5 consejos para poner a punto el jardín cara al buen tiempo

Poco a poco el buen tiempo va haciendo acto de presencia, y con él las ganas de estar al aire libre y disfrutar del jardín o terraza de nuestra casa. Es el momento adecuado de dedicar parte de nuestro tiempo a poner a punto el jardín, y así poder sacarle el máximo partido a esta zona de la casa. Destapa el mobiliario que hayas mantenido protegido durante el invierno y prepáralo para darle un uso intensivo. También es el momento de reparar los posibles daños causados durante los meses de invierno. La sección de jardinería de Carrefour puede ser nuestro gran aliado en este sentido, más aún si aprovechas algunos de sus cupones de descuento. Descubre los consejos que compartimos con vosotros y que os ayudarán a dejar como nuevo vuestro espacio exterior.

Saca los muebles guardados

muebles de madera

Cuando el verano llega a su fin, es normal guardar los muebles del jardín para evitar que se estropeen con la lluvia y el frío. Ahora con la llegada del buen tiempo, es el momento de volver a sacarlos para ponerlos a punto. Por ejemplo, en el caso de ser muebles de madera, es convenienteaplicarle algún tipo de aceite reparador, ya sea de linaza o de teca. A la hora de aplicarlo, primero debemos pasar un trapo húmedo para retirar todo el polvo y una vez se haya secado, darle la mano de aceite, pasando la brocha en la dirección de las vetas.

Si los muebles son de mimbre, ratán u otras fibras vegetales, hay que eliminar bien el polvo para después pasar una esponja humedecida en agua salada. Tras secarse, aplicar una capa de cera natural.

 

Elimina el moho de la madera

Si vuestro jardín cuenta con zonas de madera, puede ser que durante el invierno haya proliferado la aparición de moho si la madera no está bien tratada. La mejor forma de prevenir que vaya a más es limpiar periódicamente las superficies donde hayáis visto que surge, para hacerlo necesitareis de agua y una solución jabonosa neutra. Si el problema es mayor, entonces hay que utilizar productos fungicidas especiales.

En el caso de que hayáis notado que la madera haya perdido color, algo normal con el paso del tiempo, podéis aplicar algún producto regenerador para devolverle todo su brillo.

 

Renueva las plantas de macetas y jardineras

flores para el jardin

Lo más seguro es que las bajas temperaturas hayan afectado negativamente la parte de las plantas. Si es así, acude a un vivero o tu tienda habitual para adquirir nuevas con las que sustituir las marchitas. Lo bueno de esta época, es que podemos encontrarnos una gran variedad de flores: gitanillas, rosas, gazanias o petunias, por citar algunas.

En el caso de haber sembrado algunas plantas durante el otoño, ahora es el momento de trasplantarlas al lugar que ocuparán en nuestro jardín.

 

Aumenta los riegos

En las próximas semanas, a medida que vayan subiendo las temperaturas, las plantas necesitarán cada vez más agua. Usa una regadera para los recipientes más pequeños y una manguera para regar el césped del jardín.

Si ves que no tienes mucho tiempo, siempre puedes instalar un sistema de riego automático por goteo. También es recomendable añadir fertilizante al riego cada quince días.

 

Refuerza las sujeciones de las plantas

plantas trepadoras

En el caso de contar con plantas trepadoras, el calor hará que den un buen estirón. Antes de que esto ocurra, revisa las estructuras por las que ascienden para aseguraros de que resistirán todo su peso. También es el momento de guiarlas convenientemente. Para esto último, puedes utilizar algún tipo de abrazaderas o cordel que tengas en casa.

¿Qué otros consejos darías para poner a punto el jardín cara al buen tiempo? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

 

Reformar la terraza para darle un aire más natural a tu hogar

La terraza de la mayoría de viviendas unifamiliares es un espacio al que la mayoría de la gente presta poca atención, a pesar de ser un lugar al que se le puede sacar mucho partido. Y es que además de para aparcar el coche, para tender la ropa o para que los más pequeños del hogar jueguen al aire libre, la terraza puede ser un lugar en el que traer la naturaleza al hogar.

En instapro.es se pueden encontrar todo tipo de soluciones completas de reformas para terrazas y jardines y además, siguiendo los consejos que te brindaremos a continuación, se puede conseguir una terraza mucho más primaveral en pocos pasos:

Instalar césped artificial

cesped artificial terraza

Una de las formas más rápidas de conseguir una terraza con mayor dosis de naturalidad es la instalación de un pavimento de césped artificial. Es algo económico y duradero en el tiempo y además, es casi idéntico al césped verdadero, por lo que parecerá que se tiene una pradera verde en la terraza.

Colocar plantas naturales

Situadas en los rincones menos conflictivos o colocadas en las paredes con alcayatas, las macetas con plantas naturales dan un toque acogedor y natural al hogar, de una forma sencilla y sin gastar demasiado dinero. Si además se adquieren plantas que sean florales, la terraza puede quedar preciosa en primavera.

Pintar las paredes

reformar terrazas

A veces, las terrazas que tienen paredes altas son un poco frías y parecen un lugar de paso en el que no apetece pararse a disfrutar del sol y del buen tiempo. Darle un toque original a través de la pintura de colores o simplemente pintándola de blanco, para que el reflejo de la luz sea más intenso, se consigue una terraza mucho más agradable.

Y si combinamos pintar la terraza, con la instalación de césped artificial en el suelo y la introducción de plantas naturales, el efecto puede ser radicalmente distinto a como era anteriormente. Con unos simples trucos, la aburrida terraza en la que no apetecía estar, puede convertirse en un lugar acogedor, alegre y el sitio perfecto para leer un libro o jugar con los niños.

Sea cual sea la opción u opciones elegidas sin duda la terraza tendrá un aspecto mucho más cuidado y natural. Y es que a veces con pequeñas reformas se consiguen grandes cambios, por eso seguir estos breves consejos puede suponer un antes y un después en la forma de ver la terraza del hogar.

Grandes curiosidades de las plantas que no sabías

Existen miles de curiosidades de las plantas que no sabemos o que nunca hemos escuchado. La realidad es que aunque muy estudiado, el reino vegetal aún supone todo un desafío para el ser humano y está colmado de increíbles curiosidades. Si quieres saber un poco más ¡echa un vistazo!

Curiosidades de las plantas: ¿Sabías que sienten?

curiosidades de las plantas
Fuente: frequence

No sienten como un ser humano pero de alguna manera sienten, si no me crees prueba a poner música a tus flores, hablarles o incluso cantarles. Crecerán más sanas y bonitas. Las plantas adoran cierto tipo de música y se pueden comunicar, entre ellas, mediante señales de tipo químico. De esta manera velan por su supervivencia y las de su propia especie. Según diversos estudios de algunos científicos parece ser que algunas plantas son capaces de «suicidarse» si su entorno y las condiciones no le son propicias. ¿Qué te parece?

Curiosidades de las plantas: ¿Sabes cuál es la planta conocida más pesada del mundo?

curiosidades de las plantas
Fuente: achangingwildworld

En la imagen podemos ver que el árbol más pesado del mundo, que conocemos hasta ahora, realmente se compone de un solo árbol y sus clones. Se encuentra en Utah y es llamado Álamo Tembloroso. El peso de este árbol y sus clones sobrepasa las 6 mil toneladas y tiene 80 mil años, aproximadamente. ¿Qué te parece?

¿Sabías que el volumen de un árbol se compone de células muertas?

curiosidades de las plantas
Fuente: wallpaperswide

El volumen de un árbol promedio se compone, casi en su totalidad, de células muertas. Las únicas zonas vivas son las hojas, las puntas de las raíces y el floema, que es una delgada capa que está debajo de la corteza que aporta los nutrientes y el agua a las hojas. ¿Qué te parece?

Curiosidades de las plantas: el wasabi y la mostaza realmente no son picantes

curiosidades de las plantas
Fuente: kanoyama

Realmente ni la raíz de wasabi ni las semillas de mostaza, son picantes. Por sí mismas no lo son, pero para que lo sean es necesario partirlas. De esta manera se liberan dos componentes que al unirse producen isotiocianato de alilo, que es el responsable del sabor picante ¡que nos encanta!. ¿Qué te parece esto?

¡Existen flores transparentes!

curiosidades de las plantas
Fuente: petaltopetal

En Japón hay una hermosa flor a la que llaman «el esqueleto» (Grayi Diphylleia) y la cual tiene una increíble particularidad. Cuando sus pétalos se mojan pierden progresivamente el pigmento blanco y quedan completamente o casi transparentes. Eso sí, al secarse vuelven a recuperan su color original. ¿No te parece increíble?

El olor a hierba recién cortada ¡significa algo!

curiosidades de las plantas
Fuente: parade

Sabías que el olor a hierba recién cortada es en realidad una llamada de socorro que las plantas emiten. La idea es que el compuesto químico cuyo olor nos resulta tan agradable, lo que hace es «llamar» a depredadores vecinos para que vengan a defenderla de quien la está atacando.

Es lo mismo que ocurre cuando algunas plantas están siendo devoradas por las orugas u otras plagas; su método de defensa es enviar determinadas señales químicas que son captadas por las avispas que acuden en su auxilio y atacan a las orugas. Echa un vistazo para saber cómo cortar el césped adecuadamente, aunque siempre emitirá la señal de auxilio… a no ser que sea artificial.

No toda la resina es transparente o anaranjada

curiosidades de las plantas
Fuente: lifeforaforest

Quizás estás acostumbrado a ver la típica resina en color transparente, amarilla o bien anaranjada. Pero el árbol llamado Dracaena cinnabari, que pertenece a un género de arbustos suculentos nativos de África y en islas como Socotra y sur de Asia, con una extraña forma de hongo, tiene una resina de color rojo brillante. Por este motivo se les conoce como «Sangre de Dragón».

¿Sabías que la cafeína era utilizada como un insecticida?

curiosidades de las plantas
Fuente: kickinghorsecoffee

¿Sabías que la cafeína se desarrolló en la Naturaleza como un insecticida natural? ya que es capaz de paralizar y matar a los insectos que intentan alimentarse de las plantas que contienen dicha sustancia química.

Poison Garden, en Inglaterra

curiosidades de las plantas
Fuente: vancouversun

Existe un increíble jardín en Inglaterra dedicado exclusivamente a las plantas más mortíferas que existen. Su creadora fue la Duquesa de Northumberland  la cual cree que «la mayoría de las personas querría saben cómo es capaz de matar una planta, cuánto tiempo le tomaría a morir si se la consume y qué tan horrible y dolorosa puede ser este tipo de muerte.» ¿Qué te parecería visitar este impresionante jardín?

¿Sabias qué…?

curiosidades de las plantas
Fuente: pbs

El término «Fruta» es botánico y el término «verdura» es culinario. Por este motivo a cierto tipo de vegetación, como los pepinos, los tomates y las berenjenas podrían denominarse tanto frutas como verduras.

¿Una planta tímida?

Este increíble vídeo que he visto en el canal «gcluskey» nos muestra, claramente, como la llamada Mimosa Pudica tiene ¡un mecanismo de defensa asombroso!

Cuando la Mimosa se siente amenazada por el mínimo roce, reacciona plegando sus hojas hasta cerrarse completamente, como si estuviera muerta. Por ello es conocida como la planta tímida o vergonzosa. ¿Qué te parece?

Una vegetación única en la isla de Socotra

curiosidades de las plantas
Fuente: wordsinthebucket

Prácticamente un tercio de la vida de las plantas de la isla de Socotra, cerca de Yemen no se puede encontrar en ningún otro lugar en la Tierra. Por ello se le ha llegado a describir como el lugar que tiene el aspecto más extraño de la Tierra o incluso con vegetación de otros planetas.

Casi todo en Socotra ha evolucionando a la medida de la isla, debido a su extraño clima, paisaje y situación de aislamiento. Esta increíble isla, perteneciente a la república de Yemen, junto a otras más pequeñas conforman un archipiélago en el Océano Índico, a unos 350 kilómetros de la costa de la península Arábiga. Realmente es una de las islas de origen continental más aisladas del planeta.

Curiosidades de las plantas: hierbas y especias

curiosidades de las plantas
Fuente: thoroughlyreviewed

Una hierba es la que se emplea específicamente a partir de la hoja de una planta, en cambio una especia puede provenir de la semilla, de la baya, del tallo, de  la corteza, la raíz o del bulbo de una planta. Echa un vistazo a algunos consejos para recoger semillas.

Selaginella lepidophylla, la planta zombie

curiosidades de las plantas
Fuente: mijntuin

También llamada la planta resucitadora, entre otros conocidos nombres, la Selaginella lepidophylla vive en el desierto de Chihuahua. Sus condiciones la han vuelto una planta muy fuerte. Vive sin agua y puede ser resucitada después de varios años seca. De hecho puede perder el 95% de agua y con un poco de humedad revive sorprendentemente.

¿Qué te han parecido estas curiosidades de las plantas? ¿Podrías contarnos más cosas de las plantas?

Consejos para recoger semillas de la huerta

Es importante tener en cuenta algunos consejos, antes de recoger las semillas de la huerta. En algunas ocasiones deberemos escoger semillas más lentas en florecer, en caso de que la floración temprana no es algo que necesitemos. También deberemos escoger aquellas semillas de plantas resistentes y sanas y también con rasgos que nos gustaría preservar. ¿Quieres saber un poco más?

¿Cómo son las semillas de la huerta que debemos recoger?

semillas de la huerta
Fuente: liveslf

Es muy importante asegurarnos de que las semillas que vamos a recoger están completamente secas. Es importante, de cara al almacenamiento de las mismas, que estén secas y no húmedas.

¿Cómo almacenar las semillas recogidas?

semillas de la huerta
Fuente: uspreppers

Cuando tengamos las semillas recolectadas deberemos buscar un lugar de almacenamiento, bueno para ellas. Ante todo no debemos olvidarnos de separar unas semillas de otras, para no mezclarlas. Después buscaremos un lugar fresco y seco y las guardaremos en sobres de papel o bien en frascos.

Guardar las semillas nos permitirá disponer de ellas de cara a la próxima siembra. Por ello y para mantener su viabilidad es importante buscarles un buen lugar.

Clasifica todas las semillas

semillas de la huerta
Fuente: vegetablegardener

Como he comentado anteriormente es importante darles una identidad a las semillas y etiquetar los distintos envases con las diferentes variedades de semillas. También podemos poner la fecha del recogido de las semillas.

Formas de recoger semillas en hortalizas y hierbas

semillas de la huerta
Fuente: adventuresinself

A continuación veremos las diferentes maneras de proceder a la recogida de las semillas de nuestro pequeño o gran huerto. Echa un vistazo para obtener un poco de información.

Semillas de la huerta: lechuga

semillas de la huerta
Fuente: purdue

La lechuga generalmente se autopoliniza y para evitar otro tipo de polinizaciones indeseadas es mejor preservar el ejemplar o las diferentes variedades. Debemos de saber que la recogida de las semillas de lechuga no se puede llevar a cabo de una sola vez. 

A la hora de recolectar las semillas lo haremos sacudiendo las cabezas sin quitar la planta. Podemos poner una bolsa de papel debajo o en el suelo y listo. Este proceso lo repetiremos cada 3 días. 

Existen más técnicas para la recogida de esta semilla, por ejemplo cortar la cabeza de semillas en la mitad de su proceso de maduración, luego dejarla secar durante una semana y, por último, frotarla entre las manos para que salgan solas las semillas. La pelusa formada se elimina soplando suavemente. Si quieres saber más a cerca de esta planta aprende como cultivar lechuga.

Como obtener las semillas de los pimientos

semillas de la huerta
Fuente: chilipeppermadness

Los pimientos se suelen autopolinizar la mayoría de las veces, pero también se puede producir la polinización cruzada. Así que es bueno que la variedad que queramos la aislemos.

A la hora de recoger las semillas de los pimientos es importante dejar madurar el fruto completo de la planta, después lo cortamos, lo abrimos y raspamos para obtener las semillas. Las debemos dejar sobre un papel para que sequen bien. Si te encantan nuestros amigos verdes aprende a como cultivar pimientos.

Semillas de la huerta: los tomates

semillas de la huerta
Fuente: ndgbotanicals

Al igual que en las plantas anteriores los tomates también se autopolinizan y si tenemos dudas siempre podemos preservar las variedades antes de sacar sus semillas.

Para obtener las semillas hemos de escoger un buen fruto, dejarlo madurar y cortarlo a la mitad. Después retiramos la pulpa con una cuchara y sacamos las semillas. Para eliminar el resto de pulpa adherido a cada semilla deberemos meterlo todo en un frasco de vidrio bien cerrado.

Deberemos dejar fermentar durante dos días las semillas en el frasco en un lugar fresco, oscuro y seco. Pasados los dos días ponemos todo sobre unt amizador fino y vamos limpiando bajo un chorro de agua. Las removemos y frotamos para deshacernos de lo que no queremos.

Después de limpiar las semillas las ponemos sobre un papel y las dejamos secar en el interior. Deben darle el sol pero no excesivo viento para que no se vuelen. Deja secar entre 4 y 6 días. Una vez bien secas las guardamos correctamente. Si quieres obtener un poco más de información echa un vistazo a como aprender a cultivar tomates.

Semillas de la huerta: puerro y cebolla

semillas de la huerta
Fuente: edenbrothers

Ambas plantas son susceptibles de ser polinizadas de forma cruzada, por ello lo más recomendable es aislar los ejemplares de los que queremos obtener las semillas. No obstante tanto los puerros como las cebollas se pueden plantar juntos.

Lo más común y general es que las semillas aparezcan en la segunda temporada de crecimiento, cuando han florecido. Los puerros son más resistentes por lo que no es tan necesario almacenarlos para volver a plantarlos, pero las cebollas si son más delicadas al frío y será mejor escoger los buenos bulbos para almacenarlos y volver a plantarlos más adelante; en primavera.

Cuando hayan florecido ambas plantas podremos sacar las semillas. Para ello debemos dejarlas madurar y secar en la planta. Cuando las semillas de color negro comienzan a verse, o a asomarse, será el momento de cogerlas.

Una vez cosechadas las llevamos al interior y esperamos a que acaben de secarse las semillas. La mayoría se van a caer en cuanto las agitemos, no obstante podemos frotar las cabezas de semillas entre las manos y así caerán solas.

Como ves no es tan complicado obtener las semillas de los frutos de nuestro huerto. Lo más importante es dejarlas secar muy bien antes de almacenar y además no olvidarnos etiquetarlas. Si lo hacemos correctamente en la época de siembra tendremos un poco de de todo en nuestro huerto.

Si no tienes ningún huerto porque vives en ciudad siempre puedes hacer tu propio huerto urbano en el patio, en tu terraza o incluso en el balcón. A día de hoy podemos cultivar huertos incluso en macetas colocadas en la pared, huertos verticales.

La verdad es que estas ideas son buenas para obtener nuestras propias hortalizas y verduras de forma económica, con nuestro esfuerzo y bien naturales.

¿Qué te parece este artículo sobre como recolectar algunas semillas de la huerta? ¿Podrías añadir más cosas?

Cuidados y consejos para cuidar un palo de agua

Cuidar un palo de agua o, también llamado, tronco tropical es más fácil de lo que parece. Pero como toda planta necesita de unos cuidados mínimos para crecer sana y fuerte. Es una planta de hoja perenne y alargadas, con un precioso tronco grueso, marrón y con anillos. Este ejemplar es muy común verlo como decoración tanto en interiores como en exterior. ¿Quieres conocer cuáles son sus cuidados?

Cuidar un palo de agua: ¿Dónde plantarlo? ¿Cómo se puede reproducir?

cuidar un palo de agua
Fuente: bunnings

Antes de cultivar o plantar este ejemplar debemos tener en cuenta que puede llegar a medir hasta los dos metros de altura. Por este motivo, debemos plantarlo en un lugar donde haya espacio. Debemos dar una buena ubicación a nuestro palo de agua para que crezca fuerte y alto.

Sobre su reproducción puede ser a través de esquejes o bien por medio de troncos ya podados de los que nacen las raíces. Si piensas en tener tu propio palo de agua la mejor época para plantar este son la primavera (ahora) o bien en otoño. ¿Qué te parece este ejemplar para tenerlo decorando tu hogar? ¿Quieres conocer las flores más exóticas?

¿Cuándo trasplantarlo?

cuidar un palo de agua
Fuente: farmlifenursery

Como ya he comentado más arriba la mejor época para cultivar y trasplantar son la primavera y el otoño. Pero… ¿cuándo necesita un palo de agua ser trasplantado a otra maceta?

Lo más probable es que tu planta necesite ser cambiada cada dos años a una maceta más grande. Debemos tener en cuenta que es una planta muy alta por lo que las raíces necesitan de espacio para crecer, a no ser que lo tengamos plantado en el suelo, en tierra firme.

Sabiendo que cada dos años, aproximadamente, hemos de trasplantarlo a otro maceta agregando también un poco de turba ¡lograremos que se desarrolle en condiciones! Si hacemos esto en primavera o verano deberemos agregar, además, un poco de fertilizante líquido.

Cuidar un palo de agua: luz y temperatura

cuidar un palo de agua
Fuente: proflowers

Es importante ubicarlo en un sitio donde no esté expuesta la planta al sol directo, pues podrían quemar las hojas. Lo suyo es plantarla o ubicarla en un lugar donde reciba luz natural pero no directa del sol, tampoco combine plantarla en lugares oscuros o donde de excesiva sobra, pues las hojas se volverán marrones en vez de verdes.

no exponerlo al sol directo pues entonces se quema. Lo ideal es ubicarlo en un lugar en donde reciba luz natural pero no directa evitando lugares muy oscuros pues entonces las hojas se vuelven marrones.

Por último, debemos comprobar que la temperatura se encuentre entre los 20 y 25º C. Recordemos que es una planta tropical por lo que si en tu lugar de residencia es de ambiente frío la planta no crecerá y las hojas se caerán. Por este motivo es mejor cultivarla en ambientes húmedos.

El riego

cuidar un palo de agua
Fuente: execuflora

El palo de agua no necesita de mucho riego pero la tierra donde se halle ha de estar húmeda. De esta manera basta con regarlo entre 2 y 3 veces por semana. Esto dependerá también si nos encontramos en épocas de lluvia, por lo que en este caso no haría falta regarlo. Si las hojas se tornan marrones y comienzan a caerse es probable que le falte agua; en cambio, si se tornan verdes oscuras es que tienen exceso de agua.

La manera de regar la planta será que el agua de la regadera caiga sobre la tierra, no en las hojas. Si vemos que la planta está seca podemos pulverizar un poco de agua sobre las hojas que vayan a caerse.

Cuidar un palo de agua: ¿Cuáles son los problemas más comunes de estas plantas?

cuidar un palo de agua
Fuente: execuflora

Como en cualquier otra planta, el palo de agua también puede tener una serie de afectaciones. Por un lado si le salen manchas de color marrón es que la planta no recibe la temperatura adecuada y puede que el ambiente sea muy frío.

Por otro lado, si comienzan a caer sus hojas debemos observar como se ven estas. Si tienen bordes amarillentos y las puntas marrones es porque necesita más agua. También pueden caerse las hojas inferiores lo que se traduce como que ha sido expuestas a cambios bruscos de temperatura.

Si nos encontramos con hojas amarillas y lacias es porque hemos regado demasiado y debemos dejar secar el sustrato. Recordemos que en verano debemos regarla un poco más pero no en exceso, con tres veces a la semana bastará. En el caso de que nuestro palo de agua tenga hojas pequeñas y crezcan deformadas significa que le falta abono.

La falta de luz o abono puede llevar al palo de agua a la pérdida del color de sus bonitas hojas. Pero esto se soluciona llevando la planta a un lugar más luminoso y abonando la misma de forma correcta. Por último, si hemos dejamos la planta al sol puede que le salgan manchas marrones en las hojas; ya sabemos que el sol directo no le sienta bien, por lo que debemos cambiar de sitio nuestro ejemplar.

Cuidar un palo de agua: Las plagas más comunes

cuidar un palo de agua
Fuente: amazon

Como toda planta también tiene el riesgo de contraer algunas plagas. Las más comunes en el palo de agua son la araña roja que se alimentan de tu planta y producen telas. Los síntomas del palo serán manchas decoloradas o amarillas, además de la típica telaraña. Aprende a eliminar la araña roja de tus plantas, correctamente.

Las cochinillas son otra infestación que se depositan en las hojas y en los tallos verdes, causando pérdida de color y deformación en la planta. En este caso podemos eliminar la plaga con un pincel humedecido en agua y jabón.

El típico pulgón son parásitos que se alimentan de las hojas más nuevas y de las flores, si las hubiese. Nos daremos cuenta de la existencia de la plaga porque causan pérdida de color de la zona afectada e incluso pueden favorecer la aparición del hongo negrilla o fumagina.

Por último, el septoriosis es un hongo que produce manchas pardo grisáceas en las hojas. Pero esta plaga, al igual que las otras, se pueden eliminar o erradicar si las pillamos a tiempo. Así que una buena estrategia es observar a nuestros ejemplares de vez en cuando.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre como cuidar un palo de agua? ¿Podrías añadir algunos cuidados más? ¿Quieres saber cómo se cultiva un árbol mandarino en maceta?

Cuidados para cultivar un limonero en una maceta

Debemos saber que son muchos los árboles frutales que podemos cultivar en un tiesto. En este caso aprenderemos con algunos consejos a cultivar un limonero en una maceta. Estas macetas las podemos poner en una terraza, en un patio, dentro de casa o en el jardín para dar un precioso toque ornamental. Eso sí, busquemos siempre la planta o plantas más adecuadas para que se desarrollen fuertes y nos den esos deliciosos frutos que podemos aprovechar de forma culinaria.

Cultivar un limonero en la maceta más adecuada

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: thetreecenter

Al igual que cualquier otras plantas la maceta en la que las cultivemos es de suma importancia. Al ser un árbol deberemos escoger un tiesto grande y hondo, para que sus raíces respiren y no se ahoguen cuando les toque expandirse. Además, al plantar el limonero de primera hora en una maceta grande, evitaremos tener que trasplantarlo más adelante con la consecuente probabilidad de dañar sus ramas.

Si no nos hemos dado cuenta del tiesto y ya lo tenemos en una maceta pequeña podemos trasplantarlo a una mayor, pero deberemos tener mucho cuidado. Existen personas que prefieren hacer esto pero quizás tienen más experiencia y dotes para la jardinería.

Por último, además de ser un tiesto grande, bueno y hondo deberá disponer de un buen sistema de drenaje. Una serie de agujeros que ya vienen en la propia maceta o que bien deberemos realizar nosotros mismos, para evitar que el agua se estanque pudriendo sus raíces.

El limonero debe tener el mejor drenaje y al mismo tiempo mantener su propia humedad, lo cual lo solucionaremos colocando un plato en la base de la maceta con sus respectivos agujeros. Un truco para este tipo de árboles cultivados en macetas es añadir algo de grava, trozos de maceta o algo de arcilla en el fondo de la maceta. Después colocaremos la tierra y la planta. Esto es una forma de hacer que la planta conserve su humedad sin necesidad de regarla tanto y además sin llegar a ahogarse; pues cogerá el agua cada cuanto lo necesite.

¿Cómo plantar el limonero en una maceta?

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: bhg

Una vez que tengamos la maceta correcta y bien preparada, con plato si le hace falta, procederemos a cultivar el limonero. Si quieres hacerlo desde cero puedes intentarlo en semillas o bien a base de injertos. De esta manera utilizaremos los pequeños semilleros donde esperaremos a que germinen, para después llevarlas a una maceta grande y honda.

Por otro lado, para cultivar la planta primero añadimos la grava o restos de arcilla, después añadiremos la tierra y el sustrato a mitad de la maceta y luego haremos un hueco en el centro del tiesto. Aquí ponemos la planta y luego seguimos rellenando con una mezcla de tierra y sustrato.

El sustrato que meteremos en el interior deberá ser una mezcla a partes iguales de turba, arena y corteza de pino. Si no lo tienes también puedes comprar un sustrato en el mercado que sea específico para el cultivo de árboles frutales.

Cultivar un limonero en una maceta: temperatura e iluminación

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: whiteonricecouple

Los árboles frutales solamente exigen luz solar en grandes cantidades, es decir baños solares. Como todas las plantas requieren de ciertas necesidades, pero estas son realmente mínimas. Si en nuestro jardín, patio o terraza se cumple un buen clima (temperatura entre 21 y 12º C) con una temperatura estable y llega el sol de pleno, ya tenemos todas las condiciones ideales para cultivarlo.

No descuidemos el riego de nuestro limonero

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: flowerpower

Como los limoneros, entre otros árboles frutales, exigen una media de 10 horas al día es un buen motivo para estar pendientes del riego. Esto no significa que haya que mirarlos todo el tiempo, pero de vez en cuando revisaremos la tierra para comprobar que esté húmeda. Intentemos regar con agua que pueda ser de un pH bajo.

Cultivar un limonero en una maceta: fertilizantes

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: thegreenhead

El sustrato que meteremos en el interior deberá ser una mezcla a partes iguales de turba, arena y corteza de pino. Si no lo tienes también puedes comprar un sustrato en el mercado que sea específico para el cultivo de árboles frutales.

Otras cosas que podemos hacer por nuestro limonero es añadir un fertilizante rico bastante rico en nitrógeno y que contenga fósforo y potasio (en menores cantidades).

No te olvides de la importancia de la poda

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: gardenista

En los limoneros la poda también debe darse eliminando las ramas enfermas, rotas o muertas. Si además tu limonero está en época de dar sus frutos es conveniente que eliminemos entre dos o tres de sus frutos, de cada racimo, para que el resto de limones crezcan de forma similar. ¿prefieres plantar un árbol mandarino en una maceta?

Cultivar un limonero en una maceta: las plagas mas comunes

cultivar un limonero en una maceta
Fuente: freshdesignpedia

Como todas las plantas el limonero también puede estar infestado de una o varias plagas. Así que deberemos estar pendientes para deshacernos de ella y que el árbol se desarrolle fuerte. A continuación, dejo una serie de plagas comunes en estas plantas.

El minador de cítricos suele proliferar a causa de altas temperaturas, humedad y viento. Para evitar atraer a esta plaga es bueno reducir el abono de la planta. También, emplearemos productos específicos para desinfectar al árbol.

Las chinchillas es otra plaga que absorben la savia del árbol y viven entre las ramas, hojas y frutos. Realmente esta plaga se puede controlar fácilmente pero habrá que utilizar tratamientos específicos para su erradicación.

La polilla de los cítricos pueden estar presentes durante todo el año, pero especialmente en otoño y primavera. Se alimentan de los nuevos frutos y órganos de la flor hasta que estas mueren. Para erradicar la plaga es necesario emplear productos químicos en una proporción adecuada.

Los pulgones son una plaga conocida que infectan a la planta y pueden llegar a debilitarla mucho. Según lo fuerte que sea la plaga deberemos utilizar más o menos productos químicos específicos. Esta plaga es muy común en casi todo tipo de plantas.

La gomosis es una enfermedad que hace que puede matar a la planta. Las zonas infectadas se oscurecen, las hojas amarillean y la planta se seca, los brotes se harán cada vez más débiles o serán pequeños. Esta enfermedad produce podredumbre en el tronco y las raíces haciendo que la corteza pueda separarse del árbol que contendrá una sustancia pegajosa alrededor. ¿Crees que tu planta tiene gomosis?

¿Qué te parece cultivar un limonero en una maceta?  ¿Te has decidido a plantar uno de estos árboles? ¿Podrías añadir más cuidados y trucos para las plantas frutales?

Consejos y cuidados para cultivar un árbol mandarino en maceta

Son muchos los arboles frutales que se pueden cultivar en una maceta y así decora tanto exteriores como interiores de un hogar. En este artículo hablaremos de cómo cultivar un árbol mandarino en una maceta adecuada, así que si te encanta esta fruta aprenderás a cuidarla y muchos consejos más.

Cultivar un árbol mandarino: ¿Qué tipo de maceta utilizar?

cultivar un árbol mandarino
Fuente: decoracionyjardines

Elegir la maceta correcta es un punto a nuestro favor, para que el árbol crezca fuerte y se desarrolle en perfectas condiciones. Para mantener un árbol frutal deberemos escoger un tiesto de gran profundidad y de gran porte. Recordemos que la raíz de un árbol no es la misma que de una planta de menor tamaño.

Si escogemos una maceta pequeña para cultivar un árbol correremos el riesgo de ahogar sus raíces, a medida que crezcan. Recordemos que las raíces, a medida que se expanden, han de respirar. De esta manera evitaremos que el árbol muera antes de su desarrollo final.

Si por error o falta de información no has podido cultivar tu árbol mandarino en una maceta grande, siempre podemos trasplantar dicho árbol pero corremos con el riesgo de dañar sus raíces. No obstante se puede hacer y evitar una muerte segura o un desarrollo menor.

Realmente no tiene importancia si tu árbol frutal es de características enanas o es grande, lo importante es escoger un macetero bien grande de primera hora. Así evitaremos tener que trasplantarlo más adelante, a no ser que tengamos ya mucha práctica.

Como ya he comentado la maceta ha de ser grande y profunda, pero también ha de contener un buen sistema de drenaje para que el agua del riego no se estanque y pudra las raíces.

¿Cuál es la mejor tierra para plantar tu árbol mandarino?

cultivar un árbol mandarino
Fuente: hobbyfarms

Al igual que el tiesto y otras cosas como el riego, la poda y demás cuidados, es muy importante utilizar la tierra más adecuada para tu planta. Recuerda que en esta tierra es donde se va a desarrollar en el futuro.

La mejor tierra para cultivar un buen mandarino ha de estar siempre fertilizada tanto en épocas calurosas como primavera o verano, como en invierno y el otoño. Solo se necesitan ciertas diferencias, por ejemplo utilizaremos tierra con un abono más rico en nitrógeno en verano, mientras que en invierno y otoño ha de estar más rica en potasio, zinc, hierro y magnesio.

Las vitaminas y minerales hacen que las plantas crezcan mucho más fuertes y muy vigorosas, dejando un fruto estupendo en épocas florales. Hemos de conseguir plantas resistentes y fuertes para que estén bien sujetos al suelo y nos duren mucho tiempo.

Cultivar un árbol mandarino: no descuidemos el riego

cultivar un árbol mandarino
Fuente: homes

Como en todas las plantas el riego es tremendamente importante para la vitalidad del mandarino. Este árbol en maceta o en suelo debe ser regado de manera diferente en cada época. Siempre deberemos evitar los encharcamientos pues si la tierra está húmeda no es necesario volver a regar, no debemos ahogar a la planta o acabarán sus raíces podridas y muriendo.

En primavera y en verano el riego ha de ser de forma constante, sobretodo si hace mucho calor en tu zona. Obviamente no debemos ahogarlo, pero tenemos que tener más cuidado para que no se seque la tierra y la planta acabe igualmente muerta.

¿Cuál es la temperatura e iluminación más adecuada?

cultivar un árbol mandarino
Fuente: lingered

Es fundamental controlar estos dos campos, para que nuestra planta crezca sana, fuerte y se desarrolle perfectamente. Para ello nuestro árbol frutal en épocas calurosas nos centraremos en regar y poco más porque la temperatura será la adecuada, estas plantas necesitan sol y buena temperatura.

Pero los mandarinos no soportan bien el frío y menos aún las heladas, pues son bastante traicioneras. Por lo tanto en invierno hemos de protegerlos de temperaturas bajas y de las temibles heladas. Si los protegemos bien dentro de un invernadero, dentro de casa, añadiendo una lona o plástico con cuidado, podrá sobrevivir al frío.

En verano es bueno que disfruten de los baños de sol, que el invierno no ha podido aportarles de manera seguida. Los mandarinos necesitan de un gran aporte de luz solar, prácticamente durante todo el año. Si en tu jardín o en casa no entra la luz solar deberemos cultivar el mandarino en un invernadero o ingeniarnosla de otra manera. Quizás no entre luz solar, pero si mucha iluminación esto hará que el árbol no crezca tanto y sus frutos no sean tan sabrosos, pero algo dará.

El mandarino necesita de iluminación y de sol todo el año para su crecimiento. Si a penas da sol en tu lugar de residencia y hay demasiada sobra ya podemos olvidarnos de cultivar esta preciosa planta. 

Cultivar un árbol mandarino: cómo podar nuestra planta

cultivar un árbol mandarino
Fuente: plants4presents

Ya sabemos la importancia que tiene la poda en cualquiera de nuestras plantas, pues así las libramos de plagas y otras enfermedades. Además, con la poda las ayudamos a crecer más rápidos, fuertes y sanas. No olvides podar a tu árbol de vez en cuando.

Como cualquier otra planta los árboles frutales plantados en macetas también han de ser podados. Debemos saber que la poda no ha de realizarse de forma regular, en las plantas cítricas. La fecha perfecta para podar nuestro mandarino es a comienzos de la primavera en la cual podaremos los brotes nuevos para que la planta crezca mucho más frondosa.

Como hemos visto cultivar un árbol mandarino no es tan complicado. Recordemos un poco las cosas básicas: una maceta grande y profunda con un buen sistema de drenaje; grandes baños de sol, un buen riego siempre que no ahoguemos la planta; una buena poda y abonar durante todo el año respetando las épocas de invierno-otoño y primavera-verano.

Además de ser unos árboles ornamentales preciosos que sirven para decorar terrazas, patios, jardines y cualquier otro espacio de exterior, también sirven para decorar interiores donde de mucho el sol.

Pero además de utilizarlos de forma ornamental también los utilizaremos para cosechar sus frutos y aprovecharnos en la cocina. Las mandarinas son estupendas y deliciosas frutas. Además recuerda que podemos plantar otro tipo de árboles frutales, enanos o no. 

¿Qué te parece cultivar un árbol mandarino en maceta? ¿Dónde tienes colocado tu mandarino? ¿Alguna vez habías pensado en cultivar un árbol frutal enano en tu casa?

Ideas para decorar el jardín y darle un toque personal

Cuando nos planteamos decorar el jardín de nuestro hogar, lo primero que se nos viene a la cabeza es utilizar plantas y muebles pensados para aguantar las temperaturas extremas. Está claro que este tipo de elementos son importantes para lograr una bonita decoración, pero siempre podemos ir un poco más lejos y darle un toque personal para hacerlo más especial. Aquí entra en juego nuestra imaginación. Podemos apostar por elementos que hagamos con nuestras propias manos, por ejemplo un sillón con palets reciclados, o bien buscar empresas que nos ofrezcan productos que podemos personalizar a nuestro gusto. Por ejemplo, la imprenta online Helloprint que ofrece un amplio catálogo de posibilidades.

Canvas para el jardín

canvas para jardin

Si queremos que nuestro jardín cuente con una decoración única, no hay nada mejor que utilizar elementos decorativos poco convencionales y que mejor forma que hacerlo con un cuadro pensado y diseñado para exterior. Un ejemplo de este tipo de cuadros es el canvas para jardín de Helloprint. Se trata de un producto fabricado con materiales resistentes al agua y las temperaturas extremas, para que dure en el tiempo. Utiliza una impresión UV que garantiza la duración de los colores por mucho tiempo. Cuenta con una estructura de madera impregnada, lo que lo convierte en el producto perfecto para utilizarse al aire libre.

Cojines personalizados

cojines personalizados jardin

En todo jardín, si queremos sacarle el máximo partido, debemos colocar una mesa con sus correspondientes sillas, sillones o elementos similares. Para dotarlos de mayor comodidad, no hay nada como añadirles cojines que aporten mayor confort. Estos elementos son perfectos para personalizados y opciones hay muchas. Podemos imprimir en ellos alguna imagen nuestra o bien decorarlos mediante la técnica de punto de cruz o mediante un elegante bordado. Ya cada uno que elija la opción que más les guste.

Macetas originales

macetas personalizadas

A la hora de utilizar macetas para nuestras plantas, estas suelen ser de color marrón, ya sea de plástico o de cerámica. Pero con un poco de trabajo, la podemos decorar para darle un toque diferente y más divertido. Podemos escribir en ellas mensajes originales que llamen la atención de todas las personas que visiten nuestro jardín. Otra opción es decorarla con pintura de diferentes colores o bien convertirlas en otras cosas diferentes.

Tarros luminosos

tarros luminosos

Todo jardín requiere de una buena iluminación para poder disfrutarlo cuando la noche cae. En este caso, si queremos crear un ambiente suave y agradable, podemos utilizar tarros de cristal luminosos. Para conseguirlo, podemos reciclar viejos tarros de cristal que tengamos en casa, los cuales pintaremos de tonos suaves y en los que pondremos en su interior luces LED.

Sombrilla personalizada

sombrillas personalizadas

En el caso de tener piscina en el jardín, o disfrutar de una zona de sombra cuando el sol más apriete, el uso de sombrillas puede ser una solución rápida y económica. La mayoría de las sombrillas, suelen ser de colores neutros o bien de rayas. Si lo que buscas es algo diferente a todo esto, la mejor opción es buscar alguna empresa que personalice estos elementos con imágenes de paisajes, fotografías nuestras o cualquier otra cosa que se nos pase por la cabeza.

¿Qué otras opciones se os ocurre que podrían ser buenas opciones para darle un toque más personal a la decoración de nuestro jardín? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Consejos para cuidar el jardín en primavera

Debemos mantener el cuidado de nuestras zonas de exterior durante todo el año. Pero evidentemente en las diferentes épocas tendremos que hacer deberes extras o distintos. Además, cuidar el jardín en primavera será más sencillo si durante el invierno lo hemos mantenido y saneado. Durante esta época los días son más largos y hay más horas de luz solar, para las plantas. ¿Quieres saber un poco más a cerca del mantenimiento durante estos meses?

Cuidado del césped en primavera

elegir el mejor estilo
Fuente: scotts

Si tienes césped en tus zonas de exterior puedes eliminar las malas hierbas y hierbajos que han crecido. Para mantener un bonito césped deberemos regarlo con más frecuencia, pues son épocas de mas calor. Tu césped lo agradecerá y se mantendrá verde y limpio.

Si durante el invierno y en días de lluvia hay algunas partes del césped que se han hundido podemos levantarlo otra vez y nivelarlo. Esto se puede hacer con un corte en forma de cruz para luego rellenando el hueco de sustrato. También te puedes encontrar con partes que estén más elevadas. Si no te gusta así el terreno puedes aplanarlas con un rodillo siempre que el suelo esté seco.

Enriquecer la tierra en primavera

elegir el mejor estilo
Fuente: doityourself

Si mantenemos en perfectas condiciones la tierra podremos plantar muchas cosas y cultivar en ella. Existen muchas cosas que podemos hacer para potenciar y mejorar las propiedades del terreno, según lo que queramos plantar.

El sustrato a utilizar puede ser tanto casero y elaborado por nosotros, como comprado. Pero lo más importante es preparar la tierra para que a tus plantas no les falte ningún nutriente y puedan crecer y desarrollarse felizmente.

Cuidar el jardín en primavera: escoger las flores más adecuadas

elegir el mejor estilo
Fuente: youtube

Entramos en un terreno, nunca mejor dicho, algo más delicado. Puede que nuestros gustos personales interfieran aquí con el tipo de terreno que tenemos o el tipo de clima en el que vivimos. Debemos ser consciente de esto para escoger las plantas más adecuadas para que crezcan y florezcan perfectamente.

Es importante sacarle el máximo partido a nuestro jardín y si no se puede cultivar o plantar algo siempre existen alternativas. También se puede hacer de nuestro suelo el hábitat perfecto para el tipo de planta que queremos, pero en ocasiones es más complicado. Para esto existen los invernaderos que bien montados, podremos cultivar casi lo que queramos.

Es esencial observar el jardín y ver en qué zonas da más el sol y donde hay más sombra. Esto te va a ayudar también a elegir las especies de plantas que quieras cultivar. Debes escoger plantas que se adapten bien. Las zonas sombreadas también pueden tener su encanto si plantamos helechos, hiedra, arces, etc.

¿Cuál es la forma de tu jardín y qué estilo piensas darle? Esto es importante para ubicar las plantas y resaltar el ambiente, no estropearlo. Las plantas trepadoras son una gran idea para decorar espacios grandes como muros o paredes. Los setos altos son ideales para servir como medio de privacidad. También puedes adquirir plantas silvestres y hacer una especie de jardín natural o aprovechar las que ya tienes. Las plantas aportan color y viveza pero también podemos escoger tener un jardín sin flores, es otra opción.

Cuidar el jardín en primavera: cuidado con la distancia entre planta y planta

elegir el mejor estilo
Fuente: maximumyield

Es indispensable respetar las diferentes especies a plantar, pues algunas pueden ser invasivas apoderándose de los nutrientes de la tierra de las plantas de su entorno, acabando con ellas. Lo mismo ocurre si pretendemos cultivar en un huerto.

Además de lo anteriormente mencionado, cada planta necesita su espacio para el propio crecimiento y floración. Es importante que tengan su espacio vital pues de lo contrario también puede suceder que no se desarrollen completamente. Como no queremos que su crecimiento se vea limitado o que mueran por falta de nutrientes, deberemos respetar las separaciones entre planta y planta; que por lo general suele ser de unos 30 cm, pero hay especies más grandes que requieren más de este espacio.

No descuidar el riego

elegir el mejor estilo
Fuente: runtedrun

En primavera es importante no descuidar el riego, a no ser que haya época de lluvias. Si tenemos un jardín grande o con césped lo ideal es que estemos provistos de un riego automático. Este tipo de riego asegura un buen mantenimiento del jardín.

Si no disponemos de un riego automático podemos hacerlo de manera manual con la típica botella de plástico agujereada y puesta en una manguera. Si no queremos hacer esto siempre nos queda la regadera y echar agua sin encharcar las zonas, para que las plantas no cojan humedad y se pudran sus raíces.

Cuidar el jardín en primavera: Atención a las plagas

elegir el mejor estilo
Fuente: elledgesheep

Obviamente y por mucho empeño que pongamos en evitar las plagas, en primavera están ahí. Es muy importante prevenirlas pero sobretodo observar a tus plantas de vez en cuando. No dejes de revisarlas porque sino es cuando llegan las sorpresas.

En primavera es la época más importante para combatir las plagas y armarnos contra ellas. En estos meses es muy fácil la proliferación de las cochinillas, los pulgones, los caracoles, las orugas… porque el ascenso de las temperaturas y las lluvias crean el ambiente ideal para que las plagas se sucedan.

Por lo general podremos evitar algunas pero si tenemos muchas plantas seguramente caerán infectadas. Por esto es importante prevenir y observar para evitarlas en la medida de lo posible y salvar las plantas infectadas. 

La poda

cuidar el jardín en primavera
Fuente: hgtv

Si hay plantas infectadas, hojas muertas, plantas enfermas, malas hierbas.. es importante eliminar todo esto. Podemos cortar el césped, retirar las hojas muertas, los frutos caídos, las malas hierbas, las plantas muertas, ramas secas… todo esto es un caldo de cultivo perfecto para que puedan venir plagas al jardín.

Como hemos visto cuidar el jardín en primavera exige de cierto mantenimiento, pero tu jardín estará muy agradecido. Si eres una persona que no tiene tiempo para las plantas escoge aquellas que se adapten mejor a tu jardín y a ti mismo. Escoge plantas que necesiten de mucho riego, que sean fuertes y se mantengan con pocos cuidados.

¿Qué te han parecido estos consejos para cuidar el jardín en primavera? ¿Podrías aportar más información?

¿Cómo decorar un jardín con piscina?

Cuando pensamos en un jardín con piscina, nuestra mente viaja automáticamente a un ambiente relajado, fresco y cómodo. Esta zona de la casa es perfecta para descansar y desconectar del estrés diario, así como para poder pasar ratos divertidos con amigos o familiares. Pero claro, para conseguir este ambiente, es necesario contar con una serie de elementos que hagan de este rincón algo único. Si eres de esas personas que no sabes cómo decorar un jardín con piscina, sigue leyendo porque hoy os queremos dar algunas claves para hacer de este espacio algo único.

Buen acabado de las paredes

paredes blancas piscina
Fuente: novateasesora

Lo primero de todo, es asegurarnos de que la zona esté perfecta y no tenga humedades. En el caso de que no sea así, será necesario contratar a alguna empresa de construcción que nos solucione el problema. Si necesitáis la ayuda de un experto, podéis visitar VipReformas para recibir varios presupuestos de empresas de vuestra zona.

En el caso de que todo esté perfecto, podemos optar por pintar las paredes de color blanco. Esto nos ayudará a crear una sensación de limpieza y claridad, además de conseguir que la zona parezca más grande. Recordemos que los tonos claros ayudan a crear un sensación de mayor amplitud. En el caso de que no nos guste la opción de pintar las paredes, siempre las podemos revestir de piedra o madera. En el caso de la madera, debemos asegurarnos de que está tratada para aguantar el agua.

Suelos con personalidad

piso madera piscina
Fuente: idei-dekoru

Al hablar de piscina en un jardín, a todo el mundo le viene a la cabeza el uso de césped, ya sea natural o artificial. Esto está bien para la zona más próxima a la piscina, aunque para zonas más alejadas, podríamos ver de utilizar otro material como piedra o madera.

El caso del gres, es la opción más cómoda y que menos trabajo nos dará, pero en mi opinión, no es la mejor solución ni la más elegante. Si buscamos algo diferente, yo apostaría por la madera, un material que nos aportará mucho confort y que dará un toque muy especial a este rincón de la casa.

Muebles pensados para el disfrute

zona relax piscina
Fuente: hoylowcost

Una de las características principales que deberíamos tener en cuenta a la hora de amueblar el jardín, es que se traten de muebles cómodos. Lo bueno de esto, es que el mercado nos ofrece multitud de diseños, estilos y precios para todos los bolsillos.

En el caso de que seas de gustos sencillos, sin duda debes optar por muebles de líneas rectas, ligeros y de madera clara. Para romper con esa sencillez, bastará con colocar algunos cojines de colores fuertes. Si nos gusta el estilo ibicenco, lo más cómodo es apostar por las tonalidades pastel, unos colores que en la actualidad están muy de moda.

Si vamos a crear una zona de relax, es recomendable elegir una zona amplia donde poder ubicar la mesa y varias sillas. Aquí es interesante el uso de pérgolas, ya sean de madera o de cualquier otro material, para crear una zona de sombra para un mayor disfrute.

Plantas

arboles piscina
Fuente: ltmcdn

Las plantas también juegan un papel muy importante, ya que además de decorar, dependiendo de las que elijamos, podremos conseguir crear zonas de sombra con ellas. En este caso, podemos colocar algún tipo de árbol o arbusto, si nuestro patio cuenta con el espacio suficiente para ello.

Por otro lado, si apostamos por el uso de plantas de hojas perennes, nos ahorraremos mucho tiempo en mantenimiento, ya que la piscina no se ensuciará con las hojas secas.

¿Qué otras cosas tendrías presente a la hora de decorar un jardín con piscina? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!