Aquellas personas que disfrutáis de la compañía de las plantas, no dudáis en buscar nuevas variedades con las que decorar cada parte de vuestro hogar. Ya no solo nos estamos refiriendo al jardín o las zonas de exterior, sino también al interior de las casas. En este sentido, en los dos últimos meses del año, las poinsettias es una de las plantas más utilizadas. Es sin duda la protagonista indiscutible entre las flores de invierto, pudiendo encontrar un amplio abanico de colores que combina con cualquier estilo de interior.
Entre toda su gama, la más frecuente es la poinsettias roja, la famosa flor de Pascua, en macetas de 11 a 13 centímetros de diámetro. Pero también se puede encontrar en miniaturas, en resistentes arbustos o en impresionantes topiarias.
Amplia gama de colores
Esta bonita planta presenta una gran variedad de colores en sus brácteas. Esta gama de colores varía entre diferentes tonos: de rojo a blanco pasando por el tono crema, rosa y magenta hasta el albaricoque, salmón o limón. Además, hay que añadirle que presenta una amplia gama de variedades bicolor con interesantes brácteas variegadas, veteadas o moteadas. Y, a su vez, estas también presentan diferentes formas: lisas, arrugadas o ligeramente redondeadas, incluso puntiagudas o dentadas.
Hay que remontarse a los años 50 para encontrarnos las primeras variedades en maceta que se adaptaron a la temperatura de las habitaciones con calefacción. Hoy en día, nos podemos encontrar más de 150 variedades diferentes de flores de Pascua, añadiendo nuevas cada año. Estas plantas, poco tienen en común con la planta silvestre que crece en Centroamérica y que puede alcanzar los cinco metros de altura.
Consejo
Los que quieran llenar sus hogares con toda la abundancia de las diferentes variedades de poinsettias no hace falta que esperen demasiado. La mayor selección de variedades suele estar disponible a principios de noviembre. Tan pronto empiece la temporada de Adviento, muchos de estos colores y formas de crecimiento tan especiales serán difíciles de encontrar en los surtidos centros de jardinería.
Si te acaban de regalar un ramo seguramente querrás mantener las flores frescas el máximo tiempo posible. Es cierto que la belleza es efímera pero podemos alargarla un poco más a través de buenos consejos de jardinería. Si quieres que tus bellos recuerdos sigan vivos y frescos más tiempo, echa un vistazo a las siguientes ideas.
Cómo mantener las flores frescas: deshazte del envoltorio
Por muy bonito que sea es imprescindible que al colocar las flores o el ramo en un jarrón, el envoltorio desaparezca en su totalidad. Siempre vienen protegidos para cogerlos con las manos o depositarlos en algún lugar, mientras tanto. Pero a la hora de exponerlos en tu hogar o fuera del mismo, lo mejor es quitar todo el papel, cintas y tarjetas que contengan.
Cuando retires el envoltorio el oxígeno podrá circular por todas las flores y harán que estas no suden por falta de transpiración. También es buena idea, una vez quitado y retirado todo el envoltorio, rociar las flores con un poco de agua fresca.
Es esencial, para que duren las flores más tiempo, que cortemos sus tallos de forma diagonal o biselada. Antes de meterlas en cualquier jarrón es importante hacer esto, pues las flores podrán coger el agua más fácilmente. Si cortaos los tallos con un corte horizontal no podrán obtener el agua tan fácilmente y se secarán antes de tiempo. Cada tres días puedes repetir esta operación y notarás como las flores duran más tiempo.
Un estupendo truco que te servirá de mucho es utilizar agua tibia desde el primer momento que las metas en un jarrón. El agua tibia prolonga sus vidas pues la pueden absorber con mayor facilidad que el agua fría. Comprueba este truco tan bueno y verás. ¿Lo habías escuchado alguna vez?
No situar en sitios de corriente o luz solar directa
Fuente: thetruefind
Es muy importante donde coloques el jarrón que llevará a tus plantas. Nunca lo ubiques en lugares o zonas en las que haya corriente de aire pues hará que tus plantas se sequen con mucha facilidad. Tampoco las pongas en un lugar donde haya aire acondicionado o calefacción, pues absorben la humedad del ambiente. También evitaremos aquellos lugares donde incida en exceso la luz solar o un espacio donde del el sol de lleno. Procura que el jarrón tenga claridad pero no que esté bajo el sol.
No llenes demasiado el jarrón aunque quede muy hermoso. Si te han regalado un ramo muy grande puedes dividirlo en dos recipientes. Una enorme cantidad de flores dentro de un mismo espacio simplemente impide que la circulación del aire fluya y por consiguiente que se sequen rápidamente las flores.
Algunos ramos de flores llevan un pequeño sobre o saquito en el que pone «alimento para flores».Esta sustancia te permite conservar el ramo aún más tiempo. Así que utiliza el contenido que viene con ellas en un jarrón con agua tibia. La temperatura del agua y su alimento proporcionará una mayor vida al ramo.
También puedes comprar el alimento para flores en sitios de jardinería o incuso puedes hacerlos tu mismo. Una buena sugerencia es utilizar un par de cucharadas de azúcar y vinagre blanco, por cada litro de agua.
Cómo mantener las flores frescas: Cambia el agua cada dos días
El agua limpia es vida para tus flores y plantas así que no las prives de ello. Cada dos días cambia el agua de tus flores. De esta manera evitarás que haya bacterias en el jarrón. Incluso puedes cambiarla a diario y si quieres puedes poner agua tibia, no caliente. Antes de volver a meter las flores en el jarrón procura limpiar bien este.
Si tu ramo de flores o tus flores sueltas tienen hojas metidas dentro del jarrón y a su vez del agua, procura eliminarlas en su totalidad. Basta con cortar las hojas que se encuentran sumergidas pues pueden ser un foco de infección para la flor viva. También deberemos ir eliminando todas las hojas y pétalos que hayan caído dentro del jarrón y por sus alrededores.
Hay nutrientes estupendos que podemos darle a nuestras flores frescas, para que duren más tiempo. Incuso algunos los podemos preparar nosotros y aportárselo de manera natural. Una sugerencia es añadir un poco de agua, una cucharadita de azúcar y el jugo de medio limón. Lo mezclamos todo bien y se lo echamos en el agua a las flores.
Cómo mantener las flores frescas: Cuidado con la temperatura
Es importante no poner el jarrón en un lugar con cambios de temperatura drásticos. Las flores no lo llevan nada bien y se secarán antes de tiempo. Debes evitar el contacto directo con el sol y poner el jarrón en lugares donde la calefacción o el aire acondicionado estén presentes.
Otra manera de conservarlo, aunque en este caso seco el ramo, es secarlo de manera correcta. De hecho hay varias formas de hacerlo. Una de ellas es atar el ramo por el tallo y colgarlo boca abajo. De esta manera se secará sin perder la forma del mismo. Eso sí, no lo hagas sobre una pared, pues el ramo no ha de tocar nada.
Otra idea para secar el ramo y que quede maravilloso es dejarle con poca agua en el jarrón, quizás un par de dedos. Después añadimos una capa de laca por todas las flores. Una vez que se seque verás que ha quedado con la misma forma que tenía.
Por último dejo un buen truco para revivir las flores que estén marchitas, aunque no hace milagros. La idea consiste en llenar el jarrón de agua caliente, cortar un poco los tallos de forma diagonal y poner las flores dentro. Después colocamos el jarrón en un lugar oscuro. Dejamos que pase el rato y comprobamos si el agua se ha enfriado. Cuando lo haga cambiamos de nuevo el agua por agua muy fría o por cubos de hielo. Verás como resucita.
¿Qué te han parecido estos consejos para mantener las flores frescas? ¿Podrías añadir más consejos? ¿Quieres ver algunos consejos para principiantes?
Si te estás adentrando en el mundo de la jardinería para principiantes, es bueno que conozcas algunas bases, reglas y consejos sobre el tema. Aplicando algunos conocimientos básicos podremos tener un jardín con unas flores y plantas estupendas.
Consejos de jardinería para principiantes: conoce cuál es el clima de tu jardín
Fuente: aitutakiculturetour
Es muy importante que sepas el tipo de clima que hay en tu cuidad y en tu jardín para saber el tipo de planta que puedes cultivar. Un clima puede ser cálido o desértico, tropical y húmedo o frío. Por ello es importante hacernos con ejemplares que sepamos que van a llegar a buen puerto desarrollándose en un clima ideal para ellos. Sobretodo cuando o tenemos experiencia lo mejor es hacernos con platas ideales para nuestro hogar.
En cualquier vivero la mayoría de plantas que están expuestas son idóneas para nuestro tipo de clima, el de nuestra ciudad. No obstante siempre es bueno preguntar y recavar información a cerca del ejemplar que vamos a adquirir. Pero también debemos tener en cuenta que dentro de un mismo clima pueden darse microclimas. Puede que en tu jardín tengas un microclima en el jardín y otro dentro del hogar.
Los climas específicos los hay por muchos sitios como debajo de un árbol que siempre esté a la sombra y otros lugares, dentro del mismo jardín, que siempre estén al sol. También es cierto que no es lo miso el que se encuentra dentro de casa que el que tenemos fuera.
Consejos de jardinería para principiantes: conoce tus plantas
Fuente: gertens
Piensa donde vas a colocar la planta pues no es lo mismo las de interior que los ejemplares de exterior. Teniendo en cuenta esto es importante saber para donde es más adecuada ese tipo de planta.
Las plantas que necesitan de un buen aporte de humedad quizás tengan mas problemas para desarrollarse en espacios de interior, cerrados y con escasa humedad. Lo mismo ocurre con las plantas que necesitan de mucha luz y las colocamos en un interior que siempre está en sombra. Por este motivo es esencial tener un poco de información a cerca de nuestra nueva planta.
Tipo de luz
Fuente: vegetablegardeningtips
La luz es indispensable para prácticamente todo tipo de planta. Algunas requieren de sol directo mientras que otras no necesitan de baños de sol solamente iluminación indirecta. Cada planta necesita de una iluminación correcta y adecuada para que crezca bonita y preciosa. Es importante saber qué tipo de iluminación requiere tu ejemplar.
Las plantas de exterior no todas admiten la luz del sol directa y se pueden quemar. Por este motivo no debemos confiarnos aunque digan que son de exterior. Quizás estas plantas requieren de iluminación no directa. Las plantas de interior no significan tampoco que no requieran nada de luz pues algunas requieren luz por la mañana o por la tarde, otras de luz artificial, luz difusa, etc.
Es importante saber que no todos los tipos de suelo son iguales pues algunos son bastante ricos para plantar lo que queramos, pero otros sin embargo hay que prepararlos. Hay suelos muy blandos, otros demasiado duros o quizás poco fértiles. Algunas plantas necesitan de suelos más arenosos y drenados y otras, sin embargo, prefieren terrenos más arcillosos y húmedos.
Antes de plantar cualquier ejemplar es importante saber el tipo de suelo que tenemos y cómo prepararlo, si fuese necesario, para que las plantas se adapten perfectamente. Con un buen sustrato puedes fertilizar de manera natural y también estarás preparando el terreno para que tus plantas crezcan perfectas.
Es importante saber qué tipo de suelo es ideal para la planta que quieres cultivar o bien qué tipo de cultivos admite tu suelo. De una forma u otra prepararemos el suelo con un sustrato específico para hacerlo de manera correcta.
Fertilizantes
Fuente: sydneycommunitycollege
Es muy importante que no fertilicemos nunca una planta recién traída del vivero. Lo normal es que la planta ya venga bien fertilizada, así que deberemos esperar a que se estabilice y se adapte al lugar. Para ello esperaremos unos meses o bien hasta la primera vez que la transplantemos de maceta.
Debemos recordar que no todas las plantas requieren del mismo fertilizante, sino de diferentes. También podemos escoger un fertilizante balanceado que los hay y bastante buenos. Otra opción que existe son los fertilizantes orgánicos o bien de acción retardada.
Consejos de jardinería para principiantes: el riego
Fuente: vantagepointmag
Las plantas necesitan de diferentes tipos de riegos y de diferente cantidad de agua. La evaporación del agua también es diferente en cada planta y dependerá del clima, la temperatura y el tipo de suelo.
Generalmente las plantas de exterior deben de regarse un mínimo de una vez a la semana mientras que las de interior cada 10 días. Pero esto son bases generales pues hay plantas que necesitan regarse de forma más asidua. Todo esto dependerá de la especie adquirida.
Un drenaje bueno
Fuente: novinky
El drenaje debe de ser estupendo porque si no tiene uno bueno las plantas se pueden morir. La acumulación de agua en las raíces hacen que éstas se pudran o contraigan ciertas enfermedades. No son buenos los excesos de agua, ni que la planta esté encharcada. Debemos evitar todo esto sino queremos perderla.
El agua se puede quedar estancada tanto en el tiesto como en la tierra. Por este motivo no es bueno regarla en exceso y además que tengan un buen drenaje. Los agujeros que hay en la base de las macetas son su drenaje.
Consejos de jardinería para principiantes: Poda
Fuente: gardeners
Es importante podar bien las plantas, en momentos que lo necesiten. Una buena poda puede hacer que tu planta se recupere de una enfermedad, que evite coger ciertas plagas y que crezca más fuerte. Si quieres que tus plantas estén bien hay que podarlas de vez en cuando.
También deberemos informarnos de los tipos de podas que existen para así aplicarla a nuestra planta. Siguiendo las instrucciones podrás podar a tus plantas de manera correcta y sencilla. Hazte con unas buenas tijeras de jardinería y procura tener cuidado.
¿Qué te han parecido estos consejos de jardinería para principiantes? ¿Podrías añadir más consejos sobre este tema?
Dentro de los materiales más utilizados a la hora de decorar cualquier jardín, los metales son los más utilizados por el público en general. Suelen dar mucho juego, pudiendo hacer con ellos prácticamente todo lo que se nos pase por la cabeza. Desde pérgolas que nos protejan del sol, hasta cómodos sillones o rejas para nuestras ventanas. Ahora bien, siempre queremos que sean de primera calidad y que duren en el tiempo. Para asegurarnos de esto, es importante que podamos hacer un seguimiento en el caso de necesidad. Para ello el marcado láser se ha convertido en la mejor opción posible gracias a sus muchas ventajas. En el portal https://www.lasitlaser.es/ se puede ver información sobre este tipo de acciones, aunque hoy nosotros queremos resaltar los puntos más importantes.
¿Qué es el marcado láser en metales?
Antes de nada, es importante conocer en qué consiste el marcado láser en metales. Se puede decir que se trata de una técnica que permite grabar cualquier tipo de dibujo o imagen sobre una superficie metálica o de otro material. Para ello se utiliza una luz artificial dirigida hacia la superficie, es lo que se conoce como rayo láser.
La pregunta que nos podemos hacer ahora es, ¿cómo funciona el láser? Se puede decir que cualquier láser está formado por tres componentes diferentes:
Fuente de bombeo externa
Medio láser activo
Resonador
El primero de ellos se encarga de conducir la energía externa hacia el láser. El medio láser está situado en el interior del láser y dependiendo de su diseño puede estar constituido por una mezcla de gases, por un cuerpo de cristal o por fibra de vidrio. Cuando se transfiere al medio láser a través de la fuente de bombeo, la energía es emitida en forma de radiación. Por último, el resonador se encarga de amplificar la radiación. Al mismo tiempo, sólo una cierta radiación puede abandonar el resonador a través del espejo unidireccional. Esta radiación dirigida es la radiación láser.
Gracias a su versatilidad, además de poder hacer grabados en metales, el láser es utilizado en otros campos como soldaduras, perforaciones, mediciones e incluso operaciones quirúrgicas.
Principales ventajas del marcado láser
En la página https://www.lasitlaser.es/marcado-laser-metales/ podemos ver todas las ventajas que ofrece este tipo de marcados en metales. Entre todas ellas, podemos destacar que se trata de un sistema muy preciso y limpio que se lleva a cabo mediante un proceso sin contacto. Gracias a esto, es posible hacer cualquier tipo de grabado sobre el material sin que este se vea dañado.
También es importante destacar que el grabado láser garantiza la identificación y trazabilidad de los productos con un acabado de alta resolución, asegurando su durabilidad en el tiempo ya que se trata de una técnica que es resistente a los ácidos, agentes químicos y otros fenómenos corrosivos.
Otra de sus características, es que se trata de una técnica muy rápida que requiere de breves periodos de tiempo para llevar a cabo el marcado. Esto hace que sea una técnica perfecta para el marcado en serie.
Como hemos podido ver, son muchas las ventajas y beneficios que ofrece este tipo de grabados en los metales, cualidades que han hecho que sea la opción más demandada hoy en día a la hora de tener que grabar cualquier imagen en este tipo de materiales.
La iluminación en cualquier parte de nuestro hogar es tan importante como cualquier mueble o accesorio decorativo que decidamos utilizar. Contar con una buena iluminación puede hacer que la habitación brille aún más, creando una atmósfera acogedora. Dentro de este mundo, nos podemos encontrar todo tipo de luminarias pensadas para cada rincón, pero para conseguir algo más especial, hoy queremos hablar de algunas ideas para utilizar lámparas de diseño. Gracias a estos elementos, además de iluminar las diferentes partes de nuestro hogar, estaremos dotándola de elegancia.
Lámparas para la zona exterior de la casa
Contar con un jardín en casa nos puede ofrecer mucho juego. Es ideal para celebrar cenas con amigos o bien disfrutar del fresco de la noche en días de verano. Ahora bien, un jardín sin una buena iluminación no es lo mismo. Para conseguir esto, una muy buena idea es utilizar balizas que podemos colocar a lo largo de todo nuestra zona exterior. Un ejemplo es el que podéis ver en la imagen superior y que pertenece a la familia de lámparas Almalight.
Lámpara de mesa para exterior
En toda casa, es habitual encontrarnos con lámpara colocadas sobre la mesa del salón o una mesa auxiliar pero también es posible encontrarlas para exterior. Por ejemplo el modelo Foscarini Solar perteneciente a la gama Foscarini. Cuenta con un diseño muy novedoso con forma esférica pero que no le impide dotarla de gran estabilidad.
Lámparas decorativas y que iluminan
Las lámparas de techo han evolucionado hasta tal punto que es posible encontrarse auténticas obras de arte. Son capaces, por si solas, de hacer que nuestro salón destaque sobre el resto de la vivienda, sin olvidar que están pensadas para iluminar. En este sentido podemos jugar con muchos tipos de materiales, desde la forja hasta el acero inoxidable. También podemos jugar con los colores y así encontrarnos lámparas de color madera, blanco, gris o incluso turquesa o rosa, para los más atrevidos. Sobre estas líneas os dejamos el modelo Luzifer Cervantes de LZF Lámparas. Una de sus principales ventajas, es que puede ser utilizado tanto para el techo como para la pared.
Lámparas con pantalla para el área social
Se trata de un tipo de lámparas muy versátil. En gran medida es debido a que con un simple cambio en el diseño de las pantallas, se puede crear un modelo perfecto para un estilo decorativo u otro.
Pantallas las hay de muchos diseños diferentes, pero si queremos asegurarnos de que no pasen de moda, los tonos neutrales y materiales lisos nos lo asegurarán.
Lámparas colgantes
Por último no podemos olvidarnos de las clásicas lámparas colgantes que nos han acompañado durante toda nuestra vida. Suelen caracterizarse por tener en su base un cordón que las hace pender del techo. Por suerte, hoy en días es posible disfrutar de un amplio abanico de posibilidades, muchas de ellas con un estilo muy original. Por ejemplo el modelo Luzifer Agatha que cuenta con un diseño divertido y atrevido.
Ahora sólo resta que decidas como quieres iluminar cada zona de tu casa, ¡la variedad de lámparas te está esperando!
Las flores en color negro para decorar son una gran elección. En la naturaleza es complicado encontrar flores de color totalmente negro pues quizás las encontremos de un púrpura o un azul muy oscuro. A excepción de la rosa de Halfeti, que sí es negra, dejo una serie de flores y plantas muy oscuras. ¿Cuál de ellas os gusta más?
Flores en color negro para decorar: rosas de Halfeti
Fuente: pixabay
Como vemos las rosas negras si que existen en la naturaleza y crecen en un lugar de forma natural. Estas hermosas flores solo crecen en reducidas cantidades en una pequeña aldea de Halfeti, en el sur de Turquía.
Estas preciosas plantas están provistas de una curiosidad pues aunque pero durante todo el año tienen un tono de color muy oscuro y a veces medio rojizo, solo en verano se vuelven completamente negras. Al parecer, esto ocurre por la densidad del suelo que se combina con las antocianinas; unos pigmentos hidrosolubles que también se pueden encontrar en la tonalidad oscura de las frambuesas, moras y arándanos.
Las rosas negras de Halfeti son un ejemplar delicado. Requieren de un buen suelo para crecer y desarrollarse. Es impresionante que en la naturaleza pueda crecer una flor como esta.
Se trata de una maravillosa y hermosa flor de un tono oscuro muy intenso. También se cree que la procedencia de esta planta es de origen turco. Este tipo de tulipán no requiere demasiados cuidados para su mantenimiento, por el contrario, con las atenciones mas básicas podremos disfrutar de su hermosa belleza.
Eso sí, esta planta necesita de un buen suelo para crecer sana y desarrollarse en todo su esplendor. Quizás no es tan delicada como la rosa de la que hemos hablado, pero debemos tener cuidado con el frío y las heladas.
Flores en color negro para decorar: Rosa de Navidad
Fuente: anniesannuals
Los eléboros negros o rojo oscuro, también conocidos por Rosa de Navidad, son muy apreciados ya que mantienen su color durante mucho tiempo. Su floración la lleva a cabo en primavera pudiendo ver estas hermosas rosas de pétalos dobles y de un color de púrpura a negro. Además, como he dicho antes son de larga duración por lo que disfrutaremos de ellas mucho tiempo. La verdad es que es una planta preciosa, fácil de cuidar y de poco mantenimiento.
Viola ‘Molly Sanderson’
Fuente: balconygardenweb
Las violas ‘Molly Sanderson’ son otra alternativa si buscas flores de color negro. Son ideales para ponerlas en el suelo o bien cultivarlas en macetas. Quedan preciosas en exterior alrededor de otras flores llenas de color, para que destaquen. ¿Qué te parece esta flor para incluirla en el jardín?
Flores en color negro para decorar: saúco negro
Fuente: chefadriannes
Esta planta es estupenda y esta variedad cuenta con un follaje y bayas de color púrpura y negro que se mantendrá en perfecto estado durante toda la temporada. A principios de verano es cuando el saúco negro se ve más bonito que nunca. Sus flores de color rosa claro resaltan mucho y cubrirán la planta. Además su ligera fragancia huele a limón.
Hierba negra
Fuente: thelivingplanet
Esta alternativa al césped verde (aunque también podemos combinarlos) es ideal para jardines con borduras y rocas o simplemente para ponerlo en macetas. La hierba negra crece unos 25 cm de alto y puede extenderse bastante. En época de primavera el nuevo césped crecerá en un color verde oscuro y a medida que se acerque el verano cambiará éste a un púrpura-negro muy oscuro.
El césped negro también tiene su floración a mitad del verano, con unas maravillosas y pequeñas flores blancas en forma de campana y acompañada de pequeñas bayas negras.
Aeonium arboreum
Fuente: gardenersworld
Esta impresionante planta es una elección más que acertada a la hora de decorar con flores oscuras. Esta flor pertenece es realmente una suculenta y para obtener este negro tan intenso tendremos que ponerla medio día a pleno sol, pues si permanece a la sombra la tonalidad que cogerá será de color rojo o morado con el centro en color verde.
Esta planta puede crecer hasta los 30 cm de alto y es resistente a la sequía o a un suelo poco rico en nutrientes. Eso sí, no soporta ni los inviernos y menos aún las heladas. ¿Qué os parece esta flor?
La Alocasia es un hermoso llamado de atención en el jardín o en el lugar donde a pongas, debido a sus hojas tan grandes. Pero la variedad ‘Black Velvet’ de hojas negras (un verde muy oscuro), la hace aún más sorprendente. Debemos cultivarla en zonas adecuadas pues puede crecer hasta 4 m de altura y tener hojas enormes de más de 2 metros.
Lo mejor de este ejemplar es que incluso viviendo en zonas frías, se puede disfrutar de esta variedad simplemente teniendo la precaución de desenterrar y guardar los bulbos durante el invierno.
Flores en color negro para decorar: Prímula ‘Victoriana Silver Lace Black’
Fuente: naturtreenspicerx
Esta simpática planta convierte al invierno en primavera con sus pequeñas e impactantes flores que aparecen sobre su follaje verde, denso y oscuro. Esta variedad en particular, la ‘Victoriana Silver Lace Black’, tiene flores prácticamente negras con el borde de sus pétalos en blanco y el centro amarillo dorado. ¡Es una preciosidad! Esta planta aporta fantasía a nuestros jardines.
También conocida como la Heuchera, Coralito, Flor de coral o Campanas de coral, la variedad ‘Obsidian’ es una de las grandes elegidas a la hora de agregar al jardín plantas de color oscuro o negro. Aunque su pequeñas flores sobre sus largos tallos son muy atractivas, la mayoría de la gente las elige por su follaje. Esto es porque puede encontrarse en rojos oscuros, naranjas y por supuesto, negro.
Las flores de color tan negro pueden ayudarnos a salir de lo habitual y típico a la hora de regalar un ramo de flores, decorar el jardín, zonas de interior… Si llegamos a conseguir flores de color negro podemos sorprender a nuestra pareja o simplemente si deseamos decorar el hogar, veremos que ellas combinan con cualquier cosa y sin ningún tipo de problemas.
¿Qué te han parecido estas flores en color negro para decorar? ¿Quieres conocer bellas flores en color azul para decorar el jardín?
Estamos en pleno verano, y hace muchísimo calor. En las horas más críticas, como el mediodía, no hay nadie por la calle. Todo el mundo está dentro de su hogar con el aire acondicionado a toda pastilla, o bien con el ventilador pegado al cuerpo. Pero si hay un ambiente en nuestro hogar donde podemos disfrutar de la época estival sin miedo alguno a morir derretidos, ese es sin duda alguna el jardín.
Ojo, con esto digo que el jardín en sí es un ambiente fresco, pero con las temperaturas que llegamos a alcanzar por estas zonas, no viene nada mal cualquier elemento que nos proporcione una sombra. Por muy pequeña que sea…
En este artículo te indicamos cuatro alternativas para refugiarnos del sol en el jardín y disfrutarlo a cuerpo de rey.
Sombrilla
Si contamos con un presupuesto reducido, una sombrilla nos vendrá como anillo al dedo. Este elemento nos proporcionará una sombra reducida, pero a cambio podremos moverla donde nos interese. Ojo, existen sombrillas que tienen cuerpo de jirafa, es decir, que también podremos ajustarlas en altura.
Toldo
Los toldos también son una excelente opción para refugiarnos del calor. Además, no son elementos fijos, podemos recogerlos cuando queramos y podemos jugar con sus estampados a la hora confeccionar el diseño de nuestro jardín. En contra tienen que deben ser instalados en alguna pared del jardín, por lo que si quieres instalar tu zona de relax en el centro del espacio, este elemento no te servirá.
Pérgola
Personalmente, este es mi elemento favorito a la hora de protegerte del señor Lorenzo. Las pérgolas de madera o de cualquier otro material combinan perfectamente con la vegetación de tu espacio puesto que son ideales para cultivar trepadoras o rastreras y así dar mucha más sombra. Estas plantas se integrarán en los espacios vacíos de la pérgola restringiendo los rayos del sol al máximo. Y no solo eso, las pérgolas se pueden instalar en cualquier rincón de tu jardín y las hay de todo tipo de tamaños.
Árbol
Y cómo no, un clásico que nunca pasa de moda. No hay nada que proporcione más sombra que un árbol tupido. Combinará perfectamente con la vegetación de tu jardín y tampoco requiere mucho mantenimiento si tienes el espacio necesario. No todo el mundo tiene un lugar para plantar un árbol en su jardín, pero si tu eres de los afortunados, te animamos a que abraces esta iniciativa.
Esperamos que te haya gustado el artículo y hayas cogido ideas para refugiarte del calor este verano. ¿Añadirías algún elemento más a la lista? ¿Crees que hemos pasado por alto algo? Dínoslo en los comentarios…
La colección Lipstick destaca por contar con una personalidad muy divertida que la hace única dentro del mundo de mobiliario de exterior. Es una de las propuestas más desenfadadas y vibrantes de Diabla. Su creador ha sido José A. Gandía-Blasco Canales, que se inspiró en un objeto tan cotidiano como es el pintalabios. Un conjunto de butaca y mesa de centro con una estética pop, perfecto para convertir una zona de exterior en un ambiente casual, atrevido, colorista y con altas dosis de estilo.
Forma de barra de labios
En concreto, la forma ovalada de un lápiz de labios se percibe especialmente en el respaldo de la butaca, insinuando su inspiración pero al mismo tiempo sin resultar excesivamente obvio. Esto hace que el conjunto transmita una presencia con un equilibrio muy singular: llamativa pero a la vez comedida y elegante. Es idóneo para amueblar una zona de aperitivo o donde tomar algo de manera informal, ofreciendo además opciones muy variadas de configuración: cuatro butacas en disposición circular alrededor de la mesa de centro, dos butacas dispuestas en línea con la mesa en medio e, incluso, también se puede optar por una sola butaca para un rincón de relax empleando la mesa ocasionalmente como reposapiés para un uso como tumbona.
Las piezas que forman parte del conjunto Lipstick están pensadas para adaptarse a todo tipo de terrenos. Para ello, se utilizó el polietileno 100% reciclable, un material muy resistente e indicado para estar a la intemperie. Aparte, como no tienen una estética particularmente veraniega, se les puede incorporar accesorios como cojines o mantas para configurar un salón de exterior que permita su uso también en estaciones más frescas o, incluso, todo el año.
Diseñada en un principio para GANDIABLASCO, la colección Lipstick ha pasado a formar parte del catálogo de Diabla incorporando nuevas versiones en una paleta de color muy variada que abarca desde tonos neutros a muy atrevidos, como el rojo o el rosa.
Una marca nueva con mucha experiencia detrás
Sus diseños tienen un estilo desenfadado, original y creativo, proponiendo nuevas fórmulas para disfrutar de estar al aire libre en cualquier entorno y momento del año. Es una marca con una actitud inspiradora que ofrece propuestas creativas destinadas a ambientes con estilo. Productos atrevidos y coloristas que no solo aportan algo nuevo, sino que además son la expresión de nuevos estilos de vida.
Diabla es la tercera marca de GANDIABLASCO, una nueva aventura empresarial respaldada por ésta prestigiosa firma española que acumula ya casi ocho décadas de trayectoria en el mercado nacional e internacional del diseño contemporáneo. Sus colecciones se desarrollan con el apoyo de los recursos y el conocimiento que acumula GANDIABLASCO en cuanto a cultura del diseño, producción y desarrollo de negocio. Para dirigir este nuevo proyecto, la empresa ha confiado en la arquitecta y diseñadora Sara Romero, socia fundadora del estudio Romero Vallejo. Diabla cuenta con su propia tienda online www.diablaoutdoor.com, donde se pueden adquirir sus productos, aparte de en los puntos de venta habituales de GANDIABLASCO.
Existen muchas flores azules para decorar tanto el jardín como zonas de interior. Para todos los amantes de las flores azules a continuación dejo unos cuantos ejemplos a tener en cuenta. Para un jardín pequeño las flores de este color son una buena elección pues da la sensación de profundidad y amplitud a un espacio que es reducido. Pero hay que cuidar la proporción en que se emplea pues los azules son tonalidades frías y con la distancia se pierden a la vista.
Ideas de flores azules para decorar: Orquídea Vanda azul
Esta preciosa flor se la reconoce también como ‘Blue Vanda’ y tiene un gran tamaño. Se encuentra en la India, Birmania y Tailandia. Además cuenta con un gran tamaño y sus tallos son robustos. Es una vistosa flor ideal para decorar nuestros jardines.
Lirio de agua para decorar
Fuente: mnartists
Esta bella planta vive en los bordes de lagos y está muy bien adaptada a nuestro país. A finales del verano produce una espiga de bellas flores azules compactas. Las hojas son lanceoladas, lisas y de un verde oscuro.
Otros nombres populares por los que se conoce también al Lirio de Agua, son: Nenúfar blanco, Golfán blanco, Lirio de agua, Ninfa blanca, Rosa de amor… ¿Qué te parece esta flor?
Esta preciosa flor está integrada en un género de plantas pequeñas herbáceas, perennes y bulbosas, que pertenecen a la familia de las escilóideas. Son plantas pequeñas que no superan los 20-25cm. Para su cultivo no hay ningún problema, puesto que se pueden sembrar en cualquier tipo de terreno a finales de verano o principios del otoño. Esto las convierte en plantas muy agradecidas que crecerán sin problema y decoraran nuestro jardín todo el año.
Las flores de muscaris son pedunculadas, vistosas y pueden ser agradablemente perfumadas en su estado natural o ser inodoras. Estas flores son nativas del continente eurasiático. En su estructura están dispuestas en la planta en racimos simples y son actinomorfas, con un perigonio urceolado y compuesto por seis tépalos soldados en prácticamente toda su extensión, y seis dentados en el ápice. Como vemos son plantas muy curiosas.
Las bonitas flores de esta planta son zigomorfas y se dan a partir de inflorescencias racemosas. Cuentan con una estructura única denominada nectario y está compuesta por dos hojas soldadas que se internan de forma parcial en el espolón.
El color más común es el azul, pero también las podemos encontrar en otros colores como rosadas y blancas. En cuanto a los pétalos, normalmente son cinco, laterales y con un contorno rómbico o elíptico.
Preciosas flores azules para decorar: Lobelias
Fuente: jackseeds
Bonitas flores del género de plantas del mismo nombre y perteneciente a la familia de las Campanuláceas. Las lobelias están definidas por su estructura tubular, sus cinco pétalos y su único pistilo.
Existen muchas variedades, pero las más conocidas de jardín proceden de la llamada flor de cardenal, la lobelia enana y la grande; cuyas hibridaciones, naturales y mediante la mano del hombre, han permitido obtener flores de coloraciones diferentes al azul natural y típico de esta flor.
Esta planta herbácea es perenne y alcanza los 120 cm de altura, además se encuentran en lugares húmedos, corrientes de agua y charcas. Las hojas tienen 20 cm de longitud y 5 cm de ancho, son ovales o lanceoladas con los márgenes dentados. Las flores son de color azul brillante, cinco lubuladas de más de 4 cm de diámetro, se producen en racimos erectos de 70 cm de altura durante el verano, formados con flores blancas y rosa. ¿Qué os parece?
La Lobelia cardinalis se relaciona con otras dos especies de Lobelia: la Lobelia inflata y Lobelia siphilitica; todas tienen la característica de pétalos en forma de «labio» y la savia líquida que excretan las plantas.
Esta planta fue introducida en Europa en 1620 con el nombre de flores del Cardenal, debido a la semejanza del color de las flores con la mitra de los cardenales de la Iglesia Católica.
Preciosas flores azules para decorar: Ipomoea Purpurea
Fuente: mr-fothergills
En esta ocasión nos encontramos con una estupenda variedad de la planta Ipomoea, con la característica de tener las flores en un color azul fantástico, en lugar de color púrpura. Es una planta trepadora y anual, y al llegar el invierno, desaparece el follaje y la propia planta. Destacan las hojas con forma redonda.
Esta variedad de Ipomoea es sumamente mas resistente que la púrpura. Pues ésta última puede llegar a sobrevivir en invierno en zonas de poco frío y la primera aguantará mas tiempo. No obstante es mejor protegerlas de las heladas. El crecimiento es en espiral y al ser una planta muy vigorosa, necesita una estructura rígida para contener el peso de toda la mata.
Cuando las rosas carecen del gen que produce la definidina, el pigmento primario que produce el auténtico color azul en las plantas. Antiguamente las rosas azules se creaban tradicionalmente tiñendo rosas blancas. Pero en la actualidad existen.
Se ha tratado de conseguir las así llamadas “rosas azules” mediante el cultivo con métodos de hibridación convencionales, pero los resultados, como la flor “Blue Moon” deben describirse más bien como rosas de color lila.
Sin embargo, tras muchos años de investigación conjunta entre una compañía australiana llamada Florigene y otra japonesa llamada Suntory, se creó una rosa azul en el año 2004 mediante ingeniería genética.
Por lo general las flores azules revisten una connotación sentimental y un aura de enigma y misterio. Denotan sensaciones puras e intensas de unidad, confianza, confidencialidad y confort, así como paz y relajación, por lo que pueden constituirse incluso como un regalo perfecto para diferentes ocasiones, lo mismo para familiares que para amigos o pareja.
Esta otra planta de exterior destaca por las flores azules tan bellas de las que dispone. Son unas flores de tamaño pequeño pero muy decorativas. Además de las flores, el follaje en tono rojizo durante el otoño también es muy decorativo.
¿Qué te parece esta pequeña lista de flores azules para decorar? ¿Podrías decirnos cuál es tu color favorito? ¿Quieres conocer 10 plantas exóticas y bonitas?
Existen muchos remedios contra las plagas más comunes de las plantas. Aquí dejo unos cuantos que os serán de gran utilidad para que las vuestras estén maravillosas y sanas.
Estupendos remedios contra las plagas: gusanos cortadores
Estos gusanos son nocturnos por lo que solo se les podrá ver por la noche y pertenecen a distintas especies de polillas. Normalmente estos gusanos comen las planta y van cortando la misma porque se alimentan sobretodo cuando éstas son jóvenes. Si los dejamos actuar son capaces de destrozar un campo entero.
Por la noche intentaremos buscarlos y eliminaremos todos los gusanos que podamos. Retiramos cada uno de ellos y los colocamos en un recipiente con agua jabonosa para que se ahoguen y luego tirarlos. Repite este paso cada cuantas noches hasta que notes que la población de gusanos cortadores disminuye. Después de esto seguiremos revisando las plantas durante todo el verano para eliminar más gusanos cortadores.
Otra buena estrategia es colocar barreras alrededor de los tallos jóvenes y tiernos de las plantas. De esta forma dificultaremos a los gusanos el camino a la comida gratis. Para hacer esto podemos poner barreras de cartón, plástico u otro material firme alrededor de las plantas.
También podemos añadir Bacillus thuringiensis al jardín, la cual es una bacteria estupenda para acabar con estos gusanos. Además la podemos encontrar en casi todas las tiendas de jardinería. Es una manera muy natural de deshacerse de esta plaga tan mortífera sin perjudicar a las plantas.
Por último, de esta lista pero no de los remedios en general, es utilizar tierra diatomea. Esto es un polvo natural hecho a base de fósiles molidos el cual puede ser rociado alrededor de la zona afectada. No es para nada dañino y es perfecto también para hacer frente a este tipo de plaga.
Algunos remedios contra las plagas: eliminar las tijeretas
Un buen remedio es prepara una trampa con una lata poco profunda y llenarla con un poco de aceite vegetal. De esta manera las tijeretas se sentirán atraídas y harán que se metan en el recipiente y se ahogarán. También podemos hacer otra trampa pero con una caja de zapatos abriendo varios agujeros en las paredes y agregando na capa fina de salvado o avena. Luego solo tenemos que poner la tapa.
Otra buena idea es atraer a los depredadores naturales de esta plaga, al jardín. Algunos de los depredadores naturales son las aves o los sapos. Para esto es mejor crear el ambiente natural que les gusta a ellos… húmedo y sombreado para los sapos. En cambio para las aves puedes poner comederos, frutos y cajas de nidos.
Por último, también podemos usar un insecticida si la plaga se resiste. Deberemos echarlo tanto en la base de nuestra propia casa rodeando la misma, como en el mantillo del huerto y otros espacios reducidos donde se puedan ocultar. ¿Quieres saber cómo hacer un huerto urbano?
Eficaces remedios contra las plagas para ahuyentar a los mosquitos
Fuente: mnn
Antes de regar la planta debemos asegurarnos de dejar que la tierra infestada se seque bien. Al menos unos 5 cm de tierra superficial han de estar completamente secas antes de volver a regar la dicha planta.
Si aún así no nos libramos de esta plaga entonces necesitaremos transplantar la misma a otra maceta bien limpia y con tierra nueva. Obviamente deberemos evitar volver a utilizar la tierra que tenía antes por si hubiera huevos. Si observamos que las raíces u otra parte de la planta está en descomposición puede ser que no haya forma de salvar la planta.
También podemos preparar una solución jabonosa con dos cucharadas de jabón esencia de limón y cuatro litros de agua. Luego lo metemos todo en una botella con atomizador. También es genial añadir unas gotas de detergente al agua con la que regamos las plantas.
Otra estupenda idea es fabricar una trampa para mosquitos a base de vinagre de manzana. Para ello ponemos en un recipiente dos cucharadas de vinagre de manzana, una cucharada de azúcar, un par de gotas de detergente para lavavajillas y un litro de agua. Todo esto lo mezclamos con el vinagre de manzana y listo.
Una vez hecha la mezcla en un recipiente cubrimos éste con plástico firmemente sujeto. Ahora le hacemos unos agujeros a dicho plástico con un palillo de dientes y listo. Esta mezcla deberemos echarla donde haya un enjambre de mosquitos y también vendrá bien para ponerla por toda la casa. Eso sí, cada dos o tres días renovaremos el vinagre pues el recién echado atrae más a los mosquitos.
Uno de los mejores remedios que hay para esta plaga es unas gotas de jabón de gel en un litro de agua. Después mezclamos muy bien sin que llegue a formar espuma y metemos la mezcla en un atomizador. Con esto fumigamos las hojas afectadas y esperamos diez minutos. Una vez que hayamos esperado este tiempo lavamos con abundante agua las hojas y si puede ser a presión.
Una vez lavada la planta, seguiremos aplicando agua sobre la tierra para que las cochinillas se vayan del tiesto con ella, o en caso contrario volverán a aparecer. Es estupendo este consejo. ¿Quieres saber cómo cuidar de las plantas de interior?
Remedios contra el pulgón
Fuente: missouribotanicalgarden
Un buen remedio es poner tres cabezas de ajo dentro de un litro de agua durante un día entero. Debemos ponerlo todo dentro de un recipiente el cual cerraremos después. Pasado el tiempo metemos el contenido en un atomizador y lo rociamos por los tallos, hojas e incluso flores afectadas. Esto deberemos hacerlo durante 6 días seguidos.
Otro remedio es aplicar agua helada de la nevera muy temprano por la mañana y por la noche para bajarle la temperatura y matarlo. También se puede usar agua que ha estado durante cuatro días macerando una cebolla en un litro y fumigar con la mezcla dos veces al día.
¿Qué te han parecido los remedios contra las plagas que hemos visto? ¿Podrías añadir otros remedios que conozcas y sepas que sirven perfectamente contra las plagas? ¿Quieres saber cómo cuidar tu jardín en verano?