrollo de la raíz de una manera equilibrada, nutriendo al ejemplar sin modificar su época de reposo, ya que no tienen una alta concentración de nitrógeno.

Plantas de interior en invierno: controlar el riego

plantas de interior en invierno
Fuente: today

Es muy importante que la tierra de las plantas esté húmeda, pero nunca en exceso. Pues entonces hablaríamos de de una serie de consecuencias que podría suceder si esta situación es prolongada. Esto podría conllevar la aparición de hongos o la putrefacción de las raíces.

Para ello, debemos controlar el riego, lo que requerirá que fuera perfectamente equilibrado entre la evaporación propiciada por la calefacción y el exceso de humedad propiciado por las temperaturas bajas y la humedad exterior.

También debemos espaciar los riegos, según el tipo de planta que tengamos. Además, será esencial meter un palito o un dedo unos 5 cm de profundidad en la tierra. Esto sirve para comprobar si está demasiado seca o aún aguanta más tiempo sin ser regada y, para evitar que el agua se acumule en exceso, todas las macetas deberán contar con agujeros de drenaje en la parte inferior. También puedes llenarlos con grava o piedrecitas, para que el agua no esté en contacto directo con la maceta.

¿Qué hacer ante la aparición de hongos?

plantas de interior en invierno
Fuente: thegardeningcook

Si nuestra planta está demasiado húmeda es más probable que aparezcan hongos en muchas de nuestras plantas de interior. Para evitarlo, habrá que espaciar los riegos y, para solucionarlo, se podrá optar por seguir un par de remedios naturales con canela en polvo o bicarbonato de sodio.

La canela en polvo es un fungicida natural sencillo de obtener, ya que la mayoría de las personas cuenta con ella en su especiero. Para usarla, bastará con esparcir una pequeña cantidad sobre la superficie de la tierra o las zonas afectadas. En el caso de que los hongos aparezcan en las hojas, se podrán pulverizar con una mezcla de un litro de agua y una cucharada de bicarbonato de sodio, que servirá tanto para las hojas como para la tierra de la planta.

Plantas de interior en invierno: ubicar las plantas en la ventana pero fuera de corrientes

plantas de interior en invierno
Fuente: 135artnature

En invierno las horas de luz y la intensidad de la misma será menor. Por lo tanto, es esencial que las plantas estén situadas cerca de las ventanas para obtener la mayor cantidad de luz posible.

Por lo común las plantas de interior han de colocarse cerca de una ventana, balcón, vidriera o galería; con luminosidad suficiente para poder realizar su función más vital: la fotosíntesis. Además deberán de encontrarse lejos de fuertes corrientes.

Plantas de interior en invierno: busca información a cerca de tu planta

plantas de interior en invierno
Fuente: druzina

Por último, otro aspecto a tener en cuenta y muy importante también, es consultar el tipo de planta que tenemos en casa. Si la acabamos de comprar o nos la han regalado es muy importante saber qué tenemos para proporcionarle los mejores cuidados posibles.

¿Qué te ha parecido este artículo para cuidar las plantas de interior en invierno? ¿Podrías incluir algo más en este post? ¿Quieres aprender a cuidar las plantas en otoño? ¿Quieres saber cómo se cuidan las plantas en primavera?

Consejos para cuidar el jardín en invierno que no deberías perderte

En invierno también debemos trabajar en el jardín si deseamos que nuestras plantas pasen los meses más fríos sin morir en el intento. Es necesario reforzar los cuidados y prestar mucha atención a nuestras plantas y árboles. Es la única manera para prevenir que sufran daños.

Fíjate en el tipo de plantas que tienes

cuidar el jardín en invierno
Fuente: millcreekgardens

Es esencial saber el tipo de plantas que tenemos en el jardín, de esta manera podremos ayudarla aún mejor. Algunas especies simplemente no aguantan el frío y aunque las protejamos acaban por morir. Si tienes algunas plantas que no aguantan el frío, la mejor alternativa que tenemos es trasladarlas al interior de la casa donde se puedan mantener a una temperatura más adecuada.

Cuidar el jardín en invierno: cubrir las plantas y flores más delicadas

cuidar el jardín en invierno
Fuente: ajc

Cuando llegan los primeras heladas, es muy importante cubrir las plantas y flores más delicadas con una tela, lona, plástico grande. De esta manera estamos evitando que se dañen con las heladas.

Otra forma de proteger las especies es ubicar éstas cerca de una pared que las proteja o bien entre arbustos que puedan darle cierto calor y cubrirlas un poco.

Las macetas que se encuentran en el suelo deberán estar protegidas del frío que genera éste, para que puedan sobrevivir el invierno. Para ello las colocamos sobre una tabla de madera o plástico, alejadas del suelo cuando las temperaturas comiencen a bajar.

Reducir el riego

cuidar el jardín en invierno
Fuente: bobvila

Las plantas necesitan de menos cantidad de agua y abono, durante el invierno. Deberás tener en cuenta también que durante los meses fríos las plantas  inician una especie de proceso de letargo, durante el que requieren menos nutrientes para vivir.

A la hora de regar las plantas, debemos escoger los momentos más cálidos del día e intentar mojar solo la base de la planta; ya que cuando las temperaturas bajan, los restos de agua podrían llegar a congelarse y resultar peligrosos y dañinos para las mismas.

Aquellos que tengan árboles deberán regarlos bien durante el otoño, para que así conserven la humedad suficiente en invierno. Igualmente, es recomendable cubrir los árboles con una malla para evitar daños, durante las heladas, especialmente los cítricos, ya que sus frutos y brotes son bastante delicados.

Aprovecha esta época para podar

cuidar el jardín en invierno
Fuente: campbellferrara

La poda es una operación traumática que altera el desarrollo y morfología natural de las plantas, por lo que debe realizarse con cuidado y mucho amor. La mayoría de las plantas hibernan desde noviembre hasta primavera, y este periodo es precisamente el mejor para la poda.

Aprovecha estos meses para realizar una operación que vigoriza el tronco y las ramas de la planta, asimismo regula el crecimiento y elimina las partes dañadas o enfermas.

Mejorar el suelo con abono

cuidar el jardín en invierno
Fuente: housemethod

A finales del invierno, antes de que las plantas despierten de su letargo, podemos aprovechar para mejorar su suelo aportando algo de materia orgánica. Podemos fabricar compost casero para ello. El suelo mejorará notablemente facilitando la aireación, facilitando el aprovechamiento de las raíces y la hidratación de las mismas.

Cuidar el jardín en invierno: buscar información

cuidar el jardín en invierno
Fuente: statebystategardening

Es importantísimo obtener información para cuidar lo mejor posible a nuestros ejemplares. Para ello podemos acudir a un centro de jardinería y sesorarnos con un especialista acerca de cuáles son los mejores nutrientes para las plantas en invierno. De esta manera podremos fortalecerlas y ayudarlas a pasar el invierno con éxito.

Cuidar el jardín en invierno: el césped

cuidar el jardín en invierno
Fuente: ahs

El invierno puede ser de lo más duro con el césped por ello deberemos protegerlo de los vientos, de las heladas y la nieve. Todo esto puede ser perjudicial para el mismo.

Para cuidarlo lo mejor posible deberemos eliminar el césped ya muerto después del deshielo en primavera. Para salvar el resto, durante el invierno, deberemos intentar llegar a las raíces y la tierra, para ventilarla.

Deberemos añadir semillas de hierba al suelo, semillas que sean adecuadas para el tipo de clima de tu jardín. Hay algunas especiales para climas fríos. También debemos fertilizar el césped para que el nitrógeno ayude a generar un color saludable al mismo.

La fertilización suministra los nutrientes necesarios para mantener el césped sano. Esto debe hacerse siempre a principios de otoño y de primavera. Una cosa que podemos hacer para revivir un césped muerto es regar este muy bien hasta que penetre en las raíces.

La mejor manera de evitar la hierba muerta en invierno es cuidar correctamente el césped durante todo el año. Además deberemos mantenerlo bien cortado y fertilizado. También eliminaremos las malas hierbas.

Cuidar el jardín en invierno: Mulching o acolchado

cuidar el jardín en invierno
Fuente: greenmylife

La técnica del mulching o acolchado es estupenda para proteger el suelo y también las raíces de las plantas, de las heladas. Esta técnica trata de utilizar restos de materia vegetal (pueden ser hojas, pinaza, paja…), para ser colocados a los pies de las plantas. En las especies más vulnerables ayudarán a amortiguar la bajada de las temperaturas.

Puedes usar desde las hojas recogidas en el jardín hasta materiales decorativos como la corteza de pino o la gravilla, entre muchas cosas. El resultado será el mismo pero mucho más decorativo.

El mulching realmente es una buena idea durante todo el año, ya que además dificulta la salida de malas hierbas y la pérdida de agua en el suelo. Esta técnica es buena, pero no infalible por ello si tenemos especies muy delicadas es mejor colocarlas en interior o bien en un invernadero. 

Utiliza un invernadero para los ejemplares más delicados

cuidar el jardín en invierno
Fuente: totallandscapecare

Otra opción para cuidar el jardín en invierno, si disponemos de suficiente espacio, son los invernaderos. De esta manera, podemos resguardar a nuestras plantas y arbustos de las heladas y el frío del invierno.

Siempre hay trabajos que vamos postergando pero que podemos hacer en invierno. La mayoría de las plantas se encuentran en un periodo de gestación durante los meses más fríos del año, por ello es buen momento para aprovecharlo y realizar ciertas actividades como la poda. Pero lo mejor para mantener el jardín estupendo, también en invierno, es cuidarlo durante todo el año.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre cuidar el jardín en invierno? ¿Quieres consejos para cuidar tus plantas de interior en invierno? ¿Te gustaría conocer los cuidados del jardín en primavera?

Plantas de interior que resistirán el invierno y decorarán tu casa

Si buscas plantas de interior para decorar tu hogar o tu balcón, echa un vistazo a las siguientes flores. Si no tienes jardín y buscas plantas que florezcan en invierno y poder cultivarlas en macetas, echa un vistazo a la siguiente lista.

Plantas de interior: Flor de Pascua

Plantas de interior
Fuente: kremp

Es un arbusto caducifolio de 2 a 5 m de altura, hojas lanceoladas u ovadas-elípticas, ocasionalmente en forma de guitarra, entera a dentada a lobulada; brácteas atractivas. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie.

Estupenda planta que puedes cultivar en maceta, cuidando de no regarla directamente. Para hacer esto pon un plato con agua debajo de las macetas y ellas beberán la cantidad que necesiten. Esta planta se utiliza frecuentemente en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad.

Violeta persa

Plantas de interior
Fuente: aspca

La Violeta Persa, es una bonita planta bulbosa que alcanza entre 30 y 40 centímetros de altura. Dispone de hojas grandes con un diseño o aureola blanca por el borde de la hoja que alcanza una extensa floración si la cuidamos y estimulamos bien durante un período de 3 meses.

Es una planta ideal para tener en el balcón o en el interior al lado de una ventana. La puedes cultivar tanto en interior como exterior en maceta y llenará tu hogar de bellos colores.

Esta planta es una de las más resistentes al frío y no para de florecer en el invierno. Mantenla húmeda y elimina las flores que vayan muriendo para que las nuevas tengan mucha fuerza.

Plantas de interior: Pensamiento

Plantas de interior
Fuente: yandex

Los pensamientos llenan de color los meses más fríos del año. Ahora es el momento ideal para sembrarlos y disfrutar de sus bellos colores. Es una flor pequeña y de tacto aterciopelado. Su combinación de colores la hacen muy especial. La podemos poner en bonita macetas para adornar nuestros rincones favoritos.

Los pensamientos son plantas híbridas ornamentales, cultivadas por sus vistosas flores, obtenidas de la especie silvestre Viola tricolor; aunque a veces se la llama Viola tricolor hortensis.

Hortensia de invierno

Plantas de interior
Fuente: extension

La hortensia de invierno es una planta de pequeña  que mantiene unas grandes hojas verdes oscuras, muy brillantes, durante todo el año. A finales de invierno y comienzos de la primavera le salen unas flores de color rosa y forma de copa muy bonitas.

Esta planta se utiliza habitualmente como flor tapizante bajo los árboles y en borduras de caminos o pasos, aunque también se puede cultivar en maceta. La hortensia de invierno, o Bergenia crassifolia, es una planta muy interesante por su floración a finales de invierno y sus hojas siempre verdes.

Col ornamental

Plantas de interior
Fuente: gardenclub

Bella planta ideal para tenerla donde quieras, incluso en maceta. No es muy alta, no llegando a superar los 30 cm de altura. Además es de muy fácil cultivo, tanto o más que la col que se siembra para consumo humano.

En términos científicos se la conoce como Brassica oleracea, y es originaria de Asia Menor llegando hasta el mediterráneo. Aunque en origen es una planta herbácea perenne, se considera planta anual ya que es sensible a las heladas intensas. Aún así, si vives en un clima cuyos inviernos sean extremos, puedes cultivarla en interior decorando una habitación que disponga de mucha luz.

Plantas de interior: Prímulas

Plantas de interior
Fuente: colourbox

La más indicada para cultivar en interior es la prímula obcónica. Pues es una bella planta de temporada cuya floración se centra durante los últimos meses de invierno y principios de primavera. La planta posee una roseta de hojas semicirculares verdes de cuyo centro emergen las características flores que pueden ser de diferentes colores, como el blanco, la gama de los rosas y salmón o azulados.

Es una planta muy florífera que puede alegrar y decorar nuestra casa durante varios meses si se atienden sus necesidades básicas. Además, florece durante casi todo el año, pero sobre todo en las temporadas más frías. Gustan de la semi sombra y la humedad y agradecerán una buena dosis de abono cada 2 o 3 meses. Aléjalas del sol directo y te obsequiarán toda su belleza durante el invierno.

Una vez adquirida la planta, le buscaremos un lugar fresco y luminoso en nuestro hogar. Si no tenemos un lugar fresco, es aconsejable sacar la planta durante el día al balcón o terraza. De esta forma conseguiremos que la floración sea más lenta y, por tanto, duradera. Le gustan los lugares luminosos, pero no cálidos, nunca el sol directo.

Los riegos han de ser abundantes, no dejando que el sustrato llegue a secarse. Así que para asegurarnos de que no falta agua colocaremos un plato en la base de la planta donde siempre haya como mínimo un dedo de agua. No pulverices las hojas para evitar que se pudra.

Plantas de interior: Narcisos

Plantas de interior
Fuente: pinimg

Estas hermosas flores transmiten alegría en los lugares donde las pongas. En invierno se cultivan muy bien, pero debes mantener la tierra con suficiente humedad. Soportan el sol fuerte y también les gusta la media sombra.

Florecen a finales del invierno y suelen ser amarillas, aunque también las hay blancas y anaranjadas. El narciso es una planta de tipo bulbosa que forma parte de la familia de las Amariláceas. Esta planta cuenta con una variedad de 40 especies.

En cuanto a sus rasgos físicos  esta planta cuenta con unas hojas alargadas y de color verde intenso. Así mismo posee flores en diversidad de colores siendo las más comunes las blancas. También pueden presentarse en colores amarillo o crema.

Estas flores del narciso crecen en grupos pero también pueden aparecer de forma individual. La vida de estas flores después de su florecimiento es de tan solo 20 días.

En relación al uso de los narcisos se pueden tener como plantas para jardines exteriores o también pueden usarse para el interior. En el caso de querer usar su flor como decoración se recomienda que no se mezclen estas flores con otras ya que una sustancia del tallo del narciso acelera la muerte de otras plantas.

¿Qué te ha parecido este pequeño artículo sobre algunas de las plantas de interior que puedes cultivar en invierno? ¿Deseas conocer flores que alegrarán tu jardín en otoño? ¿Buscas ya flores para plantar en primavera?

Ideas de decoración para vender tu casa comenzando por el jardín

0

Vender una casa puede resultar más sencillo siguiendo algunas pautas de decoración que permiten crear una atmósfera atractiva a la vista y que resulte muy agradable y hogareño. A estas técnicas que usan la decoración como principal recurso se la conoce como home staging.

vender tu casa comenzando jardin

Lo primero que a cualquier persona le va a atraer de una vivienda es su cuidadosa decoración y que todo esté en perfecto orden. Antes que visitar una casa, el posible comprador, se fija en las fotos que pueda encontrar en Internet. Éstas deben resultar interesantes y con mucho encanto para que el cliente quiera visitarla.

La decoración del jardín dice mucho de la vivienda

A veces sin que uno se de cuenta empieza a usar el jardín como trastero. Es donde deja todo tipo de herramientas y los niños acaban por abandonar sus juguetes. Si no se tiene mucho tiempo se suele dejar un poco abandonado y las plantas acaban por secarse y verse feas. Un jardín sin vida no atrae las miradas.

Hay que prestar mucha atención a esta parte de la casa porque es lo primero que un cliente va a ver. Si el jardín se encuentra lleno de cosas, sin orden y con las plantas muertas no dice nada bueno de lo que se va a encontrar en el interior de la vivienda.

Un césped bien cuidado con algunas plantas alrededor (siempre es mejor utilizar plantas de temporada que serán más sencillas de cuidar), y unos muebles adecuados para el espacio exterior, como una pequeña zona de estar, resulta una decoración que atrapa desde el principio. Siempre teniendo en cuenta de no saturar el ambiente colocando muchas plantas y macetas que puedan impedir el paso. Para los que no tengan mucha idea sobre plantas, cuidados y jardinería en general en Foro plantas pueden encontrar respuestas a sus preguntas para crear un jardín increíble.

Se puede aportar algo de color utilizando macetas en diferentes tonos, o se puede hacer un plan de familia al pintar todos juntos algunas jardineras. Las ideas DIY resultan muy llamativas.

Decorar con plantas el interior de la casa

Las plantas no tienen porque ser parte solo del jardín. Una decoración de interior en el que se utilicen algunas plantas crea sensación de tranquilidad y una decoración muy natural. Al igual que ocurre con el jardín, es importante no saturar los espacios y hay que adecuar su tamaño al espacio que haya. Siguiendo estos consejos se pueden obtener todos los beneficios de tener unas bonitas macetas en casa y resultan en una decoración muy especial que los posibles compradores apreciarán.

Incluso se pueden colocar dentro del cuarto de baño. Las plantas relajan el ambiente y, ahora, se espera que un cuarto de baño sea un tipo SPA donde, después de un día largo de trabajo, uno pueda relajarse con un agradable baño. Las plantas aportan esa sensación de paz que se busca. Los helechos, un bambú o unos potos pueden ser algunas de las opciones que pueden quedar bien en un cuarto de baño.

El baño, un espacio a tener en cuenta

Si el exterior está bonito y con una decoración atractiva el interior del hogar es también muy importante. Una de las máximas del home staging es que todo esté limpio, ordenado y sin obstáculos que puedan impedir el movimiento. Esto resulta importante, en especial, en espacios que puedan resultar pequeños como el cuarto de baño. Algunos tienen un espacio reducido por lo que mantenerlo bien ordenado, y con una decoración que no sea asfixiante, es importante.

Para no caer en este error se puede medir el espacio y buscar muebles que se adapten. Hay Muebles de baño de 70cm en Todo Muebles de Baño que en poco espacio disponen de lugar para almacenamiento.

La tendencia para espacios pequeños, suele ser poder colocar elementos que visualmente consigan que parezca más grande. Para ello se evita colocar bañeras y se cambia por platos de ducha que se pueden adaptar mucho mejor. Y se utilizan espejos y cristal para permitir que la luz se disperse mucho mejor. En este sentido, las mamparas de Todobaño pueden ser un recurso ideal.

Con estas ideas será mucho más sencillo poder captar la atención de los clientes potenciales que quieran comprar una vivienda.

 

Estupendas especias que puedes plantar en casa de manera fácil

Las especias que puedes plantar en casa son muchas y de excelente calidad. Después se pueden utilizar en la cocina para todos aquellos platos que deseemos. No desaproveches la opción de cultivar en casa en el balcón, en el patio o en la terraza. Obtén orégano, menta, albahaca y muchas aromáticas estupendas.

Especias que puedes plantar en casa: eneldo

especias que puedes plantar en casa
Fuente: almanac

Podemos cultivar eneldo en primavera para tenerla en pronto en tu cocina. Debes dejar unos 20 cm entre planta y planta, si las cultivas con más cantidad. Pronto podrás empezar a cortar las hojas. ¿Qué te parece esta especia?

Tomillo

especias que puedes plantar en casa
Fuente: craftsy

Esta aromática es ideal para aquellas personas que no recuerdan regar las plantas. El tomillo puede crecer en casi cualquier tipo de suelo y en cualquier lado, aunque necesita de mucho solo o poca sombra. No requiere de grandes cuidados lo único que necesita es de un buen drenaje.

Si optas por plantar las semillas podemos hacerlo en otoño y cuando el tomillo crezca podremos utilizarlo durante prácticamente todo el año. Aunque si quieres algo más rápido podemos multiplicar la planta por esquejes.

Especias que puedes plantar en casa: comino

especias que puedes plantar en casa
Fuente: spiceography

Esta planta no tienen un gran cuidado pero si que requiere de mucho sol para su desarrollo. El suelo no ha de estar muy abonado y se cultiva en primavera. Podemos recolectar en verano y para ello se cortan las matas y se dejan secar. Después se separan las semillas y se almacenan para su uso en la cocina.

Romero

especias que puedes plantar en casa
Fuente: naturallivingideas

Esta planta aromática también es muy sencilla de cuidar y tendremos romero siempre que queramos en la cocina. Lo más importante de todo es que tenga un buen drenaje, por lo demás no hay que regarla mucho y no necesita luz solar directa. La mejor época para cultivar esta planta es en primavera. Cuando haya crecido suficiente ya podremos cosechar cortando sus ramitas y guardando éstas.

Especias que puedes plantar en casa: mostaza blanca

especias que puedes plantar en casa
Fuente: wildfoodshomegarden

Esta planta debe ser cultivada en tierra arcillosa y pobre en nitrógeno. Se suele sembrar entre abril y junio para poder utilizarla en primavera. Lo que más se utiliza de esta planta son las semillas pero también las hojas para ensalada. Antes de utilizarla debemos esperar a que las semilla se sequen.

Perejil

especias que puedes plantar en casa
Fuente: balconygardenweb

El perejil es muy utilizado en cocina y con pocos cuidados podemos cultivarlo en casa. Es una planta bastante resistente que solo necesita de tierra húmeda y rica en nutrientes. La mejor época para cultivar perejil es primavera y en unos tres meses podremos comenzar a cortar las hojas frescas de la planta. ¿Delicioso verdad?

Especias que puedes plantar en casa: cilantro

especias que puedes plantar en casa
Fuente: almanac

El cilantro también es muy utilizado en diversos platos culinarios. Lo único que debemos tener en cuenta, a la hora de cultivarlo, es ubicar la maceta en un lugar donde haya bastante iluminación. Por lo demás, esta planta necesita de un terreno normal, un buen drenaje y un clima templado. Podemos plantarla en primavera.

Debemos tener en cuenta que el cilantro no soporta las temperaturas bajas por lo que podemos tenerla en interior, durante el invierno. A la hora de regarla no hace falta que sea de manera frecuente. Por último, cuando haya crecido ya podemos cortar las hojas y los tallos de la base de la planta. Intentemos no usar los brotes más viejos ya que estos tiene un sabor amargo que estropeará cualquier plato.

Orégano

especias que puedes plantar en casa
Fuente: stylecraze

Esta resistente planta es perfecta para plantarla utilizando las semillas o bien multplicarla por esquejes. Para cultivarla es mejor hacerlo en primavera y colocando la planta donde reciba mucho sol. Una vez que la planta ha crecido podemos disfrutar de ella durante muchos años.

Albahaca

especias que puedes plantar en casa
Fuente: thekitchn

Esta planta no resiste las heladas así que es mejor plantarla en épocas suaves. La albahaca necesita de mucha luz pero no que le de directamente el sol. Es muy importante regalar de manera regular y con ello en poco tiempo podrás aprovechar sus hojas para cocinar ricos platos. Solamente tenemos que tener en cuenta que la albahaca es una planta anual, por lo que deberemos volver a plantarla todos los años.

Menta

especias que puedes plantar en casa
Fuente: futuretvnetwork

La menta es fácil de mantenerla por lo que no deberías tener ningún problema al cultivarla. En una maceta ponemos la tierra, agregamos las semillas y cubrimos con más tierra. La ponemos en un lugar donde de el sol y basta con mantenerla húmeda sin que llegue a secarse.

Es muy importante no pasarnos con el agua pues solo queremos la tierra húmeda. Si no sabes bien como hacerlo o la tierra se seca o se encharca demasiado, puedes meter las hojas de menta en un recipiente. Echa agua tibia con un poco de fertilizante. Luego ponemos el recipiente junto a la ventana. Luego solo nos preocuparemos de cambiar el agua cada semana y de limpiar las algas. Dentro de un mes podremos empezar a cosechar.

Hinojo

especias que puedes plantar en casa
Fuente: spiceography

Esta planta ocupa un poco más que otras, por lo que deberemos darle un poco más de espacio. Escoge un lugar donde de mucho el sol y una maceta con un buen drenaje. Lo regaremos de manera regular y listo. Es una planta que no necesita de grandes cuidados, solamente de espacio. Si llega a crecer más de 45 cm quizás debamos traspasarla a una maceta mayor. ¿Quieres saber de otras plantas que necesitan mucho sol?

Salvia

especias que puedes plantar en casa
Fuente: herbcottage

La salvia requiere de un lugar donde de mucho el sol y de tierra más bien arcillosa. Es una planta que podemos cultivar a finales de primavera y unas semanas después veremos los primeros brotes.

La tierra deberemos de mantenerla siempre húmeda, mientras estén creciendo. Cuando sea una planta adulta regaremos solo cuando la tierra esté seca. Cuando vayamos a cosechar la planta deberemos secar los tallos boca abajo.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre las especias que puedes plantar en casa? ¿Te gustaría tener tu propio jardín vertical? ¿Quieres saber cómo plantar árboles en una maceta?

Consejos para un mejor cuidado de los cactus y crasas

Son mucha las personas que deciden apostar por los cactus y las crasas para decorar sus hogares. Se tratan de plantas que son muy duras y que no requieren de muchos cuidados, aunque sí que es necesario conocer algunas cosas para que nos duren en el tiempo. Es por esto, que hoy queremos daros algunos consejos para mejorar el cuidado de los cactus y crasas. Consejos referentes al agua, la luz del sol o el tipo de macetas a utilizar. Gracias a ellos, podréis disfrutar de plantas más vigorosas durante más tiempo.

Frecuencia de riego

cactus en maceta

Cuando hablamos de cactus y crasas, a todo el mundo le viene a la cabeza la idea de que no requieren mucha agua. La verdad es que es así, pero tampoco es bueno dejarlas sin regar durante semanas. Aquí podemos diferenciar dos etapas diferentes.

  • Etapa de crecimiento. En la época en la que la planta está en fase de crecimiento, es importante que la reguemos al menos una vez a la semana. Tampoco es bueno abusar del agua ya que podemos hacer que sus raíces se pudran. Sí que es importante regarlas bien, hasta que veamos que el agua sale por los agujeros de drenaje que suelen tener las macetas.
  • Periodo de descanso. Esta fase es alcanzada por la planta cuando el frío empieza a hacer acto de presencia. Durante este periodo es interesante aumentar el intervalo entre los riegos.

También es importante hacer uso del sentido común. Una planta que esté dentro de la casa necesitará más agua que si está en el exterior.

Luz necesaria para su cuidado

Si estás pensando en cultivar cactus y crasas, tienes que tener en cuenta que debes proporcionarles un espacio que cuente con buena luz natural. Hay algunas variedades de estas plantas que pueden adaptarse bien a lugares con poca luz, pero la mayoría necesitan de los rayos del sol para su crecimiento.

Este tipo de plantas necesitan unas ocho horas aproximadamente de sol diarias. Esto es importante que lo tengas en cuenta más si tienes pensado en cultivarlas en el interior de tu hogar. Si es así, te recomendamos que las coloques cerca de una ventana o en algún lugar donde la luz del sol incida durante la mayor parte del día. Un balcón o una terraza pueden ser buenas soluciones.

¿Qué maceta utilizar para su cultivo?

crasas en maceta

Respecto al tipo de macetas, estas plantas suelen adaptarse bien a todo tipo de materiales, aunque en el caso de los cactus es mejor emplear macetas de barro. Lo que sí debemos tener en cuenta, es que los cactus y las crasas suelen tener las raíces muy superficiales, por lo que no es necesario que la maceta sea muy profunda. Muchos expertos incluso recomiendan que sean lo más llanos posible ya que esto les beneficiará para que no acumulen más agua de la que realmente necesitan.

Fertilizantes a utilizar

Ambos tipos de plantas son capaces de acumular agua y alimentos para las épocas de sequía. Debido a esto, no es necesario fertilizarlas y si lo hacemos, que sea de forma suave. Os recomendamos fertilizar dos o tres veces al año como mucho, aunque estas plantas son capaces de aprovechar mejor los alimentos que existen en el terreno.

Trasplantar siempre en primavera

cactus con espinas

Una de las mejores épocas para trasplantar es la primavera. La razón principal es que el clima sigue siendo fresco pero soleado. Al trasplantar en esta época, le damos tiempo a la planta a que se adapte al nuevo terreno antes de que llegue el calor. Si lo hacemos en invierno, la planta puede sufrir un retraso en su brotación.

¿Qué otros consejos darías tú para el cuidado de cactus y crasas?

Los trucos para hacer de tu jardín un huerto para autoconsumo

La jardinería es la práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar en espacios abiertos y cerrados (arriates), flores, árboles, hortalizas o verduras, ya sea por estética, por gusto o por alimentación, y donde el objetivo económico es algo secundario.

Es importante comenzar este texto con la definición de jardín porque mucha gente cree que los jardines tienen únicamente una función estética, cuando la realidad no es así. El jardín debe ser un lugar en el que relajarse y pasar un rato ameno, con buena estética, pero también con posibilidades añadidas, como por ejemplo que sirva de pequeño huerto para autoconsumo.

huerto jardin 2

Desarrollando esta idea del jardín como espacio de pequeño huerto doméstico, os comentamos algunos cultivos fáciles que sirven para seguir introduciéndose en el mundo de la horticultura.

Estos cultivos tienen en común el hecho de que no se ven afectados gravemente por enfermedades y plagas, tienen ciclos cortos y se pueden cultivar durante prácticamente todo el año y son cultivos duros y de fácil manejo.

Cultivos fáciles para los recién iniciados en la horticultura y la jardinería

Las acelgas encabezan este pequeño ranking. Esta verdura de hoja verde ideal para ensaladas y platos de cuchara es un cultivo que no presenta problemas relacionados con la aparición de plagas y enfermedades. Se pueden cultivar durante todo el año, salvo en invierno, por las posibles heladas. Para suministrar a una familia, basta con una o dos plantas únicamente en el huerto.

Las lechugas comparten con las acelgas que se pueden cosechar por hojas y cultivar durante todo el año. Además, son de cultivo muy rápido, pues pasadas cinco o seis semanas desde el trasplante del semillero ya se pueden cosechar, de este modo no da tiempo a que le afecten las plagas. Con la lechuga hay que prestar especial atención en verano, pues si florecen antes de tiempo, la planta se amarga.

Los rábanos, al igual que las lechugas, se obtienen de manera rápida, pues pasadas cuatro semanas desde su siembra ya se pueden recoger. La recomendación con este cultivo es que cada dos semanas se siembre directamente sobre el sustrato en hileras, para garantizar una cosecha continua durante todo el año.

huerto jardin

En el caso de los ajos, es bastante apropiado cultivarlos porque posee propiedades insecticidas que evita la aparición de plagas. Es un cultivo que requiere poco riego y su plantación es fácil. El mejor momento para plantar es en otoño, dando lugar a ajos tiernos en invierno y ajos secos cuando llega el inicio de la primavera o un poco antes.

Por último, la cebolla también tiene efecto repelente ante insectos. Sus raíces cortas hacen que no sea necesario un gran volumen de sustrato. Como punto a tener en cuenta, este cultivo necesita muchas horas de luz diarias.

Comentados los cultivos más cómodos para los que se inician en la horticultura, es también relevante comentar que para incrementar las cosechas, en ocasiones es adecuado echar mano de biofertilizantes, en el portal https://www.symborg.com/encontramos una amplia selección de estos productos, todos ellos testados y elaborados con el objetivo de maximizar resultados en la producción de vegetales.

Los consejos básicos para maximizar la producción del huerto en tu jardín

Acudir a cultivos resistentes y cómodos como los comentados no es el único paso a seguir para convertir del huerto del jardín una auténtica despensa de autoconsumo.

Una recomendación útil es crear un buen suelo, que sea rico en nutrientes y que retenga la humedad pero sin encharcarse. La clave de ello es adquirir un sustrato de calidad y buena cantidad de compost.

A esto debemos sumarle la siembra escalonada, que consiste en sembrar el mismo cultivo repetidas veces en un mismo año, algo que ya hemos visto que podemos hacer con acelgas, lechugas, rábanos y otras muchas hortalizas. Para sembrar de manera escalonada debemos en primer lugar utilizar semilleros y cuando los nuevos plantones estén listos, traspasarlos hasta el huerto cuando la anterior cosecha esté finalizando su ciclo vital.

Finalmente, es interesante adquirir conocimientos con la experiencia sobre la cosecha temprana y continua, de modo que optemos por variedades que vayan ofreciendo frutos de manera escalonada y así podamos ir recogiendo las hojas, raíces o frutos al tiempo que los vayamos necesitando.

Ideas para decorar el jardín de cara a Halloween 2018

Seguro que buscas ideas para decorar tu jardín en Halloween 2018. Aquí te dejamos algunas muy divertidas y horripilantes. Si buscas un poco de inspiración sigue leyendo y escoge las ideas que más te gusten para llevarlas a cabo. ¿Con cuál de ellas te animas?

Idea para decorar tus puertas para Halloween 2018

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

Las puertas nos dan miles de posibilidades a la hora de decorar en Halloween. A la izquierda tenemos el famoso personaje de un espantapájaros, pero con cara de calabaza. Solamente tenemos que colgarlo de la puerta y quedará perfecto para este día tan especial.

La segunda opción me gusta bastante. Se trata de colocar mucho murciélagos volando. En este caso parecen que todos salen de la maceta y se van extendiendo por toda la puerta y la pared. Estos murciélagos se pueden comprar y colgar o bien hacerlos a mano. Los podemos hacer con cartulina, la forma clásica. Luego los recortamos y los doblamos por la mitad, así se verán las alas como si las batieran. La verdad es que quedan muy graciosos. Eso sí, procura hacer unos más pequeños que otros para que el efecto sea aún mejor.

Esqueletos y calabazas

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

Los esqueletos son de lo más característico de Halloween y podemos colocar alguno por el jardín. Puede ser en la puerta, de pie o bien tirado en algún lugar del mismo. Si además le colocamos un traje o ropa que tengamos y un cartelito de Halloween quedará genial para recibir a todos nuestros invitados. ¿Qué te parece la idea de agregar un esqueleto en tu jardín?

En la idea de la izquierda vemos calabazas y más calabazas, pero esta vez mezcladas con cuervos. Los cuervos de mentira los podemos poner posados por los árboles y más aún en ramas secas, que da mucha más cosa. En cambio las calabazas las podemos poner repartidas por el jardín en grupos de dos o tres. Algunas pueden ir labradas y otras no. ¿Qué te parece la idea?

Calabazas y fantasmas para Halloween 2018

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

No siempre tenemos por que labrar las calabazas sobre todo si nunca lo hemos hecho, si no sabemos bien como se hace o si no nos da tiempo. En este caso podemos pintarles unas caras o bien agregar algunos complementos como sombreros, pedrería, cartulinas, antifaces. Luego dibuja sus bocas que pueden ser risas o bien muecas horroríficas y coloca las calabazas donde quieras. En este caso las vemos a los pies de la escalera, donde quedan de lujo.

En la otra escena vemos una fila de horripilantes fantasmas blancos con las bocas negras. Los fantasmas son muy recurrentes en Halloween y no pueden faltar. Puedes hacer unos cuantos con tela de tul o sábanas que ya no te valgan. También puedes hacerte con unos cuantos trozos redondos de porexpan o bien balones de goma espuma que no te sirvan. Cubre las cabezas y coloca éstas en palos o similares. Ahora solamente tenemos que atar las sábanas o las telas y listo. Dibuja unos ojos y una boca.

Escobas de brujas y escaleras

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

Hazte con una escoba de bruja y coloca esta a los pies de la escalera. También puedes acompañarlas de unas cuantas calabazas. Las escobas de brujas son otro elemento que quedan genial en Halloween. Si no tienes una de este estilo siempre puedes hacerla tu mismo con una rama y algo de paja. Ata la paja a la rama y ya tendrás tu propia escoba.

Si tienes escaleras para decorar una buena idea puede ser escribir alguna frase en los peldaños. Pueden ser frases de miedo o lo que quieras que vaya bien con Halloween. Así darás la bienvenida a tus invitados. ¿Qué te parece la idea?

Calabazas y nidos de murciélagos para Halloween 2018

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

Si prefieres unas calabazas más pequeñas o tienes espacios minis que decorar, puedes hacerte con unas cuantas. Cuelga tantas calabazas como quieras y en su interior coloca una vela pequeña. Ya verás como se iluminan sus horribles muecas por la noche.

Por otro lado, podrías hacer un pequeño nido o varios de ave y colocarlos sobre algunas lámparas de jardín que tengas. Sobre estos nidos puedes poner lo que quieras. En este caso unos cuantos murciélagos con un cartelito de Halloween. ¿Qué te parece la idea?

Decoar con frascos de cristal para Halloween 2018

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

Seguramente tendrás frascos vacíos en casa que puedas utilizar para este fin. En Halloween se pueden hacer miles de cosas con ellos, por ejemplo albergar velas estupendas, meter calabazas en su interior o añadir flores secas. Busca unos cuantos tarros, lávalos bien y luego mete en su interior cosas que representen Halloween.

También puedes pintar algunos tarros de cristal de verde, blanco, rojo o negro y crear unos cuantos monstruitos. Luego solo tienes que pintar los ojos por fuera del frasco. Por último, si quieres que se iluminen mete en su interior una vela pequeña o bien esas luces navideñas que o queman al tacto. Por la noche se verá todo fantástico. ¿Qué te parece la idea?

Elabora espantapájaros para el jardín

Halloween 2018
Fuente: ofdesign

Si tienes un jardín casi que es obligatorio hacer un espantapájaros para Halloween. Con un poco de ropa vieja, un par de palos para ponerlo, un par de botas, paja y un sombrero ¡ya tenemos el espantapájaros! Además, coloca una calabaza a modo de cabeza y listo. Ya tenemos otro complemento decorativo más para estas fechas. ¿Qué te parecen?

En tu jardín puede haber de todo, la noche de las brujas, desde fantasmas, hasta vampiros hambrientos, esqueletos terroríficos, murciélagos, cuervos, calabazas, brujas y muchos monstruos más. Recuerda echar mano de calabazas, frascos de cristal, candelabros, latas y luces que puedes aprovechar.

Es algo muy gracioso decorar los árboles, si tienes, con vendas de momia con con guirnaldas. Quedarán muy graciosos si también cuelgas mini calabazas. Crea fantasmitas con un poco de tela blanca y pelotas pequeñas, ya verás como son fáciles de hacer y muy divertidos. 

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar el jardín en Halloween 2018? ¿Cómo piensas decorar tu jardín la noche de las brujas?

Hermosas ideas para decorar patios y jardines estupendos

Son muchas las ideas para decorar patios, jardines, terrazas u otros lugares de exterior. De esta manera podemos aprovechar el espacio y crear lugares más bonitos, personales, iluminados… ¿Cuál de estas ideas te llama más la atención?

Ideas para decorar patios con coladores en desuso

ideas para decorar patios
Fuente: countryliving

Crea hermosas macetas de colores con coladores que no utilices. Es una magnífica idea para reciclar materiales que no usemos. Con uno o varios coladores, similares al que vemos en la imagen, crearemos un espacio con mucho color.

La idea es convertirlos en macetas pero antes podemos decorarlos pintando cada uno en uno o varios colores. Después prepararemos el recipiente con un poco de musgo y tierra, para poner ahí algunas flores bien hermosas que pueden ser de temporada. Los helechos quedarán genial. Después podemos atar cada tiesto del techo con una cuerda o una bonita cadena.

Las macetas serán más creativas que muchas otras que veas en tiendas. Además, son macetas que se pueden poner también en el suelo pues se les ha adherido otro recipiente para hacerles una especie de pie. ¿Qué te parece esta idea para decorar?

Utilizar un palé como estantería para plantas y otras cosas

ideas para decorar patios
Fuente: athomewithkelsey

Si tienes un viejo palé puedes utilizar este como bonita estantería. Incluso puedes adjuntar varios pales para hacer un mueble más grande. Una vez tengamos la estructura simplemente pintaremos la madera del color que más nos guste. Una vez que esté seco el mueble ya podemos decorarlo con macetas u otros artículos de jardinería, por ejemplo. ¿Qué te parece la idea?

Estupendas ideas para decorar patios: fabrica una barra de bar en tus espacios de exterior

ideas para decorar patios
Fuente: athomewithkelsey

Si eres un/a auténtico/a manitas podrías fabricar algo parecido a una barra de bar. Además puede ser una mesa plegable para que no ocupe nada de espacio, cuando no se esté utilizando. 

Si no te consideras demasiado manitas siempre puedes comprar una mesa plegable y una estantería estupenda. Si quieres tener una barra en el jardín o en la terraza, pero no tienes suficiente presupuesto, llevar a cabo esta idea es mucho más económica. ¿Eres un manitas? ¿Qué te parece tener tu propio bar en el jardín?

Ideas para decorar patios: jardín vertical

ideas para decorar patios
Fuente: countryliving

Los jardines verticales o las paredes vegetales son una de las mejores ideas, para ahorrar espacio. Tener un jardín en tu terraza nunca había sido tan fácil. Normalmente estas ideas se suelen ver en espacios pequeños donde no hay suficiente espacio para poner macetas, por ejemplo. Pero al ser una idea tan decorativa realmente se puede poner en cualquier lugar, aunque sea grande.

Compra en lugares como IKEA un enrejado o una estructura ya ideada, para colocar las macetas. Verás qué fácil y divertido es tener tu propio jardín vertical. ¿Qué te parece esta idea de fabricar tu propio jardín vertical y así decorar todos tus espacios?

Decora las paredes con suculentas de lo más artísticas

ideas para decorar patios
Fuente: homemydesign

Si te encantan los cuadros podrías pensar en utilizar las plantas como medio artístico. De esta manera nos quedarán paredes totalmente llamativas y encantadoras. Con una bandeja de plástico de forma rectangular y unas cuantas suculentas puedes crear algo parecido a esto. La belleza natural es indescriptible.

En tu jardín, patio o terraza puedes colocar uno o varios de estos encantadores y llamativos cuadros naturales. Si el espacio no es muy grande puedes colocar unos más pequeños. Aunque también se puede hacer un bonito conjunto de varios cuadros unos en horizontal y otros en vertical.

Por último, os recuerdo que no solo las suculentas son estupendas para hacer este tipo de cuadros, pues este arte también lo he visto plasmado como otro tipo de flores; solamente que las de la familia suculentas duran más tiempo que otras plantas, por lo tanto tardará más en marchitarse. ¿Qué te parece la idea de colocar un estupendo cuadro natural como este en tus espacios de exterior?

Estupendas ideas para decorar patios coloridos

ideas para decorar patios
Fuente: lushome

¿Tienes un espacio muy aburrido? ¿Quieres crear una zona más alegre? Basta con escoger uno o varios colores y aportar tanto contraste como quieras. Podemos recurrir a las telas para dar color por ejemplo colocar cubre sillas, pañuelos, alfombras, mantas, cintas o cualquier otro textil con hermosos colores y lindos patrones.

Otra idea para dar color son las flores y sus  tiestos. No busques tiestos normales sino de alegres colores. También es una gran idea pintar las macetas aburridas que ya tenemos. Verás qué colores más alegres.

También podemos pintar los muebles, sillas o incluso las paredes. Otra idea es pintar el suelo con pintura específica para esta superficie. Como ves existen muchísimas formas de añadir color a una terraza. Puedes jugar con dos colores uno primario y otro que complemente y que le de cierto toque de contraste. Pero hay multitud de combinaciones de interesantes colores.

Por último, podemos buscar color con otros complementos como por ejemplo farolillos, mantelería, sillas de colores, centros de mesa a todo color y mucho más. La verdad es que la terraza o el patio quedará como nuevo.

Iluminar el lugar para hacerlo realmente bello por la noche

ideas para decorar patios
Fuente: lushome

Si quieres añadir un toque diferente por la noche puedes utilizar la iluminación. Una iluminación pobre hará que los espacios parezcan mucho más pobres y lúgubres. De esta manera buscaremos diferentes tipos de iluminación y la ajustaremos a nuestras necesidades. Una gran idea es buscar una ristra de bonitas luces y colocarla donde deseemos.

También podemos delimitar ciertas zonas, con la ayuda de las luces, y crear espacios realmente románticos. Aunque si no te gustan las ristras de luces hay muchas otras formas de iluminar como con lámparas de pie, mesa o colgantes. También podemos iluminar con estupendos focos para jardín o incluso obtener una bonita iluminación a través de los muebles de jardín iluminados. ¿Qué te parecce esta maravillosa idea?

¿Qué te han parecido estas fantásticas ideas para decorar patios, balcones o jardines? ¿Podrías añadir más ideas que te gusten a este post?

¿Qué nos dicen las hojas de la poinsettia?

0

Las poinsettia o más conocidas como las flores de Pascua, son plantas que cogen gran importancia según nos vamos aproximando a la Navidad. Estas plantas destacan por su poder decorativo gracias a que las podemos encontrar en un amplio catálogo de colores. El problema es que es una flor muy sensible que requiere de muchos cuidados para que nos dure en el tiempo. Por suerte, la propia planta es capaz de avisarnos si tiene algún tipo de problema. Es por esto que hoy os queremos hablar de lo que dicen las hojas de la poinsettia, así como una serie de consejos que nos ofrece la asociación de criadores de poinsettia europeos para un mejor cuidado.

Hojas amarillas: exceso de agua

abc poinsettia 2

Cuando la planta tiene las hojas amarillas nos está indicando que las raíces de la planta están dañadas. La causa más común es un exceso de agua. Las flores de Pascua suelen tolerar un poco de sequedad, pero no soportan el exceso de agua. Para evitar esta situación, es recomendable regarlas con moderación, evitando anegarlas.

Como regla general, a una poinsettia se le debe administrar una pequeña cantidad de agua a temperatura ambiente cada dos o tres días. La cantidad de agua necesaria depende del tamaño de la planta, aunque la temperatura en la habitación y su ubicación también son importantes.

Para saber si tienes que regarla, te puedes guiar por el estado del sustrato. Si este está seco y la planta no pesa al levantarla, es el momento de regalar. En el caso de que la hayas regado mucho, déjala secar unos días hasta que veas que se haya recuperado. En el caso de que el sustrato esté empapado, la única solución es que la saques de su maceta, enjuagues sus raíces y la trasplantes en un sustrato fresco.

Hojas verdes colgando: aire frío o corrientes de aire

Las corrientes o el aire frío suelen ser causas de la pérdida de hojas de la planta aunque estas estén verdes. Se trata de algo que no tolera, ya que se trata de una planta cálida. Una temperatura por debajo de los 12 grados puede ser suficiente para que la planta muera. Por tanto, nunca debes comprar plantas que hayan estado cerca de corrientes de aire o al aire libre en la floristería o en el centro de jardinería. Debes envolverlas con cuidado antes de llevártelas a casa y desenvolverlas en un lugar cálido.

La oscuridad es otro de los motivos que puede hacer que las hojas se caigan. A las poinsettias les gusta la luz, por tanto, es aconsejable que las coloques en un lugar cálido y soleado. En invierno, la luz solar directa no las dañará. Sin embargo, cuando las hojas comienzan a caer, necesitarás comprar una nueva planta.

Hojas secas y caídas: agua insuficiente

abc poinsettia 1

En habitaciones con ambientes secos por la calefacción, temperaturas demasiado altas o luz solar intensa, debes regar las poinsettias con cuidado. Si no reciben suficiente agua, las hojas empezarán a caerse. La planta generalmente se recuperará si le das un poco de agua. La forma más efectiva de hacerlo es que sumerjas las raíces en agua a temperatura ambiente, elimines luego el exceso de agua y vuelvas a colocar la planta en su maceta. Los tallos u hojas secas deben recortarse.

Manchas o puntas marrones

En el caso de que las hojas tengan puntas marrones o estén manchadas, es señal de que le falta nutrientes. No suele ser habitual que ocurra en plantas recién compradas ya que están plantadas en suelo pre-fertilizado. Por este motivo, no es necesario un aporte adicional durante el primer período de floración. Más adelante sí que será recomendable añadir un poco de abono al regarla.

Un consejo: para disfrutar de tus poinsettias durante el mayor tiempo posible, es recomendable que las compres directamente en un vivero o centro de jardinería, donde generalmente reciben una mejor atención y son de una mayor calidad.

¿Cómo soléis cuidar esta planta cuando la tenéis en casa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!